Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Las mejores aplicaciones móviles de la semana (XXIX)

Posted: 22 Oct 2011 03:59 PM PDT

Onavo (iOS): Muchos de los que usamos iPhone o iPad con 3G lo hacemos contratando tarifas que suelen tener un mínimo de megas a velocidad máxima y que una vez sobrepasados te dan menos velocidad pero te cobran lo mismo. Sin embargo, aquellos poseedores de un iPhone libre o los que tenga una SIM de una operadora móvil virtual, por ejemplo, que suelen tener precios más baratos en su iPad seguro que agradecerán la ayuda de Onavo. Onavo es una aplicación que instalando un APN nos permite comprimir los datos que enviamos para reducir al máximo los bytes de descarga y así ahorrar dinero y exprimir nuestra factura. Como único punto en contra es que perderemos la capacidad de compartir internet, pero es fácilmente desactivable. Gratuita.

Puss Ninja (iOS): Seguro que conocéis Fruit Ninja el ya clásico juego de Halfbrick disponible ya en multitud de plataformas donde nuestro dedo se convierte en la hábil espada de un Ninja y hemos de ir cortando frutas evitando que caigan. Con Puss Ninja, que aparece como aplicación promocional para la nueva película de DreamWorks de El Gato con Botas, un spin off de Shrek, la idea es la misma, aunque sustituiremos la espada por las afiladas zarpas de un gato. Incluye un modo aventura que es igual al que ya conocemos y otro completemente nuevo que merece mucho la pena. Cuesta $0,99 dólares.

WolframAlpha (Android): Atrás quedaron los tiempos en los que está aplicación costaba una auténtica barbaridad, por un módico precio, WolframAlpha nos dará acceso, con una aplicación muy conseguida además a todo el poder y la potencia del famoso buscador inteligente. Gracias a Wolfram podemos hacer conversiones, cálculos, averiguar efemérides y prácticamente casi cualquier dato relacionado con el término que se nos ocurra. Es de apreciar lo cuidado de su interfaz y la usabilidad. Cuesta $2 dólares.

Out of Milk (Android): Aplicaciones para apuntar algo tan básico como la lista de la compra hay muchas, pero os aseguro que ninguna tan completa, tan útil y tan bien enfocada como Out Of Milk. No se queda únicamente en el concepto de apuntar lo que tenemos que ir a comprar, sino que recuerda los productos, permite añadirlos por escaneo del código de barras o de manera manual y hace seguimiento de lo que tenemos en nuestra despensa y cuánto falta para que se agote. También muestra el total de la factura y puede servir para hacer un seguimiento del precio concreto de un producto. Para mí se ha convertido casi en un imprescindible. Gratuita, con esta sobra, pero también tiene una de pago con funciones premium



Anime: Ani*Kuri15

Posted: 22 Oct 2011 02:02 PM PDT

Ani*Kuri15 son quince episodios, quince que duran un minuto cada uno, quince distribuidos a lo largo de tres temporadas entre 2007 y 2008, con dieciséis directores de Anime, entre los mejores, tan experimentales como experimentados, y cinco reputados estudios reunidos todos por la emisora NHK. Entre los directores el recién fallecido Satoshi Kon; entre los estudios Production I. G., productores de Ghost in the Shell.

Temporada 1

  1. From the Other Side of the Tears (Akemi Hayashi, Gainax) - Tristeza, una buena canción y una sonrisa reparadora

  2. Attack of Higashimachi 2nd Borough (Shinji Kimura, Studio 4°C) - Humor alienígena

  3. Sancha (The Aromatic Tea) Blues (Osamu Kobayashi, Madhouse) - Trazos crudos, ambiente surreal, no apto para coleccionistas

  4. Invasion from Space - Hiroshi’s Case (Shōjirō Nishimi, Studio 4°C) - Un alien en el cuarto, sonidos sensacionales y mi favorito de esta temporada

  5. Blaze Man (Yasufumi Soejima, Gonzo) - Tribalidad, CGI y casi apoteosis

Temporada 2

  1. Project Mermaid (Mamoru Oshii, Production I.G) - Música ambient, pez-sirena, viaje astral y samsara. Mi favorito en turno del maestro Oshii, responsable de llevar Ghost in the Shell a la pantalla.

  2. Yurururu ~Nichijou Hen~ (Kazuto Nakazawa, Studio 4°C) - Metahistoria (animación sobre la animación) y pez gigante

  3. Gyrosopter (Range Murata, Gonzo) - Girópteros y una triste memoria

  4. Supaatsu Taisa (Tobira Oda y Yasuyuki Shimizu, Studio 4°C) - Una revelación de la imaginación y sacrificio.

  5. Wandaba Kiss (Atsushi Takeuchi, Production I.G) - Máquina de Golberg gigante y final romántico.

Temporada 3

  1. A Gathering of Cats (Makoto Shinkai, Comix Wave Film) - De gatos y conspiraciones. Hilarante.

  2. Princess Onmitsu (Mahiro Maeda, Gonzo) - Princesa heroína, su muñeca y acción vertiginosa.

  3. Okkakekko (Michael Arias, Studio 4°C) - Robot decrépito y los niños que corren adelante. Muestra magistral de obsolescencia tecnológica.

  4. Project Omega (Shōji Kawamori, Satelight) - NHK robotizado y buen humor local.

  5. Good Morning (Satoshi Kon, Madhouse) - Sobre la individualidad partida en dos que somos cuando iniciamos el día, como solo el maestro Satoshi Kon podría describirla en su último trabajo como director.

Apreciaré mucho sus recomendaciones y comentarios aquí, en @alanlzd y en la red Hipertextual.



Astrónomos fotografían el nacimiento de un planeta

Posted: 22 Oct 2011 12:18 PM PDT

planet-birth

La capacidad de los telescopios actuales sumadas al ingenio de los astrónomos que los utilizan forman una combinación que suele obtener como resultados imágenes sorprendentes que nos ayudan a comprender el funcionamiento del Universo y cómo se formaron planetas y estrellas. En esta ocasión, un trabajo conjunto de la Universidad de Hawaii (Estados Unidos) junto a la Universidad Macquarie de Sydney (Australia) ha dado como resultado un reportaje fotográfico impresionante: el nacimiento de un planeta a 450 años luz de la Tierra.

Los Doctores Michael Ireland, profesor de astrofísica en la Universidad Macquarie de Sydney, y Adam Kraus, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii, publicaron esta semana el descrubrimiento de LkCa 15 b, que es el nombre que ha recibido el que ahora mismo ostenta el título del planeta más joven descubierto hasta la fecha y que habría comenzado a tomar forma hace unos 50.000 o 100.000 años, según modelos y simulaciones de cálculo. Un planeta similar a Júpiter puesto que es una bola formada por polvo y gas que gira alrededor de una estrella de unos 2 millones de años de edad.

¿Y cómo encontraron a este “benjamín”? Para su descubrimiento, ambos científicos trabajaron con los telescopios gemelos del observatorio W.M. Keck situados en Mauna Kea (Hawaii) y que ostentan el tercer puesto en la escala de telescopios ópticos más grandes del mundo. Según comentaba el Dr Adam Kraus:

Captamos el objeto en su justo momento. Vimos esa estrella tan joven que tenía a su alrededor un disco que indicaba que, quizás, se estaba formando un planeta y vimos una especie de hueco en medio del disco

Gracias a este descubrimiento se abre una nueva línea de investigación puesto que el seguimiento de LkCa 15 b podría servir para responder preguntas relativas a cómo se forman los planetas, si se forman muy cerca de las estellas o el cambio de órbita que van sufriendo tras su formación.

Hay muchas preguntas que se pueden contestar muy bien mientras estás viendo cómo se forma el planeta dado que el proceso está pasando delante tuya

Alrededor de la misma estrella, según estos investigadores, se podrían estar formando otros planetas por lo que seguirán observando esta estrella y lo que pase a su alrededor. Hasta la fecha no había sido posible realizar el seguimiento de este proceso porque la luz de la estrella impedía verlo así que estos dos científicos tuvieron que ingeniárselas para salvar este obstáculo.

Filtros utilizados

Por un lado, tuvieron que modificar la forma del espejo del telescopio para eliminar las distorsiones creadas por la propia atmósfera terrestre y, por otra parte, diseñaron unas máscaras que antepusieron al espejo del telescopio que, sumadas al cambio de forma, permitieron la obtención de imágenes a alta resolución que permitieron seguir el proceso sin la distorsión producida por la cercanía del planeta a su estrella.

Se han descubierto varios planetas parecidos a Júpiter en estos años pero hemos sido capaces de localizar este justo al inicio de su ciclo de vida y realizando una órbita alrededor de una estrella joven. Es algo muy especial.

planetary Nacimiento planeta Kecknasa planet-birth Filtros utilizados



Se prepara un remake americano de Misfits

Posted: 22 Oct 2011 11:00 AM PDT

Salvo honrosas excepciones, las adaptaciones americanas de series británicas suelen ser un fracaso. Hay casos excepcionales como The Office, Queer as Folk o Shameless pero, por lo general, los americanos no son capaces de imitar la sutileza, el tono, la grandeza y el buen hacer de las series inglesas. Ejemplos: The IT Crowd, Free Agents o Life on Mars. Debo admitir que su perseverancia es admirable, porque ha pesar de todos esos desastres ellos lo siguen intentando. ¿Es que no han aprendido nada tras el fiasco de Skins USA? Un descalabro de proporciones épicas. Parece que no pues la historia vuelve a repetirse.

Resulta que Josh Schwartz, creador de The O.C, Hart of Dixie o Chuck, le ha echado el ojo a Misfits y pretende hacer un remake de la multipremiada serie del canal E4. El creador de la serie, Howard Overman, está metido en el proyecto, algo que resulta tranquilizador. No obstante, él solo no podrá contra toda la fuerza y el empuje del show business americano. Y no es por menospreciarle pero comparado con Schwartz, este hombre allí, no es nadie.

La productora Warner Bros se ha hecho con los derechos de la serie:

Misfits no ha sido elegida solo porque haya ganado un Bafta, también porque el público americano se ha interesado por la serie y la ha seguido en Hulu, convirtiéndola en una de las series más seguidas en *streaming* el pasado verano.

En la conocida web, Misfits ha convencido a más de nueve millones de telespectadores, un número más que suficiente para intentar copiar ese éxito. Por el momento, ninguna cadena americana, ha movido ficha para hacerse con la serie. Hay que tener en cuenta, que dependiendo de la cadena que se haga con este remake, dependerá el tono del mismo. No será igual un Misfits de Showtime que uno en la CBS ni hacerlo será lo mismo para Syfy que para Starz.

Para aquellos que no conozcáis la serie deciros que trata sobre cinco jóvenes que durante su servicio de trabajos a la comunidad son alcanzados por una extraña tormenta eléctrica. Tras ese incidente, poco a poco y uno a uno, van descubriendo que tienen superpoderes. Para ellos no será fácil lidiar con sus nuevas habilidades. Además hay que tener en cuenta que son un puñado de chavales con problemas que, en principio, usarán sus poderes para su propio beneficio.

Este año se estrena la tercera temporada de la serie. El éxito de Misfits ha sido enorme, y aunque hay una baja muy importante en el reparto, ya que el actor Robert Sheehan que daba vida a Nathan ha abandonado la serie; los fans de Misfits están deseando conocer al nuevo personaje y ver que sucede con los demás.

Será divertido ver como se las apaña Schwartz para convertir Misfits en una serie para todos los públicos, en un producto que no despierte las críticas de las asociaciones de padres y que, a su vez, no pervierta el espíritu de la serie original. Complicadísimo. El lenguaje obsceno, las escenas explícitas, el sexo, las drogas y las conductas delictivas son la base misma y el alma de Misfits, si le quitas eso no te queda nada.

Personalmente creo que no deberían hacer el *remake, la serie es perfecta tal y como es; tiene un reparto solvente que encaja muy bien, la desolada ciudad donde se desenvuelve la trama es un paisaje perfecto para el desarrollo de la historia y sus historias son únicas. No creo que en el *remake* americano veamos al personaje de Kelly montárselo con un primate ni a Nathan hacerlo con una anciana

Me temo que lo que veremos será una mala copia de Misfits, un producto descafeinado, sin un par de pelotas – como diría Nathan – y desprovisto de personajes con carisma. ¿Tendremos otro Nathan? Lo dudo mucho. Cuando leí la noticia sólo pude pensar "Save me, Barry". Sálvanos a todos.

Foto: Geeks sindicate



10 comedias británicas que no te puedes perder (y II)

Posted: 22 Oct 2011 04:46 AM PDT

El Reino Unido ha dado grandes cosas a la cultura internacional: la democracia parlamentaria, el pollo tikka masala y algunas de las mejores comedias de la historia. Sí, como ya vimos en la anterior entrega de esta selección, los motores de esa comedia son muy básicos. La lucha de clases, el slapstick de toda la vida y los personajes repelentes y un poco odiosos son prácticamente la base de esta tradición cómica. Pero todo viene de lo mismo: de una capacidad para reírse de si mismos que ya la quisieran para sí muchos países. Continuamos con nuestra lista, como siempre en ningún orden en particular.

A Bit Of Fry & Laurie

Antes de que Stephen Fry fuera el psiquiatra de Booth en Bones, antes de que Hugh Laurie fuese el Doctor House, ambos eran Fry & Laurie. Un dúo cómico, sí, pero un dúo cómico que basaba su actuación en un humor ligeramente snob. Las referencias culturales van ligeramente por encima del estilo mínimo común denominador que prima en este tipo de programas, pero aún así permanecen al alcance de la mayoría. Además, las utilizan para llevar a cabo un humor arriesgado y convencional al mismo tiempo, lleno de lugares comunes retorcidos y reinterpretados en una nueva luz. Pero lo mejor, sin duda alguna, es la dinámica de réplica y contrarréplica entre los dos titulares, que tienen una de las mejores químicas que se pueden ver en la pequeña pantalla.

Jeeves and Wooster

Otro poco de Fry & Laurie. Al fin y al cabo, si hay algo que los británicos hacen mejor que la comedia, eso son las series de época. Jeeves and Wooster es las dos cosas. Basado en las novelas de Jeeves del autor P.G. Wodehouse, la serie narra las desventuras de Bertie Wooster (Laurie), un joven aristócrata británico sin ningún interés por nada que no sea pasárselo bien. Jeeves (Fry) es su fiel valet, algo así como un mayordomo personal, que es capaz de adelantarse a cualquier situación, llegando incluso a preparar la maleta de Wooster antes de que llegue el telegrama que requerirá su viaje. Los diálogos son exquisitamente ingeniosos, y las inteligentes maquinaciones de Jeeves para conseguir sus objetivos -generalmente benévolos- dejarán ojiplático a más de uno por su retorcida genialidad.

Mr. Bean

Habrá quien diga que Mr. Bean está sobrevalorado. Habrá quien se equivoque. Quizá por lo mucho que se ha repetido en las televisiones de según qué países, o quizá por lo terriblemente vergonzoso de su primera aventura cinematográfica, las aventuras de Mr. Bean no tienen siempre el reconocimiento que deberían. Sin embargo, si lo volviéramos a ver hoy mismo volveríamos a reírnos como el primer día, ¿y no es ese el propósito de la comedia? El personaje, como casi todos los grandes personajes de esta lista, tiene algo de patético y desesperado, y mucho de mezquino. Sin embargo, sus terribles desventuras, que siempre o casi siempre parten de la exageración hasta el absurdo de algo que le podría pasar a cualquiera, nos consiguen llegar a la fibra sensible. Y a la risible, que es lo que cuenta.

Are You Being Served?

¿Quién dijo que la comedia debía ser sofisticada? No lo sé, pero quien quiera que fuese tendría que comerse sus palabras después de ver *Are You Being Served. Una comedia de situación centrada en las desventuras de los empleados de la planta de moda de Grace Brothers, unos grandes almacenes londinenses, todo en ella es adecuado al molde. No tiene nada rompedor. Y aún con esas ha aguantado el paso del tiempo y sigue teniendo la misma frescura que el primer día. Chistes de guerra de sexos, sí, pero con gracia. Equívocos sexuales, como las constantes referencias de Miss Slocombe a su *pussy* -su gatito- que consiguen arrancarnos una sonrisa reticente. El personaje de Mr. Humphries, un *chico de mamá*, representa tantos estereotipos negativos sobre los gays que debería ser ofensivo, pero solo consigue caernos bien. El capitán Peacock, jefe de planta, se pasea, orgulloso como indica su apellido, con una gravedad nada coherente con el comportamiento de sus congéneres. En resumen, un vodevil, una astracanada, una pantomima, pero una tan bien hecha que solo se puede disfrutar.

The IT Crowd

Una de las series estrella del renacimiento de la TV británica que estamos viviendo últimamente, dudo que sea desconocida para la mayoría de nuestros lectores. Sin embargo, habrá quien se la haya perdido, y ese alguien está a punto de hacer uno de los grandes descubrimientos de su vida. Una comedia desternillante desde el primer minuto hasta el último, tiene tres de los personajes mejor construidos de los últimos tiempos: Roy, el amargado de vuelta de todo que en el fondo todavía tiene ilusión; Moss, el geek ingenuo y tierno que oculta un lado frío y calculador; y Jen, la mentirosa compulsiva hambrienta de poder que en el fondo haría cualquier cosa por sus compañeros. De las de darle al pause para poder reírse a gusto.

Sí, se nos quedan algunas en el tintero. Nos habría gustado incluir Blackadder o The Royle Family, pero había que elegir diez. ¿Cuáles habríais elegido vosotros?



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!