Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


E-PARASITES, Estados Unidos libera las bases de lo que será el gran firewall de Internet

Posted: 27 Oct 2011 01:04 AM PDT

Lo que hasta ahora conocíamos bajo el título de PROTECT IP ha dado un vuelco conformándose bajo las siglas E-PARASITES. La regulación que eleva la censura a un nivel jamás visto se ha publicado y promete convertirse en el gran firewall mundial en Internet. De aprobarse, la regulación tendría derecho a sitiar y tumbar cualquier web, sea norteamericana o extranjera, daría derecho a los titulares de derechos de autor a eliminar los sitios que crean infractores del copyright, permitiría en cinco días estrangular cualquier apoyo económico de estas webs. Por último, obligaría a los proveedores a actuar en ese plazo de cinco días si los titulares lo requieren bajo penas de desacato en el que caso de que se negarán.

El vídeo con el que abrimos explica claramente los peligros del proyecto de ley que viene. La organización sin ánimo de lucro Fight For the Future lo ha lanzado nada más liberarse en la Cámara de Comercio para hacer llegar al mayor número de personas el proyecto y que se entienda.

El principal problema es que el texto de PROTECT IP se ha modificado ampliando el mapa censurador a toda la red mundial, un caos infame de dificil solución si llegara a aprobarse. La noticia se supo hace unas horas, momento en el que la Cámara liberó las bases de la nueva propuesta. A pesar de que se había indicado en las últimas semanas que se tendrían en cuenta los problemas de la anterior redacción y los problemas que acarrearía en el mapa digital y la legalidad de ésta, la censura se eleva. Se trata, como muchos indican, de la construcción del gran firewall norteamericano (realmente global) capaz de saltar por encima de la Primera Enmienda estadounidense.

E-PARASITE (the Enforcing and Protecting American Rights Against Sites Intent on Theft and Exploitation Act) amplia el anterior proyecto situando como objetivos no sólo a los sitios que se dedican a supuestas actividades ilícitas en Estados Unidos, sino que ahora se extiende al extranjero.

Bajo el término “inducir” la ley se ampara en que cualquier sitio o web puede ser susceptible de vigilancia y acción sobre ella. En otras palabras, el lobby de la industria del entretenimiento consigue así que todo el mapa digital pueda ser susceptible de hostigamiento del proyecto. Dependiendo de la interpretación, casi todos los sitios web o servicios en Internet podría convertirse en un objetivo.

Con la regulación en mano, los proveedores de servicios quedan atados de pies y manos si los titulares deciden derribar una web. De esta manera se elimina la barrera que existía en el país por la cual los proveedores estaban liberados de cualquier responsabilidad. El funcionamiento sería así:

  • Titular acusa a una web que cree infractora.
  • Fiscal emite una carta a los proveedores.
  • Proveedores deben bloquear el acceso a la misma así como eliminar cualquier operación financiera o económica de terceros sobre el sitio en un plazo de cinco días.

Como digo, lo peor es que se trata de actuar sobre cualquier web, aunque se encuentre fuera de la jurisdicción norteamericana. No sólo eso, la propuesta tipifica que en el caso de que existiera cualquier intento de superar el bloqueo (por ejemplo MAFIAA Fire) existiría responsabilidad sobre el proveedor.

Una propuesta de ley infame que se encuentra en vías de aprobación en el Congreso y que ha encontrado a muchos partidarios y senadores influyentes auspiciados por el lobby de la industria. Sin revisión judicial alguna, los titulares de derechos podrían ser los grandes jueces del Internet actual, con capacidad no sólo de tumbar webs, sino de cortar publicidad o el sistema económico de las mismas. Un insulto a cualquier usuario imposible de entender y creado por una industria que se niega a cambiar y adaptarse a los nuevos tiempos.



Actualizado: Estadísticas del vídeo que evidencia brutalidad policial en Oakland…no sirven

Posted: 26 Oct 2011 06:11 PM PDT

Actualización 4:50 am: ELEAZAR en el área de comentarios, me da este link de Google en el que explica el contador de visitas congelado.

Aunque usted no lo crea, el vídeo del ataque de la polícia de Oakland a los ciudadanos que se demostraban pacíficamente en contra de las políticas económicas de su país, tiene más comentarios y likes, que visitas. ¿No sirve el algoritmo?

El vídeo en cuestión a estas alturas, difícilmente no es viral, como lo hace notar este comentario. Increíblemente a la 1:37 am, hora en la cual escribo este post, el vídeo según YouTube sigue teniendo tan solo 308 vistas, pero 1,618 likes y 1513 comentarios. Alguien explíqueme por favor. (Gracias por la explicación a ELEAZAR)

La noticia del uso de granadas “flash” por parte del cuerpo policiaco de Oakland en contra de aquellos que pretendían ayudar a un ciudadano herido, está ahora en todas partes gracias a este vídeo. The Guardian ha reportado detalladamente al respecto de la vergonzosa situación.

Xeni Xardin informó en Boing Boing que el ciudadano herido, Scott Olsen, es un veterano de la guerra de Iraq. Xeni, atinadamente, también agradece a la policía de Oakland su especial forma de retribuír a este militar el servicio que prestó a su país.

Olsen se encuentra en condición crítica.

Mientras tanto, en Sillicon Valley, San Francisco (a unos pasos de Oakland) se celebra la conferencia de Derechos Humanos y Tecnología. El día de hoy ha dado la vuelta la gran noticia de que Google se negó a retirar vídeos de brutalidad policial a petición de un agencia federal. Lo mejor sería que YouTube explicara en algún momento cómo funciona su contador de visitas para entender un poco más este posible ¿bug?. (Actualización: No es un bug, se trata de un error común).

Twitter lo ha tratado de hacer algunas veces en relación a sus trend topics. En fin, con suerte, YouTube hasta arregla este evidente error, en verdad confío en que no se han dado ni cuenta que ni siquiera la opción de estadísticas del vídeo funciona.

Tal vez no es tan importante que un vídeo de esta magnitud no sea contabilizado de forma correcta más rápida por You Tube, debido a su relevancia política y contundente significado. Tal vez sí. ¿Qué opinan?

Ya que ando en esto de las estadísticas de YouTube, y un poco demasiado intrigada acerca del extraño fenómeno de más comentarios que visitas… les dejo un gran vídeo con cerca de 800,000 visitas, en el cual por cierto la opción para ver las gráficas sí está disponible.



Nokia y Windows Phone ¿El resurgir del Ave Fénix?

Posted: 26 Oct 2011 04:14 PM PDT

Esta mañana hemos asistido a la presentación, por fin, de los teléfonos de Nokia equipados con Microsoft Windows Phone, después de que ambas compañías cerrasen un acuerdo el pasado febrero mediante el cual la finlandesa pasaba a equipar sus terminales de alta gama con el sistema operativo de los de Redmond y estos obtenían a cambio la estabilidad, la fiabilidad y el buen hacer en cuestiones de hardware de la otra compañía. En términos teóricos al menos, la unión parecía una jugada redonda por ambas partes, a Nokia le fallaba el software (y de qué manera) y Microsoft estaba buscando un buen hardware en el que poner el nido, parecían estar llamados el uno al otro como dos piezas de un mismo puzzle.

Sin embargo, la alianza entre ambas compañías era importante por un motivo bastante más serio, las dos tienen mucho que ganar, pero también mucho que perder. Por un lado, Microsoft entró tarde al baile de los sistemas operativos móviles y con iOS y Android dominando la pista, estaba claro que le hacía falta una buena compañera para mover las caderas como Dios manda y estar a la altura en un mercado tan competivo. Por otro lado, Nokia es como el rey orgulloso otrora grandioso y magnificente que en los últimos años había visto su imperio irse a pique rápidamente y buscaba un buen bastón donde apoyarse para que el impacto contra el suelo no fuera morrocotudo. Dejando a un lado a Microsoft que de nuevo supo realizar una unión que les beneficiaba principalmente a ellos, me gustaría dedicar el resto del post a Nokia ¿Ha sido lo de hoy el resurgir del Ave Fénix? ¿O ha sido la estocada definitiva?

Pues lo cierto y verdad, es que aún esperando a que lleguen las primeras pruebas y podamos analizar uno en condiciones, los nuevos Nokia Lumia 800 y Nokia Lumia 710 son a primera vista ese soplo de aire fresco que la finlandesa venía necesitando desde hace ya mucho tiempo. No son la solución defitinitiva a todos sus problemas, pero si son una grata sorpresa y un fuerte paliativo que les puede beneficiar bastante. Una de las cosas que más me llama la atención, por primera vez y con la honrosa excepción del N8 y similares como el E7, es que Nokia ha hecho unos teléfonos tremendamente bonitos, coloridos, bien diseñados y elegantes, parece mentira para todos aquellos que habíamos perdido la fe desde aquella monstruosidad horrenda llamada Nokia N95 (y de esto hace ya cuatro años).

Lo segundo es que los precios, sin subvenciones ni impuestos añadidos, son de órdago, 420€ para el Lumia 800 y 270€ para el Lumia 710 (bueno, vale, los nombre no son bonitos). Si comparamos las prestaciones por ejemplo del 710: 1.4 GHz, 512 RAM, 5 Mpx de cámara, grabación a 720p… nos encontramos con que los equivalentes en Android valen una media de 300€ por encima tirando para lo bajo, y encima con un rendimiento peor. Es una maniobra muy bien ejecutada y muy sabia, porque precisamente donde más daño le pueden hacer a Android es justamente en el precio, que cada vez más empieza a posicionarse con smartphones de bajo coste, antes que plantar cara al iPhone que se mueve en órbitas de precio mucho más elevadas.

Así que ya hay dos competidores en el terreno de los teléfonos más asequibles y estoy convencido de que a Google y fabricantes no les ha hecho demasiada gracia, eso sin contar que con un precio de partida así las operadoras van a disfrutar a lo grande haciendo subvenciones para estos terminales, barriendo también para su propio terreno, por supuesto.

En otro orden, el Lumia 800 se perfila como el siguiente teléfono estandarte de la compañía y de hacerlo estoy seguro de que por lo menos va a dar la talla, tiene unas especificaciones de hardware muy buenas y por lo que he podido probar de Windows Phone Mango es un sistema que da la talla y va más allá incluso en algunos aspectos.

En el fondo el Lumia 800 es un N9 con Windows Phone, una apuesta también muy sabia si tenemos en cuenta que es un teléfono precioso con un sistema operativo, MeeGo, que apenas va a tener soporte ni va a recibir cariño por parte de los desarrolladores.

Todavía no sé si lo que hemos visto hoy es el resurgir del Ave Fénix o no, el tiempo lo dirá, pero caramba, Nokia, tengo que quitarme el sombrero porque por primera vez en un buen tiempo pareces haber dado el paso en la dirección adecuada, y lo has hecho a lo grande. Ahora, y por pedir que no quede, lo que te hace falta es dejar de intentar apuntar a todo y centrarte en lo que tienes, cuida mucho a estos nuevos teléfonos y mímalos, no sólo prometen mucho, es que probablemente sean la clave para poner a flote a toda la compañía. Las cartas de la baraja parece que por una vez te favorecen, es hora de que las jueges con pericia, y de que las juegues ya.



Firefox con Bing: ¿adiós a Google?

Posted: 26 Oct 2011 01:46 PM PDT

Microsoft anunció una versión del navegador Mozilla Firefox hecha expresamente para tener Bing como motor de búsqueda predeterminado, tanto en la página de inicio como en cada búsqueda desde la AwesomeBar. Esto forma parte de un acuerdo entre Mozilla y Microsoft iniciado en 2010.

Así que al entrar con Firefox a la página www.firefoxwithbing.com, creada por Microsoft

  1. Si tienes la versión más reciente de Firefox, podrás hacer de Bing el motor de búsqueda por defecto con sólo instalar un plugin.

  2. De lo contrario, se descargará la versión más reciente de Firefox con Bing integrado.

Así que el “nuevo Firefox” no es sino el mismo navegador de siempre, pero con otras opciones de inicio.

Por años y años lo usuarios de Firefox hemos tenido a Google como compañero inseparable, pareciera que uno es inimaginable sin el otro. Pero un día Google lanzó Chrome y el panorama se tornó turbió y con dudas: ¿Mozilla dejaría de recibir apoyo económico de Google? ¿Mozilla tendría que buscar otro socio, otro motor de búsqueda?

Según el último estado financiero publicado por Mozilla, ésta logró ingresos por US$132 millones durante 2010, la mayoría del cuál llegó de Google, Yahoo!, Yandex, Amazon, eBay y otros socios. El trato es incluirlos entre los motores de búsqueda. Cabe mencionar que durante 2009 fueron US$104 millones y US$78 millones en 2008, donde Google le genera entre el 85 y el 90% de los ingresos totales. El problema es que el trato entre Mozilla y Google termina el próximo mes de noviembre.

¿Habrá una renovación? Seguro, porque Firefox tienen millones de usuarios potenciales para Google, aunque probablemente no sea un trato bajo las mismas condiciones. Entonces no parece casualidad la aparición de este “Firefox con Bing”, como parte de un plan a largo plazo de Mozilla.

Lo bueno del trato con Microsoft es que quizá debilité la fuerte Google-dependencia de Mozilla, a cambio de más usuarios para Bing, sobre todo entre los recién llegados a Internet. Lo cierto es que Chrome sigue a la alza y Firefox parece estable, todavía con un buen pedazo de cuota de mercado que le hace atractivo para sus socios.

Personalmente no me incomoda tener una versión con Bing, Google, Yahoo!, DuckDuckGo o lo que sea, mientras las opciones sigan allí y el proyecto Mozilla permanezca vivo, con la calidad y principios que le admiramos.



Grimm, el lobo feroz se come a la NBC

Posted: 26 Oct 2011 12:14 PM PDT

¿Por dónde empiezo? Supongo que por el principio. Esta tarde he visto Grimm, la nueva serie de la NBC, un procedimental con elementos sobrenaturales que enlaza con los cuentos de hadas de toda la vida. Grimm ha sido creada por Jim Kouf, David Greenwalt y Stephen Carpenter.

El planteamiento no podría ser más típico, un chico huérfano que descubre que es descendiente de una estirpe de cazadores de monstruos llamados Grimm y que, sin tiempo para conocer la verdad sobre su pasado, tiene que enfrentarse a esos monstruos sin saber muy bien lo que está haciendo. El piloto es previsible, un guión de manual, que a pesar de tirar de las historias clásicas peca de poco original.

La serie se ambienta en Portland en Oregon, lo que me recuerda mucho a la ambientación en exteriores de X-Files, digo que me recuerda no que se parezca. También me ha recordado a los primeros capítulos del spin-off de Buffy the vampire Slayer, Angel. David Greenwalt anda por ahí metido. Pero Angel son palabras mayores comparado con Grimm. Este capítulo no funciona, no encaja, pero es un piloto y todo es mejorable. Lo cierto es que hay potencial en esta serie, como lo había en Angel.

La historia

El protagonista es el policía Nick Burckhardt (David Giuntoli), un hombre que está a punto de declararse a su novia Juliette y que empieza a ver cosas extrañas en las personas, cosas que no puede explicar. El piloto empieza con el asesinato de una chica que había salido a correr por el bosque con una sudadera roja, una clara alusión a Caperucita Roja, la joven es atacada y despedazada entre los árboles, ahí es cuando la policía hace acto de presencia. Nick y su compañero Hank Griffin (Russell Hornsby) son asignados al caso.

Es evidente que el poder de Nick le permite conocer la auténtica naturaleza de las personas y ver a los monstruos que esconden dentro. Su tía Marie (Kate Burton) le visita para anunciarle que se está muriendo de cáncer y cuando son atacados por uno de esos extraños seres, le desvela a Nick que es un Grimm, que sus padres murieron asesinados y no en un accidente como le habían dicho. Antes de desmayarse le advierte de que debe estar muy atento y tener a buen recaudo el colgante que le entrega.

La investigación policial no avanza y para complicarlo todo aún más, una niña desaparece. La pequeña también llevaba una cazadora roja, y es evidente, que "el lobo feroz" se la ha llevado. Nick y Hank empezarán a investigar en las inmediaciones del bosque, eso lleva a Nick hasta Eddie Monroe (Silas Weir Mitchell). Eddie es uno de ellos, un lobo feroz, que ha decidido llevar una vida tranquila procurando no meterse en líos y aplacando su naturaleza destructiva. Este personaje sabe mucho sobre los Grimm, sobre la tía Marie y sobre ese nuevo mundo en el que Nick se está iniciando.

La tía había dejado aparcada su caravana en la casa de Nick y allí dentro el sorprendido policía encuentra armas y un libro que podemos catalogar como una guía de monstruos, semejante al Libro de las Sombras de Charmed. David Guintoli, nuestro héroe, se parece muchísimo a Brando Routh, y no es un actor memorable pero está más que correcto, tampoco vamos a pedirle más porque gran parte de su trabajo es poner cara de no entender lo que pasa a su alrededor y de enfadado. Su compañero, con el que tiene muy poco química, simplemente le da consejos, se ríe de él o se preocupa por sus alocados actos. Topicazo. Y hay muchos más en el piloto ¿tanto cuesta ser original? ¿tan difícil es intentar hacer algo diferente? Más tópicos seguro que el don de Nick y su trabajo de policía entrarán en conflicto, él podrá ver cosas que otros no y podrá encontrar pistas que no serán usadas ya que no puede explicar su origen.

El piloto sienta las bases para contar la historia de Nick, de los Grimm, de su familia y también de Eddie. Por el camino sabremos más cosas sobre los enemigos que acechan a Nick,los cuales están mucho más cerca de lo que él podría imaginar. Los secundarios apenas han aparecido en el capítulo, un par de escenas, una o dos frases, por lo tanto no sabemos que podemos esperar de ellos aún.

¿Qué podemos esperar de Grimm?

El piloto me resultó aburrido, flojo, no despertó mi interés en ningún momento, y lo mejor de los cuarenta y dos minutos de capítulo fue la aparición de Silas Weir Mitchell, el único de los actores que sabe actuar de toda la serie. Supongo que cada capítulo se centrará en uno de los cuentos clásicos, esta vez le ha tocado el turno a Caperucita pero seguro que más adelante podremos ver a la Cenicienta, Pinocho, el Gato con Botás, Rapunzel…. Los seres que aparecen en Grimm no son amables fábulas sino seres monstruosos capaces de matar, violar y mutilar. Grimm nos trae una imagen bastante oscura de los personajes de los cuentos infantiles. Eddie, en cambio, intenta evitar su naturaleza animal con un estricto régimen de drogas, pilates y dieta. Es el personaje simpático, el punto cómico necesario pero que no resulta suficiente como para hacer de este proyecto algo a seguir.

Grimm se emitirá la noche de los viernes en la NBC. Esto ya dice mucho de las esperanzas de supervivencia de la serie, es la peor noche, el cementerio de los proyectos sin futuro. La NBC anunció su estreno en octubre y poco a poco fueron aplazando el día, eso da que pensar, si la cadena no tiene mucha fe en Grimm ¿Por qué tengo que hacerlo yo?



La Royal Society libera su archivo histórico en Internet

Posted: 26 Oct 2011 11:28 AM PDT

Lectores apasionados por la ciencia os traigo una gran noticia: la vetusta Royal Society acaba de liberar en Internet todo su archivo histórico compuesto por más de 60.000 documentos científicos que desde hoy se pueden consultar de forma completamente gratuita.

La noticia es grande no solamente por el volumen de documentos sino también por lo valioso de muchos de ellos. Y es que la Royal Society es sin ninguna duda una de las instituciones científicas más prestigiosas de todos los tiempos por dos razones principalmente: una, siempre ha contado con miembros de renombre en sus filas -por ejemplo Charles Darwin estuvo involucrado en la fundación-, y dos, fueron los primeros en publicar una revista científica bajo estrictos estándares de control y rigor, por los que actualmente aún se rigen las publicaciones científicas más prestigiosas y los cuales pasan también todos los trabajos que publican o investigaciones que apoya la sociedad.

Por ejemplo entre los 60.000 documentos del archivo librado podemos encontrar verdaderas joyas como "Nueva teoría sobre la luz y los colores", uno de los primeros trabajos de Isaac Newton, o el documento del mítico experimento de la cometa eléctrica de Benjamin Franklin.

En definitiva estamos ante "una ventana fascinante a la historia del progreso científico durante los últimos siglos" como bien declaró Uta Frith, miembro del comité de bibliotecas de la institución.



Se confirma la existencia de un planeta repleto de agua en la constelación de Cáncer

Posted: 26 Oct 2011 09:50 AM PDT

55 Cancri e

Si nosotros somos la única civilización que existe en el Universo, que enorme desperdicio de espacio

Esa era una de las frases que decía la Doctora Ellie Arroway, protagonista de Contact, la novela de Carl Sagan. La exploración del espacio y la búsqueda de otros planetas que tengan características similares a las de la Tierra es una de las inquietudes del ser humano desde hace años y el trabajo de muchos astrónomos. Si hay vida ahí fuera o no, aún es algo que no sabemos, sin embargo, los científicos han descubierto un planeta en la constelación de Cáncer que parece ser un mundo acuático, es decir, posee agua al igual que la Tierra y, además, tiene un diámetro dos veces superior al de nuestro planeta.

55 Cancri A es una estrella de magnitud 6, es decir, es visible a simple vista, que está ubicada en la constelación de Cáncer y fue descubierta en el año 2004; una estrella muy similar a nuestro Sol que tiene 5 planetas que orbitan a su alrededor de los cuales, según los cambios detectados en su velocidad radial, hay un planeta que podría contener agua. Concretamente, este planeta, de nombre 55 Cancri e y que tarda unas 18 horas en girar alrededor de su Sol, tiene una masa 8 veces superior a la de la Tierra (o la mitad de la de Neptuno) y, según parece, podría estar repleto de agua.

¿Repleto de agua? Hasta ahora no se había podido medir la densidad de este planeta situado a 41 años luz de la Tierra, puesto que no se había podido calcular el radio de éste. Así que, desde su descubrimiento, siempre ha sido complicado afirmar si estamos ante un planeta parecido al nuestro, es decir, un “mundo acuático”, o bien ante un gélido mundo de hielo, como podría ser Neptuno.

Sin embargo, para arrojar algo de luz, Michael Gillon, de la Universidad belga de Lieja, ha comentado algunas de sus conclusiones tras observar, durante algún tiempo, a este exoplaneta. Este astrónomo ha estado observando 55 Cancri e de varias formas. Por un lado, usando el telescopio espacial Spitzer de la NASA y el telescopio espacial MOST de Canadá, por lo que ha podido obtener datos desde dos fuentes distintas que le han permitido llegar a la conclusión que este planeta tiene un radio dos veces mayor que el del planeta Tierra. ¿Y cómo ha realizado la medida? Gillon pensó en que cuando este planeta pasase delante de estos telescopios, la cantidad de luz que el planeta bloquease durante cada transición podría ser un dato proporcional al radio del planeta y, básicamente, así ha determinado este dato.

55 Cancri e grafico

Además, Gillon ha determinado que el planeta 55 Cancri e es un planeta rocoso formado por una combinación de hierro y óxidos de magnesio y silicio, como el resto de planetas rocosos de nuestro sistema solar. Pero la densidad de estos materiales es extremadamente conocida y no casaba con la que se había medido:

Encontramos que 55 Cancri e es demasiado grande para estar formado únicamente por rocas. Por consiguiente, el planeta debía tener una especie de envoltura gaseosa

¿Una envoltura gaseosa? Dicho así, 55 Cancri e sólo podía presentar dos opciones posibles. Por un lado, este planeta podría tener una atmósfera formada por hidrógeno y helio, como la mayoría de planetas que son gigantes con hielo. Pero, al final, descartaron esta posibilidad puesto que una atmósfera así habría tendido a desaparecer; así que enfocaron el problema desde otro punto de vista. Una cobertura formada por agua que concentrase el 20% de la masa del planeta podría ser la explicación más lógica que explicase que esa atmósfera aún estuviese presente.

¿Entonces? Según estas hipótesis, 55 Cancri e es un planeta repleto de agua que, por su cercanía a su Sol, estaría a punto de ebullición.



Robot que camina sin usar motores y propulsado por su peso

Posted: 26 Oct 2011 08:10 AM PDT

Lograr reproducir fielmente el movimiento de una persona al caminar es uno de los retos a los que se enfrentan muchos investigadores en el área de la robótica que persiguen, precisamente, conseguir movimientos naturales a partir del mínimo número de motores y sistemas. Ya sea para prótesis robóticas, como las que vimos no hace mucho, o para robots de cualquier propósito, conseguir un movimiento natural es algo complicado. Muchas veces, la solución a un problema complejo está en seguir el camino más sencillo, quizás pensando en esto, el Instituto de Tecnología de Nagoya, en Japón, ha desarrollado un “robot” capaz de caminar sin necesidad de utilizar motores, sistemas electrónicos o cualquier batería, simplemente necesita un “empujón” y, por su propio peso, es capaz de empezar a andar.

El Sano Lab. del Instituto de Tecnología de Nagoya es un grupo de investigación que trabaja en sistemas artificiales que imiten nuestra manera de andar, además de trabajar en sistemas que permitan mejorar el tacto o la sensibilidad, y dentro de sus líneas de trabajo han desarrollado un robot caminante totalmente pasivo que anda, simplemente, por la energía transmitida al darle un empujón y, a partir de ahí, es capaz de mover sus patas para continuar en movimiento.

El robot es capaz de caminar por una pendiente gracias a que su fuente de alimentación es la energía potencial existente. No utiliza ningún tipo de motor o control, por tanto, creemos que es un sistema muy ecológico

El robot está compuesto por tres bloques principales, al igual que cualquier pierna, esto es: fémur, piernas (tibia y peroné) y tobillos, realizados en aluminio y que únicamente actúan como componentes mecánicos que se han ajustado para el robot tenga la misma longitud que una persona al igual que el mismo peso. El movimiento de este caminante autónomo está tan bien conseguido que, durante el año pasado, fue capaz de andar sin parar durante 13 horas dando 100.000 pasos y cubriendo una distancia de 15 kilómetros, una marca que le valió entrar en el libro Guinness de los Records.

Planeamos desarrollar una versión comercial junto con System Instruments. Estamos pensando en aplicar los principios en los que se basa este robot en el ámbito del equipamiento deportivo. Además, las personas que tienen problemas al andar podrían llevar este robot para que les ayude a andar. Ahora mismo estamos en una fase de prototipado pero nos gustaría poder alcanzar una versión comercial en 1 o 2 años

robot piernas 3

Este robot podría ser un buen sustituto de los andadores que, por ejemplo, utilizan personas que necesitan ayuda al caminar, por ejemplo, las personas mayores, proporcionándoles un par de piernas adicionales (y tan sólidas como el aluminio) que les permitan recuperar cierta autonomía e independencia en su vida diaria.

Ver estas piernas funcionar, sobre todo sabiendo que no llevan ningún tipo de circuito y se basan en un movimiento parecido al del péndulo, es impresionante.

robot piernas robot piernas 5 robot piernas 4 robot piernas 2 robot piernas 3



Investigadores encuentran evidencia de la existencia de un estado hipnótico en el ser humano

Posted: 26 Oct 2011 06:44 AM PDT

Lo que vemos en el vídeo es la primera evidencia de la existencia de un estado hipnótico en el ser humano. El trabajo llevado a cabo por varios investigadores ha encontrado la clave en los ojos vidriosos, los cuales demostrarían que existe un estado de conciencia en el ser humano hasta ahora negado por la ciencia.

A la hipnosis se la había tratado bajo el estigma de la pseudociencia. El estado mental bajo la inducción hipnótica había sido visto desde el campo científico con escepticismo y distancia. Aunque han interesado sus métodos como terapia, sus usos a lo largo de la historia como parte de los espectáculos de mentalistas o las mismas terapias alternativas le fueron restando importancia y valor. Bien, todo esto podría cambiar tras el estudio presentado.

Han sido un grupo de investigadores de Finlandia y Suecia los que se dieron cuenta que en la extraña mirada de la hipnosis se encontraba la clave que podía conducir a la solución del debate sobre la existencia o no de un estado hipnótico.

La base se fundamentó en los ojos vidriosos y muy abiertos de los hipnotizados. Paradójicamente, este signo no se ha considerado nunca de gran importancia entre los investigadores y nunca se ha estudiado con detalle, principalmente porque sólo se podía observar en personas hipnotizadas.

El estudio se realizó con participantes altamente hipnotizables de manera que pudieran entrar en el estado y volver a la “normalidad” con una sola señal o palabra en cuestión de segundos como vemos en el vídeo. Para el trabajo utilizaron un método basado en el seguimiento en alta resolución del ojo presentando un conjunto de tareas oculomotoras. De esta manera encontraron que la mirada vidriosa iba acompaña de cambios medibles objetivamente en el comportamiento.

En el campo de la investigación, el resultado significaría que la hipnosis no puede ser considerada como un estado mental que tiene lugar bajo un estado de vigilia y sólo en ciertas personas. No sólo eso, en el mismo campo de la psicología y la neurociencia cognitiva se ampliarían los campos de comprensión, ya que proporcionaría la primera evidencia de la existencia de un nuevo estado de conciencia en los seres humanos que hasta ahora no había sido confirmado por la ciencia. Después de más de 100 años de debates sobre si existe o no realmente este estado en nosotros, parece probable que en algún punto de nuestro organismo mantenemos este estado.



Estados Unidos pide a Google que elimine los vídeos con brutalidad policial y Google se niega

Posted: 26 Oct 2011 04:14 AM PDT

Para aquellos que no lo sabíais, Google es de las pocas compañías de Internet que ofrece periódicamente (dos veces al año) un informe sobre las peticiones que le hacen los gobiernos. Transparency Report es el esfuerzo de la compañía por democratizar el estado de Internet y que todos sepamos como se mueven “los hilos” entre gobiernos, leyes, regulaciones y la propia Google. Bien, la compañía ha presentado hace unas horas los datos más recientes de su informe, los primeros seis meses de este 2011 en el que muy pocas “democracias” se escapan a la posibilidad de vigilar, tumbar o censurar con peticiones a la compañía. Aquí va un pequeño resumen.

El primer dato no por obvio deja de tener menos repercusión. Pensemos en el país que más influencia tiene sobre las leyes y regulaciones del resto y seguro que acertaremos. Sí, Estados Unidos, el país de las “libertades”, lidera con una amplia ventaja sobre el resto de países el espionaje masivo a los usuarios en el mundo. Hasta 5.950 peticiones individuales de datos de usuarios y 11.057 peticiones de cuentas de usuarios. En ambos casos, Google cumplió con las peticiones en un 93% (un 40% más que el año pasado).

Seguidos de Estados Unidos aparecen en el mapa dos países europeos, ostentando Francia el segundo lugar (1.300 peticiones) y Reino Unido el tercero (1.273 peticiones). Por tanto, estos son los tres países que más solicitudes de espionaje han pedido a la compañía en este 2011.

Vayamos ahora a los países que pidieron mayores solicitudes de derribo. En este caso fueron Brasil y Alemania los que se elevan en los primeros puestos. Brasil solicitó hasta 224 peticiones para eliminar hasta 689 elementos de los servicios de Google, en este caso la mayoría eran relacionados con Orkut. En el caso de Alemania fueron hasta 125 solicitudes para retirar 2.405 elementos, casi todos relacionados con resultados de búsquedas difamatorios.

Transparency Report es un informe que además da una idea de cómo actúa Google ante las peticiones, de alguna forma nos indica ante qué o quienes acaba aceptando la censura o a quienes no toma en cuenta. Veamos algunos casos.

Quizá de lo más destacable se encuentre en este punto. El gobierno de Estados Unidos y las agencias del país, según el informe, pidieron en innumerables ocasiones que Google eliminara aquellos vídeos que supuestamente representaban la brutalidad policial o la difamación de los agentes de policía. Según el mismo informe, Google se negó a todas estas peticiones.

Lo mismo ocurrió en la India, donde hubo muchas solicitudes para retirar vídeos en YouTube que mostraban protestas contra líderes políticos o religiosos. Google también se negó a retirarlos, aunque el reporte indica que si aceptó ciertos casos que chocaban con las propias leyes del país.

De Turquía llegaron muchas peticiones para eliminar entradas en blogs o vídeos sobre la vida de los políticos y los funcionarios del gobierno. Google no accedió a ninguna de las peticiones pero sí limitó el acceso a ciertos contenidos.

En Tailandia la compañía limitó a los usuarios a aquellos vídeos que presuntamente insultan a la monarquía según las leyes que rigen en el país.

En China se pidieron hasta tres solicitudes de desmontaje cumpliendo con dos de las peticiones, ambas relacionadas con AdWords. En cambio y según el reporte la compañía no accedió a ninguna de las peticiones en el país de datos privados de los usuarios para el gobierno. En cambio de Japón llegaron 75 solicitudes de datos personales de los usuarios y ninguna solicitud de derribo.

Datos y más datos que nos vienen a decir una cosa por encima del resto. Los gobiernos tratan de vigilar y mantener un estado policial de alerta en la red. Estos dos años de Transparency Report por parte de Google son el único ejemplo que tenemos de estas prácticas, el resto de compañía que operan en Internet omite cualquier información que tenga que ver con sus prácticas internas. Sin duda loable por parte de Google, aunque sólo se trata de una pequeña parte de las actividades de vigilancia que se llevan a cabo en la red.



Nokia presenta el modelo Lumia 710, segundo terminal con Windows Phone

Posted: 26 Oct 2011 02:42 AM PDT


En el marco del Nokia World 2011 que se está celebrando en estos momentos, la compañía finlandesa ha presentado junto al modelo 800, al “compañero” de los que tienen el honor de ser primeros smartphones de la compañía con Windows Phone. La noticia supone oficialmente los primeros terminales construidos tras el acuerdo entre Microsoft y Nokia para adoptar el sistema operativo de los de Redmond.

Este modelo 710 destaca entre sus características por la inclusión de IE9 como navegador, procesador de 1.4 GHz, misma aceleración de hardware y procesador que su “hermano” Lumia 800. Posibilidad de cubiertas en varios colores, sincronización de inicio con Facebook, Twitter y LinkedIn. Además incluirá Bing y sus búsquedas instantáneas por defecto.

Destacan dos opciones que no llevan el resto de dispositivos con Windows Phone. Tanto el Lumia 800 como el 710 incluyen Nokia Drive, la evolución de Nokia Maps, sistema de GPS con posibilidad de modo offline. Por otro lado también incluirán Nokia Music, plataforma de música en streaming con posibilidad de modo offline al igual que Drive.

Estas son las especificaciones técnicas que han anunciado desde Nokia para el modelo:

  • Redes: WCDMA 900/1900/2100, GSM / EDGE 850/900/1800/1900
  • Velocidad: HSDPA cat 10: 14.4 Mbps, HSUPA cat 6: 5,76 Mbps
  • Pantalla: 3,7” WVGA (800x480) TFT táctil capacitiva con zoom pizca ClearBlackTM.
  • OS: Windows Phone 7.5 - Mango.
  • Memoria: 512 MB de RAM, 8 GB de almacenamiento
  • Cámara: 5Mpix de enfoque automático, flash LED, captura de vídeo MPEG-4 720p, 30 fps
  • Tamaño / Peso: 119 mm x 62.4mm x 12.5mm (LxWxT) / 81.1cc / 125.5g
  • Conectividad: WLAN 802.11 b / g / n, Bluetooth 2.1, A-GPS, conector micro-USB y carga, de 3,5 mm conector AHJ
  • Procesador: 1.4 GHz Core único MSM8255 (WCDMA)
  • Audio: MP3, conector de audio: 3,5 mm, incluido el apoyo codecs:. Mp3, AAC, AAC +, eAAC +, WMA
  • Batería: 1300 mAh

El precio de salida del 710 será de 270 euros aproximadamente, sin impuestos y subsidios. Será puesto a la venta en noviembre en Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Reino Unido para posteriormente llegar a Hong Kong, India, Rusia, Singapur y Taiwán antes de que finalice el año. A principios del 2012 estará disponible en el resto de mercados.



Nokia Lumia 800 presentado, el primer terminal Windows Phone de Nokia

Posted: 26 Oct 2011 02:05 AM PDT

Steven Elop, actual CEO de Nokia, ha presentado hace escasos momentos en el marco del evento Nokia World 2011 la nueva apuesta de la compañía en el sector de los smartphones; el Nokia Lumia 800, que destaca por ser el primer terminal Windows Phone de la finlandesa y todos esperábamos desde que la compañía anunció que adoptaba el comentado sistema operativo móvil de Microsoft como plataforma principal para sus teléfonos inteligentes.

El nuevo terminal Nokia Lumia 800 es muy similar en cuanto a diseño al modelo N9 -que funciona con MeeGo- y llegará en negro, azul y rosa. Respecto a características técnicas nos encontramos con un dispositivo que monta procesador Qualcomm de 1.4GHz, pantalla de 3.7 pulgadas AMOLED ClearBlack, cámara de 8 megapíxles con Flash LED -puede grabar vídeo en alta definición- y 16GB de memoria interna junto a 25GB complementarios gratuitos en SkyDrive para almacenar música e imágenes. El resto de características son:

  • RAM: 512MB.
  • Conectividad: WCDMA cuatribanda, GSM/Edge Cuatribanda HSPA Cat 10 (13.3Mbps/5.76Mbps), Bluetooth 2.1, A-GPS, WLAN 802.11b/g/n.
  • Puertos de conexión: MicroUSB, Jack stereo 3.5mm.
  • Batería 1450mAh.
  • Sensores: Acelerómetro, Proximidad, Magnetómetro (brújula).
  • Dimensiones: 12.1 mm de grosor por 61.3 mm de ancho y 116.5 mm de alto.

Sobre el software, o lo verdaderamente interesante, como adelantaba el Nokia Lumia 800 funciona gracias a Windows Phone. Concretamente desembarcará en el mercado con Windows Phone 7 "Mango" y por lo que enseñaron, a pesar de que Nokia es el primer fabricante con permiso de Microsoft para modificar su interfaz, la experiencia será muy similar a la vista en el resto de terminales Windows Phone ya que no han tocado el aspecto/funcionamiento de ninguna de las funcionalidades.

Los únicos elementos diferenciadores con otros Windows Phone son dos y se tratan de aplicaciones. Por un lado está Nokia Drive, nueva app evolución de Nokia Maps para navegación GPS con instrucciones por voz y opción de consultar mapas sin conexión. Por el otro encontramos Nokia Music, software similar a Spotify -ya veremos qué tan extensa es la base de canciones- que sirve para escuchar música en streaming y al igual que el primero también permite sincronizarla en la memoria del terminal para poder disfrutarla offline.

Por último lo que todos os estaréis preguntando, cuando se podrá comprar. Pues estará disponible por unos 420 euros en Francia, Alemania, Italia, Holanda, España y Reino Unido el mes de noviembre y no sabemos aún con qué operadoras.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!