Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


WikiLeaks: los creadores de Kony 2012 espiaron para el régimen de Uganda

Posted: 11 Apr 2012 01:29 AM PDT


Según un cable de WikiLeaks a través de la embajada de Estados Unidos, Invisible Children, los creadores del famoso viral Kony 2012, ayudaron al régimen de Uganda en varias operaciones donde se incluyeron el arresto de un niño ex-soldado o el apoyo de una operación que acabó con la muerte de más civiles que militares.

El cable muestra como la organización con sede en San Diego llevó a cabo la campaña contra la LRA informando al gobierno de Uganda de las actividades que se llevaban en el país al tiempo que ofrecían información al gobierno de Estados Unidos.

Una de las notas del cable informa sobre el paradero de Patrick Komaketch, un niño ex soldado de la LRA que era buscado por el régimen del país. Komaketch fue detenido finalmente y a través de su arresto se obtuvieron los nombres de otros sospechosos de haber participado con el LRA.

Según el cable, para esta operación se llevó a cabo una redada con varias detenciones. Todos se declararon inocentes según los medios de comunicación de Uganda. En ese momento varios grupos de derechos humanos que se encontraban en la zona denunciaron que durante la redada los sospechosos fueron torturados.

El segundo informe muestra el apoyo activo de la organización en la operación OLT, un ataque conjunto de Uganda, República Democrática del Congo y Sudán contra el LRA. Una operación con el apoyo logístico de Estados Unidos que terminó con más muertes civiles que del LRA.

Finalmente se habla del comienzo de la campaña Kony 2012, de cómo la organización se reunió en Washington para trazar la estrategia de sensibilización en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y México.

El resultado ya lo sabemos. Kony 2012 ha sido visto más de 100 millones de veces y la organización planea un segundo viral. Criticado por muchos debido a su simpleza en la exposición de los hechos, la acusación de proporcionar financiación al régimen de Uganda o al Ejército de Liberación Popular de Sudán (acusados regularmente de violaciones de derechos humanos) se reaviva con el cable de WikiLeaks.



Un robot con forma de pulpo busca llegar donde otros no pueden

Posted: 10 Apr 2012 07:16 PM PDT

Recientemente el European Octopus Project compartió imágenes que muestran el avance de un proyecto más que particular, mientras muchas organizaciones intentan crear robots humanoides ellos quieren crear uno con forma de pulpo. Se trata de una organización que está tratando de entender cómo son los movimientos de los pulpos para poder recrearlos en robots octópodos de cuerpo blando que puedan llegar a lugares que con otras técnicas serían inalcanzables.

De acuerdo a los desarrolladores, el pulpo puede hacer maniobras extremas en velocidad y precisión que justifican las horas de investigación. Principalmente consigue eso gracias a su inteligencia y a la falta de huesos restringiendo los movimientos su cuerpo.

El pulpo robótico tiene, como su par salvaje, 8 extremidades, pero con la peculiaridad que dos de ellas están hechas de materiales con memoria, el mismo recuerda cual es la posición original e intenta recuperarla sin necesidad de aplicar ningún tipo de comando. El resto de los tentáculos están construidos con silicona con un cable de acero recorriendo su interior. El movimiento de estas partes está determinada por otros cables de nylon que funcionan tirando de cada una de las seis líneas de acero, de esta forma es que el octópodo se puede mover y hasta consigue manipular objetos.

El video del robot en acción evidencia un cuerpo rígido, pero según declaran los desarrolladores el aspecto más complejo de la investigación es el relacionado con el movimiento de los tentáculos, que como dijimos está todavía funcionando con una guía de acero.

El proyecto busca construir el primer robot completamente blando, sin esqueletos rígidos que conformen una estructura. Con ello se podrá abordar necesidades específicas de distintos ambientes, como por ejemplo ganar movilidad para situaciones de rescate en espacios reducidos o para poder desplazarse por lugares sensibles que puedan dañarse ante el impacto de algo duro.



HBO renueva Game of Thrones para una tercera temporada

Posted: 10 Apr 2012 04:45 PM PDT

La cadena HBO ha confirmado que su serie estrella, Game of Thrones, tendrá una tercera temporada, una noticia que todo el mundo esperaba teniendo en cuenta los buenos resultados tanto de audiencia como de crítica que la adaptación televisiva de la saga Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin está cosechando. Con dos episodios de la segunda temporada ya emitidos la serie sigue batiendo récords, el estreno de la nueva temporada el pasado 1 de abril congregó a 3,9 millones de espectadores y el segundo capítulo retuvo esos datos.

Michael Lombardo, director de programación de la HBO, ha expresado así el entusiasmo y apoyo de la cadena a la serie:

David Benioff y D.B. Weiss, creadores de ‘Game of Thrones, generaron muchas expectativas para esta segunda temporada, pero las han superado. Estamos muy contentos por el apoyo que ha recibido la serie tanto por los espectadores, como por todos los medios de comunicación. ¡No puedo esperar más para ver que tienen preparado David y Dan para la próxima temporada!

La HBO es una cadena cumplidora y a a pesar de cancelaciones tan dolorosas como la de Carnivale o Bored to Death, casi siempre anuncia con mucha antelación las renovaciones de sus series para mantener contentos a los fans. La cadena americana intenta recuperar parte del prestigio perdido en los últimos años, cuando sus grandes series terminaron (The Wire, The Sopranos, Six Feet Under) le costó un tiempo encontrar series de calidad que además cautivasen a los espectadores, ahora tiene en la recámara True Blood, Boardwalk Empire y Game of Thrones, aunque ha tenido que darle carpetazo a Luck, serie que entre las bajas audiencias y la mala prensa por la muerte de varios caballos no acabó de despegar.

Los diez capítulos que componen la primera temporada de la serie no han hecho otra cosa que cosechar premios y los miembros del reparto han visto como sus carreras recibían un fuerte impulso; Peter Dinklage es el ejemplo más claro, ha estado nominado a todos los grandes premios de este año, haciéndose con el Globo de Oro al Mejor Actor de Reparto.



Amazon venderá su Kindle en tiendas en España, empezando por Worten

Posted: 10 Apr 2012 03:45 PM PDT

ALT1040 ha tenido acceso a información exclusiva que Amazon empezará a vender su lector de libros electrónicos Kindle en tiendas físicas dentro del territorio español a partir de este 12 de abril. Worten será la primera en ofrecerlos a sus clientes y de acuerdo a nuestras fuentes, tendrán la exclusiva de venta hasta el 23 de abril.

Esta no sería la primera vez que Amazon decide vender su lector de libros electrónicos en tiendas físicas. En Estados Unidos es posible comprarlo en tiendas como Best Buy, Office Depot, Office Max, Sam’s Club, Sears, Staples, Target o Wal-Mart. Woolworth se encarga de venderlo en sus tiendas en Australia y Staples en sus tiendas dentro de Canadá.

La estrategia de venta de Kindle en tiendas físicas es un intento de acercar el lector a un público más tradicional, que no necesariamente está acostumbrada a comprar online pero que estaría dispuesto a una nueva forma de consumir contenido, especialmente por su precio bajo y la comodidad de llevar varios libros en un dispositivo muy liviano.

También hemos recibido imágenes de los dispositivos que serán usados para demostración:



Una celda solar “negra” que absorbe 99.7% de la luz que recibe

Posted: 10 Apr 2012 02:01 PM PDT

Día con día, la energía solar cobra mayor protagonismo. Después de todo, se trata de una fuente prácticamente inagotable de energía limpia, lista para ser aprovechada. Sin embargo, la tecnología con la que contamos aún no es capaz de aprovechar de manera óptima sus beneficios. Uno de los grandes problemas es la reflexión de la luz, ya que los rayos que rebotan en la superficie del panel no son aprovechados. Por esta razón, la creación de la celda solar más “negra” es una gran noticia, capaz de absorber hasta 99.7% de la energía recibida.

Esta celda es un logro de la firma Natcore Technology. Los fabricantes aseguran que estos paneles podrían convertirse pronto en el estándar de la industria, en detrimento de las celdas antirreflejantes que se emplean en la actualidad. Otro de sus beneficios es que, además de producir más energía, tiene un mejor desempeño en la mañana y en la tarde -cuando los rayos no golpean directamente en la celda-. Igualmente, no existe diferencia entre la energía recibida en días despejados y días nublados, ya que la luz difusa se aprovecha al máximo.

Para poner en contexto el logro de Natcore, cabe destacar que el promedio mínimo de reflexión de una celda convencional es de 4 por ciento; mientras que el panel de silicio negro más avanzado hasta el momento tenía un índice de 2%. Los fabricantes iniciaron con una celda solar con un promedio de 8%, pero tras darle un tratamiento químico especial, consiguieron reducir este porcentaje a prácticamente cero.

De acuerdo a la firma, ya tienen compradores potenciales en China, Italia e India. Si bien este avance representa un desarrollo significativo a favor de la energía solar, aún existe el problema de los precios elevados. Empero, siempre será alentador encontrarse con inventos que busquen la explotación de energías limpias y renovables, como las hojas artificiales o la obtención de combustible a través de luz solar. El futuro es verde -y en el caso de las celdas solares, negro-.



MorpHex, el robot hexápodo que se desplaza rodando

Posted: 10 Apr 2012 12:14 PM PDT

A finales del año pasado escuchamos por primera vez el proyecto en el que se encontraba el ingeniero noruego Kare Halvorsen. Un prototipo de robot hexápodo con la peculiaridad de que podría desplazarse rodando, de forma circular transformándose en una especie de esfera. Con este tercer vídeo que muestra el ingeniero en abril, MorpHex es ya una realidad que a falta de retoques muestra un mecanismo y movimientos ciertamente inquietantes.

El trabajo que ha estado realizando Halvorsen se ha mostrado a través de su blog, un trabajo con fotos y vídeos del proceso de realización de este curioso robot. Esfuerzo donde podíamos observar los problemas a los que se enfrentaba el ingeniero en los últimos cuatro meses.

Como decía al comienzo, parece que el robot no se ha terminado definitivamente y su creador está dispuesto a mejorar la trayectoria conseguida por el robot hasta ahora (algo curva). Un esfuerzo que concluirá con MorpHex formando parte del certamen Boca Bearings 2012.

De su comercialización y futuro poco se sabe. Podemos pensar en un juguete muy sofisticado para toda clase de personas o bien como elemento de ayuda ante situaciones extremas. El tiempo dirá. Les dejo con los vídeos anteriores durante el proceso de creación de MorpHex:

Foto: Robot-Kid



Historia de la Tecnología: Red Aloha

Posted: 10 Apr 2012 10:38 AM PDT

Norman Abramson

Hace 40 años, con ARPANET recién nacida, seguramente nadie podía imaginar la importancia que iban a tener, hoy en día, las comunicaciones de datos. Uno de los estándares más utilizados hoy en día es el al IEEE 802.3, también conocido como Ethernet, un estándar de comunicación para redes de área local que se basa en un protocolo que se comenzó a gestarse en Hawaii mientras se diseñaba una de las primeras redes inalámbricas de la historia: la Red Aloha.

El Estado de Hawaii está situado en el océano Pacífico central y, entre otros atractivos, es una zona en la que hay gran afición al surf. Precisamente, atraído por el surf, Norman Abramson, un profesor de ingeniería que había ejercido la docencia en Stanford (1955–1965) y en la Universidad de Berlkeley (1966), decidió trasladarse a Hawaii a disfrutar de su deporte favorito. Tras decidir que quería fijar su residencia en este enclave contactó con la Universidad de Hawaii para solicitar un puesto de profesor y allí ejercería la docencia desde 1968 hasta 1984 impartiendo clases de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación.

En 1970, ARPANET estaba ya en funcionamiento y conectaba sus cuatro primeros nodos dispersos en 4 centros de investigación y universidades estadounidenses. ARPANET marcó un hito en la historia de las comunicaciones puesto que unía, mediante una red de conmutación de circuitos, cuatro ubicaciones distantes y permitía la comunicación entre los cuatro nodos. La Universidad de Hawaii se planteó un problema similar con sus centros de investigación puesto que algunos estaban situados en distintas islas del archipiélago (Kauai, Maui, Hawaii y Oahu) y no era posible el intercambio de datos salvo que se tendiesen circuitos dedicados usando cables submarinos.

Para solventar este problema, y gracias a la financiación de DARPA, la Universidad de Hawaii puso a Norman Abramson a dirigir este proyecto con el que se perseguía conectar cuatro islas de Hawaii utilizando una comunicación vía radio, la Red Aloha.

La Red Aloha permitía que los centros de Kauai, Maui y Hawaii pudiesen enviar datos a un computador central situado en la ciudad de Honolulú (Isla de Oahu). Teniendo en cuenta que la comunicación iba a ser bidireccional, no era posible instalar un transmisor en Honolulú y situar receptores en el resto de islas por lo que tuvieron que pensar en un sistema que permitiese a todos transmitir y recibir datos de manera ordenada para lo cual implementaron un protocolo de control de acceso al medio.

¿Por qué era necesario un control de acceso al medio? Porque si dos o más equipos enviaban datos a la vez, ambas señales se pisarían y, cara al receptor, se tomarían como si fuesen ruido y los datos se perderían. Para evitar que ésto sucediese, cada uno de los equipos dividiría el conjunto de datos a enviar en paquetes pequeños (para evitar un monopolio en la transmisión) que se enviarían de uno en uno dejando entre cada uno de estos envío un tiempo de guarda (para dar la oportunidad a otro nodo a enviar datos). Para comprobar que la transmisión había sido correcta, el equipo receptor devolvería a la red el mismo paquete recibido para que el emisor detectase que éste había sido recibido correctamente y, en el caso de no recibirlo, se asumiría que éste fue incorrecto y se volvería a enviar.

Si bien el planteamiento era correcto y se evitaban las colisiones y las pérdidas de paquetes de datos, cuando la red estaba saturada se podía dar el caso de un aumento excesivo de las colisiones y, por tanto, del número de reenvíos, haciendo que fuese imposible transmitir.

Para mejorar el sistema, el equipo de la Red Aloha introdujo un cambio en el protocolo de comunicación (Aloha ranurado) en el que se introdujo una señal de reloj que marcaba cuándo se podía iniciar una comunicación. Cuando se recibía esa señal, las estaciones podían transmitir y si solamente era una la que debía hacerlo, lo haría dentro de dicho intervalo pero si eran dos, colisionarían dentro de él pero para el siguiente intervalo, dado que cada una espera un tiempo aleatorio, no coincidirían y se retomaría la comunicación.

La Red Aloha emitía en dos canales de 100 KHz de ancho de banda, uno a 413’475 MHz que era utilizado para enviar los datos y el otro, a 407’350 MHz, que era el utilizado para indicar a las estaciones el inicio de un intervalo de transmisión.

A finales de 1970, la Aloha comenzó a utilizarse en la Universidad de Hawaii y sentó las bases del protocolo CSMA/CD (Acceso Múltiple con Detección de Portadora y Detección de Colisiones) que se utiliza en Ethernet y también fundamentó el protocolo de comunicaciones de las comunicaciones vía satélite Inmarsat. Precisamente, el CSMA/CD de Ethernet proviene de una mejora introducida por Robert Metcalfe al sistema Aloha.

En 1971, Robert Metcalfe, que acaba de terminar sus estudios en el MIT, comenzó a trabajar en su tesis doctoral y pensó que podía mejorar el sistema ideado por Norman Abramson. Pensó que era posible mejorar el sistema si se introducía un mecanismo de control para que las estaciones detectasen que el canal estaba en uso y, así, evitar el inicio de una comunicación que iba a terminar colisionando con la que estaba en curso. En 1972, Metcalfe se incorporó al Xerox PARC para trabajar en un sistema de impresión en red que debía ser rápido y permitir la impresión de documentos desde diversas computadoras Xerox Alto, así que siguió mejorando el sistema de Aloha hasta desarrollar el Alto Aloha Network que se terminaría convirtiendo en la primera implementación de Ethernet, que usaba CSMA/CD como mecanismo de control de acceso al medio.

Aloha fue la primera red de conmutación de paquetes inalámbrica del mundo y gracias a un IMP que consiguió la Universidad de Hawaii en 1972, Aloha se conectó a ARPANET, siendo también la primera red que se conectaba ARPANET a otra red.



Hipertextual Labs: Prueba a fondo de ConnectedDrive de BMW

Posted: 10 Apr 2012 09:19 AM PDT

Durante los últimos meses os hemos estado hablando de diversas tecnologías en las que se están investigando para hacer de los automóviles un elemento menos pasivo, con mejores medidas de seguridad y adaptado de una mejor forma a nuestros tiempos, en la que la era digital está casi en cada una de las partes de nuestra vida cotidiana. Coches que se conducen solos, cientos de formas de aumentar la seguridad con cámaras, sensores y otros dispositivos, además de un aumento considerable del entretenimiento y conectividad en el vehículo. Uno de los que más avanzados van en ese sentido es BMW que hace un tiempo presentó ConnectedDrive, sistema que engloba una serie de tecnologías con las que buscan hacer que nuestro coche sea menos pasivo y podamos interacturar más con él.

Durante los últimos días hemos tenido la oportunidad de probar ConnectedDrive y a continuación podrás leer nuestras impresiones. Esta prueba la hemos realizado con un BMW Serie 3, por lo que si además de la tecnología te interesan los coches te invitamos a leer el análisis que hemos hecho sobre este imponente automóvil en MotorFull.

BMW explica este dispositivo como la forma de interconectar al conductor y su vehículo con el mundo exterior, algo que cada vez estará más presente en los vehículos que vayan saliendo al mercado, ya que es hacía uno de los lugares donde va la tecnología. Hoy en día la gran parte de personas tiene un teléfono móvil y es probable que también esté tenga una conexión de datos. BMW aprovecha nuestra conexión de datos para ofrecernos una serie de servicios que nos pueden ser de mucha utilidad cuando estamos en nuestro coche. Lo primero que hay que destacar es que estos servicios son muy interesantes pero es una tecnología que todavía se podrá explotar mucho en el futuro, hasta el momento lo que ofrecen en BMW funciona bien, pero según vamos experimentando vemos que lo mejor está por venir, que las posibilidades que tendremos en el futuro serán mayores y eso en BMW lo sabe. Probablemente también en el resto de marcas, pero los alemanes han querido comenzar a implementarlo ya en sus vehículos.

Cada conductor tiene su perfil y configuración del coche

En la mayoría de casos cuando nos compramos un coche lo usaremos nosotros mismos la mayoría del tiempo, pero en otras ocasiones es probable que también lo usen otros miembros de nuestra familia o amigos. Cada vez que nos subimos al coche después de otra persona tenemos que ajustar el asiento, volante y la posición de los retrovisores, algo que si lo tenemos que hacer unas pocas veces no es problema pero si hay que hacerlo varias veces por semanas puede resultar algo molesto. Esto puede darse sobre todo en los casos de las empresas que pongan coches a disposición de sus empleados, y varios de ellos lo utilicen. Una de las características que nos ofrece ConnectedDrive es la posibilidad de memorizar nuestros ajustes y que estos se apliquen de forma automática.

Mediante la configuración del vehículo podemos acceder a los perfiles de configuración de cada conductor, donde pueden estar memorizados hasta 160 ajustes de configuración relativa a la posición del asiento, retrovisores, configuración de la radio, sistemas de asistencia o los datos de contacto. Además podemos exportar o importar los ajustes mediante una memoria USB, con lo que la podemos llevar con nosotros y hacer una copia de seguridad, poder aplicar todos los ajustes de una forma sencilla que nos ahorrará mucho tiempo. Esto es muy similar a cuando un ordenador es usado por varias personas y la configuración de su escritorio y lo datos depende del login que haya realizado. Poder aplicarlo a los vehículos es algo simplemente genial.

Conectividad con el mundo exterior

En la actualidad vivimos conectados a la red, y como no podía ser de otro modo tarde o temprano los coches iban a tener conexión también a Internet. Con ConnectedDrive tendremos acceso a una serie de aplicaciones y datos desde nuestro coche, el Serie 3 que estuvimos probando contaba con una pantalla de ocho pulgadas en la que podíamos ver toda la información de una manera muy clara. podemos acceder a información meteorológica, noticias, realizar búsquedas en Google y continuar estando conectado a la red mediante canales personalizados.

Uno de los apartados que encontramos disponibles es Office que como su propio nombre indica nos permitirá continuar haciendo nuestro trabajo mientras estamos en el coche. Esto es poder tener acceso a nuestros emails entre otras cosas. El vehículo nos leerá el contenido del email, pero como estamos conduciendo no podremos contestarlo, por nuestra propia seguridad. Sería genial que pudiéramos realizar una respuesta mediante dictado por voz, pero esto por el momento no está disponible. También podemos acceder a nuestros contactos o a las citas que tenemos en nuestro calendario, todo ello gracias a la conexión que nos permite con nuestro smartphone.

La conexión con nuestro teléfono también nos permitirá tener acceso a todas las canciones que tengamos en el dispositivo para poder escucharlas durante nuestro viaje con el sistema de audio del coche. Además de tener los datos de cada canción como album, artista y título también se mostrará la caratula en el display control. Pero no queda ahí y también podremos acceder a nuestros podcast y reproducir vídeos que tengamos en el dispositivo, aunque estas últimas características por el momento sólo están disponibles si usamos iPhone.

Todas estas novedades están englobadas dentro de BMW Apps y cómo no puede ser de otro modo las redes sociales tienen su hueco en nuestro BMW. Podremos acceder desde el coche tanto a Facebook como Twitter, para hacerlo tendremos que haber dado los permisos correspondientes con la aplicación de ConnectedDrive en nuestro smartphone. Y como sucede con los emails podremos decir a nuestro coche que nos lea los últimos tweets que se han enviado mientras estamos de viaje. También podremos mandar algunos mensajes, pero no los podremos escribir en el momento —precaución ante todo, ¡que estamos conduciendo!— pero podemos acceder a una serie de mensajes prefijados con los que podremos mandar una actualización a la red social.

También tenemos disponible una Wiki local con la que nos permitirá realizar búsquedas de lugares de interés. Podemos encontrarnos en múltiples situaciones en las que esta wiki nos pueda ayudar, por ejemplo si estamos en un lugar y vamos a salir a cenar podemos buscar los restaurantes más cercanos que estén cerca de nosotros. Una vez lo hayamos elegido podemos mandar la dirección al navegador del coche que nos guiará hasta el destino.

Por último con ConnectedDrive también tenemos un navegador web con el que podemos acceder a la red usando al conexión de nuestro smartphone. Esto es algo que podremos hacer sólo cuando tengamos el coche parado, en el momento que nos ponemos en marcha el vehículo nos da una aviso y desactiva la función, aunque si el coche tiene el sistema de entretenimiento en la parte trasera (un elemento opcional al que se puede acceder cuando compramos el coche), tendremos pantallas a los asientos de atrás y la navegación web continuará funcionando para los ocupantes de los asientos traseros.

Comodidad y ayudas mientras estamos conduciendo

Como no podía ser de otro modo ConnectedDrive nos ofrecerá una serie de ventajas y comodidades generales cuando estamos más allá del entretenimiento y la conectividad. Para acceder a nuestro coche hasta ahora tenemos dos formas de hacerlo, con la tradicional llave de contacto que también sirve para abrir las puertas o mediante el mando a distancia. En BMW van un poco más allá y todas las puertas llevan un sistema que nos abrirá las puertas sin necesidad de pulsar ningún botón. Las puertas tienen una parte que esta iluminada con un pequeño led, cuando tocamos las manillas exteriores se inicia un proceso y se abrirá la puerta sin necesidad de haber tenido que pulsar ningún botón o haber usado la llave.

El sistema es muy simple, cuando tocamos la manilla el coche iniciará un proceso para identificarnos y abrir la puerta. Esta identificación se hace de forma automática, el coche conectará con nuestro mando a distancia para identificarlo, si todo ha ido bien, las puertas se abrirán. Esto también lo han llevado de una forma similar al portón del maletero, el coche incorpora un sensor que detectará nuestro pie y nos abrirá el portón sin necesidad de pulsar el botón de apertura.

Pero si hay una cosa que me ha parecido realmente cómoda y que también mejora mucho la seguridad, ese es el Head-Up Display. Según BMW mirar al velocímetro a una velocidad de 100 km/h supondrá recorrer una distancia de 28 metros mientras apartamos la mirada de la carretera, este dato nos muestra que en caso de tener que realizar una frenada de emergencia esos metros que perdemos mientras miramos el velocímetro pueden ser muy importantes para evitar un accidente.. El Head-Ip Display proyecta información directamente en el campo visual del conductor, reflejando la información sobre la luna delantera. Ahí tendremos información básica, tal como la velocidad a la que estamos circulando el límite de velocidad de la carretera en la que estamos (que el coche ha leído previamente de las señales) y otra serie de mensajes de mucha utilidad.

Por ejemplo si tenemos activado el navegador GPS además de tener la información mediante voz también tendremos la siguiente indicación en el Head-Up Display, lo mismo si hacemos un cambio de emisora o de canción así como una serie de mensajes relativos a los sistemas de seguridad que incorpora el coche, como la advertencia de riesgo de colisión o el sistema de detección de peatones, que funciona tanto de día como de noche. En este último caso el coche incorpora una cámara térmica y de infrarrojos que nos avisará cuando nos encontremos un obstáculo por la noche. Esta información además de verla en el Head-Up Display también la podremos ver en el display control.

Además también incorpora otra serie de interesantes novedades para mejorar la seguridad cuando estamos conduciendo. Ya he mencionado el avisador de riesgo de colisiones, le acompañan también el avisador de cambio de carril involuntario el cual nos alerta cuando nos despistamos y vamos a invadir el carril contrario. En el momento que el coche detecta esto realizará una vibración del volante, que me ha resultado muy efectiva en las pruebas que he realizado ya que la vibración es muy apreciable. Por último también tiene disponible un aviso de cambio de carril con este ocupado, si vamos a realizar un adelantamiento y el coche detecta que en el otro carril viene un coche (y no lo hemos visto por la zona muerta) tenemos un alerta visual que nos indica que no es el mejor momento para hacer el cambio de carril.

Conclusiones

Por último también tiene disponible ayudas para aparcar, cuando seleccionamos la marcha atrás automáticamente se nos activa la asistencia de aparcamiento que nos ofrece diversas cámaras e indicaciones para aparcar de una forma muy cómoda. A estas cámaras también le acompañan otras dos que nos permite ver los laterales del coche con dos cámaras que están situadas delante de las ruedas delanteras.

Sin duda todo este conjunto de elementos que forman ConnectedDrive son muy atractivos y son muy útiles para el conductor. Le veo diversas pegas a algunos puntos concretos, por ejemplo el navegador que incorpora el coche me parece de baja calidad y por otro me preocupa un poco la dependencia de nuestro smartphone, pero es probable que en un futuro este sistema sea completamente autónomo y pueda realizar la conexión con la red sin un dispositivo adicional.

Quizá esta sea una de las cosas que venga en el futuro, que como he dicho anteriormente es prometedor. BMW también está trabajando en el sistema de conducción autónoma y otras serie de tecnologías que nos ayudarán en el futuro, los ingenieros de la marca alemana están trabajando mucho en todas estas novedades. Pero lo cierto es que en el presente,esta primera versión de ConnectedDrive funciona muy bien y es un complemento muy bueno para nuestro coche.

ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW ConnectedDrive de BMW BMW Head-Up Display



Simiocracia, de Aleix Saló o como explicar (aún mejor) la crisis económica de España

Posted: 10 Apr 2012 08:14 AM PDT

¿Recuerdan Españistan, ese video que explicaba cómo españa entró en la burbuja inmobiliaria? Es obra de Aleix Saló, quien está de vuelta con Simiocracia, donde nos explica en términos simples y sencillos la crisis financiera.

Por cierto que mientras el primer video lo protagonizaba Jose María Aznar, esta nueva entrega se centra en algunas de las decisiones tomadas por Rodríguez Zapatero.

El video es un trailer para promocionar el nuevo libro del autor, disponible a partir del 12 de abril.

¿Crees que España está siendo y ha sido gobernado por ineptos? Me encantaría leer sus opiniones en los comentarios.



Chrome OS se actualiza con una interfaz completamente renovada

Posted: 10 Apr 2012 07:41 AM PDT

Después de muchísimos rumores sobre lo que sería el sistema operativo de Google y unos cuantos rumores desde su anuncio, la compañía lanzó a mediados del pasado año Chrome OS, completamente enfocado en la nube y acompañado de un tipo de portátiles específicos: los Chromebooks. No es una sorpresa para nadie que la acogida que han tenido ha sido muy tibia y quizá por ello desde la compañía se han lanzado a realizar un lavado de cara profundo a la interfaz de todo el sistema.

Chrome OS ahora luce como algo a medio camino entre el Launchpad de OS X y el aspecto general de Windows 7, dando una sensación de escritorio tradicional que creo que le beneficiará bastante. Recordemos que hasta ahora la interfaz de Chrome OS era esencialmente igual a la de Google Chrome, un navegador que se comportaba como sistema operativo dando acceso a las diferentes herramientas del ecosistema Google.

La nueva apariencia recibe el nombre de Aura, y permite cambios en el fondo de escritorio, apilar ventanas, un gestor de tareas y el lanzador de aplicaciones que podéis ver en la imagen similar a Launchpad de OS X. Como dato curioso, y como señal de lo Google y la fragmentación va camino de llegar a lo épico, los poseedores de un CR-48, el primer ordenador que soportaba Chrome OS y que sirvió para popularizarlo, no soportará esta actualización, que puede ser descargada desde ya en el Dev Channel.

chromebook-aura-5 chromebook-aura-4 chromebook-aura-3 chromebook-aura-1 chromebook-aura-2



Descarga, siembra y comparte una copia de Wikipedia

Posted: 10 Apr 2012 07:36 AM PDT


La Fundación Wikimedia cree que Wikipedia tiene que ser accesible para todos con o sin conexión a la red, para instalarse de forma local en centros educativos o en caso de que el apocalipsis zoombie se convierta en una realidad y por esto ha liberado una copia de Wikipedia para que la descargues en su totalidad.

Disponible vía BitTorrent el archivo de 9.7 GB de la Enciclopedia Abierta esta listo en formato OpenZIM y el cual permite almacenar y usar wikis en modo off-line.

El software ideal para leer la edición de Wikipedia disponible es Kiwix, el cual se encuentra disponible para Mac, Linux y Windows.

La versión más completa es en inglés, sin imágenes y contiene todos los artículos de Wikipedia creados hasta enero de este año. También está disponible la versión en español con actualizaciones hasta marzo del 2012.

Tener una copia de Wikipedia además de útil, también significa la posibilidad de descargar un pedazo de historia creada en base a la cooperación y con el único fin de generar beneficio común a través del conocimiento libre. Wikipedia es la prueba de que la cultura y el conocimiento son un bien común.

Además, esta descarga significa un beneficio invaluable para escuelas de bajos recursos y en zonas rurales o marginadas en donde no hay recursos o infraestructura para acceder al internet. Me quiero imaginar que los gobiernos no pensarán dos veces descargar Wikipedia para que sea integrada de forma local a sus instalaciones y se integrará a su lista de materiales educativos obligatorios. Quisiera ver que todos los padres de familia descargarán una copia para sus hogares. One Wikipedia per Child no es algo imposible.

Todos podemos ser distribuidores de la Enciclopedia Libre gracias al P2P: descarga, siembra y comparte Wikipedia dentro y fuera de la red.

¡Gracias Wikipedia!



Cameron vigila el trabajo de los ministros con una aplicación para el iPad

Posted: 10 Apr 2012 05:28 AM PDT


Así lo afirma el diario Daily Mail en lo que parece una aplicación creada “a medida” para el Primer Ministro del Reino Unido. Una app que busca supervisar la actuación de los ministros a través de la tableta de Cameron y que habría costado 20 mil libras financiadas por los contribuyentes.

Según el diario estaríamos hablando de una herramienta que se sirve de un sistema de puntuación con los que avaluar la regularidad (o no) de los miembros políticos, un esfuerzo donde han estado involucrados los programadores del gabinete en los últimos meses desarrollando la aplicación.

El programa funciona a tiempo real y realiza un seguimiento basado en diferentes parámetros con los que luego se pasa a puntuar las acciones u objetivos de cada ministro. Además, la app permite a Cameron llevar un seguimiento de los mercados, cifras de desempleo, datos sobre votaciones, encuestas o incluso la información emergente en las redes sociales.

De manera oficial el gabinete la define como:

Un medio para que el Primer Ministro se mantenga al día con toda la información más reciente sobre todos los poderes públicos.

Un portavoz de Downing Street ofrecía para el diario una nueva versión, argumento que la aplicación estará disponible para todos los ministros de manera que:

Permitiría a ministros y funcionarios el acceso a la información.

Los informes del Daily Mail concluyen que el coste de producción del software estaría en 20 mil libras (unos 25.000 euros). Una app para “controlar” a sus ministros y un movimiento no exento de polémica por el que ya han habido varias quejas debido a la pérdida de dinero de los contribuyentes para controlar a tu propio partido.



Megaupload: se “pierde” el vídeo de la redada en casa de Dotcom, prueba clave de la defensa

Posted: 10 Apr 2012 03:27 AM PDT


Las imágenes del vídeo de la redada policial que tuvo lugar en la casa del fundador de Megaupload, Kim Dotcom, han desaparecido “misteriosamente”. Así lo aseguran las autoridades en Nueva Zelanda, lo que significa que una de las defensas clave del fundador del cyberlocker podrían haberse perdido para siempre.

Y es que tras el asalto a la mansión, el Tribunal de Nueva Zelanda reprendió a las autoridades por la presentación de una orden de allanamiento incorrecta. A continuación se presentó una segunda solicitud muy cuestionada con la esperanza de que ofreciera carácter retroactivo al caso. Ese fue el momento en el que Dotcom presentó una demanda contra la incursión de la policía utilizando la fuerza además de argumentar que los archivos por los que se le acusa son en realidad legales y propios.

La policía aceptó dejar al jefe de seguridad de Dotcom descargar una copia de las imágenes de las cámaras de seguridad almacenadas en el único servidor del archivo personal de Dotcom, imágenes que fueron confiscadas por la policía durante el asalto a pesar de que no figuraban en la orden de allanamiento.

El jefe de seguridad de Dotcom acudió a la policía en busca de estas imágenes, descubriendo entonces que el servidor había sido desarmado completamente. Los funcionarios se negaron a volver a montar el servidor o a proporcionar cualquiera de los datos que figuraban en él aunque anteriormente existía un acuerdo para liberar el material de archivo.

Finalmente, Malcom Burguess, subdirector de la Policía, habló sobre el servidor y la redada:

Unos 20 o 30 oficiales que participaron estaban altamente capacitados y participaron en la redada después de evaluar la amenaza existente de que las evidencias pudieran ser destruidas. No estamos seguros de si tenemos o no esas imágenes.

Si el material no está disponible, es imposible saber si la historia de Dotcom es verdad, y por tanto, es imposible saber si se actuó de forma ilegal contra el dueño de Megaupload.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!