ALT1040 |
- Científicos de Stanford encuentran fármaco que inhibe el crecimiento de los tumores
- Imágenes de un tornado solar cinco veces el tamaño de la tierra
- Internet Society contrata a un ex-MPAA como Director Regional de Norteamérica
- The River, hacer terror no es nada sencillo
- Primer trailer de la séptima temporada de Doctor Who
- El gobierno de Estados Unidos pagó 250.000 dólares por un exploit en iOS
- Robots NAO trabajando de manera colaborativa
- Google obligada a desactivar en Japón la función de autocompletar búsquedas
- Una sentencia crucial en contra de trolls de copyright es revocada al firmarse “por error”
- AT&T desarrolla volante vibratorio para reducir los accidentes en carretera
- Promusicae demanda a Enrique Dans
- Microsoft organiza competición para promocionar Windows Phone, pierde con un Android… y niega el premio
Científicos de Stanford encuentran fármaco que inhibe el crecimiento de los tumores Posted: 27 Mar 2012 01:28 AM PDT
Como decía al comienzo, la investigación partió del propio Weissman quién halló hace 10 años que las células de leucemia producían niveles más altos de la proteína CD47 que las células sanas. Los investigadores encontraron que el CD47 se mostraba en células sanguíneas sanas, una forma de salvoconducto que avisa al sistema inmunológico mientras se mueven por el sistema circulatorio, dando la “alerta” de que no deben ser “comidas”. Los tipos de cáncer toman ventaja de este indicador para engañar al sistema inmunológico, produciendo que este haga caso omiso de ellos. Weissman y su equipo habían demostrado estos años que el bloqueo de CD47 con un anticuerpo era capaz de curar algunos linfomas y leucemia en ratones. La razón era que la estimulación del sistema inmunológico volvía a reconocer las células cancerosas como invasoras. El descubrimiento publicado hace unas horas demuestra que el bloqueo de CD47 con un anticuerpo tiene un impacto mucho más amplio que en leucemia y linfomas. Según el científico:
Para determinar si el bloqueo de CD47 era beneficioso, los científicos trasplantaron tumores humanos en ratones de manera que pudieran ser controlados fácilmente. Cuando se trataron a los roedores con los anticuerpos de CD47, los tumores se redujeron y no se extendieron al resto del cuerpo. Pruebas llevadas a cabo con éxito en hasta siete tipo de tumores. Según Weissman:
A partir de aquí la investigación abre una nueva puerta a la esperanza. Investigadores como Tyler Jacks, del MIT, indican que el estudio no puede ser más prometedor, aunque avisa que se necesitan más investigaciones para ver si los resultados son válidos en los seres humanos. Según Jacks:
Weissman anuncia que ha recibido una donación de 20 millones del California Institute con el que se espera sacar conclusiones de los estudios con test de seguridad en personas:
![]() |
Imágenes de un tornado solar cinco veces el tamaño de la tierra Posted: 26 Mar 2012 07:16 PM PDT El satélite observatorio dedicado a fenómenos solares de la NASA conocido como Solar Dynamics Observatory ha logrado capturar en septiembre del 2011 fotografías de un tornado solar de diámetro equivalente a cinco veces el planeta tierra generado por cambios en las emisiones magnéticas del sol. Los tornados sobre el sol son diferentes a los de la tierra aunque funcionen con principios similares, mientras los nuestros se producen por diferentes focos de presión atmosférica en el sol la diferencia magnética es la que conduce al movimiento. En este caso se puede ver una rotación en las cavidades solares, lo que lleva a la diferencia necesaria para generar el fenómeno. Si el movimiento ocurre mientras el sol realiza una eyección de masa coronal la misma se ve envuelta en la rotación permitiendo que seamos testigos de esta magnífica danza de radiación. Aquí se puede ver una animación hecha con la sucesión de imágenes que evidencia esta rotación. El Solar Dynamics Observatory es un satélite enviado al espacio con la misión de observar por cinco años los acontecimientos que se presentan en la superficie solar, transmitiendo la información a la NASA y a distintas universidades para procesamiento e interpretación. Es asi que este hecho del 2011 se vuelve público recién meses después de ocurrido. Gracias a este observatorio hemos podido maravillarnos viendo como salen despedidas de la estrella intesas llamaradas solares aunque vengan hacia aquí. ![]() |
Internet Society contrata a un ex-MPAA como Director Regional de Norteamérica Posted: 26 Mar 2012 05:35 PM PDT
! Además de risa, es en verdad patético que la ISOC crea que pueda ignorar con tanta frescura lo que significa que un ex-empleado de la MPAA vaya a estar encargado de asegurar que el internet sea para todos. Por otra parte, Brigner antes de incorporarse a las filas de la MPAA trabajó para Verizon — lo cual no significaría mucho sino fuera por este lindo video, en el cual el nuevo integrante de ISOC se va con todo en contra de la neutralidad de la red. Las reacciones ante tal nombramiento, con toda razón, no han sido buenas y aunque hay comentarios en Slashdot que aseguran que Brigner entiende el Internet y no estaba de acuerdo con lo que hace la MPAA, por lo cual solo estuvo en esa deplorable organización un año — es muy difícil darles el beneficio de la duda con este nombramiento, pero veremos. Contratar a un ex-MPAA para proteger al internet, definitivamente no suena como una decisión muy atinada. Como ha sucedido con distintos gobiernos, ahora la credibilidad de la ISOC también esta en entredicho, gracias a la sombra que aquellos que abusan de la ley en nombre del copyright, proyectan sobre ellos. La Internet Society sin duda se ha ganado un nombre gracias a su trabajo en materia de "gobernanza en la red" a lo largo de estos años, al pugnar por un enfoque multi-stakeholder en la creación de políticas públicas relacionadas con el internet. Pero ISOC no es una vaca sagrada y deberían de estar conscientes de que su trabajo al estar relacionado con el interés público, demanda coherencia para poder conservar la poca o mucha legitimidad con la que cuentan. ![]() |
The River, hacer terror no es nada sencillo Posted: 26 Mar 2012 03:45 PM PDT The River se estrenó el pasado 7 de febrero en la ABC y ocho semanas después su primera temporada terminó. El terror televisivo parece estar de moda y debemos dar las gracias a American Horror Story por ello pero donde la casa gótica llena de fantasmas triunfó, The River ha fracasado estrepitosamente. El piloto congregó a poco más de ocho millones de telespectadores, los siguientes capítulos fueron perdiendo audiencia a pasos agigantados, tanto es así que Row, Row, Row Your Boat, el final de temporada, apenas rozó los cuatro millones. Estos desastrosos datos auguran un futuro muy negro para la serie. No creo que la ABC renueve un producto con unas cifras tan pobres ( 1,5 en demográficos) y por eso los productores de The River están en conversaciones con Netflix. Hacer terror televisivo no es sencillo, hay que saber mantener al espectador en tensión, darle la carnaza suficiente como para que quede satisfecho y a la vez mantener el misterio en un nivel alto para que la gente no se aburra. Es como hacer malabares con sierras eléctricas y aunque The River tenía muchos puntos interesantes a su favor, no ha conseguido enganchar a la audiencia. A partir de aquí cuidado con los spoilers La evoluciónDurante los ocho capítulos hemos visto a los personajes (Tess, Lincoln, Lena, Jahel…) enfrentarse cada semana a un monstruo/amenaza diferente. Gracias a este esqueman han podido usar casi todos los tópicos del terror: fantasmas, espíritus, maldiciones, zombies, posesiones demoníacas… algo que yo, como fan del género, agradezco y encuentro original y arriesgado. El punto de partida de la historia, la búsqueda del aventurero perdido en el Amazonas por parte de su familia y de un programa de televisión, era interesante y parecía que podía desarrollar una buena historia de supervivencia y personajes al límite. Todo eso se echó por la borda cuando optaron por la magia como arma narrativa. A mi no me parece mal este elemento pero que todos actúen con pasmosa naturalidad ante lo que les sucede me ponía un poco de los nervios porque se nota que no trabajaron los personajes y que no sabían por donde llevarlos ni como hacerlos interactuar. The River tenía elementos muy interesantes que se diluyeron, los fallos de la serie eran demasiado graves como para obviarlos; me reitero en el cero carisma de los personajes y sus increíbles reacciones ante la magia de la Boíuna. La cargante Jahel, la nula presencia de Emilio, el TSNR (Tensión Sexual No Resuelta) entre Lincoln y Lena … todo era un despropósito. Los personajes poco a poco se fueron acercando a Emmet Cole, cada curva del río, cada sendero del camino, cada cinta revisada, cada monstruo enfrentado los iba llevando, un poco a trompicones, hacia ese Emmet que se mantuvo con vida en estado larvario.Un enorme WTF por ese momento. No obstante el último capítulo nos dejó una posesión demoníaca en toda regla con Emmet a bordo del Magus, Lincoln muerto y el espíritu de la mismísima Boíuna ocupando su cuerpo y la certeza final de que nunca podrán abandonar el lugar. Ese final deja muchas cuestiones sin cerrar ¿Qué es la Fuente? ¿qué significa la marca de Lena? ¿aquellos indígenas eran ángeles? ¿qué fue del perro? ¿Cuál era la misión de Kurt y por qué tenía que matar a Emmet?. Preguntas que quedan en el aire y que se podrían responder en una segunda temporada (poco probable) o en una película para televisión que contase el final de estos aventureros del Amazonas. El found footage ¿Si o no?Usar el falso documental como estilo puede no haber sido la mejor idea, tal vez, si hubiesen optado por este recurso para contar lo que le sucedió al personaje de Emmet mientras que la historia del barco se mostraba a la manera tradicional la gente no hubiese tenido tantos reparos con The River. Entiendo que el estilo funciona muy bien y es agradecido para este tipo de tramas tan efectistas, pero el espectador medio, acostumbrado a un tipo de televisión más accesible, prefiere cambiar de cadena a tener que ver escenas frenéticas, desenfocadas, con ángulos extraños y mala iluminación. ResumiendoY aún así, a pesar de los descalabros, de las promesas incumplidas, de los sustos de manual y de una trama inverosímil, yo he disfrutado con cada capítulo de The River y la he visto con ganas hasta el final. No será renovada y no sé si Netflix la salvará pero estos ocho capítulos quedarán en el recuerdo de los amantes del terror como un intento, fallido, de trasladar una corriente que arrasa en los cines a la televisión. El mayor problema que le veo a The River es que la vendieron como una serie de aventuras y resultó ser un pastiche mágico sin pies ni cabeza, divertido, diferente pero totalmente alocado y sin ningún tipo de control. Yo le encontré, después de todo, cierto encanto; además su brevedad invita a verla, por mera curiosidad seriéfila. Eso si, hay que librarse de los prejuicios antes de decidirse por The River, ni el found footage, ni los personajes ni las tramas invitan a quedarse sentado en el sofá, pero si la vemos como un homenaje al terror puede resultar entrañable. ![]() |
Primer trailer de la séptima temporada de Doctor Who Posted: 26 Mar 2012 02:03 PM PDT Este post puede contener spoilers. Tras el capítulo especial de Doctor Who emitido estas pasadas navidades hoy la BBC ha liberado el trailer que acompaña a este post, el primero de la séptima temporada de la serie la cual se estrenará a finales de este año. El mismo está compuesto por imágenes del primer capítulo de la nueva temporada -cuyo guión escribió Toby Whithouse y es de estilo muy western- así como alguna del segundo y en él vemos al Doctor y sus inseparables compañeros de aventuras Amy Pond y Rory Williams y pequeñas pinceladas de otros nuevos personajes. ¿Qué más sabemos de la séptima temporada de Doctor Who? Pues de momento que entre los actores invitados que aparecerán en esta nueva etapa hay algunos míticos como Garrick Hagon -quien ya apareció en la serie original de Doctor Who en el serial The Mutants emitido en 1972-; que en el quinto episodio Amy y Rory se encontrarán nuevamente con los Weeping Angels y ambos desaparecerán de forma dramática; y que la guapa actriz Jenna-Louise Coleman será la sustituta de Pon y su marido. Por cierto, si no me equivoco el ojo biónico que emerge de la nieve en el minuto 1:07 pertenece a un Dalek, de lo se deduce que también vamos a volver a ver a los archienemigos del Doctor. ¿Prepararán otro retorcido plan para destruir el tiempo y con ello cualquier forma de vida del pasado, presente y futuro? ![]() |
El gobierno de Estados Unidos pagó 250.000 dólares por un exploit en iOS Posted: 26 Mar 2012 12:14 PM PDT
Tradicionalmente los hackers suelen informar al desarrollador original de un software acerca de la vulnerabilidad encontrada, bien directamente o a través de pruebas realizadas en conferencias de seguridad o competiciones como la Pwn2Own donde hay recompensa por el logro. Un mercado que como decía al comienzo tiene a los hackers y compañías como beneficiarias. Los hacker por dinero o reconocimiento, las compañías para mejorar el programa en cuestión. Dentro de estas actividades, los gobiernos han aumentado su presencia en el mercado en los últimos meses, autoridades que se presentan como el negocio más lucrativo, tanto, que desde hace unas horas se sabe que un contratista del gobierno de Estados Unidos llegó a pagar 250.000 dólares para un exploit en iOS. Y es que al parecer y según cuentan desde Zdnet, los hackers están vendiendo la vulnerabilidad encontrada a las agencias gubernamentales a través de intermediarios que cobran por comisión a través de la oferta. Las organizaciones no informan al público sobre el importe que pagan ni lo conseguido ya que la vulnerabilidad se puede utilizar para acceder a otros equipos. La tabla de precios que mostramos es un ejemplo de ello. De acuerdo a los intermediarios consultados, la vulnerabilidad en materia de seguridad en el sistema operativo móvil de Apple es más rara que se dé debido a sus fuertes medidas, por ejemplo en a las de Android. Como podemos ver en la tabla, seguido de iOS se encontraría Chrome o IE, Fiefox o Safari, Microsoft Word, Flash o Java, Android, Mac OSX y Adobe Reader. Finalmente se habla de los métodos de pago. El precio sube si el “hack” es exclusivo, trabaja en la versión más reciente o si es desconocido para el desarrollador. También aumenta el precio si el exploit encontrado es de un software popular. En cuanto a los métodos de pago, se suele hacer en cuotas que siguen llegando siempre y cuando el hack no se haya parcheado por el desarrollador original del software. ![]() |
Robots NAO trabajando de manera colaborativa Posted: 26 Mar 2012 10:32 AM PDT En alguna que otra ocasión hemos hablado del robot Nao, un robot programable desarrollado por la empresa francesa Aldebaran Robotics que se comercializa como framework de desarrollo para que los investigadores puedan crear aplicaciones y dotar al robot de funcionalidades abstrayéndose del hardware y centrándose únicamente en el desarrollo del software de control. El Laboratorio Jouhou System Kougaku de la Universidad de Tokio es uno de los centros de investigación que trabaja con la plataforma Nao y llevan tiempo desarrollando rutinas que permitan a los robots trabajar de manera colaborativa. ¿Robots que trabajan de manera colaborativa? Pues sí, tal y como nos podemos imaginar, el trabajo de los investigadores se ha centrado en el desarrollo de un software que permita a distintas unidades Nao a trabajar de manera conjunta, compartiendo datos y ayudándose entre sí para realizar diversas tareas. El equipo de investigación del Laboratorio ha desarrollado un sistema de navegación y exploración que permite a los robots compartir datos relativos al entorno entre las distintas unidades, creando una especie de “conocimiento colectivo” que además se nutre de los datos procedentes del propio aprendizaje de las unidades aplicando prueba y error cuando intentan ejecutar acciones de manera conjunta (por ejemplo, intentar mover un objeto en base a experiencias previas en las que han combinado esfuerzos y movimientos para hacerlo con objetos de tamaños o formas similares). Si a estas capacidades le sumamos el control que tienen los robots sobre la fuerza que aplican, gracias a sus sensores de presión, las unidades Nao son capaces de manejar objetos frágiles sin riesgo de que las rompan o estropeen. En el vídeo podemos ver cómo un equipo de cuatro robots Nao trabajan de manera conjunta para salvar un obstáculo. Dos de los robots cargan a sus espaldas un panel de madera sobre el cual se sube otro robot que es apoyado por otra unidad (evitando que se caiga). Los robots que cargan el tablón intentan elevar la plataforma para que el robot que está sobre ésta salve el desnivel y pueda subirse a la plataforma elevada. Además, gracias al sistema de localización, los robots pueden sincronizar sus movimientos y, por ejemplo, realizar ejercicios de acrobacias sobre un trapecio. Como curiosidad, la programación de estos robots se ha realizado utilizando el lenguaje de programación Lisp utilizando un entorno de desarrollo con lenguaje C++. Es impresionante ver cómo colaboran entre sí las unidades Nao para resolver problemas de manera conjunta y comparten datos y “experiencia” entre sí. Imagen: Aldebaran Robotics ![]() |
Google obligada a desactivar en Japón la función de autocompletar búsquedas Posted: 26 Mar 2012 09:02 AM PDT Una de las funciones que el buscador de Google ofrece desde hace bastante tiempo, y que encuentro bastante útil, es la función de autocompletar los términos de búsqueda mientras los estamos introduciendo. Esta función, junto a Google Instant, nos permite ahorrar tiempo en nuestras búsquedas y afinar mucho más los términos que estamos usando para buscar pero, sin embargo, hay veces que la función de autocompletar puede jugar malas pasadas y llevarnos a términos excesivamente extraños. En Japón, precisamente, un hombre ha denunciado a Google a raíz de la función de autocompletar los términos de búsqueda y ha conseguido que un juez ordene a la empresa de Mountain View a desactivar dicha opción en el país. La decisión proviene de una demanda que interpuso un ciudadano japonés contra Google porque consideraba que la función de autocompletar violaba su privacidad y le perjudicaba laboralmente puesto que si introducía su nombre en el buscador aparecían los términos se autocompletaban con hasta 10.000 combinaciones de palabras lo difamaban o lo desprestigiaban. Si bien la identidad de esta persona permanece en el anonimato y es su abogado el que ejerce de portavoz con los medios, sí que ha trascendido que al nombre del demandante se asocian términos relacionados con delitos y, por tanto, las páginas de resultados que se mostrarían estarían relacionadas con noticias y comentarios alrededor de unos delitos que otra persona con su mismo nombre habría cometido. El caso, vinculado con el derecho al olvido que ya le ha dado a Google algún que otro quebradero de cabeza, toma como base el hecho de que esta persona ha perdido su empleo y le está siendo muy difícil encontrar uno nuevo:
Tras haber contactado con Google en varias ocasiones pidiendo una rectificación en los resultados, la compañía alegó que el procesamiento de los datos se realizaba en Mountain View y, por tanto, no estaban sujetos a la leyes vigentes en Japón; de ahí haber emprendido acciones legales que han derivado en la suspensión del servicio en el país en una decisión tomada el pasado lunes pero que, hasta ahora, Google no ha hecho efectiva alegando que está fuera de la jurisdicción de Japón. Google, por ahora, no he realizado comentario alguno sobre este hecho pero el abogado del demandante está estudiando la posibilidad de articular una demanda por daños y perjuicios contra Google para así presionar a los de Mountain View para que ejecuten el mandamiento judicial de suspensión del servicio de autocompletar en Japón. El caso es bastante curioso puesto que, hasta la fecha, los casos que conocíamos sí tocaban de lleno a los perjudicados (multas, embargos, etc) pero, en esta ocasión, el demandante es víctima de un daño colateral del propio proceso de indexación del buscador de Google puesto que se llama igual que otra persona que sí que ha generado “ríos de tinta virtual”. ¿Corregirá Google este hecho? ¿Llegará a suspender el servicio en Japón? Quizás podría llegarse a una situación intermedia porque la función de autocompletar, a veces, sugiere cosas muy extrañas o que rozan el mal gusto (de hecho hay hasta páginas que recogen este tipo de combinaciones extrañas). ![]() |
Una sentencia crucial en contra de trolls de copyright es revocada al firmarse “por error” Posted: 26 Mar 2012 07:30 AM PDT
El objetivo de la demanda masiva es poder obtener los datos personales de los supuestos infractores para poder llegar a un acuerdo monetario. Para eso necesitan los nombres y direcciones de las IPs recolectadas y para eso se solicitó que por medio de la "Pure Bill of Discovery" se pudiera acceder a esta información. Pero el copyright es materia federal por lo que las cortes locales no pueden dictar sentencias al respecto, sin embargo, por la clara mala fe de esta situación el juez Marc Schumacher descartó la demanda al considerar que:
Expediciones de pesca… algo así como a ver qué pesco. Una de las mejores definiciones hasta el momento para referirse a la deplorable actividad de las demandas masivas por supuesta infracción al copyright. Este precedente era crucial para poder comenzar a acotar la extorsión vía copyright. Desgraciadamente 4 días después de haberse dictado este precedente fue revocado, ya que el juez firmó por error la orden al asumir que todas las partes estaban de acuerdo, y no fue así. La sentencia además era fundamental por otras dos razones. La primera es que el juez Shumacher consideraba que estas demandas violaban el derecho a la expresión anónima que protege la Primera Enmienda de los Estados Unidos:
La segunda razón es que actualmente existe un caso en Estados Unidos en el cual se discute si la pornografía debe o no estar protegida con copyright, bajo el argumento de que las obras con expresiones obscenas no promueven el progreso de la ciencia y las Artes útiles que las clásulas dedicadas al copyright en la constitución de Estados Unidos requieren. De acuerdo a Fight Copyright Trolls este caso involucra en su mayoría material pornográfico. No es la primera vez que los trolls de copyright reciben una paliza en las cortes por la mala fe y manipulación de la ley con fines económicos que sus demandas masivas implican. De hecho una corte de Illinois ha considerado antes que el responsable de esta demanda en Florida, John Steel, ha abusado "el sistema de litigio en más de una forma" El caso de Righthaven ha sido crucial para que los jueces comenzarán a entender la forma en la cual operan estas compañías, sin embargo, técnicamente su actividad no es ilegal por lo que aún no hay forma de detener estos abusos. Cada vez hay más pruebas del daño al respeto a la propiedad intelectual en sí, que los trolls de copyright y patentes provocan. Es increíble que las cortes sigan aceptando demandas de este tipo, pero aún más, que sean errores administrativos los que obstaculizan los precedentes legales que podrían detener por completo que se repitan este tipo de abusos. Imagen Nick J Webb ![]() |
AT&T desarrolla volante vibratorio para reducir los accidentes en carretera Posted: 26 Mar 2012 05:28 AM PDT
Según cuentan los investigadores el aparato constaría de un patrón de vibración en el sentido de las agujas del reloj para girar a la derecha o en sentido contrario para girar a la izquierda. Alrededor de 20 vibradores instalados al volante que mejorarían la transmisión de las instrucciones por GPS a modo de asistente y al que se espera que en el futuro se le implementar nuevas funciones como información al conductor sobre coches en ángulos muertos o guardar la distancia de seguridad entre vehículos. La idea base es mejorar la tecnología actual. Si bien los GPS ya son una herramienta que ayuda a la conducción, en ocasiones las señales o instrucciones no son lo suficientemente claras para el conductor. En estos casos se suele retirar la vista de la carretera para acudir al mapa en pantalla, una situación a la que se busca remedio. El desarrollo de esta nueva tecnología tiene a AT&T y la Universidad Carnegy Mellon como actores principales. Unos volantes con respuesta háptica que funcionarían con los propios sistemas de GPS ordinarios a modo de complemento. Las primeras pruebas ya han tenido los primeros resultados satisfactorios. Unos primeros tests sin necesidad de ayudas visuales o sonoras, utilizándolo en solitario, con usuarios de unos 25 años. Los resultados arrojaron que con el sistema en funcionamiento estuvieron un 3,1% más de tiempo con los ojos en carretera y de un 4% en los posteriores tests implementando la tecnología junto a sistemas de GPS de toda la vida. Tecnología que busca erradicar el índice de accidentes a la que le espera una mayor investigación hasta que se pueda llegar a “oficializar” en carretera. Pensemos que el conductor debe habituarse a un nuevo volante en carretera con capacidad de dar instrucciones, un uso que aunque interesante, puede derivar en nuevos accidentes si el usuario no está acostumbrado. ![]() |
Promusicae demanda a Enrique Dans Posted: 26 Mar 2012 03:33 AM PDT Promusicae, la Asociación de Productores de Música de España ha denunciado a Enrique Dans por supuestamente haber cometido un atentado contra el honor del grupo. El motivo de la denuncia viene del artículo «Siete motivos por los que el caso SGAE es mucho más que la propia SGAE» publicado el pasado 5 de julio de 2011, aparentemente molestos por el punto número seis:
Que a su vez enlaza a «Lo que la Ley Sinde esconde» donde explica el funcionamiento de Ritmonet y sus prácticas monopólicas. El modus operandi es el de siempre: ¿publicas cosas que están a favor de la industria? — ¿el texto se populariza? Échales una demanda para que se callen. Un penoso proceso sistemático de censura que lo único que logrará es que las palabras de Enrique y de muchos otros resuenen mucho más fuerte de ahora en adelante.(por medio del ya conocido efecto Streissand). ![]() |
Posted: 26 Mar 2012 03:28 AM PDT
Ocurrió en Santa Clara y los medios se han hecho eco de la noticia a través del blog del joven que ganó el curioso certamen. Microsoft Store organizó un reto creyendo que el SO de la compañía era más rápido que Android. El juego consistía en ver qué móvil cargaba más rápido 2 widgets del tiempo en dos ciudades diferentes. El premio, un portátil valorado en 1.000 dólares. Como explica el joven en su blog, tuvo que firmar una renuncia aceptando que la compañía utilizaría una foto de él en su publicidad. Tras la firma se puso en la cola del “desafío”. El usuario explica que portaba un Samsung Galaxy Nexus con el último SO de Android a través de la red de Verizon Wireless. Conforme a la competición, el joven debía tener el móvil apagado al comenzar el reto:
Microsoft en cambio creía que partía con ventaja ya que su Windows Phone también tenia el widget por defecto predeterminado. El resultado una vez comenzó la competición fue que al cabo de tres segundo el joven había ganado:
En cambio a Microsoft el costó una fracción de segundo más tarde ya que tuvo que realizar dos acciones. La primera fue encender la pantalla… y la segunda desbloquear el smartphone. La respuesta inverosímil de la compañía fue que no había ganado. Microsoft le dice al joven que había perdido “porque sí”. Después de discutir con varios empleados de la tienda (que suponemos no esperaban el desenlace), le dicen al joven que no estaba mostrando el tiempo de dos ciudades de diferentes estados. No sólo eso, tras el “nuevo” argumento los empleados le recuerdan al joven que firmó una fotografía con la publicidad de la compañía. Una cartel que decía: “Mi Android fue vapuleado por un Windows Phone”. Increíble pero cierto. El joven acaba su entrada preguntándose por el propósito de la “estrategia” de Marketing. Si de lo que se trataba era de demostrar los aspectos más destacados de WP el resultado no había podido ser más ineficaz. En cualquier caso reta a la compañía a una revancha cuando quieran.
Les dejo con un ejemplo de la campaña de Microsoft: Actualización: Ben Rudolph, director senior de Microsoft, ha ofrecido al joven públicamente sus disculpas en nombre de la compañía. Lo hizo hace unas horas a través de Twitter. Además de pedir perdón Rudolph asegura que le hará llegar un portátil y un teléfono. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario