ALT1040 |
- TSUKIMI, juguetes con inteligencia artificial
- Blue Coat: tecnología estadounidense involucrada en la represión en Siria
- Epson Moverio, unas espectaculares gafas de realidad virtual con WiFi
- Cinco sitios increíbles del planeta Tierra
- Microsoft Silverlight 5 podría ser el último
- NASA crea un material ultra fino que absorbe la luz mejor que ningún otro
- Spotify gana 4 millones de usuarios gracias a Facebook
- La Universidad de Manchester analiza el fósil más pequeño jamás encontrado
- La cinta equivocada que casi desata una guerra nuclear hace 32 años
- Científicos hallan en el compuesto activo del Viagra un tratamiento contra el cáncer de piel
- Encuentro casual de un globo con un avión camino a la estratosfera
- Viacom está tan “amenazado” por la piratería que su CEO tuvo un aumento de 50 millones de dólares
- Adobe anuncia la muerte de Flash en navegadores para dispositivos móviles
TSUKIMI, juguetes con inteligencia artificial Posted: 10 Nov 2011 01:01 AM PST El proyecto PPP (Permanent Play Project) acaba de dar a conocer TSUMIKI, una propuesta de juguetes que incorporan técnicas de visión artificial para reconocer objetos físicos y actuar en respuesta a ellos. Son juguetes experimentales en la búsqueda de nuevas formas de jugar, y el resultado es francamente fabuloso: Como se puede apreciar en el vídeo, imágenes de diferentes temas (animales, números y formas animadas) son proyectados sobre la superficie de los bloques en función de cómo son apilados. Incluso las proyecciones pueden llegar a interactuar, en una forma particular de comunicación. El trabajo de PPP ha sido reinventar los bloques que por generaciones hemos usado como juguetes. Al final del día se trata de crear nuevas y mejores experiencias de aprendizaje, así como otras posibilidades de diversión. No hay duda de que PPP se inspiró en los trabajos del MIT Media Lab, específicamente en David Merrill y sus Siftables, los bloques de juguete que piensan. No se pierdan el vídeo: Para implementar TSUMIKI se usó software libre escrito en lenguaje C++. En particular, utilizaron las conocidas bibliotecas OpenCV de visión artificial para reconocer los bloques en el espacio. Cabe recordar que la visión artificial o computacional, es un área de la Inteligencia Artificial dedicada a diseñar algoritmos computacionales capaces de “entender” la imagen de una escena. La técnicas son varias, entre otras reconocimiento de patrones, aprendizaje estadístico, teoría de gráficos, asimismo son valiosas algunas ideas de psicología cognitiva. Sí, es cierto, la inteligencia artificial invade sin remedio nuestra vida diaria. ![]() |
Blue Coat: tecnología estadounidense involucrada en la represión en Siria Posted: 09 Nov 2011 04:30 PM PST
Blue Coat es una compañía que ofrece hardware y software para ejecutar web caching, crear proxies, filtrar contenido y monitorear virus. Los archivos liberados demuestran que que Syrian Telecom utiliza los dispositivos de Blue Coat para filtrar y monitorear conexiones HTTP. La censura gubernamental es un síntoma del abuso del poder y no hay forma de ejercer una represión tal como la que sucede en Siria, sin espíar o vigilar a sus ciudadanos. No olvidemos el por qué Mubarak apagó el Internet a principios de este año. De acuerdo a los logs de Telecomix, las aplicaciones que más se bloquean en la dictadura siria son los de mensajería instantánea, seguidos por las redes sociales, proxies, servicios de VPN y pornografía. (Gráfica animada) Blue Coat simplemente negó por semanas la situación hasta que el Wall Street Journal publicó una nota en la cual la compañía estadounidense de soluciones de seguridad aceptó que había 13 cajas Blue Coat en Siria. De acuerdo al WSJ, los dispositivos de filtrado — llamados ProxySG 9000 — fueron vendidos en 2010 a una compañía en Dubai y tenían como destino el Ministerio de Comunicaciones de Iraq, por lo cual la compañía cree que hubo una "transferencia inapropiada" de sus productos. Mala suerte. El gobierno sirio mientras tanto persigue a sus ciudadanos y la vigilancia que realizan en la red les ayuda a encontrar a opositores de la represiva dictadura del presidente Bashar al-Assad. Las cifras de los muertos desde Abril de este año van desde los 2,550 hasta los 4,200. Blue Coat emitió un comunicado de prensa en el que declara que no saben ni quién ni cómo son usados sus productos, además afirman que no existe un kill-switch o la posibilidad de conectarse de forma remota para desactivar las cajas.
A esto yo le llamó lágrimas de cocodrilo. Como indica Electronic Frontier Foundation la posición de Blue Coat al respecto no tiene nada que ver nada con los derechos humanos si no con la posibilidad de enfrentar cargos criminales, ya que el Departamento de Estado ha iniciado una investigación:
Afortunadamente, aquí no termina todo ya que el papel que juegan las compañías que venden tecnología de seguridad tiene que ser completamente transparente, especialmente en una época en donde los gobiernos y los mercados estan cada vez más asustados —incluyendo desde las democracias más disfuncionales (como la mexicana) o las supuestamente consolidadas (como la alemana) — y creen que espíar o censurar a sus gobernados resolverá su falta de legitimidad. RepressionwareCon repressionware me refiero a software y hardware utilizado para la represión política. Aún no hay evidencia que compruebe que Blue Coat desconocía por completo el uso de su tecnología en Siria, es díficil creer en la palabra de la industria de la llamada cyberseguridad — que de hecho se dedica en gran medida a convertir el internet en un espacio más inseguro y poco confíable — después de revisar la evidencia técnica que existe al respecto. Open Net Initiative y Citizen Lab han conducido una investigación técnica en torno al fiasco de Blue Coat, misma que fue publicada el día de hoy. Los investigadores solicitaron información a Blue Coat al inicio de la misma y hasta hoy, no han recibido respuesta. Los resultados son devastadores:
Puedes leer la investigación completa — Behind Blue Coat, en el sitio de Citizen Lab de la Universidad de Toronto. Mientras tanto, Blue Coat tiene muchas preguntas que responder. En el fondo no estamos ante una situación nueva: la industria armamentista funciona exactamente igual. ![]() |
Epson Moverio, unas espectaculares gafas de realidad virtual con WiFi Posted: 09 Nov 2011 03:51 PM PST Las gafas de realidad aumentada siempre han sido un objeto muy futurístico, desde películas de ciencia ficción a videojuegos, muchos de nosotros hemos querido siempre unas de esas que tan pronto te ponen una película como te muestran un HUD sobre la vida real al más puro estilo shooter en primera persona. Ahora, Epson ha anunciado un modelo de gafas, las Moverio BT-100, que sí, serán horrendas, pero tienen una pinta estupenda. Hoy en día, eso de llevar las películas en el smartphone o en el tablet para verlas cómodamente desde el metro o el autobús puede parecer lo último de lo último ¿Pero qué tal encasquetarse una de estas gafas y disfrutar de una pantalla de cine a tamaño real? Porque según Epson, la sensación de mirar a través de ellas es como hacerlo mirando a una gigantesca pantalla de 320 pulgadas situada a 20 metros, no es exactamente el tamaño que tendría una de cine pero casi, por lo menos la de un cine pequeñito. Sobre ellas se puede visualizar todo tipo de contenidos, en 2D y en 3D, la pantalla de cada ojo monta una resolución de 960x540, lo cual, si tenemos en cuenta la distancia a la que estamos mirando no está nada mal. Otros detalles es que incluye conexión a WiF y lleva una versión de Android 2.2, no las gafas en sí sino el controlado que nos permite seleccionar los archivos de vídeo y lo que queremos ver, además de contar 1GB de almacenamiento ampliable. Están pensadas para poder llevarse encima de cualquier otras gafas de las normales para los que somos miopes, y quizá ese sea precisamente su punto débil. Porque sí, como decía antes las gafas son un componente importante de la ciencia ficción pero desde luego, si parecerse un poquito más a mi querido Jensen de Deus Ex Human Revolution implica ir con ese armatoste por la calle yo personalmente tengo mi límite. Estarán disponibles en Japón este mismo mes de noviembre a un precio aproximado de $650 dólares. En Gizmología: Epson Moverio: las primeras gafas de "realidad virtual" transparentes ![]() |
Cinco sitios increíbles del planeta Tierra Posted: 09 Nov 2011 02:59 PM PST Existen lugares en este mundo que no parecen reales, lugares que parecen sacados de un cuento de hadas o de una película de ciencia ficción. Cinco sitios impresionantes que merecen ser visitados, aunque sólo sea para asegurarse de que realmente existen, de que no nos están engañando con falsas imágenes. A mi no me importaría visitarlos todos y pasar días recorriendo estos increíbles y espectaculares paisajes. La Reed Flute Cave en ChinaSituada en Guilin, en la región de Guanxi al sudeste de China, la cueva Reed Flute o cueva de la Flauta de Caña es una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo. Se trata de una cueva formada por la erosión de la piedra caliza llena de estalactitas y estalagmitas. La cueva tiene más de 180 millones de años y cerca de 240 metros de profundidad. Descubierta hace casi 1300 años durante años fue uno de los grandes atractivos de la región, sin embargo cayó en el olvido, pero en 1940 fue redescubierta y hoy por hoy es una de las mayores fuentes de ingresos de la región y recibe la visita de miles de turistas cada año. Actualmente hay instalado un moderno sistema de iluminación dentro de la cueva que permite destacar y dar color a las asombrosas formaciones rocosas que podemos encontrar en ese mágico lugar. Se puede realizar un recorrido de una hora de duración que permite conocer los secretos de la cueva y disfrutar del juego de luces, sombras y colores. Existe un magnífico lago interior que acentúa la sensación de irrealidad del lugar. El valle de Jiuzhaigou en ChinaEste increíble valle, conocido con como el valle de las nueve aldeas, tiene cerca de 72.000 hectáreas de superficie, está situado a una altitud media de dos mil metros sobre el nivel del mar y se encuentra situado al norte de la provincia de Sichuan, al suroeste del país. En 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por ello recibe una gran afluencia de visitantes cada día. El valle alberga un ecosistema forestal rico y variado. Hay más de ciento cuarenta especies de aves y varias especies animales y vegetales en peligro de extinción, como el panda gigante. Los bosques tienen árboles de múltiples colores verdes, naranjas, amarillos, marrones… dependiendo de la época del año en que se visite el valle. Las aguas de los lagos pueden ser de azul intenso, verde o turquesa y se puede ver el fondo de los lagos debido a su claridad. Un paraíso silencioso y misterioso plagado de lagos, playas, cascadas y fuentes. La gran Fuente Prismática en los Estados Unidos
Los fascinantes colores de la fuente (azul, verde, naranja, rojo) se deben a unas bacterias pigmentadas que se hallan en el borde de las aguas ricas en minerales. En el centro de la fuente, donde el agua es más azul y más caliente, no hay vida. La fuente mide 80 metros de largo por 90 de ancho y su profundidad es de más de cincuenta metros. Cada minuto salen de esta maravilla azulada 2.100 litros de agua que rondan los setenta grados. Sin duda es un lugar increíble y único, para poder disfrutar bien de sus colores hay que sobrevolarlo para apreciar la belleza de la fuente y su enorme gama de colores. El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice en CroaciaUn espectacular y bello paisaje plagado de lagos, cascadas y fuentes que fue declarado Parque Nacional en 1949 y que la Unesco catalogó como Patrimonio de la Humanidad a finales de la década de los setenta. El parque se extiende por una superficie de 30.000 hectáreas, en el centro del lugar hay una red de 16 lagos conectados por 92 cascadas. Hay muchos árboles, sobretodo hayas, pero también abetos y pinos. Existe una gran variedad de animales y aves, también podemos encontrar osos pardos, lobos, gatos monteses y urogallos. Se pueden realizar trayectos a pie a través de los diversos senderos y puentes de madera. Un paisaje de ensueño La cueva de Hang Son Doong en VietnamUn mundo perdido. Esta cueva se encuentra en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang, en la provincia de Quang Binh, cerca de la frontera de Vietnam con Laos. Fue descubierta a principios de los noventa pero no fue hasta el 2009 cuando se hizo pública su existencia. Es la caverna más grande del mundo. En el interior de esta gigantesca cueva circulan ríos subterráneos, hay lagos, estalagmitas y estalactitas. Se cree que mide más de cinco kilómetros de longitud y la altura media es de ochenta metros aunque en algunos puntos llega hasta los 200 metros. En 2009 un grupo de exploradores de la British Cave Research Association se adentraron 4,5 kilómetros hasta que un muro de agua, provocado por las lluvias, los detuvo. Sin embargo se cree que más allá del muro la cueva continúa. ¿Hay algún lugar del mundo que os gustaría visitar? ![]() |
Microsoft Silverlight 5 podría ser el último Posted: 09 Nov 2011 01:00 PM PST Silverlight de Microsoft es un framework para la creación de aplicaciones enriquecidas para Internet (RIA, Rich Internet Application), su siguiente versión estará disponible antes del término de este mes de noviembre y, muy probablemente, será la última. Según comenta Mary-Jo Foley, periodista especialista en Microsoft para ZDNet, el entusiasmo por Silverlight ha disminuido dentro de la empresa a favor de HTML5 desde el año pasado, con muchas más menciones relacionadas con la web que con Silverlight, que ha sido relegado a un perfil bajo en las conferencias de desarrolladores. Y que rumores escuchados durante el último par de semanas indican que Silverlight 5 será la última versión publicada por Microsoft (aunque tendrá que ofrecer el soporte prometido a los clientes que lo contrataron). No olvidemos que el Microsoft mismo afirmó en abril de 2010: «HTML5 es el futuro de la web». Y que el desarrollo de su Internet Explorer 9 ha tenido esa prioridad en cuenta. La situación no parece fácil para Silverlight, cubierto desde hace meses por una manta de incertidumbre. Al parecer solo es cuestión de días para que Microsoft anuncié lo inevitable, más aún cuando Adobe acaba de anunciar que su tecnología Flash sería abandonada en móviles a favor de la web y todas las tecnologías involucradas. En mi opinión, Silverlight y Flash poco tienen que hacer frente a la avalancha de las tecnologías abiertas. No sólo es una cuestión de índole económica la que pone la balanza a favor de HTML5, también la parte técnica; Adobe y Microsoft han tenido que reconocerlo. Además la web es demasiado importante como para no ser autosuficiente, independiente de plugins que la entorpecen. En este sentido, la posible liquidación de Silverlight (y eventualmente Flash) resulta ser una buena noticia y una lección para los que piensen lo contrario. ![]() |
NASA crea un material ultra fino que absorbe la luz mejor que ningún otro Posted: 09 Nov 2011 11:50 AM PST La agencia espacial de Estados Unidos continúa sus investigaciones sobre el espacio a pesar de que no van a tener misiones tripuladas hasta dentro de bastante tiempo. El último descubrimiento ha sido presentado durante la conferencia de Óptica y Fónica de SPIE, donde han anunciado la creación de un nuevo material que es capaz de absorber la luz mejor que cualquier otro ya existente. Este nuevo material, de tan sólo 0,03 pulgadas, es capaz de absorber el 99 por ciento de la luz ultravioleta, la luz visible e infrarrojos, con la que esperan poder abrir nuevas fronteras en las investigaciones espaciales. La imagen superior se puede ver este material, que tiene un recubrimiento basado en la nanotecnología con una capa de nanotubos de carbono de pared múltiple que son cerca de diez mil veces más pequeños que un cabello humano.
Explicaron en la conferencia en la que ha sido anunciado este nuevo material, que se aplicará en las investigaciones espaciales. De ser aplicado en detectores permitirán a los científicos obtener resultados que hasta ahora eran más difíciles lograr, tales como áreas o incluso planetas de la atmosfera que se sitúan en posiciones similares a estrellas u otros tipos de elementos que emiten mucha luz. Pero también podrá ser utilizado para los estudios de los océanos, ya que muchos de los materiales que usan vienen de la industria espacial. Esperan que tras este descubrimiento el nuevo material no tarde mucho tiempo en sustituir y se convierta en un estándar sustituyendo los métodos existentes. Cuando llegue ese momento se podrá comprobar a ciencia cierta el alcance global de este nuevo material y si se podrá usar en otros campos diferentes a los espaciales. ![]() |
Spotify gana 4 millones de usuarios gracias a Facebook Posted: 09 Nov 2011 10:33 AM PST Hace seis semanas se anunciaban diferentes novedades en Facebook y una de ellas era la alianza de la red social con el servicio de streaming de música, Spotify. Los responsables de este deben estar muy satisfechos de este acuerdo tras ver como su número de usuarios ha aumentado en algo más de cuatro millones y de mantenerse ese ritmo en un año la alianza supondría un aumento de unos 35 millones de usuarios. Probablemente el ritmo de crecimiento no fuese siempre el mismo, pero estos datos nos muestran el tremendo potencial que tiene la red social para llevar usuarios a otras plataformas, aunque desde luego éstas también tienen que ser buenas. Sea como fuere, en Spotify han visto como, desde que están en Estados Unidos, el uso de su servicio aumentó de forma considerable, demostrando que el mercado estadounidense es tan importante como se pensaba. Y lo que ha vivido Spotify no es un hecho puntual, ya que lo han vivido también otros de sus socios como MOG que triplicó sus usuarios después de su integración con Facebook o Rdio, que ha crecido hasta 30 veces por el mismo motivo. En la red social estos datos los tienen muy en cuenta y los muestran orgullosos, no obstante los pueden usar de cara a futuras colaboraciones con otras empresas para demostrarles que asociarse con ellos significa en un alto porcentaje, un importante beneficio para sus asociados. Estos datos son muy buenos para Spotify ya que han visto aumentar de forma importante su número de usuarios, y también son buenas noticias para las discográficas que obtienen ingresos mediante este servicio de streaming. Aunque también habrá que ver el balance de resultados de este servicio y si el aumento de usuarios se ve compensado también en los beneficios, algo que hasta ahora no han podido hacer desde que están en funcionamiento. ![]() |
La Universidad de Manchester analiza el fósil más pequeño jamás encontrado Posted: 09 Nov 2011 09:28 AM PST Todos los que hayan visto la película Jurassic Park recordarán que los científicos del parque reviven a los dinosaurios gracias a la sangre encontrada en un mosquito fosilizado en una piedra de ámbar. El ámbar hoy en día está considerado una piedra preciosa procedente de la resina vegetal fosilizada de las coníferas y, al igual que en la película de Spielberg, muchos insectos quedaron atrapados en la resina y se conservaron en el interior de estas piedras cual cápsula del tiempo. Precisamente gracias a una araña fosilizada, que aunque sea un arácnido y no un insecto también las hay atrapadas en ámbar, científicos de la Universidad de Manchester han podido ponerse a analizar el fósil más pequeño encontrado hasta la fecha, el de un ácaro. Este ácaro que se data de hace unos 50 millones de años, y 170 micras de largo, fue encontrado en una araña fosilizada gracias a la realización de una tomografía computarizada (es decir, un TAC) con el que construyeron una imagen en 3D a partir de secciones planas. El hallazgo es bastante singular porque nunca se había encontrado un organismo tan pequeño y tan antiguo en tan buen estado puesto que el ámbar es capaz de conservar los fósiles en muy buen estado. La región báltica es la zona de mayor concentración de ámbar del planeta, aproximadamente un 80% de la cantidad existente se encuentra en la zona (con la mina más importante en Kaliningrado, Rusia, y yacimientos en Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Dinamarca, Noruega e, incluso, Inglaterra), por lo que es normal extraer piedras que contengan insectos que daten del Eoceno y el Oligoceno Temprano que suelen terminar formando parte de costosas joyas o en exclusivas colecciones.
¿Y cuál es el siguiente paso? Gracias a la tomografía sería posible volver a estudiar otros fósiles que nunca se habían podido estudiar en profundidad, así que la idea es revisar algunas otras muestras en busca de organismos que, hasta la fecha, han pasado totalmente desapercibidos para la comunidad científica. ![]() |
La cinta equivocada que casi desata una guerra nuclear hace 32 años Posted: 09 Nov 2011 08:05 AM PST Desde que hace 66 años, Estados Unidos silenciase las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, el mundo ha vivido con el temor a que se desatase una guerra nuclear y, la verdad, a punto hemos estado en más de una ocasión de asistir al estallido de una guerra. Muchos recordarán la Crisis de los Misiles de Cuba que tensó la cuerda entre la Unión Soviética y Estados Unidos, sin embargo, el 9 de noviembre de 1979 también estuvimos muy cerca del inicio de una guerra nuclear cuando todas las alarmas de alerta se activaron en Estados Unidos ante un ataque, los cazas despegaron, se dio orden de despegue a los bombarderos pero, sin embargo, ni el radar ni los satélites detectaron nada y, al final, resultó que las computadoras estaban reproduciendo una simulación. Puede parecer sacado del argumento de la película Juegos de Guerra y, realmente, es así puesto que parte de la película está sacada de este incidente. Los que hayan visto la película (o la saga Stargate) recordarán que las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos poseen un centro de control llamado NORAD (Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial o North American Aerospace Defense Command) situado en la Montaña Cheyenne, si bien se conoce como NORAD a ese complejo, realmente, es una red formada por centros de control en Alaska, Canadá y Estados Unidos para la defensa conjunta del norte de América, lo cual puede servirnos para hacernos una idea de lo que suponía el proyecto en plena guerra fría. El caso es que a las 9 de la mañana del 9 de noviembre de 1979, las computadoras del NORAD del Monte Cheyenne, el Mando Nacional del Pentágono y el Mando Alternativo Nacional (situado en Fort Richie, Maryland) comenzaron a lanzar alarmas referidas a un súbito ataque nuclear soviético de categoría MAO-3. ¿MAO-3? Pues dentro de la clasificación de los ataques nucleares, el MAO-3 sería el segundo nivel de ataque más alto que podría lanzarse y estaría dirigido a la aniquilación de las armas nucleares del enemigo que puedan ser lanzadas, sus arsenales, la aniquilación de las fuerzas militares y del poder político. En un ataque MAO-3, dado que se tiene como objetivo al poder político, las ciudades peligran puesto que acogen las sedes de los poderes públicos y, por tanto, también podrían ser aniquiladas como “daños colaterales”. Con este panorama era lógico que la defensa del país se movilizase y se activase el protocolo de represalia nuclear, aplicando la inquietante estrategia de la Destrucción Mutua Asegurada, es decir, lanzar tu arsenal antes de que sea destruido para destruir al contrario a pesar que sabes no tienes escapatoria. Por tanto, la alerta se transmitió a la cadena de mando y se activó la defensa civil, despegaron ocho cazas de combate americanos y dos canadienses para interceptar los misiles que se aproximaban, además de prepararse el despegue de bombarderos, sin embargo, los datos de los satélites y los radares no indicaban ningún ataque mientras que la computadoras aseguraban un ataque con 300 misiles aproximándose a los Estados Unidos. Ante esta discrepancia de datos, afortunadamente para todos, primó la cordura y no se efectúo ningún ataque hasta confirmar si se había producido algún impacto. Ni el sistema de radar ni los satélites se equivocaban y, al final, todo quedó en una falsa alarma al comprobar que los primeros objetivos seguían sanos y salvos; por tanto, todo apuntaba a un error de las computadoras del sistema de alerta. Tras un par de horas de revisión, se comprobó que alguien había introducido una cinta de entrenamiento como base de datos para el análisis de amenazas. Es decir, que las computadoras estaban pasando una simulación de un juego de guerra previamente grabado, lo cual dio bastante que pensar al Departamento de Defensa de Estados Unidos. Por aquella época, el Departamento de Defensa se encontraba inmerso en un debate interno puesto que, tras un simulacro bastante realista, el 50% de la fuerza no llegó a desplegarse debido a problemas éticos y de conciencia de los operadores de misiles y, precisamente, pensaban en automatizar todos estos procesos. Sin embargo, el fallo de los computadores hizo replantear esta opción. Cuentan las crónicas que un senador se encontraba visitando el NORAD en ese día y comentó que se desató el pánico en la base. Por otro lado, aunque nunca llegó a trascender si el técnico que cometió el fallo se enfrentó a una sanción (o a un consejo de guerra), la investigación posterior recomendó (y así se hizo) que cualquier tipo de prueba se realizase en un entorno de pruebas aislado de la red del NORAD para, así, no mezclar las pruebas con el sistema en explotación. Así que, además de servir de inspiración para Juegos de Guerra, también es un claro ejemplo de esa máxima de los sistemas de información que es la de separar los entornos de desarrollo y pruebas de los de producción. ![]() |
Científicos hallan en el compuesto activo del Viagra un tratamiento contra el cáncer de piel Posted: 09 Nov 2011 06:44 AM PST
El gran éxito de este hallazgo hay que encontrarlo desde el propio tumor. Muchos de ellos causan inflamaciones crónicas que a su vez son capaces de reprimir los ataques específicos contra el mismo de nuestro sistema inmune. Es decir, los tumores crean una serie de inflamaciones en nuestro organismo a las que nuestro cuerpo no encuentra respuesta ya que el sistema de defensa es repelido. Bien, la investigación podría haber encontrado una solución a la “inmunidad” de estos tumores gracias al sildenafil, el compuesto activo del Viagra que es como se llama para su venta y comercialización. Así lo cuenta Viktor Umansky, uno de los científicos detrás de la investigación:
Umansky y su equipo han estado estudiando esta inflamación durante largo tiempo, la cual siempre es causada por el melanoma maligno. Para la investigación utilizaron ratones modificados genéticamente que desarrollaban el tipo de cáncer de piel que se forma en los humanos. A los ratones con melanoma se les dio sildenafil. El resultado indicó, para sorpresa de la investigación, que de los ratones que habían recibido la sustancia, más del doble continuaban con vida tras siete semanas, el resto de los que no habían recibido la sustancia ya habían muerto. No sólo eso, en los roedores tratados el desarrollo de los tumores se había reducido. Increíble pero el Viagra había resultado con éxito consiguiendo neutralizar la inflamación crónica y combatía la actividad inmunosupresora. ![]() |
Encuentro casual de un globo con un avión camino a la estratosfera Posted: 09 Nov 2011 04:14 AM PST
Bajo esta simple premisa, Edouard Jansses, fotógrafo belga, comenzó a idear el proyecto hace unas semanas. Acompañado de su hijo Emile ideó la manera de reflejar la belleza de nuestro planeta y que el pequeño la entendiera, de fotografiar la Tierra desde la distancia, a 33 kilómetros, en la estratosfera. Aunque el proyecto final no es ni mucho menos pionero, el resultado es probablemente de las imágenes más bellas y evocadoras que se recuerden construyendo su propio globo-lanzadera casero. Project Stratos-Sphere es el resultado de un mes de trabajo que acabará siendo una exposición. Cuenta Jansses con humor que antes de embarcarse el mes pasado en la tarea de fotografiar la curvatura de la Tierra desde la inmensidad del espacio, barajó hasta cuatro opciones. A mediados de julio había decidido mostrarle a Emile lo que el sabía. Ninguno le era válido. Ya sea por presupuesto o miedo descartó:
Finalmente encontró la manera más económica con la que podría finalizar con éxito el proyecto. Con 750 dólares (a 250 dólares cada lanzamiento) el hombre mandó a pedir a la compañía japonesa Totex 3 globos meteorológicos de látex que llenó de helio. Luego se hizo con una cápsula de ThermoHauser en la que irían:
El resultado, espectacular, son una serie de clips que nos llevan desde el lanzamiento del globo en la Tierra hasta las estratosfera pasando por el asombroso encuentro casual con un avión comercial a mitad del viaje. Alrededor de 90 minutos de vuelo le tomó al globo llegar hasta el punto donde se ve la curvatura de la Tierra (la estratosfera está a 33 km) a una velocidad media de 20 km/h. El globo permaneció en la estratosfera casi dos horas hasta que explotó e inició el descenso con la ayuda de un paracaídas que frenó la caída. Este es parte del material final que podéis encontrar desde la web que ha creado el fotógrafo. Llegó a tomar dos fotos cada cuatro segundos y unas imágenes que su hijo jamás olvidará… Foto: Edouard Janssens ![]() |
Viacom está tan “amenazado” por la piratería que su CEO tuvo un aumento de 50 millones de dólares Posted: 09 Nov 2011 03:05 AM PST
Y es que la propia MPAA lleva años presionando para aumentar la censura en la red con aplicaciones infames que tiran por la borda los derechos de los usuarios. El argumento siempre es el mismo, la piratería está destruyendo el gran negocio de la industria del entretenimiento. Bajo esa premisa y desde hace años hemos visto como aparecían leyes como ACTA, Ley Lleras, Ley Sinde, DEACT o la última y quizá más increíble PROTECT-IP ahora llamada E-PARASITES. Con este mapa que quieren crear, cualquiera pensaría que los números de las compañías se encuentran en pleno descenso, en caída a punto de llegar a la bancarrota. Parece que no, o al menos no se refleja en las cantidades que percibieron sólo el año pasado algunos de los CEO y promotores de las mismas. El año pasado Viacom lanzó a través de su CEO las siguientes declaraciones. Viacom se encontraba en ese momento en una demanda interpuesta a YouTube (que ganó el portal de vídeos) por varios casos de infracción del copyright en los vídeos alojados:
Durante este año Hollywood ha tenido varios registros históricos en taquilla. A ello hay que sumarle los datos que aporta CNN en su historial anual sobre los top 20 de CEO de las compañías que más han aumentado. Aunque suene increíble el primer puesto es para Philippe Dauman, el mismo que meses atrás lanzaba el comunicado. El jefe de Viacom consiguió aumentar las ganancias hasta los 50,5 millones de dólares en el 2010, un 149% más que en el 2009, lo que son 34 millones más. No es el único. Disney, otra de las promotoras de estas legislaciones contra la piratería por la pérdida de beneficios, ve como su CEO Roger Iger se encuentra en la lista de los 20 hombres con 29,6 millones ganados. Es cierto que cada compañía puede negociar el salario que quiera con sus ejecutivos, también lo es que Viacom cotiza en bolsa, y si los accionistas lo ven bien, el aumento de 50 millones con el hombre es su negocio. Incluso las ganancias se pueden deber al mismo número de acciones que tiene Dauman. Aún así resulta contradictorio que una compañía que habla de un negocio, su negocio, como un medio amenazado de urgencia, encuentre normal que su CEO reciba esta compensación. ![]() |
Adobe anuncia la muerte de Flash en navegadores para dispositivos móviles Posted: 09 Nov 2011 02:02 AM PST Actualización: En esta ocasión la rumorología ha acertado de pleno y efectivamente Adobe ha publicado comunicado en su web hace escasos momentos comentando lo mismo que en el documento filtrado durante la mañana. Así que ahora sí, oficialmente Flash Player para dispositivos móviles ha muerto. Adobe ha decido matar Flash Player en los navegadores de dispositivos móviles. Eso es lo que acaba de reportar ZDNet quienes se han hecho con parte de un supuesto comunicado de la compañía que al parecer anda circulando desde hace horas entre los desarrolladores de la plataforma en el que se lee lo que podeís ver debajo. Por otro lado Adobe también ha publicado informe que le da más credibilidad al rumor ya que en él comunican reestructuración interna, empezando por el despido de 750 trabajadores.
Según el mismo reporte, Adobe publicaría hoy el comunicado completo en su web, en el que se explica que además de descontinuar el desarrollo de Flash Player para navegadores móviles en beneficio de la creación de aplicaciones nativas con Adobe AIR, también invertirán más esfuerzos en HTML5. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario