ALT1040 |
- Encuentran nubes con gas original del Big Bang
- TGIF: 40 memes de Internet en una sola canción
- Timelapse: Broadway de norte a sur en cinco minutos
- Call of Duty vuelve a romper los records de ventas con Modern Warfare 3
- ADSL universal de España: una completa decepción
- Científicos usan el electroencefalograma para comunicarse con pacientes con lesiones cerebrales
- FastRunner, el robot-avestruz financiado por DARPA
- THX-1138 cumple 40 años: curiosidades del Lucas autor | Retrogeek
- XXIT: asombroso cortometraje en homenaje a Blade Runner
- Fallo en Estados Unidos: Twitter debe dar los datos de los colaboradores de WikiLeaks
Encuentran nubes con gas original del Big Bang Posted: 11 Nov 2011 03:33 PM PST
Según el modelo cosmológico actual, minutos después del Big Bang sólo fueron creados tres tipos de elementos químicos: hidrógeno, helio, litio y deuterio (un isótopo o variante del hidrógeno). Sin embargo, no habían sido localizados restos significativos de esos gases para demostrarlo, hasta ahora que un grupo de astrónomos, principalmente de la Universidad de California en Santa Cruz, reportaron para Science la detección de dos grandes nubes del gas prístino. La nubes encontradas están compuestas de elementos no más pesados que el hidrógeno, lo que llevó a la conclusión de que fueron creadas poco después del Big Bang. Aquí cabe mencionar que “poco” equivale dos mil millones de años después de la creación del universo, el cual, por cierto, tiene una edad calculada en cerca de 14 mil millones de años. Esa nubes son restos del Big Bang que no han sido mezclados con el resto del universo ni terminaron “condensadas” en estrellas. Lo que sucedió con el resto de los elementos del universo es que fueron creados dentro de estrellas, creadas a su ver por galaxias, miles de millones de años después. El Dr. John O’Meara menciona en entrevista para ABC Science que
Los astrónomos seguirán en la búsqueda de otras nubes del gas original. ![]() |
TGIF: 40 memes de Internet en una sola canción Posted: 11 Nov 2011 01:37 PM PST De vez en cuando aparecen en la red algunos vídeos, expresiones o imágenes que se acaban convirtiendo en memes por su popularidad y viralidad en su difusión. A día de hoy es complicado encontrar a alguien que sea asiduo a navegar por Internet y no conozca el vídeo del Nyan Cat o el vídeo del cantante ruso Eduard Khil interpretando el Trololo. Metiendo en una coctelera 40 memes de la red, The Gag Quartet ha sido capaz de componer una canción juntando estos memes y ha montado un vídeo musical con animaciones que, la verdad, no tiene desperdicio alguno. Ya sean vídeos de YouTube, correos electrónicos o páginas web, la red está llena de memes que se extienden como la pólvora para entrar en un ciclo en el que, difícilmente, se olvidan o dejan de utilizarse. En esta canción, magistralmente se unen 40 de estos fenómenos de la red pero, como se suele decir, no están todos los que están pero sí que están todos los que son. ¿Os animáis a comentar cuáles reconocéis? Buen fin de semana a todos. ![]() |
Timelapse: Broadway de norte a sur en cinco minutos Posted: 11 Nov 2011 01:00 PM PST En la web Buzz Feed he encontrado este magnífico timelapse que de seguro gustará a todos aquellos que aman la Gran Manzana. El vídeo nos permite seguir el trepidante recorrido en bicicleta por Broadway una de las calles más emblemáticas de Nueva York. Desde Inwood en la zona norte de la isla de Manhattan hasta Bowling Green en el sur, podemos ver la ciudad desde una perspectiva única. En la zona del Bronx la avenida continúa para convertirse en una calle extraurbana. Si nos fijamos en la línea de metro de la ciudad podemos ver que siguieron la línea uno, que desde el Bronx recorre todo su trayecto por los túneles neoyorquinos hasta llegar al sur de la isla de Manhattan. Sus orígenes se remontan a los asentamientos holandeses en la zona, recordemos que la ciudad en un principio fue bautizada como New Amsterdan, a comienzos del siglo XVII. Después pasó a manos inglesas y cambió de nombre. Desde entonces la avenida Broadway no ha dejado de crecer y actualmente mide cerca de 27 kilómetros de largo. Su recorrido permite visitar lugares emblemáticos de la ciudad, visitar multitud de tiendas y restaurantes y tomar el pulso a Nueva York. La avenida Broadway es conocida a nivel mundial por ser el centro de la vida teatral de la ciudad. Un total de cuarenta y tres teatros, de los cuales únicamente seis se encuentran situados en la avenida, forman un circuito de lo más variado que acoge representaciones durante todo el año. El recorrido nos permite atravesar algunos de las plazas más importantes de la ciuda como Madison Square o Times Square, nos da la oportunidad de ver la universidad de Columbia y el Upper West Side, recorrer una parte del Soho, el City Hall y Wall Street. Una ruta que, para los más osados y deportistas, se puede realizar a pie. Foto: Buzz Feed ![]() |
Call of Duty vuelve a romper los records de ventas con Modern Warfare 3 Posted: 11 Nov 2011 11:47 AM PST Esta semana se ha puesto a la venta Modern Warfare 3, el último videojuego de esta exitosa de la franquicia de Call of Duty. Y como ha ocurrido con los títulos anteriores esta nueva versión ha roto todos los records de ventas y con tan sólo unos días en las tiendas va camino de convertirse en el videojuego más exitoso de seguir con este ritmo. Durante las primeras 24 horas se vendieron más de 6,5 millones de unidades tan sólo en Estados Unidos y Reino Unido, o lo que es equivalente, vendieron más de 75 copias cada segundo, que se dice rápido. Desde Activision se enorgullecen de que Modern Warfare 3 se ha logrado un nuevo record absoluto con el lanzamiento más grande de entretenimiento. Unas ventas que se han valorado en más de 400 millones de dólares y que superan ampliamente a las logadas por las últimas dos ediciones de Call of Duty en el mismo periodo de tiempo.
Comentan desde Activision que se marcan como objetivo lograr ponerse cómo el videojuego más vendido de la historia superando las ventas logradas por Star Wars y El señor de los Anillos, que son dos de las franquicias del entretenimiento con mayor éxito de todos los tiempos. Siempre he sido un gran aficionado a la franquicia de Call of Duty, en especial a la saga Modern Warfare cuyo modo historia siempre me ha gustado y es uno de los principales motivos por lo que he comprado las tres ediciones. Aunque una vez terminas el modo campaña, algo que se hace relativamente rápido, queda en él el magnífico multijugador en línea y las operaciones especiales, que le dan una vida mucho más larga al juego, sobre todo el primero, que hace que muchas personas se pasen horas jugando con personas de diferentes puntos del planeta. La piratería siempre ha estado presente en el mundo del videojuego, sin embargo cuando se hacen juegos de la talla de Call of Duty todas las pérdidas que pueda haber por la piratería son recuperadas ampliamente por los jugadores fieles a la saga y quienes quieren jugar con sus amigos y otras muchas personas online. Y mientras este éxito todavía está dando sus primeros pasos, ya se ha confirmado que el año que viene habrá un nuevo Call of Duty, ¿será tan exitoso cómo este? Habrá que esperar para verlo. ![]() |
ADSL universal de España: una completa decepción Posted: 11 Nov 2011 10:33 AM PST En el día de hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información de España, Juan Junquera, ha dado detalles sobre el ADSL Universal de España, que desde hace tiempo se viene gestando para establecerse como la conexión mínima a la que los españoles tienen derecho a acceder. Pues bien, esos detalles han venido a confirmar lo que muchos nos temíamos: son una completa decepción. Esta conexión universal podrá ser contratada por cualquier ciudadano de España a partir de enero de 2012 y la principal operadora, Movistar, estará obligada a ofrecer dicha conexión a todos los ciudadanos, independientemente del lugar donde esté situada la residencia. La velocidad de descarga de esta conexión es la que ya sabíamos, un mega de descarga y tendrá un precio de 19,90 euros. Ese será el coste mensual que tendrá disponer de dicha conexión sin embargo no será el único coste, empezando por la alta de la línea. Y según la tabla que han publicado en Banda Ancha, si el cliente efectúa el alta con una línea de teléfono tendrá que abonar 38,1 €, mientras que los que no quieran el teléfono tendrán un coste de entrada de 66 euros. Y si el cliente no dispone de una línea de teléfono en su casa instalada, el coste se dispara hasta los 85,53 euros. Si hemos decidido tener una línea de teléfono habrá que pagar una cuota mensual de 13,97 euros al mes en concepto de mantenimiento de la línea, cantidad que tienen que pagar todos los usuarios de Telefónica con línea de teléfono. De este modo el coste final mensual de la línea quedará en 33,87 euros si tenemos línea de teléfono y 29,9 euros si no queremos tenerla. Cabe destacar que Movistar ha sido la única que se ha ofrecido a poner este tipo de línea ADSL a disposición de sus clientes, ninguna otra operadora de España lo hará por el momento, lo cual indica mucho de los problemas que puede haber para garantizar este tipo de conexión en todo el territorio español. Sin embargo este hecho no deja de hacer que la propuesta promovida por el gobierno sea una completa decepción, ya que no sólo se trata de una conexión de un mega de descarga y el coste que tiene, sino que además tiene un límite de descarga de 5 GB mensuales, que cuando se hayan superados la conexión se verá limitada a 128 Kbps. Esta es la propuesta promovida por el Gobierno de España, que durante muchos meses dice estar a la altura de Europa en conexiones y como resultado nos ofrecen esta conexión estándar, que además de llegar tarde lo hace de una forma tremendamente desfasada con la que dispone en otros países del planeta. ![]() |
Científicos usan el electroencefalograma para comunicarse con pacientes con lesiones cerebrales Posted: 11 Nov 2011 09:18 AM PST Alguna que otra vez hemos visto la aplicación del electroencefalograma como transductor de las señales del cerebro para poder mover una silla de ruedas o detectar que un conductor se está quedando dormido mientras conduce. Sin embargo, esta técnica para medir la actividad eléctrica del cerebro ha sido el eje central de un estudio muy esperanzador, realizado por Adrian Owen responsable del Gobierno Canadiense en investigaciones cognitivas y neurociencias, que afirma haber detectado signos de consciencia en pacientes en estado vegetativo y que, en algunos casos, serían capaces de seguir órdenes simples. ¿Estado vegetativo y consciencia? La verdad es que parecen dos conceptos totalmente opuestos y, realmente, la naturaleza del estudio llama bastante la atención pero, según estos resultados, en tres pacientes con lesión cerebral diagnosticada (y que estaban en un estado vegetativo) se detectaron signos de actividad cerebral. Tras examinar a un grupo de 16 personas entre los que había 14 personas sanas y 4 con lesiones cerebrales (debidos a lesiones traumáticas o a falta de oxígeno), se les pidió a los sujetos que imaginasen el movimiento de las manos o de los dedos de los pies mientras se les conectaba a un monitor que les hacía una encefalografía. Curiosamente, todos los sujetos (incluyendo los enfermos con lesión cerebral) fueron capaces de generar patrones más o menos similares, incluyendo a uno de los sujetos con lesiones cerebrales que fue capaz de de repetir los patrones de actividad más de 200 veces. De hecho, usando una resonancia magnética, el equipo fue capaz de trasladar este escenario a pacientes en estado vegetativo puesto que eran capaces de medir su actividad cerebral y, según la diferencia de patrones medidos, asumir que está contestando un sí o un no, es decir, que según este estudio, los pacientes en estado vegetativo tendrían una función cognitiva más allá de lo que se puede ver desde el exterior. Al verlo, rápidamente, me vino a la cabeza la película "Johnny cogió su fusil" y, realmente, tiene cierto paralelismo con este caso. Si para poder detectar esta interacción, a través de patrones, es necesario contar con un equipo de resonancia magnética, la verdad, es que sería complicado poder llevarlo a la práctica; por ello, el equipo optó por un equipo portátil para la realización de electroencefalogramas:
Los investigadores pueden detectar si alguien está pensando en mover la mano o un dedo del pie puesto que la actividad cerebral se genera en partes distintas de la cabeza y, de hecho, el equipo ha dedicado bastante tiempo a descodificar toda la familia de patrones que se emiten para realizar este tipo de movimientos.
Las conclusiones del estudio, aunque podrían ser un gran hallazgo, no están libres de controversia puesto que otros investigadores no tienen tan clara la existencia de esta capacidad cognitiva en pacientes en estado vegetativo y no hay manera de asegurar que estas afirmaciones realmente se cumplen. Bajo mi punto de vista, creo que aún es muy pronto para realizar una afirmación de semejante calibre, máxime cuando se ha realizado el estudio con cuatro pacientes en los que se ha podido aplicar la técnica únicamente en tres de ellos. Aún así, creo que es una senda muy interesante a explorar y, desde luego, un paso valiente para desvelar algunas de las lagunas de conocimiento que aún tenemos sobre el funcionamiento del cerebro humano. Imagen: tiktac.com ![]() |
FastRunner, el robot-avestruz financiado por DARPA Posted: 11 Nov 2011 08:05 AM PST Gran parte de los avances tecnológicos que hoy en día disfrutamos proceden de líneas de investigación que cuentan con financiación vinculada a actividades de índole militar, un hecho que también suele darse en proyectos de investigación y desarrollo relacionados con la robótica que también son financiados por fondos vinculados a departamentos militares. La verdad es que algunos de los proyectos que se han ido conociendo dejan una sensación un poco extraña puesto que los robots tienen un aspecto algo imponente (casi inquietante) y te hacen pensar en la singularidad tecnológica (como PETMAN y AlphaDog). No hace mucho, el Dr. Russ Tedrake, del MIT, presentó un trabajo preliminar sobre un proyecto, vinculado a DARPA, en el que se abordará la construcción de un robot bípedo que, inspirado en un avestruz, sea capaz de correr a gran velocidad. El Dr. Tedrake impartió una conferencia en la Universidad Carnegie Mellon en la que presentó en sociedad su nuevo proyecto, un robot bastante interesante y, sobre todo, un proyecto que si se llega a realizarse supondrá un gran hito en en el campo de la robótica. FastRunner, que está inspirado en un avestruz, es un robot con el que se pretende alcanzar los 32 Kilómetros por hora de velocidad (en una estimación conservadora) y que tendrá un actuador independiente por cada una de las dos piernas que tendrá el robot. Además, si ya de por sí el reto tecnológico es complejo, el equipo de investigación de Tedrake se ha fijado como objetivo un peso no superior a 30 kilogramos en un robot que tendrá una altura de un metro y cuarenta centímetros. El proyecto se enmarca dentro de un desafío de DARPA para construir un robot que sea capaz de correr a una velocidad mayor de 40 kilómetros por hora y que, como otros proyectos relacionados con la robótica, tiene un aspecto que parece sacado de algún videojuego o alguna película de ciencia-ficción puesto que la forma y aspecto de los primeros bocetos, a pesar del aspecto con un avestruz, propician el hecho de sentir un escalofrío al verlos (aunque sea en una simulación). Este no es el único proyecto de investigación que persigue el desarrollo de un robot capaz de correr, sin embargo, ¿qué utilidad puede tener un robot de estas características? Cuando hablamos de Alpha Dog comentamos que este robot cuadrúpedo tenía la misión de moverse por terrenos difíciles en los que no era viable un sistema que utilice ruedas o cualquier otro sistema rodante y, quizás, FastRunner no tenga una aplicación comercial específica pero es un magnífico campo de pruebas para perfeccionar el movimiento artificial que luego pueda exportarse a exoesqueletos (para asistencia de personas, para la carga y transporte, etc) o a prótesis robóticas. ![]() |
THX-1138 cumple 40 años: curiosidades del Lucas autor | Retrogeek Posted: 11 Nov 2011 06:44 AM PST
Sociedades controladas, un sistema de vida en sociedad marcado por la economía, donde se incita a trabajar para luego consumir… cualquiera podría pensar que se trata de una sociedad “moderna”, pero esto es parte del argumento del primer largometraje de George Lucas, THX-1138. Una de las grandes obras de la ciencia ficción para muchos, película fallida para otros. En cualquier caso, una obra pionera que se adelantaba a su tiempo y exploraba las consecuencias de la dominación y el control al más puro estilo orwelliano. Como en 1984, Lucas retomó para su primer largometraje el corto que había realizado en su época de estudiante bajo el título de Electronic Labyrinth THX-1138:4EB (1967), basándose en una sociedad dominada, vigilada y sitiada hasta el punto de no permitir los sentimientos humanos. Con ella conseguía transportar al espectador a un mundo totalitario gobernado por la figura jerárquica que todo lo ve. Una obra que marcó época y fue referente aún tomando prestado las ideas de muchas novelas del género como 1984, Nosotros o Un Mundo Feliz e incluso de otras tantas cintas anteriores como Fahrenheit 541 o The Machine Stops. Asfixiante, claustrofóbica, fría, densa, distópica… casi todos los adjetivos que hacían crítica negativa son los mismos términos que utilizan aquellos que la adoramos. En mi opinión se trata de un filme que todo fan de la ciencia ficción debería ver algún día. Detrás de la sensación de vacío con la que se inicia el espectador, poco a poco va descubriendo que de esa forma tan “desesperante” aparece el humano que reconoce los sentimientos y que trata de luchar por ellos. Un metáfora brutal de la vida en imágenes que nos habla sobre la búsqueda de la libertad y el amor a través de la desesperación del encierro. La película es difícil de ver, al igual que lo es para muchos la primera vez que se enfrentan a 2001. No es el Lucas de Star Wars, es quizá el Lucas joven que quería ser autor por encima de director. THX-1138 se estrenó en 1971. Hace 40 años, cuatro décadas desde que un joven George Lucas comenzará su carrera con la obra más personal de cuantas hizo. La cinta se ha ido conformando con el tiempo como un clásico del género y obra de culto. Su paso y restauración en los formatos físicos actuales han mejorado la calidad de un mundo representado por la nada y el vacío del blanco. Ciencia ficción que escondía detrás una historia de amor entre dos humanos a los que nos se les permitía sentir…
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. ![]() |
XXIT: asombroso cortometraje en homenaje a Blade Runner Posted: 11 Nov 2011 04:14 AM PST Mientras esperamos más noticias sobre el avance que tiene a Ridley Scott inmerso en la producción de la “nueva” Blade Runner, los chicos de los estudios Stargate, encargados de los efectos especiales de series como 24, Heroes o The Walking Dead, nos ofrecen esta maravilla de pieza en claro homenaje al clásico. Alrededor de 11 minutos en un corto brutal que vendría a ser un spin off o precuela. A través de la figura de la actriz Nicollette Sheridan (muchos la recordarán por la popular Desperate Housewives), el corto nos narra la historia de una replicante que viaja en el tiempo para salvar a su “versión” humana. Esta maravilla tecnológica ha sido rodada enteramente con una Canon EOS C300 y suponemos que forma parte de una auto-promoción de los estudios por vender imagen. Si acudimos a la web simplemente anuncian la pieza junto a dos vídeos y una serie de imágenes. Sea como fuere, si te sorprende la factura técnica y el nivel de la producción probablemente sea porque ha tenido un coste de 20.000 dólares con un resultado simplemente asombroso. Lo primero que se me ha ocurrido al verla es que se podría utilizar perfectamente como piloto para realizar una serie. No es la primera vez que los fans de uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción lo reclamarían. Les dejo con el making of que también nos ofrecen desde la web de los estudios. ![]() |
Fallo en Estados Unidos: Twitter debe dar los datos de los colaboradores de WikiLeaks Posted: 11 Nov 2011 02:28 AM PST
Como si fuera premonitorio, mi compañera Geraldine escribía hace unas horas de Appelbaum y este le expresaba su sentir acerca de las reglas actuales y la falta o ausencia total de privacidad en pos de una vigilancia que rige en el mapa digital. El fallo de hace unas horas es la confirmación de que en Estados Unidos no hay normas ni leyes que se antepongan a las investigaciones oficiales. También lo es de aquellas que no lo son. La orden dada por el juez Liam O´Grady se pone del lado del gobierno en el caso abierto por la investigación de la fuga de cables de WikiLeaks y confirma que la lucha de Twitter por evitar la información de las cuentas de sus usuarios no tiene sentido. Hasta ahora, los tres titulares de las cuentas relacionados con WikiLeaks habían argumentado que obligar a Twitter a cooperar en la investigación era una invasión a la privacidad que rompía cualquier derecho de los usuarios y la propia libertad de expresión. En el mes de marzo fue un juez federal el que había admitido las tácticas del gobierno como admisibles. Desde hace unas horas y a través de un fallo de 60 páginas, O´Grady lo confirma. Y aquí es donde llega también la confirmación de que el gobierno de Estados Unidos puede actuar en secreto para ordenar la recogida de datos de los usuarios. Los fiscales del caso han dicho que la ley federal especifica que se le permite al gobierno la búsqueda de información de cualquier cuenta en la red argumentando que se trata de una herramienta de investigación de rutina. Bajo esta premisa, amparada en la ley Stored Communications Act, los fiscales pueden obtener ciertos datos electrónicos sin orden judicial o demostración de causa probable. Lo único que deben demostrar es que la creencia es razonable para llevar a cabo los registros y que a la vez estos son relevantes para la investigación en curso. Es decir, que si el Gobierno se lo propone, prácticamente cualquiera puede ser investigado en sus cuentas de Internet bajo la probabilidad “razonable” de que esté implicado en el caso. Alucinante ley que viene a corroborar la noticia del mes de octubre. La orden judicial dada hace unas horas no busca el contenido de los mensajes en Twitter. Lo que busca es la IP asociada de las tres cuentas. Tal y como han explicado en otras ocasiones los abogados de los asociados de WikiLeaks, la American Civil Liberties Union (ACLU) y la Electronic Frontier Foundation (EFF), el gobierno puede utilizar las direcciones IP para realizar un seguimiento virtual que concrete el equipo utilizado por el titular de la cuenta y la ubicación física en la que encontraba. Tras el fallo, Aden Fine, de la ACLU y representante de Birgitta Jonsdottir, comunicaba que:
Jonsdottir, la única de los tres asociados que ha hablado hasta ahora, decía por su parte que:
Desde ayer, la libertad de expresión y la privacidad de los usuarios en la red se ha acortado un poco más. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario