ALT1040 |
- Algoritmos similares a los de Google Translate descifran rituales de una sociedad secreta
- Once Upon a Time, los cuentos de hadas de la ABC
- Apple podría tener ya prototipos de su propio televisor
- Murió John McCarthy, pionero que acuñó el término “inteligencia artificial”
- Escépticos: Los alimentos transgénicos
- Teddy Bautista, el hombre de los huevos de oro
- FCForum 2011: ¿Qué hace el internet por nosotros y qué podemos hacer por él?
- Así sería Google+ para marcas según las agencias de publicidad
- Anonymous publica los datos de 1.589 usuarios de una red pedófila
- Vehículos autónomos como solución al consumo de carburante
- Científicos implementan circuitos digitales básicos con bacterias modificadas
- Personajes históricos en la era clásica de Doctor Who
- WikiLeaks cesa actividades temporalmente por asfixia financiera
- Netflix anuncia su desembarco en Reino Unido e Irlanda
- El negocio de Android para Microsoft: más del 50% de dispositivos le reportan beneficios
- La biografía autorizada de Steve Jobs ya disponible
Algoritmos similares a los de Google Translate descifran rituales de una sociedad secreta Posted: 25 Oct 2011 01:02 AM PDT Criptografía y el descifrado de muchos de sus enigmas. Detrás de ellos quizá se encuentren los secretos jamás revelados de las sociedades antiguas o mensajes que nunca deberían de salir a la luz. El asesino del Zodiaco enviaba cada vez que asesinaba mensajes indescifrables en la época de los 70, el propio enigma de Kryptos y su mensaje oculto tras la escultura sigue aún hoy bajo el interrogante aunque se apunta a un error. O el manuscrito Voynich, ese misterioso libro ilustrado de hace 500 años escrito bajo un alfabeto no identificado. ¿Y si detrás de ellos se pudiera aplicar la técnica de la traducción automatizada actual con programas como Google Translate basados en la estadística? Eso mismo pensaron varios científicos de computación de la Universidad de California con un resultado asombroso. Lograron descifrar el enigma del Copiale Cipher revelando los rituales de una sociedad secreta. Del manuscrito conocido Copiale Cipher se sabía hasta ahora que contenía más de 100 páginas que databan del siglo 18. En su interior, un conjunto de símbolos y códigos mezclados con letras romanas hasta ahora indescifrables que se descubrieron a través de un archivo académico en lo que fue la Alemania Oriental. Envuelto en papel brocado verde y oro, los investigadores trataron de darle luz a sus más de 75.000 caracteres. De lo poco que se sabía hasta ahora era su título, prácticamente las únicas inscripciones no codificadas de los documentos. Pasadas seis décadas desde que Warren Weaver, uno de los pioneros en traducción automatizada, llegara a concluir que se debían aplicar técnicas de desciframiento de códigos ante los retos de interpretar cualquier idioma extranjero, los problemas derivados de la criptografía siguen siendo un problema, aunque se ha avanzado con programas de idiomas basados en la estadística como el utilizado por millones de usuarios con Google Translate. De esta forma los investigadores se propusieron descifrar las primeras 16 páginas del manuscrito aplicando las técnicas actuales. Para ello comenzaron partiendo de la base de que los caracteres romanos alojados contenían toda la información. Tras varios errores, los científicos se figuraron que el código era lo que se suele llamar por los criptógrafos como cifrado homofónico, un código de sustitución que no tiene correspondencia directa entra la información original y la codificada. Este hecho los puso en la pista de que probablemente el idioma original era el alemán y de que las letras romanas no tenían un significado real sino más bien el objetivo de confundir y engañar a cualquiera que intentara su descifrado. Simplemente servían para rellenar los espacios entre las palabras y los símbolos. Finalmente y tras estas pesquisas, los científicos utilizaron un programa similar a Google Translate para medir la frecuencia de aparición de palabras y las compararon con el alemán. Así lo explicaba Kevin Knight, uno de los científicos de computación del trabajo:
El resultado final fue el descifrado de esas primeras 16 páginas del manuscrito revelando la descripción detallada de un ritual de una sociedad secreta que aparentemente sentía una gran fascinación por la cirugía ocular y oftalmología. Asombroso y apasionante la investigación que han llevado a cabo. Elogiado el trabajo tras ser presentado a muchos historiadores, esto creen que forma parte de las sociedades modernas que se crearon en el siglo 18 y que tuvieron una gran influencia en muchas de las revoluciones que se dieron. Quién sabe, a partir de la fórmula aplicada en este trabajo quizá se pueda profundizar en muchos de los enigmas que aún quedan por resolver bajo los símbolos y códigos del manuscrito Voynich. ![]() |
Once Upon a Time, los cuentos de hadas de la ABC Posted: 24 Oct 2011 04:45 PM PDT Érase una vez dos productores de Lost llamados Adam Horowitz y Edward Kitsis que decidieron presentar un proyecto a la ABC titulado Once Upon a Time. Una nueva serie donde la fantasía, la magia, los cuentos de hadas, el amor, la realidad y los finales felices se entremezclan para contar una historia sobre la esperanza. La ABC, que vivió durante años del éxito de Lost y Desperate Housewives, necesita urgentemente un nuevo bombazo televisivo ahora que su segunda gran serie se despide para siempre. ¿Será Once Upon a Time ese éxito? Podría ser. Siempre digo que no se puede juzgar una serie por su piloto, que hay que ver al menos tres o cuatro capítulos para opinar sobre el producto, para ver por donde van a ir los tiros, para familiarizarse con los personajes y el entorno, para captar la esencia. Los pilotos suelen pecar de excesivos y de intentar abarcar demasiado pues tienen que presentar personajes e historia en cuarenta minutos y se aturullan. Los buenos pilotos escasean, los mediocres son el pan de cada día. La historiaOnce Upon a Time nos traslada a Storybrooke, en Maine, un pequeño pueblo donde viven atrapados y sin recordar quienes son los personajes de los cuentos de hadas. En ese maldito lugar podemos encontrarnos con Blancanieves, el Príncipe Encantador, Geppeto, Pepito Grillo, Caperucita Roja y su abuelita, la Bruja Malvada y muchas más fábulas que irán apareciendo a medida que vayan sucediéndose los capítulos. Henry Mills (Jared Gilmore) es un niño de diez años que busca a su madre biológica, Emma Swan (Jennifer Morrison) para que inicie la batalla contra el maléfico hechizo. El chaval está convencido de que ella está destinada a salvarlos a todos, que vencerá al mal y hará que los finales felices vuelvan a ser posibles. Todo está en un libro de fábulas que la profesora del colegio le dejó a Henry, un libro que cuenta historias reales, historias que deben ser tomadas en cuenta. Durante el piloto el nuestro mundo y el mundo de las hadas se intercalan para ponernos en antecedentes y explicar como la Bruja ha conseguido atrapar a las fábulas en Maine. Como siempre, la encarnación del mal, está obsesionada con arruinar la felicidad de Blancanieves (Ginnifer Goodwin) y crea una maldición definitiva que representa su victoria, su final feliz. Sin embargo, la hija de Blancanieves y el Príncipe Encantador (Josh Dallas) se salva y es enviada a nuestro mundo para que, cuando cumpla veintiocho años, pueda rescatar a sus padres y romper el temible hechizo. Eso es lo que dice la predicción de Rumpelstiltskin, un personaje que puede ver el futuro y que hace un pacto con Blancanieves. Henry es un niño inteligente, con mucha imaginación, que no tiene amigos y que vive con su madre adoptiva, la alcaldesa (Lara Parrilla). Sabe que ella no lo quiere y se siente solo y desesperado. El niño que lo interpreta, al que pudimos ver como Bobby Draper en Mad Men, no resulta repelente, como muchos otros infantes televisivos y su obsesión con los cuentos de hadas es contagiosa. Jennifer Morrison, conocida por sus papeles de Allison Cameron en House y Zoey en How I Met Your Mother, es una mujer solitaria, sin amigos ni familia que dio a su hijo en adopción cuando tenía dieciocho años y nunca más quiso saber de él. Es capaz de saber a ciencia cierta cuando alguien le miente, conduce un escarabajo amarillo y decide darle una oportunidad a la historia de Henry, quedándose una semana en Storybrooke. Morrison no es una buena actriz, carece de carácter y le falta carisma, es bastante limitada pero el personaje de Emma Swan parece que le sienta como un guante y que podría hacer cosas interesantes con él. Los actores están más que correctos en sus intervenciones, destacando sobretodos ellos Robert Carlyle (Rumpelstiltskin) y Lana Parrilla (la alcaldesa). ¿Qué puedo esperar?Estamos ante un piloto muy flojo, con un guión lleno de agujeros y saltos sin sentido, unos efectos especiales que no convencen y que no despierta el más mínimo interés. La única cosa que me importa es saber cómo pretenden extender la trama más allá de cuatro capítulos, creo que Once Upon a Time sería una más que decente miniserie pero no logro imaginar como armarán una temporada de veintidós episodios. La serie parece carecer de razón de ser a largo plazo. Si lo que buscamos es un producto ligero, con toques fantásticos y personajes conocidos aunque retorcidos, un entretenimiento para toda la familia, Once Upon a Time puede llenar ese hueco sin complicaciones. No niego lo ambicioso del proyecto, reunir todo el universo de las fábulas y usarlo para crear tramas que pivoten entre la realidad y la fantasía. No obstante, no comulgo con la forma en la que lo ha hecho la ABC. El cómic Fables de Bill Willingham es temáticamente similar a esta nueva serie de televisión pero la supera con creces a todos los niveles; desde el tratamiento de personajes hasta las tramas pasando por la reescritura de los cuentos infantiles clásicos y la deconstrucción de los mitos. En el capítulo de Once Upon a Time podéis encontrar un par de guiños lostianos, el reloj del pueblo marca las 8:15, el número donde vive Henry es el 108 la suma de la secuencia, Alan Dale (Charles Widmore) aparecerá dando vida al padre del Príncipe Encantador. . Detalles que me llamaron la atención:
Ahora toca esperar a ver que nos dan desde la NBC con Grimm. ¿Otro fiasco? ![]() |
Apple podría tener ya prototipos de su propio televisor Posted: 24 Oct 2011 04:17 PM PDT Una de las primeras revelaciones extraídas estos días de la biografía autorizada de Steve Jobs por Walter Isaacson, que justo ha sido puesta a la venta hoy en inglés, es una conversación donde el propio Steve reconoce que lo que conocemos hoy en día com Apple TV es casi que un simple hobby para la compañía y que durante años ha estado pensando la manera de revolucionar la televisión como producto, al final termina con un ‘I’ve finally cracked it’ (Finalmente lo he descifrado) dando a entender que uno de sus grandes productos póstumos podría ser una televisión con la marca de Apple. Como es lógico después de todo esto la máquina de los rumores se ha puesto en marcha y parece que la posibilidad de que tengamos una Apple TV entre nosotros puede estar más cerca de lo que pensamos. Según Gene Munster, un conocido analista de Fortune que ya ha protagonizado muchísimos rumores concernientes a Apple y entre ellos uno en verano del año pasado donde confía en que Apple acabaría por lanzar su propio televisor, la compañía habría tenido encuentros en los últimos meses para hacer pedidos de pantallas de hasta 50 pulgadas, encaminadas evidentemente a este nuevo televisor. Del mismo modo, según un contacto cerca de una fábrica en China, Apple también estaría trabajando ya con prototipos y otros rumores apuntan a que el nuevo Apple TV podría ser presentado el próximo año. No es de extrañar por tanto que tras la también rumoreada actualización del Apple TV para montar el procesador A5 lo siguiente que tengamos ante nosotros ya no sea un mero dispositivo que se conecta al televisor para poder disfrutar de nuestros contenidos sino ni más ni menos que toda una pantalla en sí con todo el sello característico de Apple haciéndolo funcionar. Si promete ser una revolución como la que en su día fueron el iPod, el iPhone y el iPad para sus respectivas industrias, este iTV podría ser algo muy grande. Conociendo a Jobs y ateniéndonos a sus declaraciones, ese ‘I’ve finally cracked it’ probablemente también ha provocado que muchos gigantes de la industria fabricantes de televisores se haya echado a temblar. Cuando Steve dice que por fin ha descifrado algo, es que verdaderamente lo ha hecho, aquí entramos ya en el campo de la opinión personal pero desde luego yo esperaría algo muy, muy gordo con respecto a este nuevo televisor, las posibilidades y las características que podría ofrecer de momento permanecen en la sombra como en su día lo estuvieron las del iPad hasta casi el último momento. Y hablando del iPad, hasta su lanzamiento los rumores, que al igual que con el Apple TV habían estado ahí dando vueltas por años se fueron haciendo más y más fuertes hasta su aparición definitiva, todo apunta a que con el Apple TV tendremos un episodio muy parecido. ![]() |
Murió John McCarthy, pionero que acuñó el término “inteligencia artificial” Posted: 24 Oct 2011 03:25 PM PDT
Quién lo diría, murió otro grande: murió John McCarthy, el hombre que creó Lisp, el legendario lenguaje de programación diseñado expresamente para construir máquinas inteligentes. Luego de algunos rumores en Twitter, Wikipedia y Hacker News, podemos confirmar esta noticia lamentable para la comunidad de las ciencias de la computación en general, y de la inteligencia artificial en particular. McCarthy además de su trabajó con Lisp acuñó el término inteligencia artificial en una famosa conferencia dictada en Dartmouth, fue ganador del Premio Turing 1971, el más importante que puede ganar un computólogo, inventó el primer “recolector de basura” que automatiza la liberación de sectores de memoria durante la ejecución de un programa y que hoy es fundamental para software como Java, y escribió un cuento, “The Robot and the Baby”, acerca de cómo debería ser un robot en el hogar.
Sin el trabajo seminal de McCarthy, la inteligencia artificial y la programación de computadoras como la conocemos hoy en día, tan fundamental para empresas como Facebook y sobre todo Google, simple y sencillamente no sería posible. El meme “Programming: You’re doing it completely wrong” (“Programación: lo estás haciendo del todo mal”), nos habla de la autoridad y respeto que tenía McCarthy entre los programadores, que por otro lado estaba lejos de los reflectores y llevaba una vida dedicada a la academia y la investigación. Paul Graham escribe en un artículo ya clásico The Roots of Lisp, que con Lisp John McCarthy
Descanse en paz, John McCarthy. ![]() |
Escépticos: Los alimentos transgénicos Posted: 24 Oct 2011 01:23 PM PDT Escépticos es un programa de ETB (Euskal Telebista o Televisión Vasca en castellano) producido por José A. Perez y conducido por Luis Alfonso Gámez, quienes intentan desmantelar, por medio de la ciencia, muchas de las falsas creencias y falsos mitos del día a día en nuestras vidas. En esta ocasión abordan un tema muy interesante sobre el cual hay verderas lagunas informativas: Los alimentos genéticamente modifcados, es decir, los transgénicos. ![]() |
Teddy Bautista, el hombre de los huevos de oro Posted: 24 Oct 2011 01:16 PM PDT No somos pocos los que desde hacía mucho considerábamos que Teddy Bautista, expresidente de la Sociedad General de Autores y Editores de España e insultador profesional, era un impresentable. Había diversos indicios y también hechos, como los mentados insultos, para sustentarlo al que se sumó otro el pasado 1 de julio en forma de detención por consentir e impulsar -según el auto del juez instructor de la causa- la trama empresarial de desviación de fondos relacionada con la mentada entidad de gestión. “Eres un exagerado, estás prejuzgando ya que aún no hay ninguna sentencia firme contra el tío Teddy y sus insultos son producto de calentones puntuales provocados a su vez por la edad”, dirá alguno. Pues para todos ellos, ahí va la última de Bautista, otro hecho más que justifica tacharle de impresentable: ha demandado a la SGAE por despido improcedente y le solicita a la gestora 1.200.000 euros de indemnización. Sí, aquí no hay ni trampa ni cartón. Resulta que Teddy Bautista, después de haber renunciado a la presidencia de la SGAE como consecuencia de la presión ejercida desde la junta de la entidad para que lo hiciera ante el escándalo de la trama de corrupción en la que los indicios indican que participó directamente, ahora va con toda su cara y le pide indemnización de 1.200.000 euros a la sociedad. ¿Merece o no merece el apelativo de "el hombre de los huevos de oro"? Porque es que hay que tener muchas narices para reclamar una indemnización estando por un lado metido en un proceso judicial por malversar fondos de la misma entidad a la le exige 1.200.000 euros (insisto tanto en la cantidad con toda la intención), y por el otro hacerlo argumentando "despido improcedente" cuando fue él mismo quien renunció al puesto. Además, en el hipotético caso de que la junta le hubiera cesado directamente y no renunciado él, la decisión habría estado igualmente justificada y el pedir indemnización sería igual de insultante. Todo esto demuestra, además de que Teddy Bautista carece de vergüenza, en qué se han convertido las entidades de gestión de derechos de autor; son ni más ni menos que sociedades blindadas con un tremendo e ilógico poder que funcionan de espaldas a la ciudadanía y convierten a quienes las dirigen en semidioses que por lo tanto no quieren abandonar sus cargos bajo ningún concepto. Y si les presionan para hacerlo justificadamente, como en el caso que nos ocupa, patalean porque a nadie le gusta abandonar un trono como es el de la presidencia de la SGAE. Dicho lo cual, dejar claro que no sé si Bautista robó o no robó, eso lo dirá el señor juez que lleva el caso SAGA, pero lo que sí tengo claro es que tras haber insultado durante años, menospreciado, hecho mucho mal a la cultura española -al por ejemplo instaurar en la SGAE sus políticas de recaudación desmesurada- y ahora estando involucrado directamente también en un proceso judicial, lo mínimo que debería hacer por respeto a los ciudadanos -quienes pagarían esos 1.200.000 euros- y a los cientos de socios respetables de la entidad que presidió durante años, es mantenerse en la sombra sin hacer ruido para no seguir ahondando en la herida. Cuando el juez le absuelva, que es lo que estoy seguro ocurrirá ya que Bautista no tiene nada de tonto, tendrá tiempo de resarcirse. Y servidor junto a muchos de continuar retratándole como el impresentable que es según los hechos irrefutables, eso sí. ![]() |
FCForum 2011: ¿Qué hace el internet por nosotros y qué podemos hacer por él? Posted: 24 Oct 2011 01:02 PM PDT Este año el Free Culture Forum organizado por La X nos plantea a todos una simple pero poderosa pregunta: ¿Qué es lo que internet hace por nosotros y qué es lo que podemos hacer por él? En las ediciones anteriores del FCForum la atención se había centrado en las posibilidades de los nuevos modelos y herramientas para producir, financiar y distribuír expresiones culturales, con especial atención en los nuevos paradigmas que el internet ha agregado a la ecuación. Pero, la cultura no es únicamente material visual, musical o literario. Mucho menos solamente contenido. La cultura es la forma en la cual nos relacionamos, nos organizamos, nos expresamos y este año el FCForum estará centrado en la forma en la cual — de hecho — la red ha potenciado las posibilidades de la sociedad para cooperar, organizarse y construír las herramientas necesarias para descentralizar el poder y transformar nuestro entorno inmediato.
Sin duda, la Ley Sinde y la resistencia de la sociedad civil a la imposición de esta ley completamente inútil y sobre todo anti-democrática contribuyeron mucho a que la gente comprendiera como es que la corrupción institucional y la repartición injusta de los recursos (de cualquier tipo) tiene una repercusión directa en la forma en la que vivimos nuestra vida diaria, sumándose así al hasta aquí que dió paso a la movilización del #15M en España y que hasta la fecha, continúa exitósamente su proceso de contrucción social.
La "protección de la cultura" no significa únicamente proteger cierto tipo de contenido que depende del copyright. Proteger la cultura es garantizar las condiciones para que esta suceda y beneficie a la mayoría, y para esto esto es necesario abordar de forma crítica los retos que se enfrentan, además de seguir discutiéndo las posibles soluciones y construyendo los nuevos caminos que pueden tomarse para cambiar la dirección. Bajo el tema de Redes para una R-evolución el FCForum abordará la evolución de los Modelos Sostenibles para la Creación Digital con participantes como Alex de la Iglesia, Y Productions, Josep Jover, Peter Sunde de Flattr, Goteo (el prometedor proyecto de mocrofinanciamiento de Platoniq) y Amparo Peiró, entre otras. El panel Retos y Herramientas de Defensa de Internet y del Compartir ¡tomará la calle!, La Rambla será la sede para para abordar la cuestión en España de los derechos civiles en Internet con Antonio Delgado, Isaac Hacksimov y David Bravo. La Quadrature Du Net hablará acerca de las legislaciones europeas que amenazan a la red, John Perry Barlow dará su perspectiva 15 años después de su Declaración del Ciberespacio. Por mí parte estoy super emocionada por la invitación a esta mesa en donde participaré compartiendo lo sucedido en torno al ACTA en México y abordando el tema de las leyes anti-sociales en Latinoamérica. En palabras de Simona Levy, de La X:
Este enfoque estará presente en el panel "Herramientas de Comunicación, auto-gestión y defensa en el marco de la #GlobalRevolution" se discutirán el internet y sus herramientas como motor del #15M, infraestructuras y estrategias alrededor del movimiento como N+1, tomalaplaza.net, Stop Deshaucios y proyectos de Alabs como Oiga.me, Liberate.ca y nolotiro.org Y para cerrar el evento, nada más y nada menos que Richard Stallman. FCForum inicia el jueves en la Sala Apolo con la cuarta edición de Los oXcars: el evento de cultura libre más grande de todos los tiempos. Copia, pega, multiplica, reparte, colabora… ya no hay vuelta atrás. Compartir es la cultura de nuestra época. A los que no pueden asistir en persona, no hay problema, puedes seguir todos los eventos en: Las expectativas del evento para Simona Levy, residen en lo que puede hacer internet por la ciudananía para ayudar a esta a empoderarse:
![]() |
Así sería Google+ para marcas según las agencias de publicidad Posted: 24 Oct 2011 11:48 AM PDT Mientras desde Google continúan realizando algunas modificaciones sobre su red social una de las grandes cuestiones que son muy interesantes para el futuro de esta es la llegada de las cuentas para empresas o marcas. En Mashable no han querido esperar y han contactado con diversas agencias de publicidad y en base a sus comentarios han realizado una serie de conceptos de lo que podrían ser las cuentas de las empresas. Los conceptos que han sido creados, que puedes ver en la galería inferior, me resultan muy interesantes no solo porque nos muestran la visión de algunas de las agencias que han sido consultadas sobre cuál sería su Google+ ideal para las marcas sino que además nos permiten tener una idea de cómo podrían ser estas, en el caso de que en Mountain View decidan hacerlas de forma similar. Como podemos ver en las imágenes la personalización de la página es clave para la marca, no solo utilizando mucho contenido visual importante para la empresa y sus productos, sino que además también permitiendo la personalización casi completa de la página con grandes imágenes y bloques propios donde puedan mostrar los contenidos de forma diferente al timeline propio de este tipo de redes sociales. En la imagen anterior, con un concepto de una página de Coca-Cola vemos el nivel de personalización que tendrían, pero es que además también han tenido en cuenta algunas de las funcionalidades de Google+. La marca tendría la opción de ofrecer contenidos para todos los usuarios pero también de premiar a los usuarios que les tengan añadido con sus círculos. Además para ellos sería importante que dentro de la página de la marca pudiese haber más de un círculo para los diferentes productos, como vemos en el ejemplo de Mini, podría haber un círculo por cada tipo de modelo que tengan. Los Hangouts también podrían tener una interesante integración dentro de la red social, tanto para las propias marcas como para los usuarios. Siguiendo el ejemplo de Mini, podrían realizar la presentación, o cualquier tipo de evento, sobre uno de sus modelos y ofrecer el seguimiento de este en streaming mediante Google+. Los usuarios tendrían un modo de seguir muy fácilmente las presentaciones, recomendársela a sus amigos y la marca una difusión directa de su contenido con, además, la posibilidad de leer los comentarios de la gente que realice en el chat. Con este, las posibilidades para esta herramienta aumentan de forma exponecial. Por último las agencias de publicidad también verían con buenos ojos la integración con el resto de servicios de la empresa de la gran G, haciendo que por ejemplo desde el buscador se destacasen sus páginas para que los usuarios lo encontrasen de una forma mucho más rápida. Esto último me parece una petición algo más complicada y probablemente el nivel de personalización sea menor del que se ve en estos conceptos, sin embargo seguro que desde Google han prestado atención a estos y los tendrán en cuenta para el desarrollo de las características con las empresas. Por el momento continuamos sin conocer en qué momento podrían llegar este tipo de cuentas, mientras tanto podemos comentar estas imágenes, ¿qué os parece estos conceptos para las páginas de las marcas? Vía: Bitelia ![]() |
Anonymous publica los datos de 1.589 usuarios de una red pedófila Posted: 24 Oct 2011 10:32 AM PDT
La acción forma parte de una nueva campaña dirigida a erradicar y frustrar la pornografía infantil que operaba en la red Tor. El resultado, el filtrado de estos más de 1.500 usuarios que estarían operando en al menos 40 webs que se dedicaban a la distribución de material pedófilo. La operación comenzó con una primera pista a través de la guía Hidden Wiki. La misma les llevó hasta el sitio Hard Candy, web donde se anunciaban una colección de enlaces a otras tantas webs pedófilas. Finalmente encontraron Lolita City, la que al parecer recopilaba toda la información de los usuarios, y un único servidor desde el que se alojaban, Freedom Hosting desde Tor. Anonymous exigió el 14 de octubre al servidor que eliminara los sitios que contenían el material y al no obtener respuesta del servidor, tumbaron al mismo hasta en dos ocasiones, finalizando con la filtración de los datos personales de estos más de 1.500 usuarios de los sitios. El siguiente mensaje acompañado del vídeo finalizó con la publicación en Pastebin:
En este caso las acciones emprendidas por el colectivo dejan un vacío o duda ante la red de anonimato Tor. Utilizada ampliamente como medio para evitar la censura en lugares como Egipto o Siria, la red tiene su “lado oscuro” con la utilización de algunos usuarios para prácticas de otro tipo. Aunque en su mayoría se trata de pornografía que se quiere ocultar, también vemos que es utilizada para fines ilegales y perseguidos, en este caso pedófilos. ![]() |
Vehículos autónomos como solución al consumo de carburante Posted: 24 Oct 2011 09:18 AM PDT El jueves pasado mi compañero David Rubia nos habló de los vehículos autónomos, su funcionamiento y su futuro, una línea de investigación que aún necesita un largo recorrido para que lleguemos a ver un coche sin conductor circulando por la calle pero que, además, según la propia industria del automóvil podría traer beneficios además de la seguridad, como, por ejemplo, una mayor eficiencia energética. Según Nady Boules, director del laboratorio de General Motors para la integración de sistemas electrónicos y de control, además de contribuir sensiblemente a mejorar la seguridad de los ocupantes de un vehículo, los vehículos autónomos podrían reducir el consumo de gasolina considerablemente. Quizás a finales de esta década, según Bolues, podrían comenzar a venderse vehículos que integren sistemas que, aunque sigan manteniendo el control del volante y el acelerador en el conductor, serán mucho más ligeros y, además, podrían incluir sistemas de aceleración automática para ahorrar combustible (una evolución natural de los sistemas actuales que indican cuándo se debe subir o bajar una marcha). Pero, realmente, el mayor de los ahorros para General Motors llegará con los coches 100% autónomos. Muchas veces tardamos una eternidad en encontrar aparcamiento y pasamos un buen rato rodeando una manzana o dando vueltas por la zona, algo que podría evitarse con un vehículo que tuviese programada una rutina de búsqueda de manera que, una vez se baje el conductor, el vehículo de manera autónoma se dirija a un aparcamiento (que tenga programado). En el momento en el que el conductor termine su reunión, simplemente, tendría que llamar con su smartphone al coche para que le recogiese. Y aunque pueda parecer que está sacado del funcionamiento de KITT de la serie Knight Rider, según General Motors ese es el futuro al que tenderá la industria del automóvil. La compañía ha estado realizando pruebas con un concept car, es decir, un vehículo de demostración, con el que han llegado a medir un ahorro de combustible que oscila entre el 10% y el 15% gracias a la información que podrían intercambiar los vehículos entre sí, por ejemplo, reduciendo el espacio entre camiones para minimizar la resistencia al viento o la coordinación entre coches para evitar que alguien acelere más de la cuenta cuando el semáforo se va a poner en rojo De hecho, llegado el momento, según Noules, si se demostrase la tesis de la seguridad de los vehículos autónomos, en un futuro se podrían rediseñar por completo los vehículos:
¿Podremos ver vehículos autónomos en el futuro? Según este responsable de General Motors, seguramente antes de la siguiente década si bien cree que es necesario un nuevo marco regulatorio antes que este tipo de vehículos puedan venderse. Imágenes: Technology Review ![]() |
Científicos implementan circuitos digitales básicos con bacterias modificadas Posted: 24 Oct 2011 08:02 AM PDT Si alguien oye hablar de circuitos digitales el subconsciente le haría imaginar circuitos electrónicos basados en transistores, tanto bipolares (lógica TTL) como MOSFET (lógica CMOS), es decir, tecnologías que forman la base de todos los dispositivos electrónicos que conocemos hoy en día. Aún así, desde hace tiempo se están buscando nuevos materiales con los que desarrollar nuevos tipos de sistemas, entre ellos los sistemas biológicos, senda en la que un equipo de investigación del Imperial College de Londres han dado un paso muy significativo. El equipo ha sido capaz de implementar componentes digitales básicos (puertas lógicas) mediante bacterias a las que se les ha modificado el ADN. Suena bastante raro pero el equipo de investigación ha sido capaz de implementar puertas lógicas mediante bacterias que viven en nuestro intestino, la Escherichia coli o E. coli, que pueden utilizarse para procesar información de la misma manera que un circuito electrónico, eso sí, con este hallazgo el equipo del Imperial College ha logrado el sistema biológico más avanzado conocido hasta la fecha. Según el profesor Richard Kitney, co-autor del estudio e investigador del Centro para la Biología Sintética e Innovación del Departamento de Bioingeniería:
Aunque el hallazgo está en una fase muy temprana, en un futuro no descartan que pudiese ser la semilla que permita construir computadoras biológicas microscópicas que pudiesen incluir sensores que viajasen dentro de las arterias o aplicar tratamientos farmacológicos en una zona específica, por ejemplo, para detectar y destruir células cancerosas dentro del cuerpo o controlar y neutralizar toxinas producidas por la contaminación. Estas puertas lógicas biológicas se comportan de la misma manera que sus equivalentes electrónicos, es decir, responden (o no responden) según unos estímulos determinados y, además, son modulares y pueden conectarse entre sí (formando una cascada o un circuito digital mucho más complejo). Y si un circuito digital responde ante una tensión eléctrica, ¿qué es lo que estimula a estas bacterias modificadas? Mediante la E. Coli modificada genéticamente, el equipo implementó una puerta AND que respondía cuando era estimulada mediante sustancias químicas y ofrecía resultados similares que su equivalente electrónica si bien el estímulo era químico y no eléctrico. Para rizar aún más el rizo, los investigadores desarrollaron una puerta NOT y la combinaron con la puerta AND para obtener una NAND y, así, obtener un sistema mucho más complejo. Según comentó otro de los autores del estudio, el profesor Martin Buck:
La idea, francamente, es muy interesante si bien es cierto que el estudio se encuentra en una fase muy primaria y, por tanto, pasará algún tiempo hasta que este tipo de tecnología se pueda explotar más allá de los confines de un laboratorio. De todas formas, que una bacteria pueda procesar información y comportarse de la misma manera que componentes digitales discretos es, como poco, fascinante. ![]() |
Personajes históricos en la era clásica de Doctor Who Posted: 24 Oct 2011 06:48 AM PDT No hace mucho que Rebeca Sánchez nos habló de los personajes históricos que el Doctor se ha encontrado desde que la serie volviera en 2005. Pero antes de eso hubo veintiséis temporadas llenas de aventuras. La lista de personajes históricos de las siete primeras encarnaciones del Time Lord debería ser interminable, ¿verdad? Pues no. Aunque la serie nació con el afán de ser un vehículo para la educación de los jóvenes e impresionables televidentes, los buenos propósitos duraron poco. De hecho, en el momento en el que los Daleks enamoraron a Gran Bretaña, el equipo de producción comprendió que el futuro era mucho más interesante que el pasado, y los seriales históricos empezaron a perder protagonismo muy pronto. Incluso cuando los hacían, era raro que se centrasen en algún personaje real. Pero aunque sean pocos, son algunos, así que vamos a ponernos a ello no sin antes advertir que hay spoilers. Primer DoctorLos primeros personajes históricos que hicieron acto de presencia en Doctor Who fueron Kublai Khan y Marco Polo, en el serial del mismo nombre. Igual que otros seriales históricos de la época, Marco Polo no contenía ninguna referencia a nada que se pudiera llamar ciencia ficción, más allá del método por el que los protagonistas llegaban a encontrarse en la china de 1.289. Por desgracia, esta es una de las pocas historias de las que no se conserva ni un segundo de material videográfico. Aunque el Doctor visitó otras épocas históricas después de esta historia en The Aztecs (el Imperio Azteca) y The Reign of Terror (la época del terror blanco en la Revolución Francesa), no fue hasta The Romans que volvió a aparecer un personaje real. En este caso fueron el emperador romano Nerón y su segunda esposa, la conspiradora Popea. The Romans es una historia extraña, quizá por la levedad y el sentido del humor con los que trata una trama de asesinatos, envenenamientos y traiciones. Al final del serial, es el propio Doctor el que da a Nerón la idea de provocar el gran incendio de Roma. Accidentalmente, por supuesto. La siguiente visita al pasado con personaje famoso incluido es a la Palestina de la Tercera Cruzada en el serial sorprendentemente titulado The Crusaders. En él conocemos a dos de los personajes más recordados en la mitología de la época: Saladino y Ricardo Corazón de León, aunque el peso de la historia no gira en torno a ellos. A partir de ahí, la mayoría de las apariciones rozan lo anecdótico, salvo las de Catalina de Médici y Carlos IX de Francia en La Masacre de la Víspera de San Bartolomé y las de Wyatt Earp y Doc Holliday en The Gunfighters. A partir de aquí, la falta de interés de las audiencias por los episodios históricos condujo a que ni el tercer ni el cuarto Doctor conociesen en pantalla a ningún personaje de la historia (otra cuestión es el universo expandido) y que los únicos que conoció el segundo fueran Barbanegra y Cyrano de Bergerac en su visita al mundo irreal conocido como La Tierra de la Ficción. Quinto DoctorAunque los seriales históricos empezaron a reaparecer durante la época del cuarto Doctor, esta vez contaminados por alguna amenaza alienígena, no fue hasta The King’s Demons que nos encontramos con un personaje de la historia. No es ni más ni menos que Juan Sin Tierra, o para los menos versados en historia continental, el malo de Robin Hood. Por desgracia no es uno de los seriales más inspirados de Cinco, y, como la mayoría de las historias del Master de la era JNT, involucra un plan demasiado complicado para ser de alguna utilidad. Sexto DoctorDurante la relativamente breve y nada relativamente accidentada era del Sexto Doctor nos encontramos con no una, sino dos historias con personajes de la historia. Una es un serial histórico, The Mark of the Rani, donde conocemos a George Stephenson, el padre del ferrocarril. Partiendo de un planteamiento interesante, los diálogos absurdamente barrocos y el comportamiento pastichoso y vodevilero del Master y su nueva aliada, la Rani, acaban por convertir esta en una historia olvidable y con poco que rescatar. Poco después, en la misma temporada, nos encontramos con Timelash. Si bien no es una historia demasiado memorable, casi ninguna de las del sexto Doctor lo es, y comparada con la mayoría de éstas sale bien parada. Una peculiaridad única en toda la whoviandad es que el personaje histórico que incluye, H.G. Wells, está fuera de su tiempo. Trasladado a un futuro lejano por un artefacto temporal, Wells descubrirá junto al Doctor una sociedad en la que los seres humanos viven bajo tierra y son amenazados por una raza de monstruos llamados morlox. Desde entonces y hasta la aparición de Charles Dickens en The Unquiet Dead en 2005, quitando la fugaz aparición de un Einstein de polichinela en Time and the Rani, las últimas temporadas de la era clásica estuvieron tristemente vacías de visitas de celebridades de otrora. Aunque después de ver cómo resultaron algunas de las últimas, quizá no fuera tan mala cosa después de todo. ![]() |
WikiLeaks cesa actividades temporalmente por asfixia financiera Posted: 24 Oct 2011 05:19 AM PDT Vía rueda de prensa, que podéis ver al final de estas líneas, Julian Assange junto a Kristinn Hrafnsson anunciaron que el popular sitio de filtraciones WikiLeaks deja de publicar material desde este momento por tiempo indefinido ante la falta de financiación Como la mayoría sabrá WikiLeaks se financia a través de donaciones, método que le venía funcionando estupendamente hasta que el gobierno de los Estados Unidos, en respuesta a la gran filtración de cables diplomáticos del año pasado, se levantó en armas contra la plataforma de filtraciones y su fundador. El resultado, entre otras cosas y claramente como consecuencia de presiones políticas, fue que varias empresas, entre ellas Visa, Mastercard, PayPal, Western Union o Bank of America que juntas ostentan todo un monopolio sobre las transacciones financieras vía Internet/tarjetas de crédito, decidieron bloquear las operaciones con destino WikiLeaks. Eso es lo que ha llevado a WikiLeaks hasta la complicada situación financiera en la que se encuentra hoy. Según Assange por culpa del bloqueo han dejado de ingresar el 95% de las donaciones, que en 2010 ascendían a nada más y nada menos que 100.000 euros mensuales y ahora, un año después, sólo llegaban a unos 7.000 euros al mes. Y lo peor es que de mantenerse en el tiempo este injustificable bloqueo, no solamente pondrá en peligro el presente de la plataforma sino también su futuro; concretamente necesitan alrededor de 3,5 millones de dólares para poder seguir adelante (sin el bloqueo estiman que habrían recibido entre 40 y 50 millones de dólares lo cual sería más que suficiente para poder continuar con sus actividades). ¿Qué van hacer? Gastar el dinero que les queda en caja para contratar abogados y combatir legalmente. De momento WikiLeaks junto a Datacell, empresa de hosting de Islandia, han interpuesto una queja contra VISA y Mastercard ante la Comisión Europa por presunta violación de competencia al considerar que monopolizan el mercado en Europa. Además también interpondrán demandas en Islandia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia por los bloqueos. Por otro lado Julian Assange señaló que no pueden confiar en el sistema de donaciones actual y tienen que reconstruirlo, así como parte de dentro de la propia organización ya que han sufrido una serie de ataques como consecuencia del despido de uno de las personas que trabajaba hasta ahora en la organización.
Por último Assange también confirmó que sí tenían información sobre Bank of America, que estaba bajo la custodia de un empleado suspendido por WikiLeaks y la cual ahora intentan volver a recuperar aunque no se muestran demasiado optimistas. Os dejo con la rueda de prensa completa (curioso detalle el del “background” de la misma, una imagen formada por los logotipos de las entidades que les están machacando puestos boca abajo): ![]() |
Netflix anuncia su desembarco en Reino Unido e Irlanda Posted: 24 Oct 2011 04:44 AM PDT
Y es que tras su desembarco en Latinoamérica y el Caribe, era un secreto a voces que Europa sería el próximo destino de la plataforma líder en streaming actual. En el mes de julio había sido Pedro Pérez, presidente de la patronal del audiovisual español (FAPAE), el que dijera que Netflix había contactado con varios productores españoles para incluir a su oferta. El movimiento indicaba que España podría encontrarse en la parrilla de salida en Europa en el mes de enero. El anuncio de hoy despeja todas las dudas ante la expansión con la primera confirmación en Europa de la plataforma. El comunicado dice así:
La nota significa que Netflix está a poco más de dos meses de desembarcar en Europa. No dicen nada de España ni del resto de países en el continente, pero es muy probable que del anuncio podamos destacar dos cosas. La primera es que como se suponía, Netflix deja de lado su servicio de alquiler por correo de DVDs, servicio que se mantiene sólo en Estados Unidos. Por otro lado y aunque no ofrecen precios ni tarifas hasta la cercanía del lanzamiento, parece que será un sistema similar al ofertado en Latinoamérica. Suscripción mensual con una parrilla de programas, series y películas en una amplia gama de dispositivos compatibles. Ahora que se confirma oficialmente su expasión en tierras europeas, falta valorar la esencia de su oferta. Los precios y tarifas con los que tratará de conseguir con éxito los resultados cosechados en Estados Unidos. ![]() |
El negocio de Android para Microsoft: más del 50% de dispositivos le reportan beneficios Posted: 24 Oct 2011 03:32 AM PDT Olvídense de la guerra entre Apple y Google o iOS y Android, porque realmente el negocio lo tiene el tercero en silencio. Sí, Microsoft ha conseguido un acuerdo con la compañía Compal, fabricante de hardware, con lo que se asegura que el 50% de los dispositivos con Android le reporten beneficios. La razón, el cobro de tarifas por la licencia de patentes. Además el negocio incluye dispositivos con Chrome OS. Y es que el acuerdo por el que ha llegado este fin de semana deja a Google atada de manos y sin poder hacer nada según las leyes de propiedad intelectual que rigen en Estados Unidos. ¿Y cómo funciona? Muy fácil, el acuerdo significa que cada vez que una persona compra un teléfono con Android, los proveedores aprovechan para poner su nombre en algún lugar del dispositivo, bien sea su nombre (el del proveedor) o el de alguno de los fabricantes de hardware como puede ser Compal. Con la compra de Compal, Microsoft se llevaría una comisión por cada venta. El acuerdo incluye tablets, smartphones o libros electrónicos en dispositivos con Android o Chrome OS. ¿Y quienes son las compañías para las que trabaja Compal? Principalmente tres, HP, Toshiba y Dell. Si a esto le sumamos que se trata del décimo acuerdo que ha conseguido Microsoft de este tipo asegurándose parte de las ganancias de otras ODM (Original Design Manufactoring), el resultado es que compañías como HP, Toshiba, Dell, Samsung o HTC están obligadas a pagarle a Microsoft por cada dispositivo vendido, la mayoría de Android. Así lo explicaban los abogados de Microsoft en una entrada en su blog:
Vamos, que además aseguran que detrás de las licencias están bien protegidos ante posibles acusaciones legales, ya sea de Google u otra compañía. Aunque suene extraño, es propable que Microsoft haya conseguido tras este acuerdo que Android le reporte más beneficios que su propio sistema operativo móvil Windows Phone. ![]() |
La biografía autorizada de Steve Jobs ya disponible Posted: 24 Oct 2011 02:04 AM PDT Llegó el día que muchos aguardaban con ganas. Tras unos pocos meses de espera hoy se ha puesto a la venta la biografía autorizada de Steve Jobs, carismático fundador de Apple, entre otras muchas cosas, a quien un cáncer se lo llevó recientemente tras haber estado luchando contra él 8 años. De momento "Steve Jobs: A Biography", que en primera instancia se iba a titular “iSteve: The Book of Jobs”, solamente está disponible en inglés a través de iBooks en iPad, iPhone y iPod Touch, iTunes Store o del Kindle a un precio de 16,99 dólares en los primeros casos y 22,64 dólares en la versión para el ereader de Amazon aunque no tardará en llegar también en Español. Concretamente este mismo viernes se publicará la versión digital en la lengua de Cervantes a un precio de 14,99 euros y la de papel por 22,70 euros vía Amazon (en Estados Unidos la versión en papel se pondrá a la venta mañana y se podrá comprar en Amazon por 17,88 dólares). Como la mayoría ya sabréis "Steve Jobs: A Biography" está escrita por el periodista Walter Isaacson, que tiene bastante experiencia en esto de escribir biografía, y según la descripción de la misma en la iTunes Store se trata de:
Para hacerla, Isaacson se basó en las más de 40 entrevistas que mantuvo con Steve Jobs y con un centenar de personas de su entorno y por los fragmentos que se filtraron la semana pasada, estamos ante un retrato bastante fidedigno de Steve Jobs tanto a nivel personal como profesional que va a causar polémica. Por ejemplo en ella se pueden leer cosas como las siguientes:
Por último os dejo a continuación la entrevista que ayer concedió Walter Isaacson al programa “60 Minutes” de la cadena estadounidense CBS News en la que da detalles sobre su relación con Steve Jobs en estos años, su visión del personaje u otros relacionados con la biografía. Parte 1 de 2Parte 2 de 2![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario