Applesfera | ![]() |
- Pixelmator 2 ya está disponible
- Ultimate Ears 700, auriculares de doble altavoz: A Fondo
- iPhone 4S Libre en la Apple Store, ¿la mejor opción de compra?
- Adobe abre su Carousel al público para sincronizar nuestras fotos en todos los dispositivos
- Cómo configurar y sincronizar correctamente los calendarios delegados de Google Calendar en iOS y OS X
- Free Memory, para liberar memoria rápidamente
Pixelmator 2 ya está disponible Posted: 27 Oct 2011 10:19 AM PDT Lo prometieron en junio para dentro de algunas semanas, y tras un retraso considerable llega por fin la segunda gran versión de Pixelmator. Este editor de imágenes se ha convertido en una buena y más barata alternativa a Photoshop en la plataforma OS X, y esta nueva versión pretende reforzar esa impresión de los usuarios. El nuevo Pixelmator (su nombre en clave es Chameleon) está completamente optimizado para OS X Lion con una interfaz renovada, herramientas para dibujar a mano alzada y crear formas, una herramienta para rellenar zonas vacías que dejemos en una imagen de forma inteligente, corrector de ojos rojos… y por supuesto soporte para pantalla completa, autoguardado y versiones. El precio se conserva: 23,99 euros. Si ya tenéis una licencia adquirida desde la Mac App Store de Pixelmator la actualización a esta versión es completamente gratuita. Parece mentira, pero estamos ante un editor de imágenes que puede plantarle cara a Adobe para muchas funciones y que ocupa sólo 17,3 MB. Sitio oficial | Pixelmator ![]() |
Ultimate Ears 700, auriculares de doble altavoz: A Fondo Posted: 27 Oct 2011 09:23 AM PDT Hace un par de meses que los auriculares in-ear que usaba están “desaparecidos en combate”, por lo que iba siendo hora de plantearse la adquisición de unos nuevos. Los Grado SR60i están muy bien para casa, pero para ir por la calle un servidor prefiere no emular a la princesa Leia e ir más “ligero de cascos”, si me permitís la broma doble. Por el buen sabor de boca que me dejaron los Ultimate Ears 200vi que probé recientemente para Applesfera y, gracias a una reciente oferta de Logitech de un 40% de descuento en un producto, me he comprado los Ultimate Ears™ 700 Noise-Isolating Earphones. Como dejarse bastante dinero en unos auriculares da miedo hasta al más pintado, creo que es una buena idea contar por aquí mi experiencia y valorar si realmente merece la pena rascarnos el bolsillo. Vamos a ver en esta entrada “A Fondo” qué tal suenan y si merecen la pena. Si habéis estado viendo auriculares in-ear en alguna tienda, os habréis dado cuenta de que cuanto más caros son más pesa la caja. No sé si es una cuestión de apreciación de producto o de transmitir sensación de calidad, pero me ha llamado bastante la atención. La caja de los UE 700 tiene bastante espuma de alta densidad y un curioso corte para enrollar el cable, una caja para su transporte, siete tipos de almohadillas diferentes, incluyendo 5 de sillicona de distintos tamaños y otras dos de espuma, manual de uso, un catálogo de productos de la gama profesional, etc. Vamos, que ahí es donde está el peso, porque los auriculares son realmente livianos, muy cómodos, y con un efecto metálico que hace que ya entren por los ojos antes de ponérnoslos en las orejas, aunque creo que el material es plástico. Evidentemente son auriculares de canal, con lo que tendremos que usarlos con las almohadillas que mejor aíslen y cierren el canal auditivo, a la vez que hagan que los bajos suenen como deben. Yo la verdad es que no he cambiado las almohadillas que vienen por defecto y, aunque debería probar otras para ver si ajustan o mejoran la experiencia, el sonido desde el primer segundo de audición ha sido fantástico. Los he probado con el ya clásico “Are We The Waiting” de Green Day para ver la respuesta de los bajos, con “Drive” The Crystal Method para ver cómo funcionaban con música electrónica, con música clásica, ... y cuando ha sonado el mítico “Back in Black” de ACDC me he quedado mudo. La diferencia entre escuchar este tema con estos auriculares es realmente sorprendente por la espacialidad conseguida en los instrumentos, algo que no había notado con los otros auriculares que he tenido o probado. No sé si se debe a que son auriculares de doble altavoz o si tienen algún otro truco en la manga, pero la verdad es que el efecto es más que notable. En la web presumen de tener un efecto 3D. Si este es el efecto es más que bienvenido. El aislamiento del que presumen en su nombre es pasivo, es decir, no tiene electrónica de cancelación de ruidos, sino que se debe a ser auriculares de canal. El cable, de 117 cm, es lo suficientemente largo para usarlos con comodidad. En mi humilde opinión son muy buenos cascos todo terreno y sirven para todo tipo de música. Los bajos suenan realmente bien, así como los medios. Los agudos no son chillones ni distorsionan. La curva de respuesta es bastante plana, como a mí me gustan los auriculares. Realmente son unos auriculares muy buenos, los mejores in-ear que he tenido sin duda. Pero el precio puede que eche algo para atrás a mucha gente, ya que son 149 euros y es bastante dinero. Gracias a la oferta que comentaba antes, a mí me han salido por 89 euros, que ya entra dentro del margen (¿razonable?) psicológicamente aceptable por unos auriculares de muy buena calidad. Más información | Logitech ![]() |
iPhone 4S Libre en la Apple Store, ¿la mejor opción de compra? Posted: 27 Oct 2011 05:45 AM PDT
Es dificil porque en función del consumo de cada usuario y/o la compañía a la que pertenezcan los integrantes de su circulo de amistades o familia nos puede interesar una u otra opción. Pero lo que sí está claro es que a día de hoy mucho usuarios están optando por la opción libre. ¿Es la compra del iPhone 4S libre a través de la Apple Store la mejor opción? La compra asociada a un contrato de una operadoraCuando se lanzó el iPhone 3G la única forma de hacerse con él era firmando un contrato con Movistar, operadora que tenía la exclusiva. Al año siguiente con el iPhone 3GS Vodafone y Orange se unían a la fiesta y las portabilidades y el juego de las contraofertas eran la mejor forma de hacerse con un iPhone a un precio muy atractivo. Más tarde con el iPhone 4 ya en el mercado Apple, aprovechando la apertura de sus Apple Store, empezaba a ofrecerlo libre sin necesidad de estar asociado a un contrato. Ahora, desde el primer día ya tenemos la opción de comprarlo libre directamente desde la Apple Store. Los precios del iPhone 4S como ya sabemos son de 599, 699 y 799 euros para los modelos de 16, 32 y 64GB respectivamente. A primera vista es evidente que nos parecen precios elevados. ¿Justifica el consumo mensual mínimo el precio al que subvencionan el terminal?Es la pregunta del millón. Veo como muchos usuarios se atan a tarifas mensuales muy altas con el único fin de conseguir el terminal lo más barato posible. Pero ¿merece la pena realmente? Hagamos antes unos cálculos. Tomemos el modelo de 16GB como referencia:
Ahora supongamos que tomamos un plan de precios más común, imaginemos con Movistar:
Operadoras OMV y sus tarifas de precioSimyo, MÁSMovil, Pepephone, etc… son operadoras virtuales que ofrecen tarifas de voz y datos a unos precios realmente interesantes. Con un servicio de calidad y la misma cobertura que las grandes ya que usan sus redes. Muchos son los usuarios que después de estar en Movistar, Orange o Vodafone se han pasado y el ahorro es más que considerable. Por tanto, ¿qué pasaría si optamos por una compañía OMV? Pongamos el ejemplo de Simyo, tienen una tarifa con un consumo mínimo de 6,95 euros y nos regalan 300MB de internet. Si nos pasamos se nos va facturando adicionalmente. Si hacemos el calculo, comprar el iPhone de 16GB más lo que gastaríamos mínimo al año con Simyo nos da un total de 746€. Además no estaremos atado a ningún contrato de permanencia y sus altas penalizaciones en caso de incumplimiento. Pero para facilitar aún más el tema, si llamamos a la Apple Store nos llegan a ofrecer hasta la opción de financiar la compra. ConclusionesSin duda, cada uno debe decidir la mejor oferta en función de su uso. Yo que con la tarifa de datos he visto como el consumo de voz se reducía drásticamente gracias a aplicaciones como Whatsapp, Groupme o el recién iMessage (sin olvidar el uso del email) tengo claro que de comprar el iPhone 4S será libre. Y todo esto con la ventaja de que al no tener permanencia podremos cambiar de compañía haciendo potabilidad cuando queramos según nos interese la promoción que oferten en ese momento. Si valoráis la opción que algunas OMV os ofrecen pero no sabéis si el consumo de datos que dan será suficiente podéis ver cuando consumís en Ajustes -> General -> Uso y en Datos de la Red Móvil y vemos el dato de Recibidos. Os servirá para saber el consumo que hacéis, tened en cuenta que hay se suman los datos recibidos tanto vía 3G como Wifi. Yo con unos 300MB en 3G voy sobrado. Por tanto, tengo claro que si adquiero el iPhone 4S será libre ¿y vosotros? En Applesfera | Comparativa de precios del nuevo iPhone 4 de 8Gb con Movistar y Orange, perfecto para indecisos ![]() |
Adobe abre su Carousel al público para sincronizar nuestras fotos en todos los dispositivos Posted: 27 Oct 2011 12:44 AM PDT En septiembre os contamos al detalle el anuncio de Carousel, el lanzamiento de Adobe para compartir y sincronizar nuestras fotografías en todos los dispositivos. Pero desde hoy también podemos probar el servicio y decidir si nos conviene más o menos que iCloud. Carousel almacena las fotos en la nube de Adobe todas nuestras fotografías y se encarga de sincronizar automáticamente todas en cualquiera de nuestros dispositivos. Aporta alguna diferencia más, como la posibilidad de editar las imágenes, añadirles filtros y que todos los cambios se reflejen de manera inmediata. La idea de Adobe es que Carousel sea más versatil que iCloud y su streaming: podemos por ejemplo crear álbumes familiares entre varios usuarios de Carousel y exportarlos a Facebook, Tumblr o Twitter. Tanto la aplicación para OS X Lion como la de iOS de Adobe Carousel son gratuitas, pero para darnos de alta en el servicio tendremos que pagar una suscripción de 9,99 dólares mensuales o 99 anuales. Hay un periodo de prueba de 30 días totalmente gratuito, además de una oferta puntual con descuento a 5,99 dólares mensuales o 59,99 anuales. Precisamente por ese precio, al final Carousel acaba convertido en una herramienta más adecuada para aquellos que hacen un uso muy intensivo de la cámara de fotos en todos los dispositivos más que al usuario esporádico de la cámara del iPhone (o del iPad). Por el momento Carousel sólo funciona en iOS y OS X, pero habrá versiones para Android y Windows, lo que quizás añada un plus más al nuevo servicio de Adobe. Vía | Genbeta ![]() |
Posted: 26 Oct 2011 08:54 PM PDT Con cada versión de iOS, el sistema ha ido mejorando paulatinamente el soporte para calendarios no propios de Apple. Configurar hoy en día calendarios basados en iCloud es muy sencillo, pero no lo es tanto hacerlo con calendarios de Google Calendar que cuenten con varios delegados. Un calendario delegado es todo aquel que no es el principal de la cuenta del usuario.Hace ya más de año y medio hablamos sobre esto, hoy actualizaremos un poco cómo es este proceso con los actuales iOS 5 y OS X Lion. Esta entrada va dirigida a todos aquellos que utilizan Google Calendar para gestionar sus calendarios, y quieran tenerlos sincronizados bidireccionalmente con iOS y OS X (en iCal). Es muy sencillo hacerlo si simplemente tenemos un calendario principal en Google Calendar, pero si contamos con varios, hay que tener en cuenta lo que os comento en esta entrada para hacerlo correctamente. Esto es así porque los calendarios se subordinan al principal: Una cuenta de Google, un calendario principal. Cuando se añade la cuenta a iOS, sólo se sincroniza el principal. Cuando lo añadimos a iCal sí que se añaden los delegados, aunque tenemos que seleccionar los que queremos utilizar. Vamos a ver como configurarlo todo de la forma más eficiente, siempre teniendo en cuenta que estamos en el caso de tener todos nuestros calendarios en Google Calendar y queremos que se propaguen bidireccionalmente entre iOS y OS X. Configurar Google Calendar y sus delegados en OS X![]() Para configurar nuestra cuenta de Google Calendar, entramos en iCal y accedemos a la sección iCal / Preferencias / Cuentas. Pulsamos sobre el signo [+] y añadimos los datos de nuestra cuenta de Google. Esto añadirá el calendario principal. Para seleccionar también los delegados que tengamos, basta con entrar en la pestaña Delegación y marcar los que queremos ver. En la pestaña “Información de cuenta” podemos seleccionar el tiempo de actualización de los calendarios de la cuenta de Gmail, ya que ésta no utiliza push en OS X (ni en iOS) y debemos elegir cada cuanto debe la aplicación sincronizar los datos. Con este proceso habremos conseguido ver y poder utilizar todos los correos de nuestra cuenta, no sólo el principal. No confundáis este proceso con la suscripción: Si os suscribís a vuestros propios calendarios podréis verlo en la aplicación pero no podréis crear eventos en él. Configurar Google Calendar y sus delegados en iOS![]() Esta es la parte menos intuitiva. Si añadimos la cuenta de Google tal cual para utilizar nuestros calendarios, sólo veremos que nos muestra uno, el principal. Ésto es porque por defecto los calendarios subordinados no los tiene en cuenta, y tenemos que seleccionarlos de uno en uno. ¿Como se seleccionan, si no aparecen? Pues no de un modo muy intuitivo: Google tiene una URL que debemos introducir en el Safari de iOS para seleccionar la cuenta y marcar los que queremos ver en los calendarios. Dicha dirección es https://www.google.com/calendar/iphoneselect, entrad y cuando accedáis a vuestra cuenta, podréis seleccionar los delegados para utilizar en iOS. Cuando volváis a la sección de calendarios comprobaréis que ya aparecen los nuevos que habéis marcado. Una vez en la lista, ya es posible seleccionar cualquiera de ellos y utilizarlos de la forma habitual: No sólo podremos consultarlos, también crear y borrar eventos, asignándolo a cualquiera de estos calendarios delegados que ahora ya se comportarán como calendarios principales. Las cuentas de Google Calendar y la sincronización push![]() En iOS, las cuentas de Google Calendar no se configuran como push (actualización: excepto si las configuráis como cuentas Exchange, de las que hablaremos pronto en otra entrada), por tanto, los cambios que hagáis desde vuestros dispositivos se sincronizarán cuando pase el tiempo de actualización que tenéis especificado en la configuración del sistema. Igual ocurre en iCal, cuando cambiéis algún evento o queráis sincronizar los cambios hechos desde otro parte, debéis pulsar manualmente el botón de actualizar o esperar a que se cumpla el tiempo de actualización. Esto por supuesto sin utilizar ninguna aplicación de terceros más que las propias herramientas de cada sistema operativo, que es lo mínimo que tenemos para configurar todo este sistema. Pronto hablaremos de aplicaciones que nos pueden aportar alguna funcionalidad extra de las que tenemos con la configuración básica. Utilizando Google Calendar sin pasar por iCloud![]() Como veis, el caso de uso de esta entrada está orientado a todos aquellos que quieran seguir utilizando Google Calendar para almacenar calendarios, utilizándolos desde OS X y los dispositivos iOS. La única “pega” de hacerlo es que no tienen soporte (de momento) para actualizaciones push, pero manteniendo un tiempo de actualizaciones prudente, apenas lo notaremos. Recordad que podéis utilizar conjuntamente con los calendarios de Google Calendar los que tengáis en iCloud, o los que uséis en el trabajo con Exchange (algo muy típico), por ejemplo. Y no penséis ni por un momento, si no los utilizáis, que los calendarios son algo aburrido: Podéis crear uno para organizar eventos con los amigos, planificar viajes, coordinar a un grupo de trabajo o simplemente para anotar tareas. Más información | Apple iCal Calendars (calendarios descargables gratuitos de distintas actividades) ![]() |
Free Memory, para liberar memoria rápidamente Posted: 26 Oct 2011 08:37 PM PDT
Primeramente, la aplicación se dispone en nuestro menú de OS X y nos muestra la cantidad de memoria libre que dispone nuestro sistema, además de tener siempre a mano la primera opción que aparece en el menú desplegable cuando clicamos sobre el icono: un simple clic y FreeMemory liberará el máximo de memoria posible. Sobre todo, Freememory se encarga de ir a por los sectores de memoria inactiva del sistema, liberando esa parte y dando más RAM libre al resto de aplicaciones, si bien hay quién cree que esta táctica es contraproducente, puesto que debe ser el sistema que gestione esos recursos y no nosotros, os puedo asegurar que en ocasiones puede resultar muy efectiva. Eso sí, debe usarse con cabeza, si queremos que una determinada aplicación pueda disponer de más memoria libre en un momento puntual, podemos activarla clicando en la opción de esta utilidad en el menú del sistema. Otra opción es utilizar el comando purge en el Terminal e ir controlando con el Monitor de Actividad del sistema. Como os decía al principio, FreeMemory actualmente es gratuita y podéis descargarla directamente en la Mac App Store. Vía | AppsMac ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario