ALT1040 |
- La FED planea monitorizar Facebook y Twitter para “entender” a la sociedad
- Por qué iOS 5 ha vuelto a dejar atrás a la competencia
- ALT1040 busca editores en Argentina
- RIM explica qué causó la caída de BlackBerry pero aún no tiene solución al problema
- Cómo convertir el código de un troyano espía, en arte
- Google+, ejemplo del fracaso de Google para entender las plataformas
- El tablet como máquina de escribir en braille
- iOS 5 ya disponible
- iCloud ya disponible
- Científicos descifran el secreto del cáncer de pulmón bloqueando su regeneración
- Sacan a subasta el segundo Delorean y 100 piezas únicas de Back to the Future
- Sony recibe nuevo ataque, 93.000 cuentas afectadas
- Cómo aumentar seguidores en Twitter de forma honesta
La FED planea monitorizar Facebook y Twitter para “entender” a la sociedad Posted: 13 Oct 2011 01:12 AM PDT
Lo primero que se esgrime desde la red es que el movimiento va íntimamente relacionado a las acciones de #Occupy que están teniendo lugar en Estados Unidos. La FED, a través del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, trataría de analizar los comportamientos en la red para fines nada claros según los defensores de derechos. Los documentos presentados hablan de una fase donde se están evaluando ofertas de “sistemas” que puedan llevar a cabo el análisis de los medios de comunicación en la red donde llevar un seguimiento de datos de los usuarios de lugares como Facebook, Twitter, YouTube, blogs o foros a partir del mes de diciembre. Una monitorización que según dicen desde la FED tratará de buscar soluciones para afrontar situaciones de crisis. También se habla en los documentos de llegar rápidamente a aquellas personas influyentes en la red cuando ocurra una de estas situaciones, de manera que el sistema financiero se pueda dirigir a ellos con brevedad para dialogar y compartir “esfuerzos” en la búsqueda de soluciones. Bajo el título de Sentiment Analysis and Social Media Monitoring Solution, Jack Gutt, portavoz del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, decía lo siguiente acerca del proyecto:
Ni que decir tiene que el clima que vive hoy en día el sistema financiero en Estados Unidos es de lo más hostil. A los movimientos ciudadanos que están teniendo lugar estos días se le han sumado las decisiones de muchos bancos con las subidas de tarifas en sus sistemas con los clientes. Auspiciados en un mejor conocimiento de las preocupaciones de los ciudadanos y la comprensión de la opinión pública, este movimiento asusta por la idea de querer controlar los medios en la red, algo parecido y una extensión natural a lo que ya está ocurriendo en el propio sector privado. Y es que en estos días en los que el mapa digital está minado de regulaciones, espionajes, filtraciones y ataques informáticos, se ve desde el lado de los usuarios como el último ataque frontal contra los derechos de las libertades que se les suponen. A la vez significa para muchos una manera de evaluar y quizá “espiar” movimientos expansivos como el actual Occupy en los estados. Una fórmula pública amparada en la búsqueda de la mejora y entendimiento de la sociedad con la que poder paliar en el futuro movimientos contradictorios. Sólo con Facebook tendría una base de “comportamientos” de 800 millones de usuarios. Tremendo. ![]() |
Por qué iOS 5 ha vuelto a dejar atrás a la competencia Posted: 12 Oct 2011 06:15 PM PDT Hoy ha sido puesto a disposición del público, por fin, la última versión del sistema operativo móvil de Apple, iOS 5. iOS 5 es la mayor revolución que ha experimentado el sistema, la mayor desde que Steve Jobs se subiese a un escenario hace casi cinco años ya y dejase boquiabierto a medio mundo con una nueva manera de entender los dispositivos móviles y la interacción del usuario, una manera de entender que ahora se trasluce en otros grandes sistemas: Android, Windows Phone 7, la mala pieza que es Symbian^3 y el maltrecho pero excelente WebOS. Y lo más curioso es que de nuevo Apple, con iOS 5, vuelve a tomar ese paso por delante para mirar a la competencia una vez más por el retrovisor. Y lo más curioso, es que de nuevo, a la competencia, le va a dar absolutamente igual. Acto I: El EcosistemaLo primero que tendemos a hacer cuando pensamos en iOS 5 es imaginar la larga lista de novedades y funcionalidades que incluye. Mec. Primer error. Ojo, ocurre lo mismo con Ice Cream Sandwich y con cualquier otro ejemplo que me quieras poner. Aquí lo que está pasando es que hace un tiempo ya que un sistema operativo dejó de ser meramente un conjunto de funciones sueltas que se van incorporando versión tras versión, un a ver quién puede más, un ‘el mío puede hacer esto y el tuyo no’, la eterna batalla por el a ver quien la dice más gorda. Y no. Me dan igual las funcionalidades, me da igual que tu teléfono sea capaz de hackear una red WiFi con un diccionario de claves que te bajaste de ese foro de superhackers, me trae al pairo que le instalaste la última ROM cocinada por no sé cual coreano con demasiado tiempo libre, me importa un comino simplemente porque lo que va a hacer que tu sistema operativo móvil sea un gran sistema operativo móvil es el ecosistema que tenga alrededor. Y es que pensar en iOS 5 a secas es quedarse con la mitad del pastel, iOS 5 va intrínsecamente unido con la otra gran novedad de hoy: iCloud. Y el papel que le toca ejercer a iCloud en nuestra pequeña opereta es precisamente la de ser ese ecosistema, la magia en segundo plano que está ahí y no la sientes, la que se encarga de todo, la tuerca que faltaba para que la maquinaria engranase, el responsable en última instancia de que iOS 5 sea un magnífico sistema operativo, y que no sea sólo una lista de novedades, sin más. Las comparaciones son odiosas, se dice, pero empecé este post diciendo por qué iOS 5 es mejor que el resto y supongo que habrá que ser consecuente ¿Que algunas de las novedades (y mira que intento evitar esta palabra) de iOS 5 ya estaban y están en otras plataformas? Por supuesto que sí ¿Que ninguna de estas funciona tan bien, ni es tan completa, ni ofrece un nivel de integración tan alto como iOS 5? Por supuesto que también. Pero decir ‘oye, mi sistema hacía esto’ es volver a lo mismo de antes, tu sistema lo hacía, pero volvía a fallar en lo mismo: en el ecosistema. Ecosistema es que no me importa donde tome una foto, ni en mi iPhone, ni en mi iPad ni mi Mac. Ecosistema es que no me importa donde cree un evento en el Calendario, que no tenga que preocuparme por hacer una copia de seguridad porque mi teléfono solito se va a encargar, que cierre un documento en mi iPad y lo abra tal cual estaba en mi Mac, que no tenga por qué preocuparme donde uso mi sistema, en móvil, en escritorio, en tablet, sino cómo lo estoy usando y para qué me está sirviendo, el ecosistema. Por eso Apple lanza iMessages y no le preocupa que no sea multiplataforma, por eso lanza Find My Friends y sólo da soporte a iOS y no al resto de millones de usuarios con smartphones de otros SO, por el ecosistema. ¿Que el modelo de Apple es un jardín vallado? Ya lo sé, pero es un jardín cojonudo. Acto II: Cuando menos es más, o algo asíLos benchmarks, o pruebas de rendimiento más recientes del iPhone 4S muestran que su procesador funciona a 800 Mhz, y que la RAM se mantiene con respecto al modelo anterior ¡800 Mhz y misma RAM! En un teléfono que sale casi año y medio después de su predecesor y que aún así se las apaña para funcionar como un puñetero cohete procesando un 70% más rápido que el modelo anterior. Un momento ¿Alguien dijo procesador de doble núcleo snapnosequé con giga de RAM? Oh, no, dejémosle eso a los Androids, la chispa del asunto, el truco del conejo escondido en el sombrero es, por supuesto, el sistema, iOS 5 “No es lo que tú teléfono sea capaz de hacer, es lo que tú puedes hacer con él” esta frase tan manida, tan repetida y tan tergiversada es la clave de que iOS 5 de nuevo vuelva a distanciarse de la competencia como decía al principio del post. Tomemos el ejemplo de Android, es un gran, grandísimo y tremendo sistema operativo, coges el teléfono recién salido de fábrica y caramba, aquello vuela, sin embargo te diriges al Android Market, instalas la primera aplicación que te encuentre y salvo honrosas excepciones aquello apesta ¿Qué esta fallando? Tu experiencia de usuario ¿Qué se está dificultando? Lo que puedes hacer con tu teléfono. Y ahí está el problema. La experiencia de tener un buen sistema entre mis manos, la sensación de despreocuparme por el sistema para vivir en las aplicaciones es algo que todavía no he sentido con ningún otro, y mira que me gustaría. Incluso aunque iOS presenta muchas funciones muy por encima del resto, insisto, me dan igual, menos, como dijo Mies Van der Rohe, es más. Acto III: Deja cerrado, si no te importaEs una de las cosas que más le han criticado siempre a iOS y nunca he entendido por qué, es cerrado cerradito como una nuez ¿Y existe algún problema? ¿Que no puedo cocinarle una ROM? ¿Lo necesito acaso? Es un sistema diseñado para funcionar con una serie de especificaciones de hardware muy concretas. Lo que me quito de en medio sin contemplaciones con esta medida es una de las grandes lacras de Android: la fragmentación. Y sí, por supuesto que hay fragmentación en iOS, a ver si alguno quería que Siri funcionase en un telefono de hace dos años y medio como el 3GS. Y sí, la fragmentación es inherente al proceso evolutivo de un dispositivo, pero no lo es al proceso evolutivo de cientos de ellos, de cientos de modelos, de hardwares, de tamaños de pantalla, especificaciones… He sido listo (o no), me he dejado lo mejor para el final. Todo el post podría resumirse en este último punto, mientras no haya un sistema que se esfuerce por ser creado para un teléfono en concreto, para ofrecer las mejores condiciones de usabilidad y de experiencia de usuario, entonces apaga y vámonos porque a iOS no le va a costar mucho seguir en la cabecera. Un momento ¿No fue por eso por lo que Google compró Motorola? Precisamente, amigos, precisamente, y justo por eso es que se nos avecinan tiempos muy prometedores en el mundo de los sistemas operativos móviles, sigo pensando que todavía no hemos visto nada. Y es justo la perspectiva de futuro con respecto a los demás sistemas operativos la que nos lleva, por fin, al acto final, esto acaba. Acto Final: la indiferenciaSi has llegado a este punto del post habrás quedado convencido o de que iOS 5 es efectivamente el mejor sistema operativo móvil del mundo oestarás rasgándote las vestiduras por lo fanboy que soy. Me da igual. ¿Por qué? Por que en lo que respecta a esa perspectiva de futuro de la que recién hablaba a las demás compañías les va a dar absolutamente igual, ya lo dejaba escrito en el primer párrafo del post. Android va a seguir apuntando a ser ese sistema masivo, el nuevo Windows, un poco feote y que muchas veces empieza a fallar como una escopeta de feria, pero en el fondo le acabas teniendo cariño. Android se va a convertir en el ‘sistema para todo’ cuando llegue, que está a puntito, la popularización de los smartphone, cuando los smartphone ya no sean ‘smart’, sino sólo ‘phone’. Tiene un futuro muy prometedor y viene integrado exquisitamente con Google, pero salvo ese teléfono que saquen con Motorola no guardo grandes esperanzas de que alguna vez logre alcanzar ese puesto de mejor sistema operativo. Windows Phone 7 es ese sistema que parecía el chico tímido, gordo con granos que de repente se quita las gafas, se medio levanta el tupé y se ha mostrado con la última actualización como un gran SO con muchísimo que decir. Aunque lo he puesto el tercero, para mí es debería ser el segundo de la lista, porque sí, es mejor que Android ¿Por qué? Por el ecosistema, Windows en este caso ¿Por qué? Por las aplicaciones ¿Por qué? Pr la interfaz, por la experiencia de usuario, por todo. Y cuando lleguen los primeros Nokias que lo monten todavía más, verás tú que risa le va a dar Android. En cuanto al resto, WebOS demasiado tiene con no acabar de meter el otro pie en la tumba, Symbian es el patito feo al que se le olvidó cómo convertirse en cisne y BlackBerry OS demasiado con que los dos CEOs de RIM acaben de entender que 2007 ha llamado y quiere su teclado físico de vuelta. Mientras tanto, ahí sigue iOS, que es el héroe aparte de por mérito propio por omisión del resto, esperando a que alguien se levante, le plante cara y le suelte un ‘Tu eras el mejor sistema operativo, prepárate para morir’ a lo Iñigo de Montoya. ![]() |
ALT1040 busca editores en Argentina Posted: 12 Oct 2011 04:14 PM PDT ALT1040 es actualmente uno de los referentes más importantes en el mundo de las publicaciones en español y lo es gracias a su gran equipo de editores. Hoy tenemos espacio para uno más y queremos encontrarlo en Argentina. Deben cumplir las siguientes condiciones:
En definitiva buscamos a geeks orgullosos de serlo para quienes expresarse a través de la escritura sea un placer y personas con muchas ganas de ser parte de ALT1040. Si estás interesado, sólo tienes que enviarnos tu candidatura mediante nuestro formulario para bloggers. A cambio nosotros te ofrecemos la posibilidad de ser parte de una startup que crece, desarrollarte en un ambiente increíble en el que aprenderás mucho, conocer a grandes personas y tener acceso a productos tecnológicos y servicios de Internet. Todos los puestos en Hipertextual son pagados. ¿A qué esperas? ![]() |
RIM explica qué causó la caída de BlackBerry pero aún no tiene solución al problema Posted: 12 Oct 2011 03:18 PM PDT Estamos a punto de entrar en el cuarto día en el que los usuarios de BlackBerry están sin servicio, una odisea que comenzó el lunes a las 11:30 de la mañana y que significó un corte de 12 horas en el servicio que dejaron patente el hecho de que, quizás, cursar todo el tráfico de los terminales (correo, web, mensajería instantánea, etc) a través de la infraestructura de RIM era algo demasiado arriesgado. Los problemas continuaron el martes cuando el servicio se volvió a caer en la zona EMEA y se ha propagado hasta América, Asia y Oceanía, de hecho, durante el tercer día, ha afectado a Estados Unidos. Esta caída del servicio, básicamente, transforma un smartphone BlackBerry en un terminal que, únicamente, sirve para realizar llamadas telefónicas y enviar y recibir mensajes SMS, lo cual limita bastante el rango de acción y, teniendo en cuenta lo hondo que ha calado en empresas y organismos gubernamentales, ha desconectado del mundo a muchos profesionales. ¿Y cómo ha podido fallar un sistema al que se tenía en tan alta estima? Según la explicación oficial de RIM, que ya avanzó en unas declaraciones y, posteriormente, ha confirmado en una call-conference, se produjo un fallo en su centro de Reino Unido y, dado que el servicio funciona en alta disponibilidad, el tráfico debió redirigirse a los otros dos centros de datos que la compañía posee (en Estados Unidos y Canadá), sin embargo, uno de los conmutadores (switches) del núcleo de su red falló y no realizó tal función, por lo que los usuarios de EMEA se quedaron sin servicio. Hasta aquí se explica lo que ocurrió el lunes, sin embargo, el asunto se complica poco después cuando RIM intenta solventar el problema y se encuentra que todo el tráfico acumulado es de tal magnitud que, al desviarlo a sus otros dos centros de datos, éstos quedan saturados y la congestión se extendió a todos los usuarios del servicio.
RIM ha declarado que descarta que el problema se deba a un ataque o un fallo de seguridad, afirma no haber encontrado indicios de ello. Tras el fallo y la redirección del tráfico, RIM se ha encontrado un volumen de datos tan grande que los dos tercios de su infraestructura que aún quedaban en pie no han sido capaces de manejar y han terminado por venirse abajo.
Para la tranquilidad de los usuarios, sobre todo de los clientes corporativos, RIM asegura que ninguno de los mensajes que están por entregar se ha perdido, simplemente, están en esa cola inmanejable que están intentando sacar; eso sí, aún no dan fecha para la solución del problema. Por ahora, los usuarios están sin poder recibir correos en sus terminales (ni tan siquiera con la aplicación de Gmail), ni tampoco pueden utilizar servicios como Twitter, Foursquare, BlackBerry Messenger o WhatsApp; si bien de vez en cuando se recibe algún lote de mensajes (con mucho retraso) pero, tras la entrega, el servicio vuelve a estar indisponible. Independientemente de que los mensajes no se pierdan y llegue el día en el que éstos sean entregados, esta crisis de RIM (además de costarle cara en imagen) pone en relieve un asunto muy delicado: la infraestructura de RIM está muy por debajo de la necesaria para la demanda actual del servicio. Un sistema en alta disponibilidad, como el de BlackBerry, debería haber sido capaz de funcionar con dos tercios de la infraestructura, aunque fuese con una latencia algo mayor, sin embargo, tal ha sido la acumulación de datos a procesar que, al final, se ha alcanzado el punto de saturación. ¿Y qué hará RIM a partir de ahora? La cola de mensajes es su mayor problema porque no es algo que puedan borrar tan alegremente, reiniciar los servidores y empezar desde cero. Entre esas comunicaciones hay de todo (mensajes personales, correos electrónicos profesionales, multas de tráfico, etc) y si se llegasen a perder sería el fin de un servicio en el que, precisamente, se confía por su seguridad e integridad en las comunicaciones. ¿Tienen derecho los usuarios a reclamar? Pues son muchas las voces que dicen que sí por mucho que las operadoras intenten hacer creer a los clientes que la culpa de es RIM y no suya. Muchas operadoras están enviando mensajes a sus usuarios informando que el problema es de un tercero, algo que es cierto pero, en el fondo, ellos son revendedores de un servicio que facturan. Por ahora, RIM no se atreve a dar fecha para la solución del problema y únicamente comentan que trabajan en solucionar el problema y que los usuarios deben estar tranquilos porque no perderán mensajes. De todas formas, creo que no es descabellado pensar que todo esto, al final, va a terminar pasando factura a la compañía y a su equipo directivo. ![]() |
Cómo convertir el código de un troyano espía, en arte Posted: 12 Oct 2011 02:20 PM PDT
El periódico alemán FAZ publicó hace unos días en su versión impresa, el código entero del trojano federal , o “R2D2”, que la compañía DigiTask vendió al gobierno de Bavaria y que se extendió en más agencias federales en Alemania, con el fin de espíar a sus propios ciudadanos de forma ilegal. Atinadamente, FAZ nos recuerda a todos la célebre frase de Lawrence Lessig: "El código es la ley"… el pequeño problema es que el spyware que utilizó el gobierno alemán para vulnerar la privacidad de sus ciudadanos, usa el código para de hecho, romper la ley. Aram utiliza la impresión de FAZ para enseñar a los programadores como convertir fácilmente su código (o el de gobiernos entusiastas del espionaje ilegal), en arte: Pues sí, el código es ley … y con un “marco alrededor, colgado en una pared” y posiblemente, generando una discusión pública al respecto — también arte. ![]() |
Google+, ejemplo del fracaso de Google para entender las plataformas Posted: 12 Oct 2011 01:04 PM PDT El titular no se debe a una conclusión mía, sino que es una reflexión de uno de los ingenieros de Google, Steve Yegge que por error en las últimas horas publicó en Google+ para todo el mundo en lugar de mostrarlo sólo a los contactos que tiene dentro de Google. El mensaje ha sido editado, pero gracias a la propiedad compartir de la red social podemos leer el mensaje original. Muchos se ha estado hablando sobre la acogida que ha estado teniendo Google +, el tráfico que ha estado teniendo, subidas o bajadas… mientras tanto desde Google no se han pronunciado demasiado al respecto, por lo que tener comentarios como los que hace Steve Yegge son muy interesantes. Este ingeniero, que no trabaja en el equipo de Google+ se muestra muy crítico con los responsables del desarrollo de la red social por el lanzamiento de esta sin tener una API disponible para los desarrolladores externos.
Esa fue la primera API que publico Google para la red social, la cual permitía obtener parte del perfil de un usuario y sus últimos mensajes de la red social. Desde entonces no se ha avanzado demasiado en esta herramienta, por lo que todavía se puede considerar un punto bastante flojo de la plataforma. Otra de las críticas que realiza este ingeniero de la empresa de Mountain View se centra en el timming de la propia red social. Concretamente argumenta que
Explica que muchas personas invierten mucho tiempo en los juegos que están disponibles en Facebook, y los juegos es algo que tampoco está siendo demasiado aprovechado en la red social de Google. Este post crítico parece que busca generar un debate interno en Google para comprobar si han estado haciendo bien las cosas con Google+ y en cierto modo, es bueno que haya este tipo de debates, ya que es un síntoma que dentro de la compañía no se conforman con lo que tienen y son críticos con su trabajo, unas críticas que buscan mejorar. Probablemente no sea la primera vez que tienen este tipo de críticas, pero la diferencia es que esta vez se es escapó. Estoy bastante de acuerdo con lo que comenta este ingeniero de Google. Lanzar una plataforma como Google+ sin un soporte completo para que los desarrolladores externos puedan desarrollar para la red social es claramente un error, que se ha demostrado durante estos meses. Es una ancla que ha sido maquillada por las cifras de la novedad, el cortoplacismo al que se refiere Steve Yegge, cuando se lanza un nuevo producto todos quieren probarlo, hay un pito de visitas, de actividad y de usuarios, y pasado ese tiempo, si el usuario no está satisfecho con lo que ha visto, simplemente termina abandonado la herramienta. Ahí entra en juego también el sistema de invitaciones que han tenido, ¿hubiera funcionado si todos los usuarios pudiesen haber accedido desde el primer momento? Posiblemente, pero eso es algo que no sabemos a ciencia cierta. Sea como fuere, me parecen unas críticas muy interesantes para ser analizadas, tanto dentro como fuera de Google. Vía: SiliconFilter ![]() |
El tablet como máquina de escribir en braille Posted: 12 Oct 2011 11:45 AM PDT Que los tablets se han extendido mucho en uso es una afirmación que no dice nada nuevo, de hecho, tanto se ha extendido en uso que incluyen múltiples elementos orientados a la accesibilidad de personas con discapacidad, tanto en Android, que cuenta con APIs para desarrollar lectores de pantalla y otros tipos de asistentes, como en el recién estrenado iOS 5. Y dadas las ventajas que ofrecen los tablets, ¿podríamos ofrecer mayores prestaciones a las personas con discapacidad? Para un estudiante de la Universidad de Stanford es algo posible puesto que han desarrollado una aplicación que transforma el tablet en una máquina de escribir en braille con la que las personas con discapacidad visual podrán escribir y tomar notas. El braille es un sistema de lectura y escritura en relieve que se basa en la codificación del alfabeto en 6 puntos (aunque en el ámbito de la computación se usan 8 para representar todos los caracteres ASCII), algo que podemos encontrar en los botones de los ascensores o, incluso, en las cajas de los medicamentos. Las personas que escriben en braille suelen ayudarse de algunos sistemas, o bien máquinas de escribir, que van perforando una tira de papel (como en taquigrafía), o computadoras que codifican lo escrito en caracteres ASCII para, posteriormente, imprimirlo en una impresora braille. El problema de estos sistemas, principalmente, es su precio que oscila entre los 3.000 y 6.000 dólares y, a veces, no son demasiado manejables. Durante un curso de verano del grupo de investigación de computación de alto rendimiento de Stanford, un alumno, Adam Duran, y sus dos profesores (Adrian Lew y Sohan Dharmaraja) se plantearon obtener un sistema alternativo a los actuales a un precio mucho más bajo y pusieron el foco en los tablets. En un primer momento pensaron en desarrollar una aplicación que leyese braille pero descartaron la idea porque eso, realmente, no iba a ayudar a las personas con discapacidad visual (que ya sabían leer braille) así que le dieron una vuelta de tuerca al planteamiento y subieron el listón para desarrollar una aplicación que permitiese escribir en braille desde un tablet. Lógicamente, las pantallas de los tablets son superficies planas algo que, para una persona con discapacidad visual, puede ser un handicap a la hora de “palpar” dónde se ubican las teclas porque no va a encontrar ningún tipo de resalte que sirva de referencia. ¿Y cómo solucionar este problema? Estos investigadores decidieron abordar el problema de la manera más simple: si no hay manera de poner una referencia, entonces, que sea el teclado el que se adapte al usuario. La aplicación detecta la yema de los dedos del usuario y adapta la posición del teclado a la de los dedos, de modo que las teclas se ajustan cada vez que el usuario deposita sus manos sobre la pantalla:
La aplicación, además de servir para tomar notas, puede utilizarse en el ámbito científico para escribir símbolos matemáticos o químicos, demostrando que su uso sería posible en múltiples escenarios. Si dicen que el tablet podría sustituir, en un futuro, los libros en las escuelas o, incluso, en algunos ámbitos podría sustituir al ordenador portátil, ¿podría ser un sustituto a bajo coste de las máquinas de escribir de braille? ¿Podrían los tablets democratizar el acceso a este tipo de dispositivos de escritura? La verdad es que la aplicación que han desarrollado tiene muchas posibilidades. Imagen: East Paradise ![]() |
Posted: 12 Oct 2011 10:13 AM PDT Hoy 12 de octubre era la fecha en la que Apple anunció que lanzaría la nueva versión de su sistema operativo móvil, el esperado iOS 5. Esta nueva versión de iOS (de 774 MB de tamaño) no llega sola puesto que, además, del lanzamiento ayer de la nueva versión de iTunes como avanzadilla, también se pone en marcha el servicio iCloud. Según Apple, iOS 5 llega con más de 200 novedades (aunque no hay manera de comprobar eso puesto que no lo detallan) si bien nos centraremos en las más destacadas. Centro de notificacionesUno de los aspectos de iOS 5 que más se ha comentado es el centro de notificaciones, un panel que aparece en la pantalla (tras deslizar hacia abajo la parte superior de la pantalla) y en el que podremos ver las notificaciones de las aplicaciones que hayamos configurado. De esta forma, el usuario toma mayor control sobre las notificaciones que aparecen en pantalla (y, por tanto, de las interrupciones que sufre), pudiéndose centrar en aquellas que considera importantes (por ejemplo, la información bursátil o el tiempo) y apareciendo las notificaciones, de manera discreta, en la parte superior de la pantalla sin que dejemos de hacer lo que estamos haciendo. Por ejemplo, si nuestro terminal está bloqueado y tenemos activadas las notificaciones, en la pantalla de bloqueo podremos ver, de un solo vistazo, las novedades más relevantes que han pasado (llamadas perdidas, mensajes recibidos, noticias de última hora, etc) con la posibilidad de responder directamente al origen de estas notificaciones tras desbloquear el dispositivo. iMessageQue la mensajería instantánea para móviles es algo sumamente utilizado creo que es una afirmación que no sorprende a nadie. Si los usuarios estaban como locos con WhatsApp, BlackBerry Messenger o Kik, los chicos de Cupertino han decidido incluir en iOS 5 una aplicación de mensajería de nombre iMessage que funciona utilizando conexión móvil y Wi-Fi y que se encuentra integrada dentro de Mensajes. iMessage escudriña nuestra agenda para “detectar” si nuestros contactos son poseedores de dispositivos iOS para así discernir si pueden ser destinatarios de los mensajes de esta aplicación. iMessage permite enviar imágenes y vídeos además de texto, eso sí, si el destinatario no posee un dispositivo iOS, el mensaje que recibirá será un MMS o un SMS y tendrá coste para el emisor de éste. QuioscoSi estamos suscritos a publicaciones digitales, el Quiosco será el lugar en el que podamos acceder a todas ellas de una manera simple. Para hacernos una idea, con el Quiosco, Apple nos instala una especie de revistero en nuestro dispositivo iOS con el que mantener siempre ordenadas los periódicos y revistas a los que estamos suscritos y, además, un lugar en el que adquirir nuevas suscripciones. RecordatoriosLa gente despistada como yo y con tendencia a olvidarse de las reuniones, posiblemente, encuentren en los Recordatorios una herramienta de suma utilidad. Su funcionamiento es el de una agenda en la que anotar listas de tareas a realizar, citas que tenemos (con su fecha, hora y lugar), recordatorios a tener en cuenta, es decir, los típicos detalles que uno anotaría en un organizador de tareas. La ventaja de esta aplicación es que al combinar nuestras tareas con iOS 5 va a ser complicado que se nos olviden las cosas puesto que además de las alertas típicas basadas en la fecha y la hora, iOS 5 intenta avanzar un paso más vinculando las alertas a la ubicación geográfica de manera que si hemos marcado “comprar una botella de vino” en nuestra lista de tareas y pasamos por el supermercado, nuestro dispositivo nos recordará que debemos comprar nuestra botella de vino. iOS 5 llega con una integración total de Twitter que, prácticamente, pasa a estar siempre disponible desde casi cualquier rincón de iOS 5. Tras iniciar la sesión en Twitter desde Ajustes, nuestra cuenta estará disponible para enviar un mensaje al sacar una fotografía (que podremos enviar), al marcar nuestra ubicación o, directamente, mientras navegamos por Safari. Pero, además, Twitter se integra hasta el nivel de nuestros contactos puesto que el dispositivo buscará los perfiles en Twitter de nuestros contactos (en base a su dirección de correo y su teléfono) y añadirá a nuestra agenda sus cuentas y sus avatares. Cámara de fotosLos smartphones, en términos generales, han convertido a sus dueños en fotógrafos a tiempo completo por lo que cualquier mejora que implique mayor facilidad de uso de la cámara de fotos es bienvenida. En el caso de iOS 5, el acceso a la cámara de fotos es mucho más rápido puesto que la tendremos accesible desde la pantalla bloqueada y, tras hacer los ajustes sobre la pantalla táctil, el botón de subir el volumen se convierte en el nuevo disparador de la cámara. Si además tenemos activado el streaming de fotos de iCloud, podremos subir las imágenes a la nube y verlas en el resto de nuestros dispositivos iOS. Edición de fotosSi decíamos que sacar fotos era algo muy importante, poder editarlas sobre la marcha es una funcionalidad de lo más interesante y que iOS 5 brinda al usuario. Recortar imágenes, hacer zoom, mejorar el color o eliminar los ojos rojos antes de subirlas a iCloud es algo posible con iOS 5. SafariSafari también llega con nuevas funcionalidades en iOS 5 y se pone como objetivo que el usuario pueda navegar sin distracciones por lo que se incluye un modo lector que eliminará todo lo que sobra y nos mostrará el texto relevante cuyo tamaño podremos controlar con un par de botones. Además, como suele ser normal que, por falta de tiempo, guardemos enlaces para “leer después”, Safari incluye la Lista de Lectura, un lugar en el que guardar los enlaces que no podemos leer y que, gracias a iCloud, podremos leer más tarde en el resto de dispositivos iOS que tengamos (para que no perdamos nada). Los usuarios de iPad, además, se llevan una novedad muy útil puesto que Safari desplegará pestañas (hasta un máximo de 9), algo que facilitará muchísimo la navegación y el cambio de una página a otra. Adiós a los cablesiOS 5 viene dispuesto a cambiar la forma de manejar los dispositivos iOS. Con esta nueva versión del sistema operativo móvil de Apple, si queremos, podremos decirle adiós al cable de conexión al ordenador puesto que podremos actualizar, de manera inalámbrica, el dispositivo, enviar archivos a iCloud (y desde ahí que se difundan al resto de dispositivos) o sincronizar, a través de nuestra red Wi-Fi, nuestros dispositivos iOS con nuestro ordenador. Otras mejorasiOS 5, entre las 200 mejoras que se anuncian, también introduce otros cambios que los usuarios de la plataforma de Apple agradecerán:
Si queréis conocer más detalles sobre iOS 5, los compañeros de AppleWeblog han preparado una estupenda reseña donde podemos ver algunos detalles más sobre esta nueva versión de iOS. ![]() |
Posted: 12 Oct 2011 09:16 AM PDT Anticipándose a la salida de iOS 5 que estará disponible pocas horas después de la publicación de este artículo, Apple ha quitado el tag “beta” del servicio iCloud y lo abre a todo el público. Hasta ayer, para usar iCloud, hacía falta tener una cuenta de desarrollador de Apple, pero hoy he podido migrar mi usuario de MobileMe al nuevo servicio sin problema alguno, aunque con una que otra queja. También está disponibe ya la nueva aplicación Find my Friends que es el esfuerzo de geolocalización de Apple que está atado a los contactos agregados por medio de la sincronización con iCloud. Para usar el nuevo servicio de Apple hace falta tener instalado iOS 5 y Mac OS X 10.7.2, versiones que estarán disponibles en breves horas. ![]() |
Científicos descifran el secreto del cáncer de pulmón bloqueando su regeneración Posted: 12 Oct 2011 08:01 AM PDT
El estudio se llevó a cabo en la Universidad de Monash, en Melbourne. Los investigadores se centraron en la rápida propagación que tiene el cáncer de pulmón en las células pequeñas. Por norma general, los pacientes con la enfermedad responden bien a la quimioterapia remitiendo la extensión de la enfermedad. El problema llega una vez acaban las sesiones agresivas, momento en el que este tipo de cáncer vuelve a regenerarse de manera rápida. Este fenómeno es el que ha tenido desconcertado a los científicos en los últimos años, sobre todo porque una vez terminada la quimioterapia a menudo no quedan rastros de células cancerígenas. Los investigadores de Monash encontraron a través de una serie de experimentos que sí se podía detener la regeneración de las células cancerígenas. Lo consiguieron mediante el uso de un fármaco que bloquea un tipo de proteína conocida como Erizo, la responsable del crecimiento de las células cancerígenas. Así lo explicaba Nail Watkins, profesor del Instituto de investigación Médica de Monash:
A partir de aquí y como cuenta el profesor, se espera que las compañías farmacéuticas utilicen la investigación como base para llevar a cabo ensayos clínicos en pacientes con cáncer. Las pruebas deberían realizarse sobre pacientes que han acabado de manera satisfactoria la quimioterapia, de forma que el tratamiento y sus usos puedan eliminar la posible regeneración en un tiempo de no menos de 12 meses para que el resultado se muestre fiable. Un avance increíble si tenemos en cuenta que el cáncer de pulmón es uno de los más reproducidos en el mundo, extendiéndose de manera diferente y siendo la principal causa de muerte entre los fumadores. ![]() |
Sacan a subasta el segundo Delorean y 100 piezas únicas de Back to the Future Posted: 12 Oct 2011 06:44 AM PDT En situaciones como esta a más de uno le gustaría ser millonario para poder llegar a pujar. Y es que el próximo 15 de diciembre comenzará la mayor subasta en la historia de la trilogía de Back to the Future. Más de 100 piezas únicas entre accesorios y trajes acompañados del coche más famoso e icónico del cine, el Delorean, y el famoso skate volador “Pitbull” usado por Tannen. Se da la circunstancia de que de los siete Delorean que se hicieron para la saga, sólo tres sobrevivieron en el tiempo. Uno fue subastado el año pasado y este año comienza una nueva puja por el segundo. Ha sido la misma casa de subastas del 2010, Profiles in History, la que llevará a cabo la venta de las piezas. Si la del año pasado ya fue brutal con el primer Delorean DMC-12 o la chaqueta futurista de Marty que se ajustaba al tamaño de quién se la ponía, este año se anuncia como la exposición a venta más grande en torno a la famosa trilogía. Todo ello con el mismo fin utilizado en la venta de las réplicas de Nike de hace unas semanas, recaudar fondos para la fundación por la lucha contra el Parkinson que lleva Michael J. Fox. Tal y como anuncian, en la puja entrarán piezas únicas como la chaqueta que utilizaba Marty y la camisa de Doc en la primera película, el skate volador Pitbull de Tannen en la segunda parte (vídeo sobre el min. 2:14) o uno de los tres Delorean de los siete que se hicieron y que sobrevivieron al tiempo. Sobre el Delorean que se pondrá a la venta, desde Profiles in History comentan que se trata del siguiente modelo:
Si alguno está haciendo cálculos sobre la cuantía que podrían llegar a alcanzar las piezas, dos datos. Tanto el skate como el Delorean serán los dos productos estrellas de la subasta. El skate de Tannen se espera que alcance un precio final de entre 15.000 y 20.000 dólares. El Delorean, la joya de la subasta, se espera que llegue a un precio estimado de entre los 400.000 a los 600.000 dólares. La puja comenzará el 15 de diciembre y finalizará el 17. ![]() |
Sony recibe nuevo ataque, 93.000 cuentas afectadas Posted: 12 Oct 2011 04:17 AM PDT Esta noche Sony ha anunciado que ha sufrido un nuevo ataque a sus sistemas y un total de 93.000 cuentas de usuarios se han visto comprometidas. El ataque ha ido contra Sony Entertainment Network, PlayStation Network y Sony Online Entertainment y la técnica usada por los atacantes ha sido intentando hacer login en las cuentas de usuario con diferentes contraseñas y nombres de usuario, método por el cual habrían quedado vulnerables el total de cuentas indicadas anteriormente. Sony ha querido informar a los usuarios, para tranquilizarlos, que a pesar de que todas esas contraseñas pudieron hacer login a sus sistemas de forma correcta pocas mostraron actividad tras acceder al sistema, algo con lo que buscan consolar a los usuarios, aunque realmente no es para quedarse muy tranquilo ya que revela que los sistemas de la multinacional japonesa siguen siendo vulnerables. El jefe de seguridad de sistemas de Sony indica que los atacantes no han realizado compras con las tarjetas de crédito validadas por los usuarios, lo que es una buena noticia dentro de lo malo. Sea como fuere y aunque este nuevo incidente no haya sido tan grave como los anteriores es muy recomendable cambiar la contraseña a una más segura para prevenir que en un futuro nuestras cuentas sean vulnerables. Por mucha seguridad que tengan, de nada sirve si después tenemos la típica contraseña de 123456, así pues es muy recomendable que los usuarios tengan contraseñas más seguras en los sistemas de Sony y por supuesto, algo que también es extensible a cualquier otro lugar donde se guarde información sensible. Todas las cuentas que se han visto afectadas en este ataque han sido suspendidas temporalmente, entre ellas se encuentran 60.000 cuentas de PlayStation Network y las 33.000 corresponden a las de Sony Online Entertainment. Los responsables de seguridad están analizando el ataque para obtener información sobre este, una vez finalizado el análisis y la actividad en las cuentas proporcionarán más información según han indicado. Todos los usuarios afectados recibirán un correo electrónico por parte de Sony para informarles que su cuenta se ha visto afectada. ![]() |
Cómo aumentar seguidores en Twitter de forma honesta Posted: 12 Oct 2011 02:32 AM PDT Las formulas mágicas del éxito son tan antiguas como lo puede ser el mismo concepto. Aunque ningún camino es igual, nos empeñamos en dibujar rutas y mapas para encontrar el tesoro escondido, en una isla del Pacífico Sur. Queremos un listado de acciones, trucos, movimientos de varitas y atajos, que nos regalen felicidad, dinero, amor y sexo, sin tener que esforzarnos demasiado y sin aprender a usar las herramientas que nos da la vida. Queremos éxito efímero e inmediato. Queremos tener 42.000 seguidores en Twitter sin importar como lograrlo. Para muchos es el número, no la experiencia, es aumentar los seguidores, no los lectores, es el engaño del mapa que no da vueltas. Es lo que leemos una y otra vez, la fórmula mágica, carente de ética, que promete el paraíso terrenal apretando la tecla ENTER 7 veces. Esa no es la forma. No es posible tener éxito en las redes sociales si nuestro acercamiento a ellas, carece de ética y transparencia. Hay técnicas fáciles para subir el número de seguidores en Twitter, que no se traduce para nada en aumentar tu red de lectores, amigos y gente con la cual creas una comunidad, más bien logras lo contrario. Usar trucos rápidos, cómo seguir a muchas personas, esperando que un porcentaje de ellas te haga Follow Back (te siga de regreso) de forma automática, es algo completamente absurdo. La que gente que sigue a todos, no lee a nadie. Si tus seguidores no te leen, y tú no lees a nadie, eres la falsedad con followers, y no una verdad con seguidores. Escapa de estas estrategias tontas de aumentar números vendiendo el alma (o tu posibilidad de leer). Un seguidor conseguido de esta forma es una ilusión, estas construyendo un desierto sin agua (sin comunicación), para engañarlos a todos, y a ti. Todo esto viene porque he leído un par de guías de cómo aumentar tus seguidores en Twitter llenas de trampas, falta de ética, trucos demenciales, nada de honestidad y conceptos turbios. Y aunque una de las reglas fundamentales de Twitter, y la mayoría de las redes sociales, es que puedes hacer lo que te de la gana, lo más probable es que termines construyendo una imagen pública que será cuestionada y que no refleje tus ideas y pensamientos. Si eres poco ético y honesto en tu vida personal, no pasa nada, puedes serlo en Twitter también, ya vives con las consecuencias de tus acciones. Pero en cambio, si te consideras a ti mismo una persona de bien, una persona honesta, sigue al sentido común y construye tu estrategia de crecimiento en redes sociales basado en conceptos claves de transparencia. Se honesto contigo mismo. Algunos consejos y sugerencias para crear una estrategia de crecimiento en Twitter y otras redes sociales:
Si comienzas a usar todos estos consejos tu número de seguidores aumentará, y lo mejor de todo, tendrás una mejor relación con ellos. Te asegurarás que te leerán e intercambiarán información y experiencias contigo. Estarás creando una comunidad, una red de soporte y amigos. El crecimiento que puedas tener usando la transparencia y honestidad, vale oro, y ningún genio del marketing y el branding personal podrá cuestionar la red y comunidad que estas construyendo, y el poder que la misma tiene sobre la que ellos tienen. Vamos a olvidarnos de formulas mágicas, de sígueme que te sigo, de comprar seguidores, y vamos a enfocarnos en conseguir lectores, gente con la cual podamos establecer una conexión real, no basada en la mentira y los números. Esto es difícil de lograr pero vale la pena. El tesoro siempre está enterrado en una bella isla tropical, pero para llegar tenemos que pasar por el canto de las sirenas. Recuerda que puedes seguirnos en Twitter por @ALT1040, o en mi cuenta personal @inti. Cualquier sugerencia o consejo adicional relacionado con el post, puedes dejarlo aquí mismo en los comentarios del post, o hacerlo directamente por Twitter. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario