Applesfera | ![]() |
- Cars in sandbox, otro estupendo juego para los pequeños de la casa (iOS)
- Samsung se descubre tras la (lamentable) campaña de protesta "Wake Up" contra Apple
- Arcadesfera: lanzamientos de la semana (XIV)
- Los desarrolladores de iOS planean un evento alternativo tras agotarse las entradas de la WWDC
- Snagit, probablemente la mejor herramienta de capturas de pantalla: A Fondo
- Investigación y Desarrollo en Apple: No es lo que gastas, sino cómo lo gastas
- Steve Jobs consideró la posibilidad de lanzar una versión gratuita de Mac OS 9 soportada por anuncios
- "La gran manzana", la historia del éxito de Apple contada en un fantástico libro digital gratuito de Leandro Zanoni
Cars in sandbox, otro estupendo juego para los pequeños de la casa (iOS) Posted: 27 Apr 2012 11:35 AM PDT A los niños pequeños les fascinan las excavadoras, camiones, volquetes y demás vehículos y maquinaria pesada. O a lo mejor no sólo a los niños. Aquí estamos otra vez con otra aplicación destinada a los más pequeños de la casa. Compatible con Phone, iPod touch, y iPad, Cars in sandbox es un estupendo juego para iOS, en el que controlaremos con nuestros dedos todos los vehículos y tendremos que lograr el objetivo de cada uno de ellos, siendo recompensados con estrellas si lo hacemos bien. Cada vehículo tiene un montón de opciones como podéis ver en los dos vídeos que acompañan esta entrada. Me encanta el cuidado de los pequeños detalles, como que los insectos salgan volando cuando los tocamos, y que se muevan las hojas de hierba al hacerlo. O que los vehículos hagan más ruído si vamos con el capó abierto. Cars in sandbox:construction, traducido como Carros en caja de arena:construcción (sic) está disponible en el App store por tan sólo 0,79 euros. La verdad es que merece la pena, aunque sólo sea por abrir las puertas, arrancar el vehículo, llevar cosas de acá para allá y divertirse aprendiendo. Recomendado para niños a partir de dos años. Tras el salto os dejo con otro vídeo de la aplicación. Más información | Cars in sandbox:construction ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Samsung se descubre tras la (lamentable) campaña de protesta "Wake Up" contra Apple Posted: 27 Apr 2012 07:38 AM PDT Las Apple Store son un sitio genial para manifestarse. Greenpeace consiguió que la compañía de la manzana asumiese un rol más activo en la protección del medio ambiente desnudándose frente a sus puertas. Diversas organizaciones de derechos laborales tomaron sus tiendas para atraer la atención sobre las condiciones de trabajo en China. Y ahora, Samsung, también parece tener algo que decir… sí, habéis leído bien, Samsung. Como podéis ver en el vídeo, la Apple Store de Sídney en Australia fue invadida por una horda de manifestantes esgrimiendo un contundente “wake up” (despertad) ante los sorprendidos trabajadores y clientes de la tienda. Desde el primer momento algo olía a podrido en esta imagen: los sonrientes y homogéneos indignados, el autobús perfectamente rotulado… y una reivindicación tan infantil como los argumentos de un vulgar troll. No, no era una manifestación real, sino una de las campañas de marketing más cuestionables que recuerdo haber visto nunca. El instigador de esta acción era Tongue, una agencia australiana contratada por Samsung para hacer ruido de cara a la inminente presentación del Galaxy S III, el próximo competidor del iPhone. Clase, algo que no es tan sencillo copiarSiempre he sido un gran defensor de las campañas de tono humorístico que meten un poco de cizaña. Disfruté como un enano con los anuncios de Ven a Mac y hasta llegué a cogerle cariño al pobre PC. ¿Coca-cola y Pepsi? Un clásico. Como también lo es la guerra publicitaria entre Audi y BMW. Inteligente, divertidas, pero ante todo, con buen gusto. Ni tan siquiera tengo ningún problema cuando el humor va en el sentido contrario. Ya lo dije con la campaña de Samsung que se mofaba de las colas que tradicionalmente se forman con cada lanzamiento de la manzana: “Hay que tomárselo con humor”. El problema es cuando la broma no tiene la menor gracia, o cuando directamente se cae en el insulto. Samsung ha terminado de perder los papeles. Ha cruzado una linea que dice bien poco de ellos (o mucho, según lo mires) cegados por el deseo de llamar la atención. ¿Un rebaño de ovejas al final de (pretencioso) teaser del Galaxy S III? ¿Comparativas callejeras que (me) incitan a la violencia? (en serio, ¿quién no querría abofetear a la chica del iPhone 4S por inútil?) ¿Una manifestación a las puertas de la compañía que más envidias? No es divertido. Es triste, muy triste. Vía | AppleInsider ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arcadesfera: lanzamientos de la semana (XIV) Posted: 27 Apr 2012 07:00 AM PDT Un viernes más acudimos a nuestra cita con Arcadesfera para presentaros los mejores lanzamientos de la semana en la AppStore. Ya sabéis, un recorrido por los mejores juegos que han aparecido en iTunes durante los últimos días, todos imprescindibles si queréis probar los grandes éxitos disponibles para dispositivos iOS. Un poco de acción, RPG, puzles, lucha… la verdad es que la semana ha sido movidita en cuanto a variedad, así que preparaos para una semana de vicio por todo lo alto. La verdad es que no había mejor forma de cerrar abril que con estos grandes juegos. Aby EscapeSiempre es agradable que un estudio español nos brinde un nuevo juego, pero en el caso de Aby Escape ese sentimiento es especial, entre otras cosas porque estamos ante uno de esos títulos que nos mantienen enganchados durante semanas. Siguiendo la estela de juegos como Temple Run, aquí encarnaremos a un mapache que corre por su vida hasta que nosotros, que controlaremos su dirección con el sensor de movimiento y sus saltos y esquivas con el dedo, lo acabemos estrellando contra una zanja. Acordaos de este juego porque va a dar mucho que hablar en los próximos meses. ![]() Aby EscapeVídeo | YouTube Marvel vs Capcom 2Si me preguntasen por mi juego de lucha favorito la respuesta sería clara y concisa: Marvel vs Capcom 2. Desde que lo probé en Dreamcast siempre que puedo echo alguna partida con los amigos, y ahora que puedo llevármelo a cualquier parte las horas muertas van a volar. Gran cantidad de luchadores, ataques y escenarios se unen ahora para dar vida al mejor juego de lucha que se puede encontrar hoy en día en dispositivos iOS. El trabajo con el control ha sido genial por parte de Capcom, y aunque es cierto que al principio echas de menos un joystick y unos cuantos botones, en un par de partidas ya se te habrá olvidado que no cuentas con esa posibilidad. ![]() Marvel vs Capcom 2Vídeo | YouTube PolymerLos puzles tienen que ser simples y fáciles de controlar, pero a la vez un reto que no te aburra a los diez minutos. Esa complicada mezcla la encontramos en Polymer, que mediante la pantalla táctil nos obligará a mover líneas de formas para ir creando otras aún más grandes. El juego cuenta con tres modos: dos minutos, un polímero y bombas. El primero está claro, tienes un par de minutos para alcanzar la mayor puntuación posible; polímero te obligará a devanarte los sesos para crear el polímero más grande que puedas, y en bombas tendrás que unir los elementos que dan nombre al juego para evitar que exploten destrozándote la partida. ![]() Polymer
Vídeo | YouTube SpellswordSpellsword es el típico juego de aguantar oleadas de enemigos, pero en esta ocasión se añade un componente RPG al género que lo hace mucho más divertido y largo: la posibilidad de mejorar nuestro equipo y ataques para que los envites de los enemigos no nos lleven a la tumba a las primeras de cambio. A través de sus distintos niveles alojados en tres mundos deberemos ir realizando diversas pruebas cómo matar a X número de enemigos o sobrevivir hasta una oleada en concreto. Si superamos el reto ganaremos monedas que después usaremos para mejorar nuestras magias, comprar armas o aumentar nuestra vida. La única pega es el control, que cuesta dominar hasta que no llevas unas cuantas partidas. ![]() SpellswordVídeo | YouTube ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los desarrolladores de iOS planean un evento alternativo tras agotarse las entradas de la WWDC Posted: 27 Apr 2012 01:14 AM PDT Después de que las entradas de la WWDC 2012 se agotasen en apenas dos horas después de que su anuncio oficial, es obvio que muchos desarrolladores se han quedado fuera. Y la excusa de no llegar a tiempo, con un margen de menos de dos horas en plena madrugada en los Estados Unidos, no vale. La solución ha salido de la mente de algunos de estos desarrolladores: un evento alternativo y paralelo donde todos los profesionales de iOS que se han quedado fuera puedan reunirse. Este evento tendrá lugar del 11 al 14 de junio, en plena WWDC, y se ha bautizado como Indie Dev Lab. También se celebrará en San Francisco, en otro recinto que está apenas a dos manzanas del emblemático Moscone Center. Perfecto para los que se hayan quedado sin entrada de la WWDC 2012 puedan seguir reuniéndose con otros expertos para compartir ideas. El precio del evento, además, sale bastante mejor: 129 dólares por día de evento (el precio completo son 516 dólares), aunque el precio diario puede reducirse a 99 dólares por día si adquirimos el pase antes del once de mayo. Ya tenéis una nueva excusa para volar a San Francisco aunque os hayáis quedado sin entrada para el evento oficial de Apple. Vía | Boy Genius Report ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Snagit, probablemente la mejor herramienta de capturas de pantalla: A Fondo Posted: 27 Apr 2012 01:12 AM PDT Cuando instalé Lion me dejó de funcionar InstantShot!, el capturador de pantallas que utilizaba para tomar instantáneas de las ventanas de las aplicaciones. Estuve usando durante cierto tiempo Skitch, que para algo es gratuito y funciona bien cuando queremos recortar zonas de la pantalla. Pero cuando queremos seleccionar partes, redimensionar, o hacer capturas de páginas con autoscroll de forma que se capture toda la pantalla y no sólo lo que vemos se queda bastante corto. Y entonces me acordé de Snagit, una herramienta muy completa para hacer todo tipo de capturas de pantalla, incluyendo también la posibilidad de capturar vídeo. Ya habíamos hablado de Snagit cuando se encontraba todavía en estado beta, y la verdad es que la evolución de la misma ha sido espectacular, llegando a su madurez en su versión 2.0 para OS X. En esta entrada “A Fondo” vamos a ver la que probablemente es la herramienta de captura de pantallas más completa y con más opciones. Snagit, Captura de imágenes y vídeo de forma sencilla y potenteComo casi todos los programas de captura de pantalla, Snagit nos deja un icono en la barra de sistema que me recuerda a una cámara de fotos nex. Desde dicho icono podemos seleccionar la captura de imágenes estáticas o grabar un vídeo de lo que hagamos en pantalla. Con cualquiera de las dos comenzamos a ver por qué Snagit es una aplicación sobresaliente. La primera, que si dejamos quieto el ratón y por tanto dejamos estática la cruceta que ocupa toda la pantalla, para ayudarnos en la captura aparecerá una lupa que nos muestra a nivel de píxeles desde dónde vamos a comenzar nuestra selección. Si simplemente movemos el ratón seleccionaremos una ventana. Si pulsamos H aparecerá la ventana de ayuda. En el vídeo que acompaña esta entrada podéis ver su funcionamiento en la versión para Windows, funcionando prácticamente igual que en OS X. ¿Con qué otras opciones contamos en este mini menú? Aparte de la posibilidad de poner el audio en mute para cuando capturemos vídeo, podemos abrir el editor de imágenes y también ocultar o mostrar la ventana de capturas. Y hablando de la ventana de capturas, se trata de una ventana auto escamoteable con algunas funciones más que el icono de la barra de tareas, que resulta útil tener a mano. Podemos reubicarla donde menos nos estorbe, bien sea como mini ventana o pegada a los laterales de la pantalla. La aplicación nos preguntará si queremos instalar las opciones de captura de pantallas con desplazamiento (scroll), así como la posibilidad de instalación de un plugin para Firefox que facilita la tarea. Esta función es realmente útil si queremos capturar por ejemplo toda una página web sin tener que estar haciendo “cortas y pegas” u otras cosas raras, en una sola vez y de forma rápida y sencilla. Edición de capturas en SnagitSi como programa para capturar pantallas ya brilla, el punto fuerte de Snagit es realmente su capacidad de edición y de compartir nuestras capturas en internet. El editor incluido en Snagit es fácil de usar, tiene numerosas opciones, permite ver las últimas capturas desde su ventana de interfaz, así como el redimensionado de imágenes, grabar las mismas en múltiples formatos, aplicar efectos en el borde, efectos de perspectiva, reflejos automáticos, con múltiples operaciones de deshacer, filtros de color, efectos de bordes personalizables y un sinfin de posibilidades. Me ha gustado especialmente una herramienta que permite dividir la imágen en varios trozos, con distintos efectos de corte y redimensionado de imagen automática y que añade una zona transparente a la captura, cuya salida podéis ver en la siguiente imagen. La verdad es que la edición no es Photoshop. Pero tampoco nos hace falta que lo sea. También contamos con un montón de información online y tutoriales en este enlace. Captura de vídeo, otro acierto de SnagitSi el programa ya es bueno a la hora de capturar imágenes estáticas, se nota la experiencia de TechSmith en Camtasia a la hora de capturar vídeos en Snagit. Y como un vídeo vale mucho más que una imagen, que a su vez vale más que mil palabras, aquí os dejo con uno. También es de la versión de Windows, ya que no he encontrado ninguno de su versión para Mac, pero para ver el funcionamiento en líneas generales nos vale perfectamente. A partir de una captura de vídeo podemos tomar capturas de pantalla desde el propio menú de la herramienta de edición. Eso sí, si queremos editar la captura de vídeo tendremos que irnos a Camtasia, ya que Snagit no permite la edición de vídeo. ¿Cómo podemos compartir nuestras capturas?¿Qué opciones tenemos para compartir las capturas? Un montón. Aquí podéis ver la lista de programas a los que podemos mandar directamente nuestras capturas. Podemos organizar las posibles formas de exportar nuestras capturas editadas desde la propia aplicación, así como añadir nuevos plugins para aumentar las posibilidades de Snagit. Por nombrar algunas opciones: Twitter, Facebook, Camtasia Studio, Evernote, Screencast.com, YouTube, WordPress, Skype, Flickr, ..... Desde luego la oferta es variadísima. Snagit puede probarse de manera gratuita durante un mes con todas las funciones activadas. La licencia de Snagit cuesta 47.95 euros y, si bien es un precio en principio alto, las posibilidades del programa y todo lo que puede ofrecer si hacemos muchas capturas de pantallas y su correspondiente edición hacen de esta aplicación la mejor opción para capturar y editar pantallas. También la posibilidad de capturar vídeo y su compatibilidad con Camtasia hacen ganar muchos puntos a Snagit. Si no hacemos muchas capturas y edición de las mismas, la combinación de InstantShot! (que por cierto vuelve a funcionar en Lion gracias a una actualización), Skitch y Quicktime pueden suplir en una pequeña parte y de forma gratuita a este gran programa que es Snagit. Está disponible para Mac y para Windows. Más información | TechSmith ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Investigación y Desarrollo en Apple: No es lo que gastas, sino cómo lo gastas Posted: 26 Apr 2012 11:19 PM PDT “No puedes comprar innovación”, así titulaba Asymco un interesante análisis publicado a principios de año en el que ponía de manifiesto una curiosa paradoja: Apple, reconocida como una de las compañías tecnológicas más innovadoras de cuantas industrias decide abordar, destaca por ser precisamente una de las que menos reinvierten en investigación y desarrollo. En el extremo opuesto, Nokia, Sony Ericson o RIM dedican una significativa porción de sus ingresos a este área sin lograr frenar la pérdida total de relevancia. No es que Apple no invierta en I+D, todo lo contrario. La compañía de la manzana ha duplicado el presupuesto dedicado a este área en tan solo dos años, y de los 782 millones que gastó en 2007, el año del lanzamiento del iPhone original, han pasado a destinar 2.428 millones en 2011. Sencillamente, la tasa de crecimiento del presupuesto de I+D no se aproxima ni remotamente a la explosión de las ventas que registran trimestre tras trimestre, año tras año. Así pues, mientras que los 851 millones invertidos por Apple en I+D durante el segundo trimestre de 2012 constituyen un 7,25% de los 11.600 millones de dólares de beneficios obtenidos en el mismo periodo, Google dedica 1.441 millones a I+D, el 42,5% de los 3.389 millones de beneficios registrados en el último trimestre declarado por la compañía. Estamos hablando de una reinversión cercana a la mitad de los beneficios, aun cuando estos son un tercio de los de su rival. Para hacer la misma comparativa con Nokia, el rey destronado, tenemos que hacer algunas concesiones. La alianza con Microsoft para el lanzamiento de terminales con Windows Phone no ha evitado que compañía finlandesa registre pérdidas de 2.081 millones de dólares. De este modo, su inversión en I+D en el segundo trimestre ha sido de 1.732 millones; un 64% de los 2.692 millones de beneficios que habría tenido de no ser por los gastos operativos entre los que se incluye también la investigación y desarrollo. La cifra, aun mayor que la de Google, es aún así un 22% menor que la del año pasado, cuando Nokia aún soportaba los costes de desarrollo de Symbian y MeeGo. Los finlandeses aseguran en su informe a los accionistas que aunque en cifras totales están haciendo significativos recortes en I+D, la parte dedicada a desarrollar productos “que traigan nuevas innovaciones al mercado” ha aumentado. ¿Seguirán siendo recompensados con el desinterés de los consumidores? Sin ánimo de hacer leña del árbol caído, resulta cuanto menos sorprendente que incluso tras los recortes, esos 1.730 millones invertidos en un solo trimestre no logren poner en la calle ni un solo producto realmente innovador. Mientras, Apple con un presupuesto anual de 1.333 millones (y sin ningún socio al que relegar el desarrollo de software como Nokia con Microsoft o Samsung/HTC/Motorola con Google), logró triunfar donde todos habían fracasado presentando en enero de 2010 el primero de una nueva categoría de productos, el iPad original. ¡Y solo era enero…! En febrero lanzaban Aperture 3; en abril renovaban la línea MacBook Pro; en junio volvían a dar en la diana con el iPhone 4 y acompañaban su lanzamiento con Safari 5, iOS 4, iAds y un Mac mini completamente nuevo; en julio le tocaba el turno a los iMac, el Mac Pro de 12 núcleos y el LED Cinema Display de 27 pulgadas; ¿septiembre? iTunes 10 con Ping (nadie es perfecto), renovación de la gama iPod y estreno del Nano con interfaz multitáctil; ¡y aún faltaba octubre con el primer MacBook Air! ¿Hace falta que siga? Inversión de Apple en I+D (millones de dólares)
* Total estimado para 2012.Relación entre inversión en I+D y ventasAntes hemos calculado todos los porcentajes de rendimiento en función de los beneficios, pero si lo hacemos en términos totales de ventas el resultado es la gráfica que tenéis sobre estas lineas. Si no supiésemos todo lo que sabemos ahora quizás nos sorprendería más, pero aún así no deja de ser impresionante: por un lado, compañías como Nokia o Sony Ericsson en su visita a los infiernos; en el centro, la mayoría de empresas con una salud más o menos estable; y en la otra punta completamente en solitario, Apple, con un crecimiento que literalmente se sale de las gráficas. La inversión en I+D, representada con el tamaño de los círculos mediante la suma de la inversión en este concepto durante los últimos cinco años, vuelve a confirmarnos de un modo más visual la frase con la que iniciábamos este análisis: No puedes comprar la innovación. Puedes intentarlo, pero un talonario abultado no garantiza ni buenos productos ni, por extensión, el éxito comercial. ¿Dónde está entonces el secreto? Pronto lo veremos… En Applesfera | Investigación y Desarrollo en Apple: La prueba final de que menos es más ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 26 Apr 2012 11:03 PM PDT Ken Segall sigue dándonos motivos para comprar su libro Insanely Simple (disponible en inglés por 9,99 euros en la iBookstore) y si la anécdota de ayer con Steve Jobs interpretando el papel de Willy Wonka era perturbadora, la que hoy nos ocupa viene a aportarnos más información sobre una no menos intrigante posibilidad: la de una versión gratuita de Mac OS soportada por anuncios. Según Segall, Steve Jobs y su equipo en Apple exploraron la posibilidad de lanzar una versión gratuita de Mac OS 9 que mostrase un anuncio de 60 sesenta segundos al arrancar el sistema (que se habría actualizado de forma remota) e integrase banners publicitarios en otras partes del sistema operativo en el que fueran relevantes. Por ejemplo, un anuncio de Epson junto al aviso de la impresora de que se está quedando sin tinta. Steve estaba intrigado por la idea ante su claro potencial como una “máquina de imprimir dinero”, pero finalmente llegó a la conclusión de que había demasiados aspectos negativos y decidió matar el proyecto. Curiosamente, eso no evitó que una década después, quizás alentados por el modelo de negocio de Google, Apple se decidiese a cubrirse las espaldas patentando la idea. ¿Llegará algún día a hacerse realidad? Personalmente, espero que no. Vía | The Verge ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posted: 26 Apr 2012 10:01 PM PDT El interés por Apple ha crecido tan rápido durante los últimos años como el éxito que la propia compañía ha cosechado. El fallecimiento de Jobs el pasado mes de Octubre acrecentó más (si cabe) dicho interés por conocer cada recoveco de la compañía de Cupertino, una demanda muy cubierta con la publicación de la biografía oficial de Steve Jobs y de tantos otros libros que han ido apareciendo en los últimos meses. Hoy os hablaré de “La gran manzana”, el último libro del periodista argentino Leandro Zanoni donde en sus casi 200 páginas analiza la historia de Apple, sus figuras más relevantes, sus productos y los éxitos y fracasos que los acompañaron, así como la gente próxima a la marca desde sus propios trabajadores hasta llegar a sus fans. Además de la información histórica, Leandro ha querido contar con entrevistas a 20 personas afines al mundo Apple y de la tecnología, entre ellas se encuentran Mara Balestrini (investigadora en el Grupo de Tecnologías Interactivas de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona), Rosa Jiménez Cano (periodista de tecnología en El País), Francisco Vacas (especialista en nuevos medios, tecnología y movilidad), Carlos Tito Avalos (docente de Estrategia de Marcas e Identidad en la Universidad Austral) y un servidor (agradezo mucho a Leandro que me haya dado la oportunidad de participar en el libro). Un libro para encontrar detalles![]() Como comento en el titular de esta entrada, “La Gran Manzana” es un libro digital completamente gratuito que podéis descargar desde su web ahora mismo. Y no tenéis excusa, la editorial lo ha puesto a disposición del público en casi cualquier formato que podáis pensar: Compatible con iPhone, iPad, PC o Mac, Blackberry, Android y Kindle. Y por si os lo estáis preguntado, sí, también habrá edición en papel que saldrá el próximo Julio. Hay que agradecer la posibilidad de descargar el libro en formato digital, completamente gratis, antes de su salida en formato de papel tradicional. Algo sin precedentes para la editorial, según comenta Leandro. El libro en sí está escrito de forma directa, contando claramente cada uno de los pasajes que componen el viaje por la historia de Apple. Salpicado por momentos especiales, comentarios importantes y testimonios que ayudan a contextualizar el texto. Al final del libro también se encuentra “glosario” con las figuras más importantes para la compañía, explicando quienes eran y a que se dedicaban. Muy interesante por si nos perdemos por el relato. Personalmente el libro me ha encantado: Leandro ha sabido aderezar en su justa medida la historia de Apple y de todo lo que rodea a la compañía de forma que se avanza en la historia cómodamente, enganchando al lector. Las entrevistas a las 20 personas afines a la tecnología y el mundo Apple han sido utilizadas hábilmente en los fragmentos en los que se habla de cada aspecto, cosa que me ha gustado mucho. No quiero destriparos mucho más del libro, si tenéis más interés por conocerlo os animo a que lo descarguéis (gratuitamente, lo recuerdo), seguro que descubrís algún recodo del mundo de la manzana que no conocíais. Sin duda, este es el tipo de libros que ayudan a encontrar cada uno de esos detalles. Descarga | La gran manzana ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario