ALT1040 |
- Wayra selecciona los 30 proyectos finalistas en Perú
- La estrecha relación lobby-gobierno detrás de “6-strikes”
- Lemon, una interesantísima herramienta para controlar tus gastos
- De Reddit.com al cine, la historia de Rome Sweet Rome
- Tribunal de Holanda rechaza las alegaciones de Samsung contra Apple
- Google cierra Google Buzz y otros proyectos
- Músculos artificiales realizados con nanotubos de carbono
- Ford trabaja en coches que vigilan nuestra salud
- The Thing, curiosidades del mejor Carpenter | Retrogeek
- Google estaría a punto de lanzar tienda de música
- TGIF: Tres años de Marte desde el Opportunity
- Políticos, famosos y policías “escapan” a las demandas de BitTorrent
- El virus que infectó a la flota de aviones no tripulados llegó de Mafia Wars
Wayra selecciona los 30 proyectos finalistas en Perú Posted: 14 Oct 2011 05:45 PM PDT A menos de un mes del éxito obtenido en Argentina seleccionando a diez proyectos de más de 800 presentados, Wayra rompe récords en Perú con más de 1200 proyectos puestos a consideración de los cuales se han seleccionado 30. El número de proyectos presentdos demuestra la importancia que está cobrando Wayra como acelerador en la región, de hecho la única iniciativa de este tipo que está, literalmente, recorriendo Latinoamérica buscando los mejores proyectos y talentos para acelerar sus proyectos. Los finalistas son:
El próximo 25 al 27 octubre se llevará a cabo una sesión intensiva para elegir los 10 proyectos que Wayra financiará en el país. ![]() |
La estrecha relación lobby-gobierno detrás de “6-strikes” Posted: 14 Oct 2011 04:45 PM PDT
La verdad es que no debe de sorprendernos, la colusión del gobierno estadounidense con el lobby del copyright en Estados Unidos, — esta es una creación 100% original que se les atribuye a este dúo dinámico y que por desgracia, han logrado expandir a todos los gobiernos sin vergüenza que cooperan con ellos: en México la relación del IMPI con las sociedad de gestión y grupos de lobbying es ominósa, la reciente captura de un cargo clave de propiedad intelectual en la Comisión Europea por el IFPI, no es tampoco nuevo. El caso de la Ministra brasileña de Cultura. La detestable Angeles González-Sinde. Ejemplos sobran. Los e-mails que Victoria Espinel —zarina del copyright en los Estados Unidos y protegida de Joe Biden, ciego impulsor de la protección radical de la propiedad intelectual y Vice Presidente de los Estados Unidos— intercambia con miembros de grupos de lobbying de industrias telecom y entretenimiento, revelan el gran papel que jugó el gobierno — es decir, agencias financiadas con dinero público (en teoría)— en la promoción y operación de las negociaciones para la cooperación voluntaria entre ISPs y la Gran Industria en los Estados Unidos.
Una de las partes más desagradables se encuentra en un e-mail que envía Alec French de NBC a Victoria Espinel (pág 152) en el que le pide una cita rapidita para poder “explorar desarrollos importantes” del asunto de respuesta gradual*”, directamente relacionados con todo los asuntos del cajole. Cajole significa convencer a alguien para que haga algo vía persuasión o halago. No vayan a pensar que todo lo que tiene que ver con políticas públicas o la actuación de gobiernos para mediar con monopolios tiene que fundamentarse en hechos y evidencia que lleven a tomar las mejores decisiones. No. Engatusar y persuadir cumplen esa función en el oscuro mundo del lobbying pro-copyright. Otro dato curioso es la completa disposición del gobierno para actuar rápidamente en caso de que se necesite… por ejemplo, CNET destapó el acuerdo de los 6 avisos en Junio de este año, es decir, antes de que fuera anunciado oficialmente. La reacción a la nota fue un e-mail envíado desde la Oficina de la Vice Presidencia en el que se le pregunta a la funcionaria Victoria Espinel y Cary Sherman de la RIAA, “¿cuál es el plan?” y se les hace saber que estarán “listos para movernos cuando sea necesario*”. La RIAA responde que “ese es el plan exactamente” y agracede la disposición para actúar rápidamente. La camaradería entre los lobbys y Espinel se demuestra también en un e-mail (pag 151) que envía un directivo de la BSA (Business Software Alliance) a Espinel, preguntando sí sabe algo acerca de una historia de ING News titulada “Alleged EU Talks Could Lead to Strict Punishment for Piracy”. Espinel responde que “no tiene idea” pero asegura que va “a checar con sus chicos en Europa”. ¿Tal vez se refiere a su chica Martín-Pratt? La realidad según Espinel y la RIAAMuchas veces se ha cuestionado el hecho de que todas las decisiones importantes en torno a propiedad intelectual, son creadas con una visión parcial de la realidad. La industria de la música es famosa por ver solo lo que quiere ver, amplificarlo,manipularlo y propagarlo masiva e irresponsablemente. (Ahí tenemos el rídiculo con el que Denise Maerker nos deleitó el día de ayer, por ejemplo.) Neil Turkewitz de la RIAA envía a sus colegas un e-mail en el 2010 (pág 41) en donde pide atención a la decisión de la corte irlandesa para emitir una orden de bloqueo contra The Pirate Bay y su disposición para implementar la respuesta gradual. El problema es que no encuentra “la autoridad constitucional para hacerlo”. Y cómo no va a ser importante, si el lobbying de la RIAA, IFPI, SGAE, SACM y todos sus tentáculos en el globo terráqueo se dedican a eso: a buscar poderes constitucionales para poder proteger de la forma que ellos quieran —y no de la forma que sea justa— sus mezquinos interéses. El mundo no es como lo pintan estos maximalistas, afortunadamente: ¿Quién diría que un año después, el gobierno de Irlanda propondría una reforma a su ley de copyright para para remover las barreras a la innovación? Rayándo en el humor, Turkewitz también envía un e-mail (pág 121) en el que les pide a todos leer la lengendaria (y estúpida) declaración de Paul Guiness, manager de U2, acerca de los “Anonymous Cowards", donde afirmaba que éstos eran la razón de las tragedias de la industria . Quién diría que ahora, la industria también hace lo mismo en los blogs para seguir seguir propagado su FUD. De risa loca. Pero bueno, a lo mejor también leen todas las demás declaraciones de otros altos ejecutivos que creen que el problema de hecho esta en la industria — como Mike Lang de Miramax lo ha dicho— pero tal vez no resulta tan bueno para el "cajole", envíar noticias más honestas a funcionarios públicos. Finalmente, lo que más llamó mi atención fue la gran importancia que el grupo creador de los “6 avisos” le da a la HADOPI. Espinel envía un e-mail (pág 147) en donde cita un estudio conducido por la propia agencia de HADOPI en el que se dice que la draconiana ley de respuesta gradual francesa de los “3 Strikes”, ha producido efectos positivos en los consumidores. Espinel confía en su comunicación que se pueden provocar efectos positivos si se utiliza software que no sea intrusivo y se combina con educación y claro, las posibles sanciones. Los números que da Espinel pintan a HADOPI como una ley aceptada, efectiva y que incluso ha provocado que se detenga en 50% la descarga de archivos ilegales. Que raro, porque HADOPI ha sido rechazada como mecanismo aceptable por otros países europeos y en general, ha resultado ser un desastre. Pues sí, ¿quién diría que más tarde ese estudio de HADOPI que cita Espinel, revelaría que los "piratas" son los mejores clientes de la industria? Pero bueno, recordemos que la evidencia no importa. Un poco de cajole, opacidad y mucho dinero es suficiente para que un gobierno coopere con una industria que cada vez es más repudiada por la sociedad, gracias a su falta de ética y el daño irreparable a la confianza en las instituciones que generan. Nunca esta de más conocer detalles y comprobar lo peligroso que se ha vuelto el lobbying para la sociedad. También, es bueno estar conscientes de que el gran problema de la industria no son los piratas, son ellos mismos. Imagen IP Cartel vía deepsignal ![]() |
Lemon, una interesantísima herramienta para controlar tus gastos Posted: 14 Oct 2011 04:24 PM PDT Una de las categorías que siempre han triunfado más en el terreno de aplicaciones móviles son aquellas destinadas a administrar mejor nuestra economía, por sus características, los smartphones y demás tipos de dispositivos móviles se prestan a ser excelentes herramientas para gestionar nuestros gastos e ingresos, ya que gran parte del día los llevamos encima con nosotros de la misma manera que llevamos un reloj. Sin embargo, donde hay abundancia siempre cuesta encontrar la calidad y yo, después de pasar en iOS por aplicaciones como la excelente pero demasiado completa Cash Trails, por la exquisitamente diseñada MoneyBook o por la interesante Saver, ayer descubrí un nuevo concepto de este tipo de aplicaciones que si bien no sustituye a ninguna de las anteriores, pero que tiene un planteamiento muy interesante: Lemon. Lemon parte de la teoría (la teoría) de que casi todos, por no decir todos nuestros gastos suelen llevar asociado un ticket de compra. Este ticket, para ser sinceros, siempre acaba ignorado en cualquier papelera, haciendo bulto en la cartera o en cualquier otro lugar menos interesante. Con Lemon, lo que hacemos es tomar una fotografía a ese ticket y almacenarlo en los servidores de la aplicación, a la cual puede accederse también vía Web donde son escaneados y añadidos a una pequeña base de datos que podemos consultar para obtener un detalle pormenorizado de todo nuestros gastos. Lo bueno de esto es que todo este proceso se realiza de manera automática, es decir, simplemente echamos la foto a al ticket o factura (la aplicación muestra una vista de cámara con unas interfaz especial para ello) y nos despreocupamos, Lemon por su cuenta se encargará de escanear el precio y el comercio del que procede, es muy interesante. Sin embargo, lo malo, es que hasta donde yo he podido comprobar, el escaneo y análisis de esa factura, no se realiza en la propia aplicación sino que la imagen se sube al servidor y allí es escaneada. Esto tiene dos inconvenientes serios, el primero que Lemon procesa el archivo de imagen de la fotografía tal cual, sin comprimir, con lo que el tiempo de carga hasta que se sube a sus servidores puede ser moderadamente alto, y el segundo que como el análisis se realiza en ese servidor externo, no en la propia app del teléfono, es realmente lento desde que subes la imagen hasta que la procesa y añade la transacción para que podamos consultarla. Lemon es un servicio que acaba de lanzarse y eso es algo que se deja notar por todo el servicio, las aplicaciones van un poco a pedales, el funcionamiento de la página es lento y deja en ocasiones bastante que desear, como comentaba el procesado de las imágenes es muy lento y espero que lo que puede disfrutarse ahora esté lejos de ser un producto acabado. Sin embargo, con rendimiento óptimo o no, la idea detrás de Lemon es fantástica, tienen aplicaciones para iOS, Android, BlackBerry y Windows Phone, con sólo tomar una foto con cualquiera de estas apps cada vez que pagamos en algún local y nos dan un ticket ya tenemos buena parte de nuestras transacciones cubiertas, aunque es importante notar que evidentemente no todas, siempre hay gastos que no se ven reflejados en ninguna factura o ticket. Llevo probando Lemon un par de días y aunque como decía el rendimiento deja mucho que desear y tiene fallos de momento imperdonables como mezclar dólares y Euros en general estoy bastante satisfecho. La peor parte del resto de aplicaciones para gestionar la economía siempre era el cómo introducías esos gastos y de qué manera, Lemon se salta todo ese proceso y lo hace por ti. Además de su función principal, Lemon tambíen tiene algún añadido interesante, como la creación de una dirección de email gratuita que podemos ofrecer cuando nos la piden en diversos establecimientos al hacer una compra (es un procedimiento habitual en las Apple Stores, por ejemplo). También permite que todos los tickets que vamos almacenando se queden respaldados en la nube y no tengamos que volver preocuparnos por ellos. Hacer una foto de nuestras facturas no es su función última sino que evidentemente junta todos los precios y nos permite crear diversas infografías con ello para averiguar cómo distribuimos nuestros gastos. Tiene tres tipos de cuentas de usuarios a distintos precios, aunque con la gratuita yo encuentro que es más que suficiente para cualquier usuario medio. ![]() |
De Reddit.com al cine, la historia de Rome Sweet Rome Posted: 14 Oct 2011 02:00 PM PDT James Erwin. Seguro que el nombre no os suena de nada. Este hombre ha escrito dos enciclopedias: la primera, Declarations of Independence: Encyclopedia of American Autonomous and Successions Movements publicada en el 2006; la segunda, Encyclopedia of US Military Actions se publicará en abril de 2012. James es natural de Des Moines, Iowa, y ha ganado dos veces Jeopardy, el popular concurso televisivo. Pero esto no es interesante. Lo bueno viene ahora: la Warner Bross se ha hecho con los derechos de una idea que Erwin desarrolló en Reddit.com. Reddit es una web de marcadores sociales donde los usuarios dejan enlaces a contenidos varios. Se pueden votar y comentar dichos contenidos. Una comunidad en línea en la que se plantean preguntas y, donde, con un poco de suerte, puedes hacerte notar lo suficiente como para que te propongan adaptar tu idea a la gran pantalla. Erwin respondió a una pregunta que aparecía en Reddit ¿Podría destruír la totalidad del Imperio Romano durante la época de Augusto si viajara en el tiempo con un moderno grupo de los Marines de los Estados Unidos?. La pregunta tiene miga ya que el cuerpo de élite del ejército americano viajaría al pasado, donde se vería las caras con uno de los mejores y más organizados ejércitos que han existido. Su misión: interrumpir la historia pero, cuidado, que para volver a casa deben configurarla otra vez, de manera que no se altere. Ya sabéis lo complicado que es esto de viajar en el tiempo. Erwin comenzó a escribir sobre una MEU (Unidad Expedicionaria de los Marines) destinada en Afganistán que inexplicablemente aparece en Roma en el año 23 A.C. Adam Kolbrenner, de Madhouse Entertainment, se hizo eco de historia que Erwin había creado en base a la pregunta. Rome, Sweet Rome, que así llamó a su elaborada idea, se hizo muy popular en Reddit. Kolbrenner llamó al escritor para trabajar con él en el desarrollo del concepto. Más tarde lo llevó la idea ante un joven ejecutivo de la Warner Bross que la adquirió para el estudio. Habían llegado muy lejos, una modesta pregunta que es contestada en el momento adecuado y que genera interés en la comunidad, termina convertida en un guión de cine con posibilidades de convertirse en película. Es una historia que me recuerda mucho a la de Justin Halpern y la cuenta de Twitter Shit My Dad Says, que logró, aún no me explico como, transformar en una serie de televisión protagonizada por William Shatner. Erwin anunció a través de su cuenta de Twitter la venta del guión a la Warner. La cinta será producida por Kolbrenner en colaboración con Gianni Nunnari de Hollywood Gang, John Ridley supervisará el proyecto para la empresa y Robyn Meisinger será productor ejecutivo. En Reddit se pueden dejar comentarios en ¡Felicitaciones a Prufrock415! Su historia Rome Sweet Tome, que empezó como un comentario en askreddit, será convertida en una película por la Warner Bros. James admite que la pregunta, que dio pie a todo, lo atrapó desde el primer momento:
Las reacciones en la red, desde que Rome Sweet Rome apareció en Reddit, no se hicieron esperar: imágenes, planos, tráilers, teasers, música, etc. Admito que la idea me resulta muy atractiva; el antiguo y glorioso Imperio Romano enfrentado al obstinado ejército de los Estados Unidos. Puede ser, si quieren y si dejan, una película de lo más entretenida. Por si os interesa podéis descargaros Rome Sweet Rome en formato pdf, mucho más cómodo. Y seguir la evolución del proyecto en su página de Facebook. La parte más interesante de Rome Sweet Rome, según lo veo yo, será mostrar el enorme choque cultural que surgirá de enfrentar a un avanzado ejército con helicópteros y armas de fuego y a un numeroso y disciplinado contingente de legionarios con catapultas, espadas y escudos. No será fácil para ninguno de los dos bandos hacerse a la idea de lo que está pasando. Es posible que en un primer momento los romanos tomen a los soldados por dioses, ya que un helicóptero sobrevolando la ciudad de las siete colinas, puede ser muy impresionante para las gentes del 23 A.C. Los americanos tendrán que averiguar como han llegado hasta ese lugar y esa época y sobrevivir racionando sus recursos armamentísticos. Digo yo que no habría combustible para los Black Hawk durante el Imperio Romano, ni balas, ni granadas… creo que pilláis la idea. Rezaré al dios que sea para que no se convierta en un planfeto sobre las virtudes del sistema americano, sistema que está lleno de agujeros y enormes zonas grises, y que no es más que una gran farsa cargada de hipocresía, doble moral, ramalazos fascistas y segregación. Me estoy dispersando, a lo que iba, que no me vendan la moto del patriotismo americano. Espero que esto sea un proyecto con un mínimo de coherencia, inteligente, cuidadoso con los detalles, cargado de acción, intriga y buenos efectos especiales. A la espera. Rome Sweet Rome - Soundtrack by TheHT Foto: SixSix8 ![]() |
Tribunal de Holanda rechaza las alegaciones de Samsung contra Apple Posted: 14 Oct 2011 12:47 PM PDT Hace un tiempo que Samsung anunció que intentaría parar la venta del nuevo iPhone y efectivamente lo está intentando, pero por el momento no con demasiados buenos resultados ya que por segunda ocasión un juez del tribunal del Distrito de La Haya ha rechazado parar la venta de los teléfonos de Apple. La compañía japonesa demandó a Apple por la violación de cuatro patentes en el iPhone y solicitaba a la compañía californiana el pago de las patentes en cuestión así como la importación de varios de sus dispositivos entre los que se encuentran el iPhone 3GS, iPhone 4, iPad y iPad 2, así como el nuevo iPhone 4S. Concretamente las patentes por las que ha demandado la empresa coreana a Apple tienen que ver con los métodos de la gestión de conexión de datos, la velocidad entre una estación móvil o una estación base de la red, entre otras. El juez ha determinado con las peticiones de Samsung no se encontraban dentro de unos términos razonables y con esta decisión hará que ambas compañías tengan que comenzar un proceso de negociación. De este modo se podría considerar que Apple ha ganado un nuevo asalto en esta batalla legal que mantienen ambas compañías desde hace tiempo. Una batalla que se está disputando en diferentes puntos del planeta, desde hace tiempo se vienen enfrentando en Australia donde Apple ha logrado frenar la venta de la tableta de Samsung, también durante esta semana ambas compañías se han reunido en un tribunal del distrito norte de California en busca de medidas cautelares frente a sus oponentes, solicitadas por la empresa de la manzana contra varios productos de Samsung. Y con estos van varios capítulos sobre esta batalla legal que personalmente a mí me parece cada vez más interesante, no por los logros que puedan obtener cada una de las compañías sino más bien por el impacto que pueda tener en la tecnología y la evolución de esta. No me voy a posicionar a favor de ninguna de las compañías porque el mundo de las patentes es demasiado complejo, pero creo que desde un prisma tan cercano no nos damos cuenta del modo que puede afectar este tipo de batallas en el futuro, quizá redefinición de formas de desarrollar los dispositivos donde se busque nuevas metas que puedan resultar interesantes para los consumidores. ![]() |
Google cierra Google Buzz y otros proyectos Posted: 14 Oct 2011 11:32 AM PDT El día ha llegado y probablemente han tardado mucho en hacerlo, Google anuncia que cerrará Google Buzz durante las próximas semanas, así como otros proyectos de Google Labs. En el blog explican que
A continuación explican cuáles son los proyectos que serán discontinuados, entre los que se encuentra el fallido Buzz. Sobre este indican que en unas semanas cerrarán el servicio así como su API con el objetivo de centrarse en Google+. Los usuarios no podrán crear nuevos contenidos en Buzz, sin embargo los ya creados continuarán estando presentes en el perfil del usuario de Google. Además de Buzz se cerrará Code Search, aunque mantendrá activa su API hasta el próximo 15 de enero de 2012. Jaiku también será discontinuado, este fue adquirido por Google en el año 2007 y también tendrá su fecha de defunción en el 15 de enero del próximo año, hasta ese día los usuarios podrán exportar sus datos mediante una herramienta en la que están trabajando y que será liberada pronto. Hace un tiempo se anunció que Google Labs sería cerrado. Pues bien, ese día ha llegado y hoy será el último día en el que el proyecto esté en línea. También hay que destacar que Boutiques.coim y Like.com serán reemplazados por Google Product Search. En definitiva, una gran limpieza la que está realizando Google que se une a los ya anunciados. Por último Bradley Horowitz, vicepresidente de producto de Google, destaca que han aprendido mucho de productos como Google Buzz y espera que con los anuncios realizados en el día de hoy esperan poder darle a los usuarios productos verdaderamente impresionantes. El camino de los chicos de Mountain View ahora es centrarse en el futuro y este pasa por Google+. Desde mi punto de vista me parece muy correcta la eliminación de servicios y productos que fueron malos o que simplemente ya no son usados, si para mejorar los actuales o crear nuevos productos me parece bueno que los descontinúen, es algo propio de la evolución y es un paso natural, aunque quizá con Buzz han tardado demasiado tiempo. ![]() |
Músculos artificiales realizados con nanotubos de carbono Posted: 14 Oct 2011 10:32 AM PDT Tanto los nanotubos de carbono, como el grafeno, son materiales que están siendo utilizados como base para muchas investigaciones. Hemos conocido la aplicación de los nanotubos de carbono como sustitutos de los cables eléctricos o como material sobre el que construir pantallas flexibles, trabajos que explotan sus propiedades eléctricas y sus propiedades mecánicas. Investigadores de Australia, EE.UU., Canadá y Corea del Sur han decidido sumar estos dos ámbitos y aplicar los nanotubos de carbono como base sobre la que construir músculos artificiales que puedan utilizarse en prótesis o, incluso, en robots. ¿Músculos artificiales? Quizás con ese nombre alguien pueda pensar en músculos desarrollados de manera artificial y que puedan injertarse en seres humanos pero esa no es su aplicación; sino que se les llama así porque su función es la de generar movimiento cuando se contraen, al igual que los músculos de los seres vivos. Hasta ahora, los músculos artificiales se realizaban con polímeros y otros materiales que podían cambiar de tamaño y forma de manera que sirviesen de estructura a prótesis artificiales (ofreciendo la tensión similar a la de un músculo cuando se necesita aplicar cierta fuerza), sin embargo, existen pocos materiales que se vean sometidos a una torsión cuando se les aplica una corriente eléctrica. Los investigadores han sido capaces de crear músculos artificiales que ofrecen una torsión hasta 1.000 veces superior que cualquier otro material gracias a la utilización de nanotubos de carbono, encontrando una torsión similar a la de los tentáculos de un pulpo o la trompa de un elefante. Gracias a dicha torsión, los investigadores sometieron estos materiales a una velocidad de giro de 600 revoluciones por minuto sosteniendo un peso 2.000 veces superior al del propio material que éste pudo resistir. De hecho, estos músculos artificiales que son 100 veces más fuertes que el músculo natural y, además, mucho más flexibles que el caucho. ¿Y cómo está formado este material? Los hilos se han generado a partir de la agrupación de múltiples nanotubos de carbono que se trenzan formando un hilo de alta resistencia que es lo que los investigadores han denominado músculo artificial. Estos músculos se mueven gracias a la conexión de un electrodo y la inmersión de éste en un electrolito. Los iones del electrolito entran en el hilo y hacen que se hinche, se contraiga y gire a lo largo de su longitud.
El hilo que han obtenido mediante los nanotubos de carbono podría utilizarse, además, para miniaturizar los motores eléctricos, los compresores y las bobinas e integrarlas en un único chip, lo cual podría abrir la puerta al desarrollo de una nueva generación dispositivos MEMS y NEMS. ¿Y qué podría suponer el desarrollo de este tipo de materiales? Desde el punto de vista de las prótesis, se podrían obtener prótesis mucho más fuertes que viniesen dotadas de motores y correas basadas en este tipo de material, de manera que fuesen mucho más resistentes, ofreciesen mayor fuerza de agarre y, además, podrían ser mucho más ligeras; ventajas que se podrían trasladar al desarrollo de robots, por ejemplo, en el ámbito de la industria y las cadenas de montaje. ![]() |
Ford trabaja en coches que vigilan nuestra salud Posted: 14 Oct 2011 09:13 AM PDT Muchos de los automóviles que podemos encontrar hoy en día incluyen bastantes dispositivos electrónicos (control por voz, manos libres para el teléfono, ordenador de abordo, gps etc), sistemas que cada vez ofrecen más prestaciones relacionadas con el confort y la seguridad. De hecho, comienza a ser habitual dotar a los vehículos con conexión a Internet, por ejemplo, para avisar a los conductores de posibles atascos de tráfico y, en consecuencia, ofrecerle rutas alternativas. Ford ha querido dar un paso más y está trabajando en un proyecto de investigación que permitirá a un vehículo monitorizar la salud de su conductor si, por ejemplo, padece alguna enfermedad crónica. Ford, dentro del evento Wireless Health 2011 que se ha celebrado estos días en San Diego (California), ha presentado un proyecto en el que un vehículo podría ser capaz de advertirle al conductor que su nivel de glucosa en sangre ha caído, que hay demasiado polen en el ambiente o que es la hora de tomar la medicación. A través de tres casos de uso, Ford ha desarrollado tres aplicaciones que ilustran la conectividad de dispositivos médicos inalámbricos con el panel de control de un vehículo. Concretamente, los primeros esfuerzos de Ford se han centrado en personas que padecen diabetes o asma, haciendo que el coche pueda conectarse a un dispositivo inalámbrico comercial para monitorizar la glucosa o que, mediante una conexión a Internet, el coche pueda conectarse a un sitio web para consultar el nivel de polen en suspensión en el aire y pueda pasarle estos datos a WellDoc, un dispositivo móvil que se utiliza para la supervisión de pacientes. Según K. Venkatesh Prasad, responsable del proyecto en Ford:
¿Un coche que vela por nuestra salud? La verdad es que suena un poco raro pero si tenemos en cuenta que hay gente que pasa muchas horas al volante por motivos laborales o, dependiendo de su lugar de residencia, hace muchos desplazamientos en coche, que el vehículo “se preocupe” por nosotros es una visión muy interesante del confort y la seguridad. Según WellDoc, una de las compañías de dispositivos médicos que ha colaborado con Ford en el proyecto, este sistema podría ayudar a las personas que sufren diabetes a estar mucho mejor controladas. Anand Iyer, director de operaciones de WellDoc que, además, sufre de diabetes tipo 2, usar el sistema de control conectado al vehículo es una experiencia perfecta para el paciente:
De hecho, el coche podría ir más allá y emitir una alerta si detecta que el nivel de glucosa es bajo, algo que podría ser de extrema utilidad para monitorizar a un niño que viaja en el asiento trasero y alertar a sus padres mediante una alarma. El otro caso de uso, el del polen, se ha orientado a pacientes que sufren de asma y necesitan conocer la calidad del aire del sitio al que van. Para ello, la aplicación combina la información del historial de alergias del paciente con su posición (según el GPS del vehículo) y los datos del aire descargados de la red; dichos datos combinados podrían servir para controlar las ventanillas del vehículo (que se suban solas si es necesario) o cambiar la configuración del climatizador del vehículo. Pero, además, Ford sigue trabajando en otros proyectos como en el de la inclusión de un electrocardiograma en el asiento que permita observar el corazón del conductor. Este proyecto anda en una fase muy temprana pero la idea es utilizar esta tecnología para alertar al conductor de cualquier alteración (taquicardia, infarto, etc) y, en caso necesario, detener el vehículo para evitar un accidente. Un proyecto bastante interesante. ![]() |
The Thing, curiosidades del mejor Carpenter | Retrogeek Posted: 14 Oct 2011 07:44 AM PDT
Considerada por muchos como la mejor película del género de terror, sea o no así, la película de Carpenter merece estar en las estanterías de todo fan que guste de obras donde el clímax y el suspense se anteponen a los litros de sangre y los clichés. Remake de la película de Howard Hawks de 1951 The Thing from Another Worl, ambas se basan en la novela de John. Campbell, Who Goes There?, siendo la cinta de Carpenter mucho más fiel a los escritos. The Thing forma parte de ese conjunto de películas como Alien que mostraron en los 80 que el terror y la ciencia ficción se podían mezclar logrando obras casi perfectas. A diferencia del denostado género de hoy en día, donde abundan los tópicos y la estupidez de un guión con estructuras idénticas, The Thing sigue siendo hoy un clásico y referente con un guión sublime. Desde el brutal trabajo detrás de los efectos especiales de Robb Bottin hasta un Kurt Rusell perfecto en el papel, cada uno de los diálogos y la trama se desarrolla con el aroma de cine grande. Quizá y esta es una valoración personal, Morricone no alcanza las piezas de otras obras suyas, pero consigue trasladar al espectador por la intensidad y claustrofobia que se respira en cada una de las escenas. La película se estrenó en 1982. Hace 29 año, casi tres décadas desde que John Carpenter rodara uno de los clásicos más grandes tanto de la ciencia ficción como del cine de terror. Tiempo suficiente para catalogarla como obra de culto y a sus personajes como icónicos, aparecidos en otras tantas obras como referencia. El comienzo de la lucha por mantener la vida y la de la propia raza humana decía así:
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. ![]() |
Google estaría a punto de lanzar tienda de música Posted: 14 Oct 2011 06:28 AM PDT Meses atrás Google presentó Music Beta, servicio web cuya finalidad no es otra que permitir a los usuarios almacenar en la nube su biblioteca musical y… nada más. Sin duda fue un fiasco, principalmente por la ausencia de oferta en contenidos y escasez de funcionalidades, debido a lo que rápidamente se dejó de hablar del invento. Pero ahora Google estaría a punto de revitalizar el servicio. ¿Cómo? Pues añadiendo tienda de música. Desde hace mucho se rumorea que Google prepara su propia tienda de música y a la última información que teníamos a este respecto, esa que apuntaba que los del buscador inaugurarían la tienda estas mismas navidades, en las últimas horas se ha sumado otra del New York Times en la misma línea. Concretamente según "numerosos ejecutivos de la música" consultados por el rotativo, Google está dispuesto a lanzar tienda de música digital en las próximas semanas. Ahora bien, aunque esté dispuesto, el quid de la cuestión sigue siendo el mismo de siempre; las discográficas, quienes no se llevan muy bien con la compañía. Todas argumentan que Google no hace lo suficiente para atajar la piratería y varias les han denunciado por mostrar resultados en el buscador que enlazan a descargas ilegales, lo que ha impedido la firma de acuerdos entre las partes. ¿Por qué iba a cambiar la tónica? La respuesta es obvia: porque no les queda otra. Les guste o no las discográficas están condenadas a entenderse con los del buscador. Es evidente que el futuro de la industria musical -o mejor dicho el presente- pasa por las ventas digitales y el stream a través de Internet y Google es un actor de muchísimo peso dentro del medio, tanto que dejarlo fuera del juego no solamente es inviable sino estúpido. Además a esto tenemos que sumar que también se ha posicionado muy bien gracias a Android en el sector de los smartphones, el otro gran ecosistema para vender que la industria quiere y necesita explotar ya. Así que tenemos que a Google le apura lanzar tienda de música porque cada vez aparecen más competidores en el sector (el último Amazon nada más y nada menos), a las discográficas aliarse con este mastodonte y unas cuantas informaciones recientes de fuentes bastante serias que apuntan que la inauguración es inminente. Creo que esta vez con un poco de suerte la rumorología se confirmará, y ojalá que así sea porque la entrada de Google al sector de la venta de música sería estupendo para nosotros los consumidores (normalmente el aumento de competencia se traduce en guerra de precios, innovación y demás). ![]() |
TGIF: Tres años de Marte desde el Opportunity Posted: 14 Oct 2011 04:58 AM PDT En un fabuloso trabajo de recopilación, la NASA lanzó esta semana un vídeo que muestra el trabajo que ha realizado el Opportunity en los últimos tres años en Marte. Desde el mes de septiembre de 2008 hasta agosto de este año, en total son 309 imágenes históricas que nos ha ido dando pistas y una idea acerca del planeta. Al vídeo le acompaña una banda sonora a través del sonido ambiente recogido por el equipo a través de los acelerómetros del Opportunity. Para ello, los datos de baja frecuencia se aceleraron hasta 1.000 veces de manera que pudiéramos obtener frecuencias audibles. Así lo describía Paolo Bellutta, planificador de la misión:
Imágenes y sonidos para la posteridad recopilados ahora en este fantástico documento. ![]() |
Políticos, famosos y policías “escapan” a las demandas de BitTorrent Posted: 14 Oct 2011 03:12 AM PDT Aunque más de uno podría llegar a pensarlo, la “gente influyente” queda excluida de las famosas demandas colectivas por infracción del copyright. Así lo demuestran las declaraciones como defensa de las acciones a través de los abogados de la industria, quienes eliminan de las demandas a las figuras políticas o importantes, figuras públicas, empleados del ejército o policía con el fin de abaratar los costes de casos así. Hemos hablado en multitud de ocasiones de este tipo de demandas. Los casos de las películas The Expendables o The Hurt Locker son los casos más sonados. Ambos con récords de demandados por haber subido, descargado o compartido en BitTorrent las obras. En los últimos meses han existido una serie de situaciones que han acabado con las declaraciones de hace unas horas de uno de los abogados de los titulares de derechos de autor. En muchas ocasiones se ponía de relieve que una IP no equivale a un infractor. Los casos de los usuarios que se encontraban fallecidos, el invidente que supuestamente descargaba porno o los usuarios que al cambiar la IP por el ISP recibían la carta de demanda en múltiples ocasiones, suponían costes extras para un resultado en juicio fallido. Por esta razón, varios jueces han emitido durante las últimas semanas fallos contra las demandas. Los jueces indican a los titulares de derechos que deben de presentar demandas individuales en lugar de colectivas para que no se den casos sin sentido. La defensa de uno de los abogados de los titulares de derechos no ha podido ser más bochornosa. James White argumentó que los juicios en masa están garantizados, ya que anteriormente han realizado un “barrido”para evitar casos “contradictorios”. En su defensa argumentó:
El único sentido que le veo a esta decisión es en cuanto a las personas fallecidas, el resto no sólo no tiene ningún sentido, sino que excluirlos de sus demandas significa otorgarle una serie de privilegios que rompen los derechos constitucionales de los ciudadanos y plantean dudas razonables sobre los favores que hace la industria. Si el modelo de negocio en el que se situaban estas prácticas eran de lo más dudosas, la exclusión de grupos influyentes o policía adquiere un matiz vergonzoso. ![]() |
El virus que infectó a la flota de aviones no tripulados llegó de Mafia Wars Posted: 14 Oct 2011 01:58 AM PDT
Una semana han tardado en dar con el virus. En el momento que supo de la infección, el personal técnico de la base de las Fuerzas Aéreas puso sus cinco sentidos ante uno de los sistemas de armamento más críticos de Estados Unidos:
Lo primero que hay que decir es que no se trata de la primera vez que ocurre algo así. En el año 2008, alguien logró introducir el gusano agent.btz en cientos de miles de ordenadores del departamento y aún hoy siguen desinfectando equipos. Hace dos años fue The Onion el que publicó otro “desagradable” episodio con los mismos protagonistas, Pentágono y discos duros portátiles. En ese momento se supo que se “perdió” un USB que contenía una serie de programas favoritos de la plataforma TeeVee junto a un lote de secretos militares confidenciales. En el verano de 2009 también, las tropas descubrieron en Iraq que los insurgentes tenían material que provenía de los Predators que habían podido interceptar usando un sistema valorado en 26 dólares. Este verano fue el colectivo LulzSec el que hackeo y puso en tela de juicio la seguridad de las organizaciones más potentes de Estados Unidos. El colectivo logró hackear los sitios webs del gobierno como el Senado o la propia CIA simplemente por diversión. Unas semanas después se conocía a través de una empresa de seguridad que durante al menos cinco años un número elevado de compañías estadounidenses habían sido atacadas, aunque lo peor de la trama fue que el Pentágono no había tenido conocimiento de las prácticas en esos cinco años. El resultado de todos estos casos fue una serie de normas que intensificaban la seguridad, el Pentágono ordenó una serie de normas en las redes informáticas de la seguridad del país donde los discos duros portátiles estaban prohibidos dentro del Departamento de Defensa. Así lo llegaron a decir:
Queda claro que este nuevo caso pone de relieve que no todos los miembros lo tenían claro. La aparición del Mafia Wars Malware deja algunas incógnitas aún por resolver. No está claro si el disco duro infectado era de contrabando. Aunque suene ciertamente ridículo, fuentes de la agencia AP informan que el apego que tienen muchos soldados a los juegos online como Mafia Wars se está convirtiendo en una fuente de preocupación, llegando a considerar ampliar su programa de seguridad cibernética. Según AP, los expertos del Centro de Delitos Cibernéticos de Defensa en el país ampliarán el alcance de las normas incluyendo:
Cuanto menos, sorprendente. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario