ALT1040 |
- Rewind, nueva serie con viajes temporales y David Cronenberg
- ¿Qué esperar de “The Amazing Spider-Man”?
- Retina artificial devuelve la vision a dos pacientes ciegos
- Supuestos agentes del FBI grabados mientras devuelven servidor incautado a organización activista
- Universidad canadiense desarrolla sistema de telepresencia con hologramas 3D
- Neelie Kroes en Re:publica: El copyright no es sagrado… ¡ya no se preocupen por ACTA!
- The Fly, curiosidades del clásico de Cronenberg | Retrogeek
- Fallo histórico en Nueva York contra las demandas en masa por P2P: “una IP no identifica a una persona”
Rewind, nueva serie con viajes temporales y David Cronenberg Posted: 04 May 2012 03:45 PM PDT La cadena Syfy está preparando el piloto de Rewind, una nueva serie de ciencia ficción que contará para su presentación con dos estrellas invitadas de auténtico lujo; por un lado estará Jeff Fahey, conocido por dar vida a Frank Lapidus en Lost; y por otro lado tendremos a David Cronenberg en un pequeño papel. Este reputado y aclamado director ,responsable de cintas como Videodrome o The Fly, de cuando en cuando ejerce como actor y hemos podido verle en series como Happy Town o Alias, y películas como Last Night; así que no os extrañéis al verle en pantalla. Rewind cuenta la historia de un grupo de científicos y militares - ecos de Stargate -que, para evitar un atentado terrorista, debe desarrollar una nueva y compleja tecnología que le permita viajar al pasado - ecos de Continuum lo nuevo de Showcase – y frenar la masacre. El reparto principal de la serie está formado por Shane McRae (Four Kings), Keisha Castle-Hughes (Whale Rider), Jennifer Ferrin (The Cape), Robbie Jones (Hellcats) y Keon Mohajeri (Bloodletting & Miraculous Cures). El piloto de Rewind estará dirigido por Jack Bender ¿fans de Lost os suena este nombre? Fahey interpretará a un antiguo ingeniero aeroespacial de la NASA que ayudará al equipo en su viaje al pasado dándoles soporte moral y apoyo emocional, un personaje muy zen que será importante para definir el equilibrio dentro del grupo. Cronenberg será un científico ganador del premio Nobel que se hunde en la miseria tras la muerte de su esposa, podría tratarse del villano al que debe enfrentarse el equipo, el hombre que orquesta el peligroso atentado; o podría ser un científico en horas bajas que ayuda al equipo en su misión para mantenerse activo y no perder del todo la cordura. Ya veremos que camino coge la historia cuando llegue a nuestras manos el piloto de Rewind. Rewind se encuentra en fase de producción en Toronto, la misma ciudad que vio nacer a Cronenberg en 1943. Foto:Indie Wire ![]() |
¿Qué esperar de “The Amazing Spider-Man”? Posted: 04 May 2012 02:00 PM PDT Ahora que ha bajado el furor por “The Avengers”, el siguiente proyecto basado en Marvel por llegar a las salas de cine es “The Amazing Spider-Man”. A pesar de una sensación de escepticismo inicial, el filme ha logrado encandilar poco a poco a los fanáticos gracias a los avances y las imágenes filtradas. El último tráiler de la película, revelado el día de ayer, confirma las buenas sensaciones: ¿Qué podemos esperar de “The Amazing Spider-Man”? Para quienes no han seguido de cerca la producción, les he preparado esta pequeña guía para que se formen una idea. ¿Por qué “The Amazing Spider-Man”?Después de las tres películas sobre Spider-Man dirigidas por Sam Raimi, los productores habían apostado originalmente por una cuarta secuela. Sin embargo, tras pensarlo bien, Columbia Pictures -dueño de los derechos de explotación del superhéroe en cine- decidió optar por reiniciar la franquicia bajo otro nombre. Así nació “The Amazing Spider-Man”, el cual toma su nombre del cómic homónimo. Para este proyecto, se eligió a Marc Webb (director de 500 days of Summer) para hacerse cargo. En el elenco protagónico aparecen Andrew Garfield (The Social Network) como Peter Parker/Spider-Man; Emma Stone (Zombieland) como Gwen Stacy; y a Rhys Ifans (Harry Potter and The Deadly Hallows 7.1) como el Dr. Curt Connors/The Lizard. ¿De que va la película?“The Amazing Spider-Man” se centrará en la génesis del superhéroe, como hizo la primera película de Raimi. Sin embargo, aquí se terminan las similitudes entre ambos filmes. Esta entrega se centrará en dos historias: por un lado, Peter Parker tratando de construir su pasado tras descubrir un maletín que pertenecía a su padre -quien le abandonó cuando niño-, el cual lo lleva con el Dr. Connors. Del otro lado, una trama romántica en la que busca conquistar a Gwen Stacy, la hija del director de policía de Nueva York, quien desata una persecución contra Spider-Man por considerarlo un criminal. ¿Por qué esta entrega es diferente?La primera decisión que tomó Webb para refrescar la película fue deshacerse de Mary Jane Watson como personaje, para darle más fuerza a Stacy (quien apareció fugazmente en la tercera cinta de Raimi). Así mismo, ha rescatado a The Lizard, uno de los villanos más emblemáticos del título, para mostrarlo en una relación compleja con Parker -aunque en el cómic y otras adaptaciones, se le muestra como uno de sus profesores predilectos-. Por lo que se ve, Webb también ha orientado el filme hacia un tono más serio y realista, añadiéndole el conflicto con el padre de Stacy y la cacería contra el “vigilante enmascarado”. En su momento, Webb declaró que deseaba hacer “una entrega más purista”, no sólo en el apego al cómic, sino en la parte técnica. Otra de sus decisiones fue que Spider-Man regresara a los disparadores mecánicos de telaraña, en lugar de la licencia que se tomó Raimi con la telaraña orgánica. En cuanto a la filmación, Webb también ha decidido cargarse el abuso de CGI, utilizando dobles para filmar al superhéroe columpiándose entre los edificios. Igual, ha optado por el uso de una cámara 3D y tomas en primera persona para darle aún más realismo a las secuencias. ¿Qué podemos esperar?Mi pronóstico es optimista. Sobre las comparaciones con la saga anterior, no estoy seguro si la superará, pues parece que están enfocadas a públicos diferentes. Mientras que las entregas de Raimi van más al público infantil, la de Webb aparenta ser más dirigida a los seguidores del cómic, con un toque un poco más maduro -sin caer, por ejemplo, en la solemnidad del Batman de Nolan-. Garfield parece haber comprendido bien el papel de Parker, igual que Ifans con Connors. Me queda la duda con Gwen Stacy, ya que en los avances, parece que se desempeñará más como damisela en peligro que tener un rol más decisivo. Para quienes quieran ver la cinta, “The Amazing Spider-Man” se estrena el 3 de julio en Estados Unidos y un par de días después en las salas de todo el mundo. ![]() |
Retina artificial devuelve la vision a dos pacientes ciegos Posted: 04 May 2012 12:14 PM PDT
Los médicos del Reino Unido probaron con éxito el dispositivo de la empresa alemana Retina Implant AG, una técnica que se había probado anteriormente en Alemania. Estamos hablando de un implante electrónico para aquellos pacientes con retinitis pigmentaria, una trastorno congénito que lleva a la ceguera. Una técnica experimental que se probará en 12 pacientes siendo James y Millar los primeros. Los resultados han sido todo un éxito consiguiendo que ambos recuperen parte de la visión llegando a distinguir luces y formas. Un implante que se coloca justo detrás de la retina supliendo la función de las células dañadas por la enfermedad. Los electrodos son capaces de captar la luz y de transmitir la información al cerebro a través de un sistema de impulsos eléctricos. Según Rober MacLaren, uno de los cirujanos en la intervención de James:
Un tratamiento esperanzador para una enfermedad hereditaria, la retinitis pigmentaría, que sólo en el Reino Unido afecta a 25.000 personas. Un avance en fase experimental cuyos resultados abren una ventana a la esperanza en los pacientes. ![]() |
Supuestos agentes del FBI grabados mientras devuelven servidor incautado a organización activista Posted: 04 May 2012 10:44 AM PDT Desde Estados Unidos nos han llegado alguna que otra vez noticias relacionadas con intervenciones realizadas por el FBI contra determinados servicios que operan en la red. RojaDirecta o Megaupload son algunos de los casos en los que el FBI ha actuado para desmantelar servicios, bloquear dominios o intentar incautar servidores con la intención de inspeccionar los archivos. El mes pasado la organización May First/People Link, una organización sin ánimo de lucro que facilita el acceso a servidores de correo y de hosting a organizaciones progresistas, notó que perdía el acceso a Riseup una plataforma de correo electrónico que ofrece listas y cuentas privadas de correo electrónico. Cuando llegaron al centro de datos encontraron que el rack estaba vacío y el FBI se había llevado el servidor sin previo aviso así que decidieron instalar una cámara oculta en las instalaciones y, poco tiempo después, grabaron a un grupo de supuestos agentes del FBI volviendo a colocar el servidor en su emplazamiento original. Esta historia tan surrealista comenzó el pasado 18 de abril cuando el equipo de May First/People Link perdió la conectividad con el servidor que prestaba los servicios de correo electrónico privado que la organización presta bajo el nombre de Riseup. Esta máquina se encontraba alojada en un centro de datos de Italia y cuando unos miembros de la organización se personaron a realizar una inspección física se encontraron en el rack el hueco que ocupaba el servidor, momento en el que se enteraron que el FBI se había llevado la máquina. Según relatan desde esta organización, el FBI estaba realizando una investigación relativa a unas amenazas de bomba que se habían recibido en la Universidad de Pittsburgh y las pistas seguidas llevaban a que algunos de los mensajes se habían enviado desde un servidor de correo electrónico anónimo ubicado en las instalaciones de este centro de datos así que decidieron llevárselo para buscar pistas relativas al caso que investigaban, eso sí, sin avisar a sus propietarios. ¿Y encontraron algún dato? Según el director de May First/People Link es complicado que puedan rastrear información relativa a los correos electrónicos enviados porque, precisamente, el servidor no guarda registro o rastro alguno sobre los usuarios.
Lo que no se podía imaginar el FBI es que May First/People Link había escondido una cámara en el rack donde se ubicaba el servidor que había sido incautado y cuando los agentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos volvieron al centro de datos con el objeto de devolver el servidor que habían decomisado, el grupo de personas fue grabado por la cámara oculta y ahora las imágenes están siendo difundidas a través de la red. ¿Son reales las imágenes o estamos ante una maniobra publicitaria? Desde luego que no sería la primera vez que el FBI hace alguna de estas barbaridades y en las imágenes, al menos, todo parece bastante oficial (una persona tomando notas, un técnico colocando el servidor en el rack, etc) por lo que no sería descabellado que hubiesen actuado contra este servidor de correo. En cualquier caso, es una historia bastante rocambolesca que, de ser verdad, pone de manifiesto la persecución del anonimato en la red. ![]() |
Universidad canadiense desarrolla sistema de telepresencia con hologramas 3D Posted: 04 May 2012 09:05 AM PDT Los sistemas de telepresencia en general y los de videoconferencia en particular han abierto la puerta a nuevas vías de comunicación que, por ejemplo, permite reducir los desplazamientos de los empleados de una compañía (evitando viajar para asistir a una reunión), deslocalizar los equipos de trabajo y, desde un punto de vista más personal, permitir una comunicación algo más cercana entre personas que están distantes geográficamente. Estamos acostumbrados a los sistemas de videoconferencia clásicos, es decir, visualizar a nuestro interlocutor en una pantalla de TV y, por tanto, en una imagen en 2D pero en la Queen’s University de Canadá están desarrollando un sistema de telepresencia que utiliza hologramas tridimensionales con el que quieren revolucionar los sistemas de telepresencia y acercarlos un poco al Holodeck de Star Trek o a los hologramas de Star Wars. A la cabeza del proyecto está el profesor Roel Vertegaal, un profesor especializado en interfaces de interacción hombre-máquina que trabaja en el Laboratorio de Human Media de la Universidad y que, junto a sus colaboradores, ha desarrollado un sistema que permite a dos personas ponerse una frente a la otra e interactuar como si estuviesen presentes en la misma habitación pero con la salvedad que una de ellas está representada por un holograma. El sistema consta de un tubo cilíndrico con el tamaño aproximado al de una persona que está de pie sobre el cual se proyecta un holograma tridimensional que ofrece una imagen a 360 grados del interlocutor gracias a un sistema de cámaras que capturan los movimientos de los participantes y envían estos datos junto a las imágenes, permitiendo proyectar el holograma en el sistema. TeleHuman, que es como se llama este sistema, ofrece total libertad de movimientos dentro del área de captura, es decir, el vídeo se captura en una circunferencia completa y, por tanto, es posible dar la vuelta alrededor del cilindro y ponernos detrás de la “espalda virtual” del holograma.
Este sistema da un nuevo giro al mundo de la telepresencia y, por ejemplo, podría ser utilizado en consultas de tele-asistencia médica y, por ejemplo, permitir que un médico pueda observar a un paciente y moverse a su alrededor aunque estén separados por kilómetros de distancia. ¿Y en qué se basa TeleHuman? El sistema utiliza un proyector 3D, un tubo de plástico transparente de 1,80 metros de altura que encierra en su interior un espejo convexo que combinado con el proyector es capaz de crear las imágenes del holograma. ¿Y cómo realizan la captura de movimientos? A a estas alturas creo que no sorprende que el sistema de captura de movimientos sea el Kinect de Microsoft, igual que se usaba en el proyecto Vermeer o en el Holodesk.
Aunque el sistema aún dista de los hologramas de Star Wars o Star Trek hay que reconocer que TeleHuman tiene bastante potencial y prueba de ello es el interés que han mostrado algunas empresas para explotar comercialmente este sistema que, además, también se ha utilizado para desarrollar BodiPod, un atlas 3D del cuerpo humano con el que navegar por la anatomía de una persona. ![]() |
Neelie Kroes en Re:publica: El copyright no es sagrado… ¡ya no se preocupen por ACTA! Posted: 04 May 2012 06:50 AM PDT Neelie Kroes se distingue por sus inspiradores discursos en los cuales pugna por la darle prioridad al futuro de la cultura y no al pasado que el copyright ofrece. El futuro de la creación depende de políticas culturales y no de políticas de propiedad intelectual. Son pocos, pero muy poderosos, los que aún no entienden que la cultura no depende del copyright, sino de la creatividad y lo cual no equivale de ninguna forma a propiedad intelectual. Kroes lo entiende, o al menos eso parece. Durante al edición número 12 del evento Re:publica que se celebra en la ciudad de Berlín, la Comisionada para la Agenda Digital para Europa, se abalanzó en contra de la falsa retórica que las industrias del copyright usan para mantener las leyes de propiedad intactas:
Además, Kroes pidió que no nos preocupemos por ACTA:
Neelie Kroes publicó en el blog dedicado a sus discursos, su intervención en re:publica:
Exactamente. Pero la discusión que aún no sucede es la de cómo garantizar que los creadores puedan conectarse con su cultura sin ser criminalizados, distribuir sus bienes culturales sin restricciones y contar con esquemas de retribución económica que no dependan de intermediarios como lo son las grandes corporaciones de entretenimiento o esten a la merced de fraudalentas sociedades de gestión de derechos.
Neelie Kroes da muy buenos discursos, pero la tensión política que existe actualmente entre las leyes de propiedad intelectual, la cultura y los derechos fundamentales, no será resuelta con discursos. Las leyes de propiedad intelectual tienen que cambiar drásticamente. Kroes no negoció el ACTA y su responsable, el Comisionado Karel De Gucht, continúa defendiendo el fiasco que negoció a espaldas de la sociedad. La posición de Kroes es sin duda importante y dice mucho acerca de las posibles tensiones que seguramente existen dentro de la Comisión Europea. Aún más, refleja la falta de apoyo que tiene el tratado, incluso dentro de la Comisión. Pero sobre todo, demuestra el doble discurso de Kroes y quien tan solo en enero defendía el ACTA:
Es posible (pero no seguro) que ACTA fracase y es por estoo que la revisión a la Directiva de Protección de Derechos de Propiedad Intelectual — sucederá este año. IPRED es el as bajo la manga de la Comisión Europea. Dicha revisión de IPRED tiene un objetivo: el ser “un elemento para la acción en contra de la falsificación y la piratería.”(PDF) Aunque ACTA se encuentra en serios problemas y con una carencia de legitimidad absoluta que podría derivar en su rechazo por parte del Parlamento Europeo, el tratado de ninguna forma ha muerto. De hecho, el Comité del Desarrollo votará el 14 de mayo una recomendación que aplaude ACTA y pide su aprobación, ignorando el criticismo legal, la protesta popular y el inaceptable proceso anti-democrático de negociación. ACTA debe de ser motivo de preocupación para todos, ya que es la punta del iceberg de una forma inaceptable de hacer leyes. ACTA es el ejemplo más claro del daño democrático que causa el que las leyes se crean a puerta cerrada y bajo la influencia de lobbies que no representan al interés público, los creadores y mucho menos a la cultura. Esta forma de legislar, ya no es sostenible ni debe ser tolerada. La votación que decidirá el destino final de ACTA en la sesión Plenaria del Parlamento Europeo se llevará acabo entre el 3 y el 5 de julio. Hasta entonces, sí, hay que preocuparse pero sobre todo, ocuparse de que el tratado sea rechazado y se siente el precedente contra IPRED en Europa. El 9 de junio esta planeada una protesta global en contra de ACTA, en donde se exigirá una vez más (y tantas veces como sea necesario) que dicho tratado sea rechazado absolutamente. Imagen Marilín Gonzalo ![]() |
The Fly, curiosidades del clásico de Cronenberg | Retrogeek Posted: 04 May 2012 05:27 AM PDT
Basada en la película con el mismo título de 1958 (dirigida por Kurt Neumann,) en 1986 se estrenó en las salas de cine uno de los mejores acercamientos sobre la metamorfosis en la ciencia-ficción. David Cronenberg dirigiría una de sus mejores piezas y un clásico del género sin paliativos. Se estrenaba en todo el mundo The Fly. Y es que si hubiera que destacar un elemento sobre el resto del filme habría que hablar de la perfecta construcción del personaje de Seth Brundle, de su paso y lenta agonía hacia la criatura y con ella su “degeneración”. Claustrofóbica por momentos, el director brinda un guión fascinante donde se mueve entre varios géneros. A la ciencia ficción pura y dura se le unen elementos gore, terror e incluso una historia de amor como telón de fondo. Una película que, a diferencia de lo que pudiera parecer, es minimalista hasta el punto que únicamente cuenta con un par de personajes principales y un (casi) único escenario dentro del laboratorio del científico. El filme es una muestra del trabajo en el tiempo de Cronenberg, siempre en la búsqueda de espacios únicos, creando un clímax donde el morbo se fusiona con el hombre y su naturaleza. Obra maestra del género que desde aquí recomendamos si no la han visto. La película se estrenó en 1986 (y parte de 1987), hace 21 años, más de dos décadas desde que el director canadiense escenificará como nadie se había atrevido antes la metamorfosis del hombre a la criatura. Un filme no apto para todos los públicos (con escenas muy fuertes) cuya sinopsis decía así:
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. ![]() |
Posted: 04 May 2012 03:28 AM PDT
Y es que este tipo de pleitos contra el uso del BitTorrent lleva más de dos años en activo en el país. Los titulares de derechos ofrecen como única prueba que una dirección IP es el “pirata”. Por tanto piden a los tribunales que dicten una orden de comparecencia, momento en el que los proveedores de Internet ofrecen los datos personales de los presuntos infractores. El problema es que la persona que figura como titular de la cuenta no tiene por qué ser el que descargó el material infractor, la dirección IP nunca se puede igualar a una persona. Aunque han habido casos anteriores sobre el uso del BitTorrent, nunca hasta ahora un juez se había mostrado tan explícito y de forma tan detallada contra esta presunción. Gary Brown, juez del Distrito Este de Nueva York, se encontraba ante una orden reciente de demanda en masa por descarga de una película pornográfica. Según el dictamen del juez, este tipo de demandas es un “desperdicio de recursos judiciales” por muchas razones. No sólo eso, Brown recomienda a otros jueces que rechacen casos similares en el futuro. Parte de lo explicado por Brown dice así:
Brown tira por tierra la teoría hablando de la llegada de las redes inalámbricas en los hogares:
Una explicación clara y certera de lo que hasta ahora está ocurriendo en este tipo de casos. Brown deja claro que tanto la demanda en cuestión como otras similares no pueden vincular una IP a una persona. De alguna forma su dictamen viene a decir que los titulares de derechos de todos los casos anteriores han acusado injustamente a miles de personas. Su conclusión, cerrando las demandas en masa abiertas en el Distrito Este de Nueva York, es una referencia a partir de ahora para el resto de jueces. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario