Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

martes, 1 de mayo de 2012 2:12 by Carlos Muller

ALT1040


The Dark Knight Rises: tercer trailer oficial

Posted: 01 May 2012 01:25 AM PDT

Si ayer tuvimos la oportunidad de ver un nuevo y revelador avance de lo que será Prometheus, desde hace unas horas tenemos nuevas pistas de la tercera parte de la trilogía del Batman de Nolan. Con ustedes el tercer trailer oficial de The Dark Knight Rises. Apenas 2:20 minutos con los que saciar esa lenta espera hasta la fecha de su estreno mundial el próximo 20 de julio.

Al igual que lo hiciera el segundo trailer, esta tercera pieza nos vuelve a mostrar muchas de las claves de la trama del filme. Destaca la figura omnipresente de Bane (Tom Hardy), nuevas imágenes de un personaje que a tenor de las escenas podría tener la misma fuerza y profundidad que la conseguida por el Joker de Ledger.

Junto a Bane, en el trailer vuelve a aparecer Catwoman (Selina Kyle) como parte fundamental en el devenir de la ciudad, un Bruce Wayne que pasados 10 años resurge o la figura del batwing en acción.

La pieza fue lanzada finalmente como parte de una magnífica campaña viral en el día de ayer. Miles de fans debían ir reuniendo pistas a través de fotografías mientras se liberaban con cuentagotas imágenes del vídeo. En julio veremos el resultado final.



La polémica por los 48 cuadros por segundo de The Hobbit: An unexpected Journey

Posted: 30 Apr 2012 07:14 PM PDT

Mientras todavía superamos la espectacular The Avengers y esperamos el estreno del último capítulo en la visión de Christopher Nolan de Batman, The Hobbit: An Unexpected Journey con fecha de estreno en diciembre uno de los títulos que más esperamos este año. Algunos afortunados pudieron ver los primeros 10 minutos de la obra de Peter Jackson en CinemaCon proyectada en 3D a 48 cuadros por segundo, reviviendo la polémica que debe afrontar el director por la decisión de realizar el film en este formato.

Históricamente las proyecciones de cine se han venido realizando a 24 cuadros por segundo, hace más de medio siglo que es el estándar de proyección para este tipo de contenido. Con la llegada definitiva de técnicas de filmación y proyección digital se terminó de romper el requisito técnico que obligaba a utilizar el doble de film para capturar el doble de cuadros, lo que significaba un incremento significativo en los costos de filmación y sobretodo en los de distribución de una película. Hoy el cine digital le permite al director Peter Jackson utilizar cámaras RED muy similares a las que venía usando para capturar en esta velocidad, y las proyecciones digitales se encargan de asegurar que la velocidad llegue a la pantalla dándole a la película una suavidad de movimientos poco vista en el cine. Sin embargo, aunque más cuadros buscan acercar la película a la visión contínua del ojo humano creando un realismo que involucre al espectador, el efecto logrado parece ser el contrario estas proyecciones pueden dar la sensación de improvisado, casero o irreal.

Después de los 10 minutos que se pudieron ver las repercusiones fueron muy variadas pero prevalecieron las críticas. Con una simple búsqueda en twitter podrán encontrar comentarios interesantes para empezar a hacerse una idea sobre lo que veremos a fin de año. Según describen críticos que estuvieron en CinemaCon la experiencia de The Hobbit no resulta nada cinematográfica, llevando a que parezca una película hecha para video donde se resalta lo artificial de la escenografía y los maquillajes.

Lo que no entiendo sobre los productores es porqué usan esta tecnología tan temprano. Es como hacer el vuelo de prueba de un nuevo avión con 200 pasajeros arriba. […] no quiero que The Hobbit sea une película para experimentar con la tecnología.

Otros fueron más prudentes y se encargaron de comentar la similitud del contenido con otros vistos en la televisión HD, sobretodo documentales de la naturaleza. Según dicen es una experiencia totalmente distinta que no todos podrán disfrutar, lo comparan con la llegada del 3D, pero advierten que la resistencia a este cambio será aún mayor.

El editor de First Showing declaró:

Van a haber infinitos debates sobre los 48 fps, sobre lo bien o mal que se ve. Yo creo que necesitamos acostumbrarnos al cambio después de 80 años de 24 fps.

Algunos podrán cuestionar estas declaraciones, argumentando que no tiene sentido ver a un Hobbit junto a un Dragón y esperar que sea realista, sin embargo todo se remite a una cuestión de sensaciones. De la misma manera que cuando la interpretación de un actor es mala y uno no termina de creerse el papel, cuando técnicamente uno no termina de creer en lo que ve no puede pasar al siguiente plano, al de disfrutar una película.

Estamos más acostumbrados a ver esta velocidad de cuadros en videos caseros que en películas, cualquier cámara y sobretodo las orientadas a deporte puede tomar más de 30 cuadros en HD, algunas están entre 60-120. La asociación del recurso técnico a un tipo de contenido es algo que se produce involuntariamente en nuestro cerebro, es básicamente la costumbre traduciéndose en sensaciones. Independientemente si tantos cuadros llegarán para quedarse en el cine o no, les puedo asegurar que el paso será traumático aún más que la llegada del 3D o el cine digital, pero cuando el ojo se acostumbre dejará de ser un tema relevante.

La mayoría de los televisores LED que se venden en la actualidad vienen con un sistema para suavizar la imagen (el nombre de la tecnología cambia según el productor) esto lo que hace es generar cuadros intermedios para forzar este movimiento suave. Se publicitó mucho al momento que la tecnología surgía pero ahora no se comunica tanto. Esta función, aunque no sea exactamente lo que nos treará Peter Jackson en The Hobbit: An Unexpected Journey sirve para entender porqué se abre la polémica, mientras quizás sirva para deporte o para videojuegos, no se disfruta para películas, llevando a que sea una opción en desuso en muchos televisores. Claro que aquí no estamos hablando de material pensado en ese formato como será el caso de esta versión del clásico de J.R.R. Tolkien.

Si quieren probar cómo se ve pueden hacerlo con este video que subió un usuario a YouTube donde se ve el mismo fragmento en las dos calidades, hay que tener cuidado de verlo en una pantalla que llegue a esos cuadros por segundo.



Ejército de Estados Unidos probará Kinect para controlar sus helicópteros

Posted: 30 Apr 2012 05:38 PM PDT

Kinect es uno de los dispositivos más versátiles del mercado sobre todo si tenemos en cuenta que fue concebido originalmente para llevar al usuario a una nueva experiencia de juego. Precisamente, creo que ahí radica la importancia de este dispositivo, haber trascendido el objetivo para el que fue diseñado para convertirse en una plataforma de visión artificial que se utiliza en el MIT Media Lab y otros muchos centros de investigación. Parece que Kinect comienza también a calar en el seno del Departamento de Defensa de Estados Unidos y el Ejército tiene en mente probar este dispositivo dentro de sus helicópteros.

¿Instalar Kinect en la cabina de un helicóptero? Aunque pueda resultar extraño y a priori uno se imagine al piloto controlando el aparato con sus gestos y no con los mandos de control, la idea es que Kinect sea un complemento a los mandos de la cabina y permita al piloto realizar ciertas acciones mediante gestos, como por ejemplo abrir las puertas del helicóptero o desplegar un arma.

Teniendo en cuenta que el funcionamiento de Kinect es precisamente reconocer gestos, un sistema de este calibre ayudaría al piloto a reaccionar rápidamente y, por tanto, ofrecer un menor tiempo de respuesta. ¿Y por qué usar Kinect? La respuesta es bien simple y es algo que se repite en muchas otras investigaciones, el coste. Kinect es un sistema de visión artificial que, comparado con otras soluciones o con desarrollar un sistema desde cero, es muy barato y, por consiguiente, ofrece una gran base de partida para implementar cualquier tipo de sistema.

Las nuevas tecnologías procedentes del mundo de los videojuegos tienen un gran potencial para reducir sustancialmente los costes para añadir un sistema de reconocimiento y seguimiento de los gestos de los pilotos, abriendo la puerta a un futuro de helicópteros con cabinas inteleligentes

Si las pruebas resultan satisfactorias, el Ejército podría emplear Kinect como sistema de desarrollo de su sistema de reconocimiento de gestos y seguimiento de los movimientos de los pilotos de sus helicópteros, un proyecto bastante curioso que, al menos, apuesta por el ahorro de costes y la viabilidad económica. ¿Y si realmente se desarrolla este sistema? ¿Microsoft desarrollará un Kinect exclusivo para uso militar? Que Kinect sea un dispositivo comercial es algo que, bajo mi punto de vista, podrían perjudicar a estas pruebas desde el punto de vista de la seguridad pero, al menos, adoptando ahora este dispositivo sí que se reducen los costes y tiempos de desarrollo.



La noche estrellada de Lee Eunyeol

Posted: 30 Apr 2012 03:45 PM PDT

Creo que este va a ser un post muy breve, creo que a veces una imagen (o varias) valen más que mil palabras, creo que el trabajo del fotógrafo Lee Eunyeol es lo suficientemente expresivo como para que sobren las palabras. ¿Qué os provocan estas imágenes? ¿Qué sensaciones, recuerdos o ensoñaciones?

Lee Eunyeol ha creado unas hermosas y complejas instalaciones lumínicas en las que parece como si las estrellas del cielo hubiesen caído a la tierra y plagasen los campos de hierba, los matorrales, los árboles y arroyos. El efecto es mágico e hipnótico ¿Quién no querría pasear por esa tierra toda estrellas y planetas? Todo parece un cuento de hadas.

El fotógrafo expondrá esta serie de fotografía en el Gana Art Space de Seúl. Por fortuna no tendremos que ir tan lejos para ver su obra. Por desgracia el artista no cuenta con una página web donde podamos admirar su obra ni conocer su trabajo en profundidad, tal vez gracias a esta exposición consiga notoriedad y podamos encontrar más información sobre Eunyeol y sus noches estrelladas.

lee-7 lee-6 lee-5 lee-4 lee-3 lee-2 lee-1



TV Azteca empata un juego de fútbol con el debate presidencial

Posted: 30 Apr 2012 02:05 PM PDT

En un movimiento muy sospechoso, el equipo de fútbol Monarcas Morelia ha programado el partido de cuartos de final contra los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León el domingo 6 de mayo a las 20:00 horas. Casualmente, el horario coincide con la emisión del debate presidencial, organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE). El club es propiedad de la cadena TV Azteca, quien también emite sus partidos.

En México, para nadie es secreto el papel crucial que juegan las televisoras en la contienda presidencial. Así mismo, tampoco es desconocida la relación accidentada que tienen los monopolios de la TV con el IFE a raíz de la Ley Federal Electoral en 2007, la cual otorgó al Estado 18% del espacio televisivo. Esta ley afectó las finanzas de los canales de televisión, quienes se vieron obligados a emitir los spots de los partidos políticos en tiempos oficiales, afectando sus millonarias ventas por concepto de publicidad electoral.

Desde ese momento, las televisoras han intentado boicotear dicha legislación. Por ejemplo, durante las elecciones federales en 2009, el IFE obligó a las concesionarias a otorgar tres minutos de anuncios por cada hora de programación. La única condición es que los spots no se emitieran en bloque. En respuesta, las televisoras programaron los anuncios a la mitad de programas, partidos de fútbol y otros espectáculos, interrumpiendo la señal para dar paso a los spots. Así, mientras enfurecían al espectador, los comentaristas de TV se disculpaban diciendo que estaban “obligados por el IFE” a programar los anuncios. Claro, el organismo se cobró caro el atrevimiento, imponiendo multas millonarias contra TV Azteca y Televisa.

Ahora que se presenta el debate presidencial (el primero de los dos que organizará el IFE), TV Azteca envía un mensaje al colocar el encuentro de Monarcas Morelia a la misma hora. Lo más interesante es que, hace apenas unos días, Álvaro Dávila, el presidente del club de fútbol, señaló que no tendrían problema en atender la petición del IFE para no empatar horarios con el debate. En palabras de Dávila:

Se trata de colaborar todos, creo que es algo también muy importante para el país, ojalá y no tengamos que chocar en horarios, sino pues ya nos adaptaremos. No creo que haya problema, porque los domingos los partidos son más temprano, a las cinco o a las seis a más tardar.

Otra curiosidad es que la televisora transmitirá ese domingo a las 18:00 horas el juego entre Santos de Torreón (equipo del cual posee los derechos de emisión) contra Jaguares de Chiapas (club que también es propiedad de TV Azteca). Así, se podría pretextar que es una cuestión de rating, al colocar una doble cartelera para atraer más audiencia. La decisión se ha tomado con el aval de la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut), quien coordina las fechas en que se juega la liguilla por el campeonato local.

Al enterarse del empate, el IFE ha enviado una petición a la Federación para que reconsidere el horario del juego. Es claro que ni la Femexfut ni TV Azteca tienen la obligación de modificar la hora del partido, pero el mero anuncio ha sido suficiente para entender que la decisión de la empresa televisiva es más que una rabieta: es una declaración de los poderes de facto sobre su capacidad para influir en la vida pública desde el circo en la pantalla chica.



Dos años de trabajo para retratar la belleza de Yosemite

Posted: 30 Apr 2012 12:28 PM PDT

Suban el volumen y disfruten de esta obra maestra a pantalla completa. Lo que vemos es el resultado de más de dos años de trabajo del fotógrafo Shawn Reeder. Un time lapse bajo el título de Yosemite Range of Light para disfrutar de uno de los enclaves más mágicos del planeta.

Cuenta Reeder que su historia con Yosemite comenzó tras ganar un viaje al Parque Nacional. Un lugar al que el fotógrafo describe como “un espacio de belleza cambiante”.

El joven había quedado prendado de la técnica tras descubrir sus posibilidades con las piezas de Tom Lowe, así que se decidió a realizar un obra similar en un esfuerzo que le ha llevado dos años en la que ahora es su “casa”.

El resultado es una secuencia única donde nos presenta muchas de las maravillas del Parque Nacional de Yosemite en California. Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1984, Yosemite es famoso por los acantilados de granito, sus saltos de agua y sus bosques de secuoyas gigantes.

El mismo Reeder nos explica desde su cuenta en Vimeo parte del trabajo:

El Parque Nacional de Yosemite es uno de los lugares más bellos del mundo. Desde que casualmente gané un viaje a Yosemite cuando tenía 18 años, su hermosa gama de la luz ha capturado mi corazón y lo ha convertido en mi hogar. Nada me da más alegría que compartir esta belleza que me cambió la vida con los demás.

Quedé fascinado con la fotografía en time lapse hace casi dos años, después de ver el trabajo de Tom Lowe, así que yo he querido hacer una pieza en Yosemite. Ahora, después de casi dos años de rodaje, me siento muy contento de compartirla. Espero que disfruten de mi visión desde mi casa, el majestuoso Parque de Yosemite.

Las características técnicas para la construcción de la obra fueron:

  • Canon 5D Mark II
  • Canon 5D Mark III
  • Canon 14L II & 16-35L II (con LensProToGo)
  • Canon 17-40L, 24-105L, 50L, 70-200L IS


Google Wave está oficialmente muerto

Posted: 30 Apr 2012 12:28 PM PDT

Curiosamente, ha tardado más en morir que todo el tiempo que estuvo activo, pero por fin Google Wave muere oficialmente hoy. Desde finales de Enero las Waves eran de sólo lectura y hoy el servicio se cierra de manera definitiva. Curioso como uno de los servicios que más expectación han levantado de toda la historia de Google (llegaron a venderse invitaciones al servicio por $60 en eBay) sufriese una acogida tan tibia.

E inevitable también la comparación con Google Buzz, el intento de crear un servicio de microblogging por parte de Google y del reciente Google+, la red que probablemente haya constituido su apuesta más seria y que a pesar de su relativa poca adopción la compañía se resiste, al menos por el momento a dejar marchar. Google Wave tenía un puñado de ideas innovadoras y usos potenciales muy interesantes, para todos aquellos que sigan interesados en utilizarlo la fundación Apache tomó las riendas de su desarrollo y puede probarse en Wave in a Box.



Científicos identifican gen que frena la extensión del cáncer de páncreas

Posted: 30 Apr 2012 11:15 AM PDT

Radiología

Uno de los tipos de cáncer más difíciles de frenar es el cáncer de páncreas, con una tasa de mortalidad alrededor del 98% y unos 32.000 casos diagnosticados en Estados Unidos cada año y más de 60.000 casos diagnosticados cada año en Europa. Con estas tasas de diagnóstico de la enfermedad y la tasa de mortalidad, son varias las investigaciones que tratan de frenar la extensión de esta enfermedad puesto que la esperanza de vida, tras el diagnóstico, no suele superar los 5 años. El Instituto de Investigación del Cáncer de la Universidad de Cambridge parece que ha dado un gran paso en la lucha contra esta tipología de cáncer y han publicado un artículo en el que anuncian haber identificado un gen que frenaría la extensión de esta enfermedad.

El equipo de investigación, capitaneado por David Tuveson, un experto en este tipo de cáncer, descubrió que un gen, denominado USP9X, era capaz de frenar la enfermedad en los ratones abriendo la puerta a que se continuase la investigación para identificar dicho gen en los humanos. El esfuerzo llegó a buen puerto y pudieron observar que la ausencia de este gen aceleraba el desarrollo de la enfermedad, al igual que ocurría en los ratones:

Observamos en las muestras de tumores humanos que el gen había desaparecido en un buen número de ellas y este número coincidía con las personas que habían muerto mucho más rápido. […] Los pacientes en los que aparecía esta proteína en baja proporción habían muerto mucho antes, incluso tras haber sido operados, complicándose el desarrollo de la enfermedad con metástasis y, por tanto, la extensión del cáncer a otros órganos

El gen USP9X se encuentra en todas nuestras células pero va desapareciendo cuando aparecen algunos tumores y, precisamente, su función como “regulador” del cáncer era algo que no se conocía hasta la fecha. Según las investigaciones, tres serían los genes capaces de suprimir el cáncer de páncreas pero la ausencia de USP9X demuestra que la probabilidad de que la enfermedad derive en una metástasis es mucho mayor.

¿Y ahora qué? Con este punto de inflexión en la lucha contra el cáncer se abre la puerta al desarrollo de tratamientos que puedan activar este gen para que, al menos, se pueda detener la extensión de la enfermedad y, por tanto, alargar la vida del paciente evitando que el cáncer se extienda a otros órganos.



Microsoft invierte 300 millones en Nook ¿Lectores de ebooks con Windows 8 a la vista?

Posted: 30 Apr 2012 08:51 AM PDT

En un acertado movimiento, Barnes & Noble acaba de lanzar una subsidiaria, denominada de manera preliminar Newco mientras eligen un nombre que estará enfocada por completo en el Nook y en la que Microsoft ha realizado una inversión de 300 millones de dólares. El Nook es el lector de ebooks de Barnes & Noble y que si bien se ha visto ensombrecido siempre por el omnipresente Kindle ha funcionado muy bien en estados Unidos.

Dicha inversión de 300 millones de dólares por parte de Microsoft les ha otorgado casi un 18% de la nueva subsidiaria y aparte de representar un movimiento lógico por parte de la compañía en su intento por competir contra Amazon y Apple en la venta de libros abre algunas preguntas interesantes de cara al futuro. Y es que Windows 8 está a la vuelta de la esquina y con él la apuesta más fuerte en la historia de Microsoft por el mundo de las tablets y el ecosistema que las rodea.

Así, y aunque ninguna de las dos compañías se han pronunciado al respecto, es posible que en un futuro próximo veamos lectores Nook (que en la actualidad corren con un Android propio modificado) montando Windows 8 RT (la versión del mismo enfocada en tablets) y beneficiándose de todas las funcionalidades del mismo. Por el momento el acuerdo implica también que a través del nuevo Marketplace de Windows 8 los usuarios tendrán una aplicación específica con todo el catálogo de libros de Nook y opciones de sincronización.

Sea como fuere, mientras Amazon arrasa con el Kindle y Apple hace sus pinitos con la iBook Store y el iPad como popular lector de ebooks, este movimiento es un buen intento por parte de Microsoft de ponerse a la altura. El mercado del libro electrónico no deja de ponerse cada vez más interesante y promete dar abundantes beneficios, más aún, de cara al futuro.

Imagen: Slashgear



Londres 2012: plataformas de misiles en edificios habitacionales y la paranoia como deporte extremo

Posted: 30 Apr 2012 07:30 AM PDT


Un poco cliché sí, pero Aldous Huxley ya había imaginado hace muchos años la posibilidad de una sociedad controlada por el entretenimiento. Los Juegos Olímpicos 2012®, un espectáculo que utiliza un supuesto espíritu deportivo como soma para las masas, es cada vez menos acerca del deporte y más una especie de catalizador para militarizar el espacio público y la vida cotidiana.

Ya había escrito antes acerca del operativo militar de Londres 2012: El Gran Encierro de Londres y el cual pretende evitar ataques terroristas por medio de la absoluta militarización de la ciudad. Además de las más de 13,500 tropas, drones, casi 50 mil policías, una barda eléctrica que aislará la zona olímpica y una fuerza policíaca especialmente dedicada a evitar infracciones a la propiedad intelectual, ahora tenemos más detalles de las plataformas de misiles que serán instaladas en la azotea de un edificio habitacional.

Además de los francotiradores que volarán la ciudada en helicópteros, el Ministro de Defensa de Reino Unido considera instalar plataformas de misiles en la azotea de Lexington Building Water Tower, un edificio ubicado dentro del perímetro olímpico y el cual ofrece una excelente vista del área y los cielos sobre el Estadio Olímpico. El equipo de misiles será resguardado por 10 soldados y policías que vigilarán los misiles “24/7” durante la preparación de los juegos olímpicos y durante su celebración.

Entre las preguntas frecuentes de éste surreal panfleto destacan:

¿Cómo podemos estar tranquilos de que esto es seguro?

El sistema de Defensa Aérea será operado por soldados profesionales y entrenados. Será protegido de forma segura y no representa ningún peligro para los residentes. El sistema será usado para monitorear el espacio aéreo y será autorizado para utilizarse activacmente únicamente siguiendo órdenes del más alto nivel del Gobierno en respuesta a amenazas de seguridad extremas y confirmadas.

¿El tener misiles en nuestro edificio nos convertirá en un objetivo?

El tener presencia de Fuerzas Armadas y Policía 24/7 va a incrementar su seguridad local y no te convertirá en un objetivo de terroristas.

¡Ah bueno! ¡Phew! ¡Qué seguridad! Esto no es, desgraciadamente, una nota de The Onion:

Obviamente algunos residentes creen que esta acción es desde surreal hasta estúpida, además de que aseguran que esta medida no los hace sentir más seguros y no entienden cómo fue tomada dicha decisión. El panfleto invita a los interesados a reunirse para tener más información:

El Oficial en Comando de las Fuerzas Armadas del reino Unido invita al os residentes de Bow Quarter a reunirse con él y su equipo el 5 de mayo de 10 a 12

El distópico planfleto además informa que del 2 al 10 de mayo se llevarán a cabo simulacros de los operativos.

Me resulta imposible entender cómo es que el miedo y la paranoia pueden ofrecer seguridad. La ‘Guerra contra el terrorismo’ esta acabando con el sentido común y revela la elemental forma de pensamiento de quienes están en el poder quienes ante su ineptitud, solo pueden refugiarse detrás de la vigilancia y el control.

Claro esto solo es mi opinión. De acuerdo a una encuesta realizada por The Guardian en su sitio, al parecer el 58.9% de los encuestados “harían todo para detener a los terroristas” y solo el 41.1% opina que es una mala idea que convertirá a sus familias en objetivos. Cuidado con lo que se desea.

Sí planeas ir a Londres próximamente, prepárate para perder al menos 3 horas en migración. Y sí eres de los valientes que planea asistir al Gran Encierro de Londres para disfrutar de los Juegos Olímpicos — recuerda que se tiene prohibido subir a redes sociales fotografías o videos a sitios como Facebook, Twitter y YouTube.

La razón es que los derechos de propiedad intelectual de esta experiencia social han sido vendidos y los boletos de entrada no incluyen —por supuesto — tu derecho a compartir tus experiencias. Para asegurarse de que nadie romperá las reglas, las infracciones serán consideradas como ofensa criminal y además existirá una Policía de las Marcas que tendrá la tarea de vigilar que nadie use de forma no autorizada imágenes, logos y hasta las palabras “juegos”, “dos mil doce”, “2012” ó Twenty-Twelve.

Este verano, la militarización de la vida cotidiana para garantizar el entretenimiento será el deporte más extremo y la ciudad misma será usada como un arma de defensa. Qué vergüenza.

Imagen vía Ben Sutherland



Anuncian una turbina eólica capaz de convertir 1.000 litros de agua al día del aire

Posted: 30 Apr 2012 05:28 AM PDT


La empresa francesa Eole Water anuncia un prototipo de turbinas eólicas que podría revolucionar la falta de agua en muchos enclaves desérticos del planeta. La compañía asegura haber modificado el diseño de las turbinas tradicionales por una capaz de sacar hasta 1.000 litros de agua al día de la atmósfera.

Un trabajo que según cuentan estaría listo para su fabricación y venta este 2012 y cuya primera fase estará destinada a aquellas comunidades remotas en los países áridos donde los recursos hídricos son escasos. Según Thibault Janin, director de marketing de la compañía:

Esta tecnología podría permitir a las zonas rurales a convertirse en autosuficientes en términos de suministro de agua. A medida que diseñamos y desarrollamos capacidades, el siguiente paso será la creación de turbinas que puedan proporcionar agua para las ciudades pequeñas o en zonas con poblaciones más densas.

Las primeras pruebas han sido todo un éxito y se han llevado a cabo en el desierto cerca de Abu Dhabi llegando a producir 62 litros de agua a la hora. Unos primeros tests donde no se ha querido forzar el rendimiento de la tecnología.

¿Y cómo funciona? Su creador Marc Parectz explica que la turbina, denominada WMS1000, ha sido un esfuerzo de 10 años de trabajo. Estaría formada por una torre de 34 metros donde lleva instalado un rotor de 13 metros de diámetro con una velocidad de viento de 24 Km/h.

Esto produce hasta 30 KW de potencia, razón por la cual la turbina mantiene un funcionamiento autónomo sin necesidad de otra fuente de energía. El aire de la atmósfera es aspirado por la máquina hasta su llegada al generador, momento en el que se transforma en vapor y se distribuye por un compresor de refrigeración. Finalmente es el frío el que produce las condiciones para que se produzca la humedad donde se condensa el agua. El agua se filtra, luego se purifica y acaba en un espacio de almacenamiento situado en el interior de la turbina. De ahí pasaría a estar lista para su uso, distribución y consumo.

Una tecnología a través de las energías renovables que puede ser una auténtica revolución en muchos enclaves del planeta con necesidad de abastecimiento de agua y cuyo principal problema será abaratar los costes de su fabricación para que llegue a las ciudades y regiones más pobres del planeta. 1.000 litros de agua todos los días a través del aire, una quimera hace unos años que hoy puede convertirse en una realidad:

Esto es suficiente para abastecer de agua a un pueblo o una ciudad de 2.000 a 3.000 personas. Si usted piensa en Indonesia, que tiene miles de las islas y que no pueden centralizar el suministro de agua … la composición geográfica del país hace que sea imposible. Esta técnica podría permitir a superar estos problemas y hacer a las islas auto-suficientes de una manera que no dañe el medio ambiente.



Microsoft rectifica su apoyo a CISPA: “deberá proteger la privacidad de los usuarios”

Posted: 30 Apr 2012 03:27 AM PDT


CISPA se dirige al Senado de Estados Unidos para su posible aprobación. Obama podrá decidir si veta o no una regulación que atenta contra la privacidad en la red con el fin de “salvaguardar” la seguridad en el espacio digital. Si hace unas semanas os mostrábamos una lista de compañías que la apoyaban, hoy es Microsoft la que recula. La sigue apoyando, pero a su juicio “deberá proteger la privacidad de los usuarios”.

Y es que una de las grandes diferencias que está teniendo lugar entre CISPA y SOPA es el apoyo que ha recibido de muchas de las compañías tecnológicas más importantes. Mientras que SOPA tuvo a todos los “gigantes” en contra, CISPA, la cual se ampara en la “ciber seguridad”, ha sido apoyada por compañías como Microsoft o Facebook.

La semana pasada anunciábamos su aprobación en la Cámara de Representantes quedando un último y definitivo paso en el Senado. Las compañías que habían mostrado su apoyo hablaban de una ley que protegería a los usuarios de los ataques en la red. Un “slogan” al que tanto los grupos de derechos civiles como el resto de usuarios en la red se han mostrado críticos ya que se trata de una invasión a la privacidad que viola la cuarta enmienda de los derechos en la red.

Quizá por esta razón Microsoft ha querido explicar el por qué de su apoyo subrayando que debe modificarse y asegurar la privacidad de todos. Una declaración oficial que han realizado a través de Cnet mostrando su preocupación:

Microsoft ya ha declarado anteriormente su apoyo a los esfuerzos por mejorar la seguridad cibernética y la amenaza en el intercambio de información es un componente importante de esos esfuerzos. Mejoras en la forma en que se comparte esta información ayudarán a las compañías a proteger mejor a los clientes y a los servicios online en los Estados Unidos y alrededor del mundo de un ataque criminal. Microsoft cree que cualquier proyecto de ley debería facilitar el intercambio voluntario de información sobre la amenaza cibernética de una manera que nos permita honrar a la privacidad y la seguridad que prometemos a nuestros clientes.

La legislación aprobada por la Cámara de Representantes es un primer paso en este proceso legislativo. Desde noviembre, ha habido un diálogo activo y constructivo para identificar y abordar las preocupaciones sobre el proyecto de la Cámara y se incorporaron varios cambios importantes. Esperamos con interés continuar trabajando con los miembros del Congreso, grupos de consumidores, la comunidad civil, las libertades y los colegas de la industria que se mueven en el debate en el Senado para asegurar que la legislación final ayude a hacer frente a la amenaza real de los delitos informáticos al tiempo que protege la privacidad del consumidor.

Un cambio en su apoyo total de hace unas semanas aunque sigue manteniendo su esfuerzo porque salga adelante. Puede que tras su aprobación en la Cámara, donde no sólo se dio luz verde, sino que se añadieron peligrosas enmiendas, la compañía haya querido dejar claro que la privacidad debe mantenerse a salvo. Difícilmente esto ocurrirá con una ley que persigue acotar la libertad en la red amparada en la seguridad de “todos”.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!