Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Nuevo iPad, primeras impresiones

Posted: 16 Mar 2012 01:25 PM PDT

Nuevo iPad Nuevo iPad

Lo sabemos, aún faltan unos cuantos días hasta que el nuevo iPad llegue a España, pero en Applesfera ya hemos podido jugar con el nuevo dispositivo de Apple. Aún no lo tenemos en nuestras manos y por eso nuestro análisis tardará en llegar un poco, pero después de haber jugado con el dispositivo durante unas buenas horas, os adelantamos estas primeras impresiones del nuevo iPad.

Nuevo iPad: su pantalla lo es todo

nuevo iPad Pantalla del nuevo iPad

Y es que no podría ser de otra manera, la única decepción del iPad 2 es que no vimos una pantalla mejorada respecto al primer modelo, pero Apple no se ha dormido en los laureles, sabía que era lo que todo el mundo quería y simplemente ha conseguido lo imposible: introducir más pixeles en una pantalla de 9,7 pulgadas que en una pantalla FullHD.

La primera impresión es sobrecojedora. Ya leíamos en los análisis americanos que muchas personas hablaban de la mejor pantalla introducida hasta el momento en un dispositivo portátil, dejarme llevar la exageración hasta el punto de decir que es de lejos la mejor pantalla que vas a ver en una buena temporada, y encima es de Samsung.

Y es que seguro que tiene miles de defectos como ángulos de visión mejorables, o un mayor contraste, más brillo…. en fin, que seguro que no es la pantalla definitiva, pero desde luego que se ha quedado bastante cerca de serlo.

Pero como bien sabes, la pantalla tiene menos definición, teniendo en cuenta los ppp, que la del iPhone 4 e iPhone 4S… ¿se ve peor? Pues no, lo cierto es que podemos darle la razón a Apple en ese sentido. La pantalla tiene menos resolución que un iPhone de última generación y si ponemos los dos dispositivos juntos lo notaremos… ¿pero quien usa un iPad a 10cm de su cara?

Pues seguramente nadie, pero es que esta “ventaja” es también un pequeño inconveniente. Al alejarnos de la pantalla, en momentos determinados y con algunas aplicaciones o texto, apenas hay diferencia con el iPad normal. De hecho un detalle muy curioso es que absolutamente todo el mundo que tenía junto a mi en la Apple Store preguntaba lo mismo: ¿este es el iPad 2 o el nuevo…? Es que no hay ninguna diferencia entre los iPads que muestran las preferencias y el nuevo iPad.

Lógicamente en cuanto mostramos por ejemplo una imagen, cualquier duda al respecto se deja de lado y la experiencia se convierte en “brujería”. Una pantalla que puedes sujetar con tus manos y que tiene tanta definición que no puedes distinguir la realidad de las imágenes. Realmente la sensación es abrumadora, pero de nuevo concretar que en algunas situaciones dicha “mejora” no es tan interesante como lo fue en el iPhone

Potencia bruta, mismo rendimiento

nuevo iPad

He tenido la suerte de poder acudir a la prueba con una persona que ya contaba con un iPad 2, por lo que hemos podido probar in-situ las diferencias de rendimiento entre ambos equipos: casi nula.

Algo similar a lo que sucede entre el iPhone 4 e iPhone 4S. Las mejoras de procesador se utilizan para dar soporte a nuevas características que requieren mayores recursos, pero el rendimiento global apenas se ve mejorado.

En el caso del nuevo iPad, la mejora de potencia y RAM está más que justificada, simplemente hacen falta para poder mover tal cantidad de píxeles de la pantalla en las nuevas aplicaciones o juegos. Y es que aplicaciones como Infinite Blade II tiene más resolución que cualquier juego de Xbox 360 o PS3, puede que los gráficos no sean los mismos que los de estás consolas (que no los son), pero desde luego requiere de mayor potencia que el iPad 2 para hacer lo mismo.

En las tareas cotidianas el rendimiento extra apenas se nota y el equipo se comporta de forma idéntica al de su predecesor. En Europa además tampoco contamos con conectividad LTE así que no podremos comprobar, de momento, con esa “súper-velocidad” anunciada para la descarga de datos.

Resumen: nuevo iPad, una gran compra si no tienes uno

nuevo iPad Detalle del nuevo micrófono

Si tienes un iPad de segunda generación, siento ser un aguafiestas, pero incluso con la excusa de la pantalla, el cambio se antoja más como un capricho que una necesidad. Mi compañero, convencido de comprar uno antes de llegar a la tienda, ha salido con las manos vacías al compararlo con su iPad 2.

Si tienes un iPad de primera generación, el cambio esta más que justificado, ya que además de detalles como la pantalla podrás descubrir lo que es usar aplicaciones como iMovie o iPhoto con total fluidez y sin ningún tipo de problema.

La cámara, aunque en las condiciones de una tienda poco se puede decir, también apunta maneras y aunque nunca usaría un iPad para tomar fotos, creo que las posibilidades que da iMovie y su vídeo 1080p estabilizado, lo convierte en un gran equipo de edición de vídeo para muchas situaciones cotidianas.

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)

En Applesfera | Nuevo iPad con pantalla Retina, brillante en todos los sentidos



Arcadesfera: lanzamientos de la semana (VIII)

Posted: 16 Mar 2012 10:44 AM PDT

arcadesfera

Así da gusto hablar de juegos para dispositivos iOS, con una semana cargada de grandes novedades a precios competitivos. Además de buenos juegos hay que destacar la variedad de los mismos, desde viejas glorias que vuelven renovadas hasta los clásicos plataformas, pasando, como no podía ser de otra forma, por nuestra ración semanal de velocidad y puzles.

Por si alguien aún no se ha enterado estamos en Arcadesfera, el especial semanal donde recogemos los mejores lanzamientos de la semana para iPhone, iPod y iPad. Si eres de los que piensan que los dispositivos iOS son igual de válidos que cualquier otra consola, aquí tienes cuatro argumentos más para corroborar tus ideas.

Flight Control Rocket

Mucho estaba tardando Firemint en aprovecharse de su gallina de los huevos de oro. Afortunadamente Flight Control Rocket es más que una simple segunda entrega dispuesta a continuar vaciando bolsillos. Si quieres continuar una estela de éxito y seguir labrándote un nombre en el sector, más te vale ponerte las pilas, y parece que ese concepto lo tienen bastante claro.

Pasamos de los aeropuertos al espacio (aunque en la anterior entrega ya hiciésemos una incursión en la luna), y en esta ocasión, en vez de introducir cambios en los escenarios, hay dos distintos, la meta es hacer cuantos más puntos mejor. Para ello será clave el uso de unos simpáticos robots que podremos comprar con dinero del juego. Ayudantes que nos acompañarán en la partida para multiplicar nuestros puntos o hacernos la vida más fácil. Por cierto, el enlace aún no está disponible, así que lo actualizaremos cuando la aplicación se lance en nuestro territorio. No debería tardar mucho más.

Icono de la app

Flight Control Rocket

Vídeo | YouTube

Azkend 2

Si no conoces la primera entrega te estás perdiendo uno de los mejores puzles de la AppStore, y una vez probado Azkend 2 puedo decir sin temor a equivocarme que la evolución es tan notable como satisfactoria. Afortunadamente tenéis alguna versión Lite rondando por ahí, así que antes de lanzaros a la piscina podéis echarle un ojo para ver si os convence.

La mecánica es bien simple, unir tres o más objetos para que desaparezcan de la pantalla y otros nuevos caigan encima. La cuestión es que el juego no se limita simplemente a eso. Con un guión bastante obviable se nos muestra el camino de una mujer por unas tierras ancestrales. Conforme vayamos avanzando por el mapeado se irán abriendo nuevas posibilidades sobre el tablero en forma de objetos como dinamita que reviente varios elementos a la vez o unos prismáticos que nos ayuden a unir piezas iguales. Largo y recomendable. Sí, incluso pese a su precio.

Icono de la app

Azkend 2

  • Desarrollador: 10tons
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 3.0 o superior
  • Precio: 2,39 euros
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube

MotoHeroz

¿Recordáis lo que comentábamos al principio sobre las consolas clásicas y jugar en iPhone o iPad? Pues aquí tenemos otra prueba de su potencial. Tras aterrizar en Wii hace ya algún tiempo MotoHeroz llega a iOS con una idéntica y divertida propuesta: llegar del punto A al B a lomos de unos coches estilo cartoon.

La pregunta en este caso es clave ¿se echa en falta un mando físico? Lo cierto es que sí, pero sólo al principio, antes de que te acostumbres a la posición de los botones y a las físicas de los vehículos, pero a partir de ahí su dificultad pasa a centrarse en las virguerías que tienes que hacer, con objetos especiales o sin ellos, para llegar hasta la meta en el menor tiempo posible. Además, a 0,79 euros es una opción muy a tener en cuenta.

Icono de la app

MotoHeroz

  • Desarrollador: RedLynx
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 4.1 o superior
  • Precio: 0,79 euros
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube

Kung Fu Rabbit

Y cerramos el especial de hoy con Kung Fu Rabbit, otra vuelta de hoja más al género de las plataformas pasadas por el filtro de títulos como Super Meat Boy. Ojo, que no os engañen los simpáticos diseños de personajes y escenarios, porque tras unos cuantos minutos la dificultad se empieza a poner en nuestra contra y deja de parecer un juego infantil.

Además Bullypix se ha puesto las pilas, ofreciendo una aplicación universal, con 70 niveles que os darán para varias horas de juego e incluso la posibilidad de disfrutarlo en pantalla grande gracias a Apple TV. Recomendable tanto para los viejos del lugar como para los nuevos aprendices.

Icono de la app

Kung Fu Rabbit

  • Desarrollador: Bulkypix
  • Idioma: Español
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 4.3 o superior
  • Precio: 0,79 euros
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube



Curso de Adobe Lightroom 4 en Xataka Foto

Posted: 16 Mar 2012 06:26 AM PDT

Curso de Lightroom 4 de Adobe en Xataka Foto

Si hay un programa al que tengo ganas de hincar el diente y aprender todo lo que pueda del mismo para aprovecharlo al máximo ese es Adobe Lightroom. Tras trastear un poquito con él y compararlo con Aperture, creo que en mi humilde opinión el software de Adobe ganda de calle al de Apple. Aprovechando la salida de su cuarta versión al mercado, mi compañero Alfonso Domínguez ha empezado una serie de artículos a modo de curso sobre Adobe Lightroom 4 en Xataka Foto, como digo un excelente programa de edición y administración de imágenes y revelado de formatos RAW, aunque también sirve para compartir e imprimir las mismas entre otras funciones.

El primer capítulo del curso está dedicado a la interfaz de usuario y el catálogo de fotos, pasos indispensables para aprender el manejo de este software. Recordaros que también tenéis un curso sobre Adobe Camera Raw en Xataka Foto desde hace unos meses.

Más información | Xataka Foto



Jailbreak de iOS 5.1 para iPad 2 en camino gracias a i0n1c [Actualizado]

Posted: 16 Mar 2012 01:18 AM PDT

Jailbreak untethered iOS 5.1 iPad 2

Apple no le está poniendo las cosas fáciles a la scene y además de los cambios de hardware introducidos con el bootrom del iPad 2 y el iPhone 4S para evitar la vulnerabilidad explotada por limera1n, sólo iOS 5 incluye más de 200 nuevas características y cambios, con un impacto directo aumentando la seguridad del sistema y, por extensión, retrasando los lanzamientos públicos de herramientas de Jailbreak capaces de superar los muros de las nuevas actualizaciones.

Pero claro, nunca se sabe como van a ir las cosas en el juego del gato y el ratón, y en las últimas horas la comunidad ha recibido algunas buenas noticias. En primer lugar, los chicos del iPhone Dev-Team han confirmado que el método utilizado para hacer el jailbreak del iPad 2 cuatro meses atrás sigue funcionando en iOS 5.1 por lo que al menos podrán realizar el volcado del kernet del iPad 3 necesario para trabajar en él.

Por otro lado i0n1c (Stefan Esser), el hacker tras el jailbreak untethered de la versión 4.3.1 ha anunciado a través de su cuenta de twitter que ha tenido éxito con el jailbreak de iOS 5.1 con el iPad 2 utilizando un método distinto del descrito arriba. Esperamos tener pronto noticias sobre si se trata de jailbreak untethered del sistema operativo que pueda funcionar también en el iPhone 4S y, crucemos los dedos, el nuevo iPad que se ha puesto hoy a la venta en 10 países y llegará al nuestro la próxima semana.

Jailbreak del iPad 3 con iOS 5.1

Actualización: MuscleNerd acaba de confirmar que el iPhone Dev-Team ha logrado realizar con éxito el jailbreak del nuevo iPad así que definitivamente en breve tendremos noticias sobre una nueva versión de redsn0w con soporte para iOS 5.1, iPhone 4S y todos los modelos de iPad.

Vía | iClarified



El nuevo iPad ya está en venta, Apple muestra las aplicaciones optimizadas en una nueva sección de la App Store

Posted: 16 Mar 2012 12:35 AM PDT

nuevo ipad apple store tienda

Nosotros todavía tenemos que esperar una semana más (antes eran dos o incluso tres semanas, así que creo que no hay lugar para quejas), pero esta mañana el nuevo iPad ha empezado a venderse en el “primer turno” de países: Estados Unidos (sus tiendas abren en apenas unas horas), Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Australia, Canadá, Hong Kong, Singapur y Suiza. Parece que un buen stock para las reservas previas ha provocado que no se formen colas excesivamente largas, pero hay imágenes de Apple Stores como la de Opera en Paris con un verdadero ejército de compradores pasando la noche en la calle para poder comprar el tablet.

En la Apple Store del centro comercial IFC de Hong Kong no hay colas, debido a que Apple ha tomado medidas para que los disturbios del lanzamiento del iPhone 4S no se repitan. Y para que todos los propietarios de un iPad puedan empezar enseguida, Apple ya ha preparado una sección en su App Store con las aplicaciones optimizadas para la pantalla retina del dispositivo: Infinity Blade II, Tweetbot, Skitch y Sky Gamblers son algunas de las aplicaciones que ya están listas, aunque en pocos días los desarrolladores se encargarán de hayan muchas más.

El viernes que viene la escena se repetirá en muchos países más, incluida España. Si se va a usar el mismo patrón que se ha usado hoy, Apple lanzará una nota de prensa avisando de una hora en concreto del lanzamiento (el iPhone 4S hizo que las Apple Store abrieran a las ocho de la mañana). Con suerte también se podrá reservar desde la web, pero seguro que muchos querrán ir a hacer cola en alguna de las tiendas oficiales o algún distribuidor autorizado.

Vía | MacRumors y 9to5mac



Entrevista en exclusiva a Fernando Rodríguez: " No sabemos muy bien a dónde llegaremos con la computación móvil, pero el viaje está siendo fascinante"

Posted: 15 Mar 2012 10:21 PM PDT

Entrevistamos a Fernando Rodríguez para Applesfera

Hacía mucho que no publicábamos una entrevista en Applesfera, así que ya iba siendo hora de hacerlo. Hemos entrevistado a Fernando Rodríguez, desarrollador de aplicaciones y autor del blog Cocoa Mental, mientras estaba en el Big Nerd Ranch, uno de los centros de formación en Mac e iOS más importantes del mundo y gestionado por los mejores desarrolladores y formadores. En esta entrada podréis conocer mejor cómo es el mundo del desarrollo software y más detalles acerca del Big Nerd Ranch.

Hola Fernando, cuéntanos quién eres y a qué te dedicas

Definirse a uno mismo me parece siempre un desafío. Soy lo que suelo llamar de Nerdpreuner©, es decir, un amante de las tecnologías que se permite el lujo de vivir y emprender sobre su pasión. Las consumo, en todas sus facetas, con voracidad y, como si no fuera poco, me gusta conocerlas desde sus entrañas: la programación. Me dedico al desarrollo y a la comercialización de mi propio software y, desde hace ya algún tiempo, a enseñar sobre lo que más me gusta: aprender y probar las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza.

¿Cuánto tiempo llevas dedicándote al desarrollo de software y de aplicaciones?

Esta es una pregunta que nunca se le debe de hacer a un nerd cuarentón so pena de deprimirlo. ;-) Echando cuentas, unos 20 años (casi ná). Durante mucho tiempo me dediqué fundamentalmente a Windows, con varios lenguajes como C++, Delphi y Visual Basic. También he hecho desarrollo Web con Python, Django y Seaside (una “framework” futurista para Smalltalk). Desde hace unos dos o tres años me dedico casi exclusivamente a iOS y OSX.

Exterior del Big Nerd Ranch

¿Qué es el Big Nerd Ranch?

Se trata de una empresa fundada por Aaron Hillegass, autor de algunos de los mejores libros de desarrollo para Mac e iOS. Aaron empezó como empleado de NeXT y Apple. Se dedicaba a la formación de clientes en las tecnologías de NeXT, y posteriormente de Apple (Cocoa). Al dejar Apple, fundó The Big Nerd Ranch para poner en práctica una metodología propia, que podríamos llamar de “retiro espiritual”. Te vas a un hotel en medio del campo y durante una semana te dedicas exclusivamente a aprender, sin ninguna distracción externa. Por lo que ya sabía y me confirmaron también otros alumnos del curso, está considerada en la actualidad la mejor formación informática del país y, probablemente, del mundo. Aunque su fuerte es Cocoa, también tienen otros cursos, de OpenGL, Python y Django, Ruby on Rails y más.

¿Cómo surge la idea de ir al Big Nerd Ranch?

Desde hace algún tiempo, además del desarrollo propio y para terceros, también imparto cursos de programación para iOS y lógicamente quería ver como lo hacen en el Big Nerd Ranch. No solo quería aprender tecnologías nuevas, sino también a enseñar como los mejores.

¿Hay muchas solicitudes? ¿Lista de espera?

No sé si habrá lista de espera, tal vez en el curso de iniciación para el cual hay más demanda, pero todos los cursos se llenan. Mientras hacía el mío, se estaban llevando a cabo otros dos (de iniciación) en Holanda y Singapur. Además hay que tener en cuenta que hice mi inscripción para el curso iOS Avanzado con más de dos meses de antelación y entonces ya era el alumno 19 de un total de 21.

En clase en el Big Nerd Ranch

¿Cómo es un día en el Big Nerd Ranch?

Los alumnos estamos instalados en cabañas alrededor del edificio principal del Historic Banning Mills. A las 8:30 nos reunimos en el comedor para desayunar todos juntos, con los 3 instructores (el principal y dos ayudantes). El desayuno es de tipo buffet y casi siempre había alguna opción típica sureña. A las 9:00 pasábamos al aula y empezaban las clases. A menudo se nos dejaba elegir aquello que queríamos ver entre varias opciones. Me imagino que en los cursos más básicos el temario sea más cerrado. Una vez elegido lo que íbamos a ver en las próximas horas, normalmente el instructor, en nuestro caso Jonathan Saggau, nos daba una idea general de los principales conceptos, antes de entrar a fondo con algún ejemplo. A partir de ese momento, teníamos que ir implementando la aplicación de ejemplo, mientras Jonathan y los demás instructores iban resolviendo las dudas que iban surgiendo.

Ejercicio en Clase del BNR

Normalmente se hacían dos ejemplos o uno largo por la mañana. A las 12:30 parábamos para comer. El almuerzo era también de menú, y al contrario del desayuno, solía ser muy ligero: una ensalada y algo más. A eso de las 13:00, volvíamos a clase hasta las 16:00. En esos momentos, el cansancio ya había hecho mella, y parábamos para dar un paseo por el bosque de los alrededores, con frecuencia hasta unos antiguos batanes del tiempo de la Guerra civil. Vuelta a clase, y más caña hasta las 18:30, cuando parábamos para la cena. La cena no era de buffet, sino que podíamos elegir entre 4 o 5 platos, a cada cual más contundente (hay que alimentar las neuronas). Después de la cena, muchos bajábamos a clase para seguir trabajando en nuestros proyectos y resolver dudas, a menudo hasta las 23:00. Un día en el Big Nerd Ranch es un día muy intenso, pero provechoso.

Cuéntanos algo más de los profesores y de cómo son las clases

Como decía, los profesores son 3. El principal es Jonathan, que da la mayoría de las clases. Tiene una empresa de desarrollo de iOS en NY, y uno de los productos que ha desarrollado para clientes, precisamente fue destacado en la AppStore durante el curso. Es increíble lo que sabe de iOS este hombre, sobre todo en el campo de audio, video y optimización. Como nota curiosa, él es músico de formación y solo posteriormente se dedicó al desarrollo OSX e iOS. Empezó estudiando programación por su cuenta. Posteriormente hizo el curso de introducción a Cocoa del Big Nerd Ranch. Ahora desarrolla para empresas como Random House (uno de las principales editoriales de EEUU). Los otros dos, Steve y Jay, nos dieron cada uno una clase. Steve se encargó de seguridad y Jay de CoreGraphics. Con el que más traté fue con Steve, que se sentaba a mi lado, lo cual venía muy bien para freírlo a preguntas. Ambos extraordinariamente atentos a la hora de ayudarnos con los ejemplos.

¿Algo que esté por encima de tus expectativas y algo que se haya quedado por debajo de ellas?

La verdad es que no hay nada que me haya decepcionado. Algo de lo que muchos se quejaron fue de que el curso requería escribir mucho código, pero yo creo que no solo era inevitable sino bueno. Lo que superó con mucho mis expectativas, y también impresionó a los del Big Nerd Ranch, fue el nivel del grupo de este curso. Teníamos a históricos de Apple, incluso a la coautora de la biblia de CoreGraphics (tengo foto y autógrafo ;-), la plana mayor de desarrollo iOS de eBay, a un empleado de Amazon que había trabajado con obidos (el avanzadísimo servidor de aplicaciones que usó Amazon durante años), gente de Wallstreet, etc… Un lujo poder estar en semejante compañía.

Banning Mills

¿Alguna anécdota o algo divertido que te haya pasado?

Bueno, me temo que la anécdota andante era yo: parece ser que era el primer español en pasar por allí. Dejando eso de lado, sí que hubo varias cosas curiosas. Uno de los principales atractivos del hotel, era su red de tirolinas y los alumnos teníamos incluido un recorrido por algunas de las líneas. Antes de subirte, te hacían firmar un documento en el que te prohíben llevar objetos de valor en los bolsillos o "iPads ajustados al pecho". Por supuesto, tuve que preguntar a qué venía eso. Al parecer, en un curso anterior, a un alumno no se le ocurrió nada mejor que grabar su descenso con el iPad pegado al pecho con cinta de embalar. No debió de sujetarlo muy bien y la cosa terminó muy mal…para el iPad.

Fernando Rodríguez y Aaron Hillegass

Tampoco puedo dejar de mencionar la cena con Aaron Hillegass. Creo que todos los que vamos por allí tenemos la expectativa de poder ver y estar con el autor del libro que casi todos hemos usado para empezar con el desarrollo para iOS. Tenía claro que él ya no impartía las clases, pero es sabido que siempre intenta acercarse ni que sea un día para cenar con los participantes de cada convocatoria. En esta edición, sin embargo, todo indicaba que no iba a poder ser puesto que estaba a tope de viajes y otros compromisos. No obstante, en mi tercer día allí, al llegar a la cena me encontré con un tío que me resultaba familiar. Me acerqué a preguntar, y en efecto era el susodicho. Es más joven de lo que pensaba y una de las pocas personas que me han hecho sentir bajito. Ah, y no lleva sombrero. Según me contó en nuestra charla, conoce España. Ha estado hace poco, ya que tiene amigos en Valencia a los que ido a visitar y también conoce Madrid.

¿Volverías al Big Nerd Ranch?

Definitivamente sí y lo volvería a hacer en Atlanta. El curso de OpenGL tiene muy buena pinta.

Además de tu blog, ¿Qué recomendarías a todo aquel que quiera desarrollar su primera aplicación en iOS? ¿Libros? ¿Recursos Online?

Como libros, los más recomendables son precisamente los del Big Nerd Ranch, que están en su mayoría traducidos ya al Español (aunque no son la última versión). Tenemos los cursos online de la Universidad de Stanford, que son excelentes, aunque hay que tener muy buen nivel de Inglés para seguirlos. El curso básico del Big Nerd Ranch es una muy buena opción, aunque también hay que tener muy buen nivel de Inglés. Por último y en Español, están los cursos que imparto yo, tanto para desarrolladores con experiencia previa como para aquellos que jamás han programado en su vida y quieran desarrollar su app.

Un paseo por el río para despejar las ideas

¿Qué es lo mejor y lo peor de desarrollar para iOS?

Lo mejor es que se trata de una tecnología que se está abriendo continuamente nuevos caminos y creando un nuevo mercado de la nada. Participamos de una revolución, similar al lanzamiento del PC en su día. Además, es una tecnología para la cual hay muchísima demanda de profesionales a nivel mundial en estos momentos, razón, por la cual considero una gran inversión conocerla y, sin duda alguna, es una de aquellas oportunidades que dicen siempre existir en tiempos de crisis. Stevenson, uno de los grandes exploradores de África del siglo XIX, dijo en su día: "No viajo para llegar a ninguna parte, sino para ir". No sabemos muy bien a donde llegaremos con la computación móvil, pero el viaje está siendo fascinante. Lo peor en mi opinión es la burocracia de certificados y demás historias que hace falta para publicar en la AppStore y para usar iCloud. Tengo poca paciencia para esas cosas. ;-)

¿Qué planes tienes cuando vuelvas a España?

Sonará a topicazo, pero: comer jamón, pescado, aceitunas y desayunar tostadas con ajo y aceite. Son muchas las cosas de EEUU que me gustaron, pero su comida me resulta indigesta. ;-) Una vez resuelta la prioridad número 1 (jamón), pienso retomar mis cursos de desarrollo de iOS, y empezar a trabajar en las versiones online del básico y el que llamo "De la nada a la AppStore", aquél destinado a los que NO tienen ninguna experiencia previa de programación. La idea es publicarlos en un formato online de máxima calidad en los próximos meses y ofrecerlos en Español, Inglés, Francés y Portugués.

¿Te vas a comprar el iPad 3? ¿Qué esperas del mismo en cuanto a potencia gráfica?

Sí, sin duda, aunque lo cierto es que lo que espero de él, no es tanto potencia de cálculo (gráfica o no). Un iPhone 3GS ya tiene más potencia de cálculo que todos los ordenadores que usó la NASA para enviar el hombre a la Luna: con lo que tenemos deberíamos de ser capaces de hacer cosas más interesantes que lanzar pájaros contra cerdos. ;-) Creo que uno de los aspectos más interesantes es la pantalla retina en el iPad. Puede representar una seria amenaza al Kindle de Amazon, cuya gran baza siempre ha sido la facilidad de lectura que proporciona su pantalla de "tinta electrónica". De todas formas, sospecho que el iPad 2 a 399 dólares termine siendo más "revolucionario", al permitir un acceso mucho más fácil a la plataforma, aumentando así la cuota de mercado, tanto las tabletas como del iPad dentro del conjunto de tabletas.

Nos esperan años interesantes, y el día en que se publique una API pública para Siri, empezará otra revolución más, la primera de la era post Jobs.

Fernando, muchísimas gracias por concedernos esta entrevista y te deseamos todo tipo de éxitos profesionales.

Más información | Cocoa Mental



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!