Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

jueves, 24 de mayo de 2012 2:07 by Carlos Muller

ALT1040


Insuficiencia cardíaca: logran transformar células de la piel en tejido del músculo cardíaco

Posted: 24 May 2012 01:27 AM PDT


Un grupo de investigadores en Israel ha anunciado un importantísimo avance contra la insuficiencia cardíaca. Los científicos lograron por primera vez con éxito tomar células de piel en pacientes aquejados con la dolencia, transformándolas en beneficiosas y superando los tejidos del corazón. Los resultados significan que en el futuro se podrían reprogramar las células para reparar corazones dañados.

Según cuenta Lior Gepstein, del Technion-Israel Institute of Technology y jefe del estudio:

Hemos demostrado que es posible tomar células de la piel de un paciente anciano con insuficiencia cardiaca avanzada y terminar con sus propias células batiendo en saludables jóvenes, el equivalente a la etapa de las células de su corazón cuando él apenas había nacido.

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad debilitante en la que el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre en todo el cuerpo. Aunque actualmente y con los avances médicos muchas personas sobreviven a los ataques al corazón, las personas con insuficiencia cardíaca grave tienen que depender de dispositivos mecánicos o esperar por un implante.

Por esta razón los investigadores han estado estudiando células madre precedentes de diversas fuentes durante más de una década. Siempre se ha tenido la esperanza de sacar provecho de la capacidad de transformarse en una gran variedad de otros tipos de células con los que tratar diferentes enfermedades.

Existen dos formas principales de células madre, las células madre embrionarias cosechadas a partir de embriones, y las reprogramadas células madre pluripotentes inducidas (IPS), originarias de la piel y la sangre.

El equipo de Gepstein tomó las células de la piel de dos hombres con insuficiencia cardíaca (de 51 y 61 años) y las transformó mediante la adición de tres genes. El resultado fue que que las IPS resultantes fueron capaces de diferenciar y convertirse en células musculares del corazón o cardiomiocitos. Habían conseguido desarrollar células en el corazón idénticas a las de una persona sana sin la dolencia.

Lo consiguieron en laboratorio manteniendo el latido en conjunto durante 24-48 horas entre los “nuevos” cardiomiocitos y el tejido cardíaco ya existente.

Un trabajo espectacular al que le espera un largo recorrido antes de que comiencen los primeros ensayos clínicos (presumiblemente en 10 años). A partir de aquí, los investigadores tendrán que estudiar que los IPS derivados no sean rechazados en el tiempo.



#MarchaYoSoy132, por la democratización de los medios

Posted: 23 May 2012 03:49 PM PDT

Los universitarios han tomado un papel protagónico rumbo a las elecciones presidenciales en México. El viernes pasado, en un acto cívico sobresaliente, miles de estudiantes de diferentes instituciones educativas marcharon a las instalaciones de Televisa para exigir el cese de la manipulación mediática en favor de Enrique Peña Nieto, candidato del PRI. Frente a la televisora, invitaron a más jóvenes a abrazar esta causa. La cita: este miércoles a las 18:00 horas (01:00 de España), en la Estela de Luz -el monumento en conmemoración del Bicentenario de la Independencia, cuyo costo sobrepasó los mil millones de pesos-.

La consigna de los estudiantes es evitar que los medios ejerzan presión para favorecer a un candidato y rechazar la imposición presidencial. Paradójicamente, al día siguiente de la Marcha Anti-Peña Nieto (una movilización ciudadana en contra la figura del candidato, ocurrida el sábado 19), Milenio -diario señalado por favorecer al abanderado del PRI-, tituló su portada “Llama Josefina a ‘tomar las calles’ contra Peña Nieto”; adjudicándole a Josefina Vázquez Mota, abanderada del PAN por la Presidencia, la autoría de dicha marcha. Horas después, la candidata desmintió que tratara de atribuirse el acto. Otra muestra de la manipulación de los medios convencionales.

El movimiento #YoSoy132 ha captado la atención internacional: en el diario “El País”, fueron calificados como “los enojados mexicanos” -en un paralelismo a los indignados españoles-. Incluso Televisa tuvo que abrir un espacio para estos estudiantes, entrevistados por Carlos Loret de Mola en el noticiario matutino de Canal 2, su señal principal (curiosamente, no es posible ver el vídeo en YouTube, ya que fue retirado por “infracciones al copyright”).

LORET DE MOLA ENTREVISTA A ESTUDIANTES DE LA IBERO por thito00

La protesta no sólo tendrá lugar en la Estela de Luz; además de la capital, decenas de ciudades en el país protagonizarán sus propias marchas. Es así como los estudiantes han surgido como una fuerza importante en la contienda presidencial en México. Por esta razón, daremos cobertura en directo a esta segunda marcha (tal como hicimos el viernes pasado), para comunicar todas las incidencias durante la manifestación. Si tienen fotografías, enlaces o datos que compartir, pueden hacerlo a nuestra cuenta (@alt1040) o la de este editor (@padaguan).

Cobertura en directo, tal como se presentaron los sucesos:

23:29. Ya disuelto el contingente de Televisa Chapultepec, cerramos esta cobertura de más de cinco horas. Ha sido gratificante ver la participación ciudadana en las marchas en todo el país. Muchas gracias a todos los que leyeron esta crónica. Cerramos este día de avance, paradójicamente, con dos TT artificiales a favor del PRI como temas principales en México por la visita de Peña Nieto a “Tercer Grado”. Buenas noches.

23:18. Inicia “Tercer Grado”, con la participación de Enrique Peña Nieto. La primera pregunta es sobre las marchas (en especial, sobre la del sábado, en su contra). El candidato señala que “respeta todas las manifestaciones” e indica que las marchas contra él se deben a que “es puntero en las preferencias”. Toca la #MarchaYoSoy132, pero sin entrar en detalle.

23:15. Animal Político informa que desde las 23:00 horas, los manifestantes comenzaron la retirada de las instalaciones de Televisa Chapultepec. Tampoco se reportan incidentes ni enfrentamientos.

23:11. López Dóriga hace un enlace en vivo a las afueras de Televisa Chapultepec. No se ve ni un sólo manifestante en la toma, sólo el cerco de seguridad.

23:10. Más mensajes a las afueras de Televisa Chapultepec. Foto de @cerezatelio

23:07. Aún queda un contingente afuera de Televisa Chapultepec, a la espera de la participación de Enrique Peña Nieto en “Tercer Grado”. Aquí una imagen de @julioastillero con las pancartas de protesta.

23:03. Además de la nota del Distrito Federal, el noticiero presentó una pieza de dos minutos, hablando sobre las marchas en ciudades como Cuernavaca, Querétaro, Mérida, Monterrey, Saltillo, Tuxtla Gutiérrez y León.

22:58. Joaquín López Dóriga da la nota de la #MarchaYoSoy132. Señala una asistencia de entre 15 a 17 mil estudiantes. Mencionó que la marcha “pasó por Televisa” e indicó que aún están “algunos jóvenes estudiantes” en las afueras de las instalaciones. La crónica duró poco más de tres minutos, y la nota culminó con una toma en vivo de las inmediaciones del canal, donde aparecieron unas pocas decenas de protestantes.

22.54. "Hasta los camarógrafos de televisa quieren ser parte de la #MarchaYoSoy132". Gran imagen de @zorrotapatio

22:45. Vídeo de Daniel Espejel, grabado en las inmediaciones de Televisa Chapultepec.

22:42. Al parecer, Televisa ha bajado la nota que redactaron sobre “el plantón de estudiantes” en sus instalaciones. Captura de pantalla:

22:40. Inició el noticiero de López Dóriga. “Marcha y mítin estudiantil” señaló, como sexta nota en orden de presentación. Mientras tanto, afuera de Televisa Chapultepec, continúa la cadena humana. Foto de @ogranados1

22:30. Se reporta saldo blanco tras las manifestaciones. Va otra fotografía genial de @zardak de la marcha en el DF.

22:23. Pasó el teaser del noticiero de Joaquín López Dóriga. “Mitín estudiantil en la Estela”, dijo el comunicador. Lacónico. Fue la segunda noticia en importancia, después del escándalo de Tomás Yarrington.

22:21. En Mérida ha culminado la marcha en el Monumento a la Patria, con los jóvenes cantando el Himno Nacional. Foto de @ximumeteo

22:15. Una más: Tijuana. Foto de @edwin_jaime

22:12. Saltillo fue otra de las ciudades que se sumó a la #MarchaYoSoy132. Imagen de @gaytancesar

22:10. Según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública, la marcha convocó a 15 mil personas.

22:00. De acuerdo con CNN México, se ha emitido una convocatoria para el sábado 26 de mayo, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Representantes de diferentes universidades redactarán un documento en esa sede.

21:55 Imagen sobre la presencia de elementos de seguridad en resguardo de Televisa. Foto de @antistrofa

21:47. Informan sobre la presencia de granaderos en las afueras de Televisa Chapultepec. Foto de @victorleaks

21:36 Hay expectativa sobre cómo tratará Televisa la manifestación en el noticiero nocturno de Joaquín López Dóriga. La emisión empieza a las 22:00 horas, antes de la participación de Peña Nieto en “Tercer Grado”.

21:28. La marcha también convocó gente en Tapachula, Chiapas. ¿Cuántos jóvenes se habrán movilizado hoy a nivel nacional? Foto de @DahPichardo

21:26. Los estudiantes se organizan para hacer una cadena humana que rodee las instalaciones de Televisa Chapultepec.

21:22. Collage de consignas de la #MarchaYoSoy132. Imagen de @tsotres.

21:18. En entrevista, un estudiante menciona que se ha discutido que, tentativamente, habría una reunión en Ciudad Universitaria el 30 de mayo.

21:15. Terra México está haciendo una emisión de vídeo en directo en la manifestación afuera de Televisa Chapultepec. Menciona el reportero que Enrique Peña Nieto ya está dentro de las instalaciones del canal.

21:10 Imagen de la protesta en la Universidad de Querétaro, a las afueras de las oficinas de la rectoría. Innegable el alcance nacional de la convocatoria. Foto de @larvademosca

21:06. Así se veía la Estela de Luz a las 18:00 horas. Ya se cumplieron tres horas de la marcha, y parece que se prolongará hasta las 23:00, cuando Enrique Peña Nieto llegue a Televisa Chapultepec. Imagen de @Schumy9

20:59. Curioso: el último tweet de Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, fue a las 18:01 horas. No ha emitido ninguna información ni opinión sobre la marcha, a pesar del cierre de calles.

20:58. Manifestante con máscara de Anonymous. Imagen de @Zardak

20:54. Imagen del contingente de la marcha que está en el Zócalo de la capital. Foto de @edgagar

20:50. “¿Así quieren tenernos?”, imagen de @g_a_b_s

20:47. Animal Político publica el pliego petitorio de los organizadores de #MarchaYoSoy132, leído en la Estela de Luz al inicio de la protesta.

20:44. El periodista Carlos Loret de Mola, titular del noticiero “Primero Noticias” de Televisa, confirma que la entrevista a Peña Nieto en “Tercer Grado” será emitida en directo.

20:40 Riva Palacio también menciona que, de acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal, la asistencia a la #MarchaYoSoy132 es cercana a las 7 mil personas. El comunicador también indica que no ha habido incidentes.

20:37. Señala el periodista Raymundo Riva Palacio que, de acuerdo con fuentes del PRI, la entrevista a Enrique Peña Nieto en “Tercer Grado” sí será emitida en directo desde Televisa Chapultepec. La protesta afuera de las instalaciones continúa con fuerza.

20:35. En Twitter, se posiciona como TT la etiqueta #NoMasTelevisa. “Televisa Chapultepec” también está en los temas más comentados.

20:30. Menciona @SinEmbargoMX que la mayoría de los manifestantes se dirigen a Televisa Chapultepec. Circulan mensajes para frustrar la llegada de Enrique Peña Nieto a la grabación del programa “Tercer Grado”; su aparición está programada para hoy a las 23:00 horas.

20:27. Señala @PajaroPolitico que la marcha en el DF tiene cuatro puntos principales: la Estela de Luz, el Ángel de la Independencia, Televisa Chapultepec y el Zócalo. En todos hay presencia de manifestantes.

20:23. La #MarchaYoSoy132 tuvo repercusión en muchas ciudades de México. Aquí una foto de la protesta en San Luis Potosí, afuera del diario Pulso. Imagen de @raypunx

20:20. También en Oaxaca hubo una presencia importante de manifestantes. Imagen de @dhenestrosa

20:18. Televisa transmite en televisión imágenes de la protesta afuera de sus instalaciones en Chapultepec.

20:14. Informan que en las ventanas de las oficinas de Televisa Chapultepec aparecen cartulinas anónimas en apoyo a la marcha.

20:13. Se estima que en Puebla, la marcha superó los tres mil asistentes. Al llegar a Televisa, entregaron un documento con peticiones al canal.

20:06. BBC Mundo también dedica un artículo a la #MarchaYoSoy132.

Algunos dicen que podría ser el germen de una llamada Primavera mexicana, en referencia al movimiento que cambió el cariz político de algunos países de Medio Oriente. Otros comparan el momento con las movilizaciones de los Indignados de España, o los Ocuppy de Estados Unidos. Más allá de los nombres, analistas coinciden en que los jóvenes reaccionan a un escenario de violencia, corrupción, desigualdad y pobreza en el país, donde ellos son los más perjudicados.

20:03. La luz de la tarde cae, pero la asistencia no disminuye. “Esta pinche generación ha conseguido un milagro”, dicen en un discurso, “el milagro de que una generación condenada a la apatía haga sentir el sentimiento de la nación”. Imagen de @normaars

20:00 Algunos usuarios y medios como La Silla Rota informan que el contingente se moverá hacia la plancha del Zócalo.

19:58. Entre las consignas más repetidas se encuentra la transmisión obligatoria en cadena nacional del segundo debate presidencial, a celebrarse el 10 de junio. En el primer debate, TV Azteca prefirió emitir un partido de fútbol en su señal nacional, mientras que Televisa lo relegó al Canal 5.

19:57. La marcha del DF se mueve del Ángel de la Independencia con rumbo a Televisa Chapultepec.

19:55. “No importa de dónde somos, sino a dónde vamos”. Imagen de @valenavena

19:50 Al grito de “Vamos llegando, Televisa está temblando”, en Puebla, el contingente se moverá de las instalaciones de TV Azteca, con rumbo a las de Televisa. Foto de @aranhera.

19:48. En Querétaro, los participantes de la marcha han pegado carteles en la puerta del Diario de Querétaro, propiedad de Organización Editorial Mexicana. Imagen de @codice_informa

19:47. En Monterrey, los asistentes a la marcha cantan el Himno Nacional. El acto se ha repetido esporádicamente en las otras sedes de la protesta.

19:44. Mientras en el Distrito Federal, la marcha tuvo como epicentro el Ángel de la Independencia, en los estados han optado por protestar en oficinas de medios de comunicación. En Guadalajara, afuera del periódico Milenio; en Monterrey, en las instalaciones de Televisa; en Puebla, el blanco es TV Azteca; y en Yucatán, los diarios Esto y Diario de Yucatán.

19:42. En Monterrey, el grupo se ha colocado en las instalaciones de Televisa. Foto de @geraledesma

19:39. En Guadalajara, los manifestantes se mueven hacia las instalaciones del diario Milenio. Foto de @proxemica.

19:36. En Webcams de México, es posible ver una panorámica en tiempo real de la marcha en el Distrito Federal. Impactante.

19:33. En Puebla, el contingente se concentra en las instalaciones de TV Azteca. Foto de @luisricardou

19:30 Así se ve Reforma. Imagen tomada a las 19:20, de @lequics.

19:25. Un grupo se ha quedado en la Estela de Luz para limpiar las manchas de pintura del monumento. Gran acto de educación cívica. Foto de @xalaila

19:22. El Ángel de la Independencia ya está lleno de manifestantes. Imagen de @reformaciudad

19:18. “El pueblo, enojado, no sale en Tercer Grado”, gritan en Guadalajara. Imagen de @grillando

19:14. Imagen aérea de los integrantes de la marcha rumbo al Ángel, a las 18:57. Foto de @ConcertinaDot

19:10. En el DF, los manifestantes ya llegaron al Ángel de la Independencia. Imagen de @epigmenioibarra

19:06. En Puebla, reportan una asistencia superior a las mil personas. Foto de @aranhera del contingente al pasar afuera de las instalaciones locales de TV Azteca.

19:00. En Guadalajara, un contingente con al menos mil estudiantes se suma a la marcha. Imagen de @informador

18:57. Increíble imagen de la protesta. Lo resume todo. Fotografía de @smjorge22.

18.54. Los miembros del contingente se unen en el grito de “¡Goya!”, emblemático de la UNAM. Imagen de @antoniomarvel.

18:47. Imagen tomada a las 18:41 en Estela de Luz. Como se puede apreciar, la mayoría de los asistentes son jóvenes. Foto de @ChioCaropreso

18:45. El canal de “México, Ahora o Nunca” en UStream está haciendo transmisión de vídeo en directo.

Live broadcasting by Ustream

18:39. “Ya no tenemos miedo”, se escucha en las consignas. Foto de @gisela_pda

18:37. El día de hoy, el diario francés Le Monde publica un artículo sobre las manifestaciones en contra de Televisa y Peña Nieto.

18:35. La cuenta de Twitter de Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) está haciendo cobertura en directo de la marcha. Se nota el cambio: la protesta del viernes prácticamente pasó desapercibida en sus espacios informativos.

18:28. La marcha #YoSoy132 se dirigirá de la Estela de Luz hacia el Ángel de la Independencia. Imagen de @sonia_stark

18:23. Las imágenes dejan ver que la convocatoria va en aumento. Foto de @RoPierre

18:20. Imagen de los asistentes a la marcha en Estela de Luz, tomada a las 17:50. Foto de @fanitoo

18:15. Entre las estimaciones que se leen en Twitter, se calculan por lo menos 600 asistentes a la marcha a esta hora; aún no hay cifras por parte de medios o autoridades.

18:10. Se reporta la presencia de Javier Sicilia, poeta y activista mexicano, entre los asistentes a la marcha. Imagen de 24 Horas.

18:07. Además de la manifestación en Estela de Luz, las principales marchas tienen lugar en Guadalajara, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Tijuana.

18:05. A través de YoSoy132.mx, se hace un sondeo entre los asistentes sobre la institución de la que proceden: hay asistentes de la Universidad Iberoamericana, la Universidad Veracruzana, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, entre otras. También se escuchan las consignas de los estudiantes; en su mayoría, en contra de la manipulación mediática y en repudio a Enrique Peña Nieto.

18:00. La marcha cuenta con su propio sitio web (http://yosoy132.mx). Es posible escuchar la manifestación a través de la página.

17:55. Imagen de estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana en la marcha. Foto de @odioodiarr

17:50. Se reporta que desde las 17:00 horas, los jóvenes han comenzado a concentrarse en la Estela de Luz. CNN México informa que ya se escuchan consignas por parte de los asistentes. Imagen de @CNNMex



SHOAL, el pez-robot que medirá la contaminación del mar

Posted: 23 May 2012 12:46 PM PDT

Nuestro planeta, realmente, no nos pertenece y es la herencia que dejaremos a las próximas generaciones. Desgraciadamente, no todo el mundo está igual de concienciado y algunas empresas con pocos escrúpulos no ponen las medidas oportunas para compaginar su actividad con la preservación del medio ambiente y se suceden los vertidos y accidentes que ponen en riesgo nuestros mares y océanos. Con la idea de ser algo más proactivos y detectar posibles focos de contaminación, la Unión Europea subvencionó un proyecto de I+D (a través del Déptimo Programa Marco) llamado SHOAL con el que se ha desarrollado un pez-robot capaz de medir la contaminación del mar.

SHOAL es un pez-robot capaz de trabajar de manera colaborativa con otras unidades “de su especie” con la idea de detectar e identificar zonas marítimas contaminadas prácticamente a tiempo real, sin necesidad de tomar una muestra de agua y llevarla a un laboratorio. Dicho de otra forma, este robot con forma de pez será capaz de moverse de la misma forma que haría un pez real y, además, ejercer de laboratorio móvil midiendo el estado y la calidad de las aguas.

SHOAL es capaz de detectar y analizar contaminantes presentes en el mar y reducir el tiempo de análisis de semanas a unos pocos segundos. Los sensores químicos emplazados en este pez-robot permiten el análisis a tiempo real en vez del clásico método de tomar muestras y enviarlas a analizar a un laboratorio. De hecho, el robot es capaz de identificar la fuente de la contaminación e informar de ello, permitiendo que se puedan enviar los medios oportunos para contenerla de una manera mucho más rápida

El es capaz de moverse de manera autónoma, sondear las aguas, evitar obstáculos, transmitir datos a otros robots y, cuando la batería esté baja, volver a su base de operaciones para recargarse para poder seguir su tarea y contribuir a la lucha por la preservación de mares y océanos. ¿Y qué utilidad podría tener un robot así? Su presencia, prácticamente, pasaría inadvertida y podría realizar medidas para detectar contaminación en puertos o en alta mar sin llamar la atención de los infractores, por ejemplo.

Tras varios años de desarrollo, y varios prototipos construidos, el proyecto ha entrado en una fase crucial puesto que ya se están realizando las primeras pruebas reales en un puerto (el puerto de Gijón en España) en el que, quizás, algunos marineros y patrones de barco se topen con un pez de tamaño parecido a un atún pero de color amarillo y con piel de fibra de carbono.

Un proyecto muy interesante y multidisciplinar que podría contribuir mucho a la lucha activa por la preservación de nuestras aguas.



Google declarado inocente en el juicio contra Oracle

Posted: 23 May 2012 12:30 PM PDT

Google acaba de ser declarado inocente en el juicio titánico que mantenía contra Oracle por infringir patentes en Android. El juicio venía siendo una de las noticias tecnológicas de los últimos tiempos y una de las peleas corporativas, patentes de por medio, más grande de los últimos tiempo.

El jurado ha encontrado no culpable a Google y aunque sí que encontró evidencias de que la compañía había utilizado patentes sin permiso no ha sabido ponerse de acuerdo sobre si este uso se había realizado o no dentro de un uso razonable. Para Google, según declaraciones oficiales, la victoria no es sólo para la compañía sino para todo el ecosistema Android en general mientras que Oracle ha anunciado que recurrirá e intentará defender lo que es suyo.

Todavía quedan algunas preguntas importantes, referidas al copyright de las APIs de Java, pero en general parece que Google puede apuntarse un tanto.

Foto: Neurochild



LiquiGlide: la catsup como siempre tuvo que haber sido

Posted: 23 May 2012 10:43 AM PDT

Olvídate de los forcejeos y maniobras con las botellas de catsup, esa imposible cucharada final de mayonesa al fondo del envase y también de ensuciar tu ropa al salpicar gotas de aderezo que ya casi se acaba.

Estudiantes de nanotecnología de MIT han creado un nuevo recubrimiento super resbaloso llamado LiquiGlide, el cual modifica las propiedades adhesivas de ciertos materiales y puede ser aplicado a cualquier tipo de empaque de comida espesa — como salsas, aderezos y mermeladas. Además de hacer la relación de los seres humanos con los envases de catsup más funcional, esta innovación permitiría ahorrar alrededor de un millón de toneladas de desechos alimenticios.

La composición de este lubricante no tóxico y seguro para envases alimenticios, es secreta. El grupo de investigación afirma que la sustancia ha sido "patentada endemoniadamente".

Específicamente, 9 patentes han sido solicitadas para proteger la fórmula de LiquiGlide.

Vía Fast Company.



Shigeru Miyamoto, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012

Posted: 23 May 2012 09:02 AM PDT

Hoy en día los videojuegos son mucho más que un grupo de ingenieros que querían mostrar las posibilidades de la computación desde un punto de vista lúdico y con el paso de los años se ha convertido en una industria de peso dentro del sector tecnológico del que han surgido ideas y aportes que se han extendido a muchos otros ámbitos. Los videojuegos, además de formar parte de nuestro ocio, se han convertido en instrumentos para la enseñanza o incluso forman parte de terapias de rehabilitación, una contribución en la que tiene mucho que ver un personaje de referencia dentro de la industria, Shigeru Miyamoto, que hoy acaba de ser galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de la edición de este año 2012.

Shigeru Miyamoto es una figura de referencia en la industria del videojuego que lleva vinculado, prácticamente durante toda su vida profesional, a Nintendo donde se incorporó en 1977 como diseñador y en esta primera etapa concebiría uno de los primeros videojuegos de la compañía Donkey Kong que, además, marcó un punto de inflexión en el desarrollo de los videojuegos de Nintendo puesto que, antes de comenzar el desarrollo, el equipo de proyecto se centraría en formular la trama y el diseño de los personajes. Donkey Kong se convertiría, en 1982, en uno de los grandes éxitos de Nintendo reportando más de 180 millones de dólares y daría pie al desarrollo de varias secuelas en las que Miyamoto estaría presente.

Otro de los grandes éxitos por los que este japonés, que ahora tiene 59 años, es recordado es sin duda alguna Super Mario Bros., un videojuego y unos personajes que se han convertido en seña de identidad de Nintendo y que fueron creados en 1985 en plena crisis del sector con la idea de lanzar el videojuego para la NES, la consola doméstica de Nintendo. Super Mario Bros. sentó las bases de los juegos de plataformas gracias al diseño de sus niveles, la trama, los personajes y, sobre todo, a su jugabilidad.

Habiendo diseñado juegos como Donkey Kong, The Legend of Zelda: Ocarina of Time o Super Mario Bros. y ejercido labores de producción en gran cantidad de títulos de Nintendo como el Super Smash Bros. o Star Fox (el mítico juego de Super Nintendo que incluía el chip gráfico Super FX en el cartucho), Shigeru Miyamoto es uno de los ejecutivos y estrategas de Nintendo y se encarga de la dirección de Nintendo Entertainment Analysis and Development, una filial de Nintendo que se encarga de desarrollar algunos de los títulos más vendidos de la compañía y de la que además han nacido proyectos que han cambiado nuestra forma de acercarnos al mundo de los videojuegos con juegos como Brain Training, Wii Sports o Wii Fit que han abierto el mundo de los videojuegos a públicos que, tradicionalmente, estaban fuera del segmento usuario del ocio electrónico.

Por todas estas aportaciones y por haber reinventado el negocio de los videojuegos, el jurado ha otorgado el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en esta edición a Shigeru Miyamoto que competía con la agencia fotográfica Magnum y el filósofo francés Edgar Morin (que eran los otros dos finalistas). Según el fallo del jurado:

Gracias a estas creaciones ha logrado hacer del videojuego una revolución social y ha conseguido popularizarlo entre un grupo de población que no había accedido aún a este tipo de entretenimiento, haciendo a su vez que sea un medio capaz de unir a las personas sin distinción de sexo, edad ni condición social o cultural. Shigeru Miyamoto plantea los juegos como un elemento de integración familiar y social, una experiencia que pueda ser compartida por todos, que ayude a expresar emociones y consiga conmover al jugador.

El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, según sus bases, se concede a aquellos "cuya labor de creación e investigación en el conjunto de actividades humanísticas y en lo relacionado con los medios de comunicación social, en el marco de las ciencias y disciplinas contempladas por ambas actividades, represente una aportación relevante a la cultura universal" y conociendo la obra de Shigeru Miyamoto nadie puede negar que su trabajo ha servido de fuente de inspiración a toda una industria.

shigeru-miyamoto-louvre-nintendo-3ds-04 miyamoto miyamoto-mario-kart-1



El ciudadano amateur como antídoto a la demosclerósis

Posted: 23 May 2012 07:38 AM PDT

La crisis de la idea, discurso y proceso de la democracia se hace cada vez más evidente en los conflictos que surgen en los centros de actividad política que históricamente se ha concentrado el ejercicio de la función pública, eso que en algún momento tenía como objetivo servir a los ciudadanos para gestionar lo común, y que ahora, es una burocracia gigantesca y un semillero de corrupción institucional.

La centralización es una de las características más obvias del capitalismo y en la actualidad, la figura del "experto" es la unidad mínima de poder que los lobbystas, reguladores, consultores, banqueros, legisladores, secretarios, etc.. usan para separar a los ciudadanos de sus estructuras de gobierno y reducir las posibilidades de acción cívica.

The Atlantic publica un maravilloso ensayo de Eric Liu, titulado "La democracia es para amateurs: por qué necesitamos más ciudadanos ciudadanos", en donde el escritor plantea la provocativa (y real) posibilidad de gobiernos que no estén en las manos de "expertos" o "profesionales", sino de novatos en temas de poder.

¿Ciudadanos ciudadanos? La idea de Liu es transladar el concepto de periodismo ciudadano o los científicos ciudadanos a la ciudadanía de la cual depende la democracia. Ambas actividades han logrado hackear cívicamente las estructuras tradicionales del periodismo o la ciencia, los ciudadanos ciudadanos pueden hacer los mismo para que el resolver problemas, imaginar cambios e implementar planes relacionados con lo común, es decir, desprofesionalizar la labor diaria que requiere el proceso democrático.

Demosclerósis

Aunque el ensayo se enfoca en la situación actual de los Estados Unidos, la idea de hackear al gobierno — hackear como un acto creativo de adaptación a las circunstancias — es un propósito loable y necesario para todas las sociedades.

Una de las razones por las cuales es necesario es la demosclerósis:

Hay una literatura enorme acerca de los grupos de interés que han capturado nuestra política, con textos fundamentales de Mancur Olson, Jonathan Rauch y Francis Fukuyama. El mensaje de estos estudios es depresivamente simple: las instituciones democráticas tienden hacia lo que Rauch llama la demosclerosis — millones de pequeños órganos que obstruyen las arterias del gobierno y hacen imposible para el Estado moverse o adaptarse.

Los partidos políticos por ejemplo, son uno de esos organismos capaces de podrir las arterias de los estados. En el caso de México vemos como los partidos utilizan lo ciudadano como un simple adjetivo para promover a sus candidatos, siendo los casos más extremos los paraciudadanos Gabriel Quadri e Isabel Miranda, quienes se creen superiores por "ser ciudadanos" que persiguen el poder — aunque en realidad se dediquen a negar diferencias como cualquier político profesional.

Por otro lado vemos a "ciudadanos" promocionando la idea de ciudadanizar a los partidos, a ForoTv con sus programación ciudadana y a ONGs ciudanas promoviendo leyes de geolocalización o la pena de muerte. Ciudadanos profesionales en las grandes ligas del poder o la ciudadanía como el nuevo absolutismo como lo llama mi amigo Omar.

La verdad es que los ciudadanos pueden involucrarse e influir en la vida pública sin necesidad de ser parte de la demosclerósis, como lo hemos visto una y otra vez en México y en el mundo. No es necesario unirse a las estructuras de poder para reinventarlas.

Para evitar la demosclerosis, Liu propone ejercitar el músculo ciudadano pensando en el futuro y no en la gratificación instantánea:

Observar el cambio social como un naturalista, y respondiéndo como lo haría un jardinero.

Significa aprender y enseñar un temario del poder — en todas las escuelas y en entornos para todas las edades — para poder practicar nuestro poder, incluso como amateurs.

La educación va más allá de iPads gratuitas, la educación es un proceso constante. Los expertos connotan a un individuo que ya aprendió todo acerca de algo y esto, simplemente es falso, es imposible: todo cambia constantemente, como un jardín.

Enfocarnos radicalmente con en lo local. El localismo ofrece autonomía a los ciudadanos para resolver problemas, el localismo conectado en red les permite diseminar y escalar sus soluciones.

Es por esto que los candidatos me arrebatan una carcajada cuando hablan de resolver los problemas de todo México, cuando no han sido capaces de resolver los problemas de su cuadra. Es por eso que el wikiurbanismo es más útil que cualquier promesa. Es por esto que aunque se conecte todo México a la red más rápida, sino hay comunidades empoderaradas y conectadas en los extremos del internet — como lo es la calle — no servirá de nada.

Pensemos en retos y no en órdenes. Una de las mejores formas para para explotar inteligencia colectiva es establecer metas y dejar que las soluciones emerjan — ser grandes en el qué y pequeños en el cómo.

Es por esto que la unidad mínima para cualquier proceso democrático tiene que ser el ciudadano ciudadano, de ellos tienen que emanar las soluciones no de partidos, ni de candidatos que se dicen representar a todos los ciudadanos.

Crear plataformas en donde los ciudadanos puedan servir activamente.

No solo es necesario crear ONGs que funcionan como proxy de privatización de la función pública. Se necesitan organizaciones en las cuales los ciudadanos puedan colaborar directamente con ellos. No solo se necesitan sitios de datos abiertos de información gubernamental, se necesita que éstos sitios tengan APIs abiertos para que los ciudadanos que así lo deseen contribuyan, las modifiquen y las mejoren.

La democracia es un pay de manzana

El concepto de ciudadano ciudadano, es tan redundante como lo es hablar de actividad política ciudadana: ser ciudadano es una actividad política. Incluso la apatía es una posición política. No hay tal cosa como "apolítico", simplemente existen ciudadanos activos o pasivos. Todos somos ciudadanos.

La diferencia es que es un concepto que articula el deseo democrático en base a procesos no solo promesas. (parafraseando a la Srita. Ocaña) Un compromiso que no menciona el proceso para cumplirlo, es irrelevante…aunque te lo firmen.

El periodismo ciudadano revela el proceso que el periodismo profesional ha olvidado. La ciencia ciudadana experimenta con los procesos que los científicos profesionales simplemente no visualizan por un exceso de recursos. El ciudadano ciudadano esta interesado en los procesos que implica el poder desde su unidad mínima qué es lo individual, para poder reconocer y experimentar con su poder de forma autónoma y colectiva: amateur.

Alguien por ahí dijo que para preparar un pay de manzana, hay que inventar el universo de cero. La democracia es un pay de manzana.

Imagen vía rasamali



Tim Cook de Apple es el CEO mejor pagado

Posted: 23 May 2012 05:30 AM PDT


Wall Street Journal ha publicado la lista de los CEO mejor recompensados en el 2011 y el líder de la lista es nada y más nada menos que Tim Cook de Apple.

El sueldo base de Cook es de 900,000 dólares anuales, sin embargo al sumar las ganancias de sus acciones dentro de la compañía, su compensación directa durante el 2011 resulta en la alucinante cantidad de 378 millones de dólares.

A pesar de que el capital acumulado por Tim Cook también significa que tiene que pagar demasiados impuestos, la pregunta aquí es sí es normal que una sola persona gane 378 millones de dólares en un año, en un momento en el cual la concentración de capital en las manos de unos cuantos es un modelo que se ha probado insostenible, y sobre todo, poco ético ya que solo produce conflictos sociales y desestabilización política.

La fortuna de Tim Cook se debe al éxito del iPhone y el iPad, productos que se producen en China en condiciones — muy documentadas— de explotación laboral.

The Economic Policy Institute realizó una investigación independiente al respecto en la cual se afirma que el salario total de aproximadamente 280 mil empleados de FoxConn, la ensambladora de Apple en China, equivale al tres por ciento de las ganancias de Apple.

El sueldo anual de un empleado de Foxconn es de $1.25 dólares por hora, o bien $4,622 dólares al año y lo cual significa que la compensación anual del CEO de Apple equivale a 81,782 salarios mal pagados.

¿Apple manufactura buenos productos? Técnicamente, sí. ¿Son útiles? Sí. ¿Necesarios? Para muchos sí. Claro, como consumidora de productos de Apple soy parte de la cadena de explotación que el capitalismo nos da como única opción. La realidad es que Apple es un hit no solo porque piensan diferente o tienen buenos diseños: las computadoras son un producto de consumo de primera necesidad en un mundo globalizado y del cual todos somos parte.

Es ya obvio que la injusticia económica esta llevando a la ruina la vida cotidiana del 99 por ciento, por lo tanto, un producto que se manufactura en base a la explotación no puede ni debe considerarse un buen producto, pero sería ingenuo ignorar que probablemente el 99% de los productos que consumimos — empezando por el petróleo — funcionan de esta forma. Se llama capitalismo.

Tim Cook, no solo es el CEO mejor pagado, sino que lo es por más de 300 millones más que el segundo mejor pagado — Ellison Lawrence de Oracle — quién recibió una compensación de 76 millones de dólares en el 2011.

Qué bien que se globalice el acceso a la comunicación y las herramientas que lo permiten, ahora solo nos queda el globalizar la riqueza que ésto produce y su justa distribución. Me temo que para lograrlo todos tenemos que pensar diferente… y no me refiero a la manzanita.



Científicos de Standford consiguen usar ADN como memoria regrabable

Posted: 23 May 2012 03:27 AM PDT


Lo conseguido por un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford supone un hito con grandes implicaciones futuras en la medicina y la lucha contra enfermedades como el cáncer. Los científicos lograron codificar, almacenar, eliminar y volver a codificar el ADN de las células vivas. Biología sintética creando fórmulas y herramientas a partir de la célula.

Dicho de otra de forma, lo conseguido es la utilización del ADN como si fuera una memoria regrabable, una memoria de 1 bit a partir del ADN pudiendo funcionar como tal en el interior de una célula.

Según los investigadores, el desarrollo podría abrir las puertas a la utilización de nuevos dispositivos similares en pacientes con cáncer, de manera que se podría analizar las veces que una célula se divide e identificar el momento en el que se podría retener su replicación. Igualmente hablan de la posibilidad de estudiar qué ocurre en el interior de las células cuando envejecen en el tiempo.

Según cuenta Jerome Bonnet en Stanford:

Podemos escribir y borrar el ADN en una célula viva. Ahora podemos llevar la lógica y la computación a las mismas células. Hemos creado un equivalente a un dígito binario, un bit en datos. En esencia, si la sección de ADN apunta en una sola dirección, es un cero. Si apunta hacia otro lado, sería uno.

Un desarrollo increíble gracias a lo que los investigadores han denominado como “recombinación de datos direccionable”. A partir de aquí, el ADN como memoria regrabable pasará a formar parte de diferentes pruebas en varios campos con el fin de convertir el hallazgo en una fórmula 100% fiable con vistas a la medicina.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!