ALT1040 |
- Supercomputadora Watson ayudará en la lucha contra el cáncer
- Commodore anuncia el regreso de la histórica AMIGA
- Casey Neistat, ladrón de bicicletas
- Verizon le da la razón al FBI: “el hacktivismo ya supera en ataques a los cibercriminales”
- Científicos encuentran que los componentes de la marihuana impiden el desarrollo del VIH en su etapa final
- Explorar Europa con un robot submarino, un reto para la exploración espacial
- ALT1040 Labs: iPad (tercera generación)
- Filtros con estilo para embellecer los mapas de OpenStreetMap
- Reddit y su homenaje al genio: cambiar a Darwin por Alan Turing en los billetes de 10 libras
- Apple ha vendido en un fin de semana el equivalente al 25% total de tabletas Android
- Hollywood quiere que los datos de los usuarios de Megaupload no se borren para demandarlos
Supercomputadora Watson ayudará en la lucha contra el cáncer Posted: 22 Mar 2012 09:45 PM PDT Watson es una supercomputadora de IBM que es bastante popular gracias a su participación en el concurso Jeopardy!, un juego de preguntas y respuestas en el que se enfrentó a los dos campeones del concurso. Tras su periplo televisivo, el gigante azul dedicará Watson a un fin mucho más importante y, sobre todo, mucho más noble puesto que ha firmado un convenio de colaboración con el Centro para el Tratamiento del Cáncer Sloan-Kettering de Nueva York para que Watson asesore a los médicos en el tratamiento del cáncer gracias a un proceso de aprendizaje en el que Watson se convertirá “en un experto en la materia”. La idea es aprovechar la capacidad de almacenamiento y proceso de Watson para que ayude a los médicos a analizar la información y datos obtenidos durante la investigación y los tratamientos para poder llegar a conclusiones, diagnósticos y tratamientos mucho más rápido. El equipo médico del centro está muy ilusionado con el proyecto, según comentaba el Doctor Larry Norton, responsable de investigación del Sloan-Kettering:
Para IBM este proyecto es un gran reto tecnológico puesto que Watson tendrá que aplicar sus habilidades de procesamiento del lenguaje al campo de la medicina y, precisamente, antes de comenzar su trabajo deberá pasar por una fase de entrenamiento que durará hasta finales de año. ¿Un entrenamiento? Pues sí, al igual que se entrena un sistema basado en redes neuronales, Watson necesita una serie de datos de partida que, para esta ocasión, será la información procedente de infinidad de revistas médicas, casos clínicos, historiales y, a partir de ahí, comenzará a trabajar con datos de ensayos. ¿Y cuál será su misión? Básicamente, asesorar a los médicos e investigadores en los tratamientos a utilizar, presentándoles varias alternativas en cuestión de segundos y ofreciendo a los pacientes una rápida respuesta y al personal médico un sistema de referencia de gran capacidad que puede cotejar datos muchísimo más rápido que cualquier médico. Si tenemos en cuenta que este centro, fundado en 1884, es uno de los centros de referencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, la cantidad de información que Watson tiene disponible entre publicaciones, historiales médicos y ensayos es enorme, tanto, como para poder generar una de las mayores bases de datos de conocimiento sobre el cáncer que existan en el mundo. ![]() |
Commodore anuncia el regreso de la histórica AMIGA Posted: 22 Mar 2012 06:28 PM PDT Si una empresa ha marcado los primeros años de la computación personal ha sido Commodore gracias a una serie de ordenadores que tenían gran calidad de imagen y brindaban la posibilidad de ejecutar gran cantidad de juegos. En el marco de una estrategia que comenzó hace unos meses que vería a los clásicos de la compañia relanzado con nuevas especificaciones técnicas recientemente presentararon el regreso de la Commodore AMIGA. El nuevo ordenador consiste en realidad de una AMIGA mini, en un pequeño cubo de aluminio (viene en una versión metalizada o en negro) la empresa ha incluido un procesador con cuatro núcleos Sandy Bridge Core i7 de 3,5GHz, una placa NVIDIA GeForce GT 430 GPU de 1GB, 16GB de ram, lectora Blu-Ray y un disco duro de 1 TB. Sin dudas se trata de un ordenador muy potente. Tiene salida HDMI, DVI y DisplayPort, 8 puertos USB en total pero lamentablemente todos traseros. Vendrá con un sistema operativo incluido, se trata del Commodore OS Vision una versión basada en Linux. El precio de venta es excesivo se puede conseguir desde 2.495 dólares es su versión básica, también comercializará el gabinete por separado, aunque contrario a lo ocurría con la Commodore 64 este no es atractivo como para justificar la compra. Quedará como un capricho para algún nostálgico fanático de la marca. ![]() |
Casey Neistat, ladrón de bicicletas Posted: 22 Mar 2012 05:02 PM PDT Hace un par de meses os escribí sobre un time lapse que mostraba cuanto tiempo podía aguantar una bicicleta en las calles de Nueva York. Este experimento, promovido por Hudson Urban Bicycles y titulado "365 días en la vida de una bicicleta en Nueva York", dio un resultado inesperado, la bicicleta permanecía durante casi doscientos días a la intemperie, eso si, las piezas iban desapareciendo poco a poco. Sin embargo ese debe de ser un caso digno de estudio porque lo habitual es que las bicicletas desaparezcan rápidamente. El cineasta Casey Neistat ha realizado un pequeño documental donde aparece robando su propia bicicleta. Lo hace a plena luz del día, de forma muy descarada, sin esconderse, totalmente solo y ayudándose, en cada ocasión, de un instrumento diferente: una sierra, una cizalla, una palanca y una pequeña sierra eléctrica. El objetivo de Neistat era demostrar que a la gente le daba igual lo que él estaba haciendo. La conclusión es que podemos cometer un delito delante de todo el mundo y salir impune. Nadie intenta detenerlo, nadie le dice nada; es más, casi ni le miran. Así que él consigue siempre su objetivo, robar la bicicleta y marcharse pedaleando. En un momento dado, Casey le pide a un amigo afroamericano que perpetre el robo para comprobar si la gente actúadiferente con un negro. Nada, el joven no tiene ningún problema a la hora de robar la bicicleta. El final tiene mucha miga. No es la primera vez que Neistat lleva a cabo este pequeño experimento social. En 2005, harto de que le robasen, hizo un vídeo junto a su hermano Van donde mostraba lo sencillo que era hacerse con un bici ajena en la ciudad de los rascacielos. Por muchas cadenas, candados y cerraduras que les ponga es que imposible proteger la bicicleta. A Neistat incluso le robaron la suya frente a una comisaría por eso él repite la hazaña, dejando en evidencia lo fácil y casi sonrojante que resulta burlar a la ley. En la ciudad de Nueva York existe el carril bici, es amplio, abarca casi toda la ciudad y está muy transitado. En los últimos años el número de usuarios creció un 20%. Lo cierto es que moverse en bicicleta por la Gran Manzana es cómodo y te libera de los atascos y del concurrido transporte público pero si cada vez que dejas tu bici aparcada para tomar un café te la roban dejas de recurrir a ese medio de transporte. Este hombre debe ser un auténtico apasionado de las bicicletas, hace unos años, cuando un policía le multó por no circular por el carril bici, realizó otro vídeo donde demostraba lo difícil que es mantenerse dentro del susodicho carril. ![]() |
Verizon le da la razón al FBI: “el hacktivismo ya supera en ataques a los cibercriminales” Posted: 22 Mar 2012 03:32 PM PDT A comienzos del mes de marzo os contábamos hacia donde se dirigían las miradas del FBI en materia de seguridad en los próximos meses. A través de su director, Robert Mueller, la agencia señalaba el hacking como el principal motivo de alerta, incluso por encima del terrorismo. Desde hace unas horas ha sido el operador Verizon el que ofrece nuevos datos que vienen a corroborar las palabras de Mueller. Un macro-estudio que, según revelan, el hacktivismo supone por primera vez el mayor índice de ataques en la red por encima de los cibercriminales. Hablan de Anonymous y del resto de grupos que han vulnerado la seguridad de gobiernos y corporaciones en la red filtrando más tarde los archivos con el único fin de avergonzar o mostrar datos privados. Según el estudio, este tipo de movimientos supuso más de la mitad de todos los robos de datos conocidos en el 2011. Un estudio donde los investigadores del operador de telefonía móvil han trabajado en conjunto con la policía del Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Holanda e Irlanda llegando a la conclusión de que el 58% de los datos robados se debía al hacktivismo en 2011. Según Brian Sartin, en Verizon:
Anonymous, pero no sólo ellos. Cada acción del grupo se ha reproducido en mayor o menor medida en otro punto del mapa. Nuevos actores a los que las agencias de seguridad no aciertan a descifrar. Si es o no una aventura episódica esta por ver, aunque según Cisco System, este podría ser el caso:
De los datos del estudio también podemos sacar otras lectoras interesantes. Por ejemplo que cerca del 39% de las violaciones que afectaron a las grandes corporaciones y que estaban orientadas a la filtración de datos sensibles estaban relacionadas con información de derechos de autor, secretos comerciales o información confidencial. La propia Homeland Security advierte tras la investigación de Verizon:
Por último, el informe concluye que cada una de las vulneraciones no eran difíciles de poner en marcha y que se podrían haber evitado si las víctimas hubieran aplicado mejores medidas de seguridad, la mayoría de un nivel básico y con “algo de sentido común”. ![]() |
Posted: 22 Mar 2012 02:02 PM PDT Publicado hace unas horas en la revista PLoS ONE, los investigadores de la Escuela de Medicina Mount Sinai descubrieron que los componentes de la marihuana pueden inhibir la multiplicación del VIH en su última etapa actuando sobre los receptores virales. La marihuana medicinal se prescribe en aquellas enfermedades que vienen acompañadas de supresión de apetito, pérdidas de peso o dolores crónicos, síntomas que se encuentran en pacientes aquejados de tipos de cáncer y síntomas presentes en las etapas finales del SIDA. El estudio realizado podría ofrecer una nueva vía. Los científicos encontraron que en la superficie de las células inmunes de los receptores de la marihuana, llamados receptores cannabinoides CB1 y CB2, podían influir en la propagación del virus. Básicamente los receptores CB1 aparecen como responsables de la euforia y de los efectos anticonvulsivos del cannabis. En cambio, los receptores del tipo CB2 se encuentran casi exclusivamente en el sistema inmunitario, con una gran cantidad en el bazo. Los CB2 son los responsables de la acción antiinflamatoria. El hallazgo por tanto supone que comprender el efecto de estos receptores sobre el virus podría ayudar a los científicos a desarrollar nuevos medicamentos para retardar la progresión del SIDA. Según cuenta Cristina Costantino, autor principal del estudio:
El VIH infecta las células inmunes activas que llevan el receptor viral CD4, lo que produce que estas células no puedan combatir la infección. Para su propagación, el virus requiere las células inmunes activas que se encuentren en reposo. Ya en la fase terminal del SIDA, el VIH muta para infectar a estas células en reposo y lo hacen ganando la entrada en la célula mediante el uso del receptor de señalización CXCR4. Y aquí llega el hallazgo de los científicos. Al parecer, al tratar las células con un cannabinoide agonista que desencadena CB2 encontraron que el receptor CB2 bloqueaba el proceso de señalización, y por tanto, suprimía la infección de las células inmunes en reposo. Por esta razón hablaba Costantino de investigar más con el fin de evitar la activación de los receptores CB1. Trataron de explorar terapias con receptores CB2 únicamente, aplicando una sustancia química que provocaba CB2 en las células inmunes infectadas por el VIH. El resultado fue que el fármaco redujo la infección de las células restantes. Según Costantino:
A partir de aquí y una vez visto que los resultados han sido más que prometedores in vitro, el equipo de investigación continuará con un modelo de ratón con el virus en su etapa final. Prueba que determinará la eficacia del fármaco que activa CB2. ![]() |
Explorar Europa con un robot submarino, un reto para la exploración espacial Posted: 22 Mar 2012 12:32 PM PDT Gracias a sondas espaciales como la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), la Mars Pathfinder o el telescopio espacial Hubble, los científicos han podido recopilar gran cantidad de información sobre nuestro Universo e, incluso, captar planetas que quedan fuera de nuestro sistema solar. Dentro de nuestro sistema solar aún queda mucho por explorar y, desde hace algún tiempo, los científicos tienen el foco puesto en Júpiter y sus lunas, concretamente en la luna Europa. La sonda Galileo hace tiempo aportó datos que mostraron que la superficie de Europa posee una capa externa de agua de unos 100 km de espesor en la que habría una capa de hielo y debajo habría agua salada en estado líquido. Steve Squyres, investigador de la Universidad Cornell y responsable del proyecto Opportunity de la NASA (que aterrizó con éxito en Marte), cree que el siguiente gran reto a abordar es el envío de una sonda que deposite un robot submarino en Europa que permita explorar su océano. La idea la comentó ayer durante una conferencia en Texas titulada Nuclear and Emerging Technologies for Space en la cual se refirió a este reto como “el santo grial de la exploración espacial”. El proyecto es bastante ambicioso pero, en los tiempos que vivimos, es algo a abordar a muy largo plazo y sería bastante complejo encontrar financiación (al menos bajo mi punto de vista). Squyres, durante su ponencia, desarrolló algo más este reto para la exploración espacial y, según su visión, podría ser un “lugar habitable”. La luna Europa es algo más pequeña que nuestra Luna pero que tenga agua líquida bajo el hielo es un factor de gran interés porque, tomando como ejemplo el Lago Vostok, quizás ser un entorno en el que encontrar vida y, para comprobarlo, habría que enviar una sonda allá.
¿Y cómo se podría articular una misión así? El reto no es nada simple y, desde un punto de vista tecnológico, se deben superar algunas dificultades:
Las misiones a Júpiter, por desgracia, tienen unos presupuestos estimados bastante altos, muy por encima de la asignación que la administración Obama le ha dado a la NASA este año y, seguramente dadas las perspectivas económicas, el presupuesto tenderá a contraerse aún más. Una lástima que, por ahora, no se pueda abordar esta misión porque, desde luego, el reto es fascinante. ![]() |
ALT1040 Labs: iPad (tercera generación) Posted: 22 Mar 2012 11:04 AM PDT El 26 de abril de 2010, casi dos semanas después de tener en mis manos un iPad (de primera generación) escribí un largo artículo explicando por qué este dispositivo cambiaría el mundo. Esos momentos era complicado entender si se trataba de emoción inicial o del inicio de algo realmente diferente que creara una nueva industria que vaya más alla de una moda renovada por las tablets. Pero en estos dos años Apple revolucionó nuevamente la industria de la tecnología creando lo que hoy llamamos “el mundo post-PC”. Dispositivos móviles con mucho poder de procesamiento/ejecución, que permiten crear, consumir y que ya no son un aparato con pantalla, teclado o ratón. Desde su lanzamiento en 2010, Apple ha vendido más de 60 millones de iPads en sus tres generaciones. En los tres primeros días después del lanzamiento del iPad de tercera generación se vendieron 3 millones de estos dispositivos. ¿Qué hace tan especial al nuevo iPad? — ¿Qué hace que valga la pena comprar o actualizar al nuevo iPad? — Para contestar esas dos preguntas primero hay que entender el cambio de paradigma sobre la computación que significan los dispositivos post-PC: Uno de los grandes objetivos de Apple tanto con el iPad como con el iPhone es que el aparato sea “lo de menos” y que todo lo que sucede dentro de la pantalla sea lo más importante. Eso significa que la cantidad de memoria, la velocidad de procesador y practicamente todo aspecto técnico tiene menos importancia que el software que lo hace funcionar:
La industria tecnológica y un sector de los consumidores han tardado bastante en entender este cambio de paradigma. Sigue siendo habitual ver a fabricantes promocionar smartphones y tablets por sus características técnicas (¡tiene más RAM!, ¡la pantalla es más grande!, ¡incluye procesador XJP-392b con 700 nucleos + 1!), dejando el desarrollo de software a un tercero (Google), perdiendo parte del control de experiencia de usuario y haciéndose menos competitivos (sí, me refiero a Android) y olvidando lo más importante: ¿cómo te hará la vida más fácil? Pero el mantra de Apple, desde la concepción de la primera Macintosh ha sido ese, la búsqueda de la simpleza para hacerle la vida más fácil a las personas que deciden usar sus productos y considero que el iPad es de los dispositivos fabricados por la compañía que mejor se apegan a estos principios. PantallaPara poder lograrlo, la pantalla táctil debe funcionar perfectamente bien, nunca debes de hacer un movimiento y que no haya respuesta, o que esta sea “lenta”. Pero también debes lograr que cada elemento en la pantalla se vea lo mejor posible y eso significa tener la mayor cantidad de pixeles por pulgada. Por eso es tan importante la inclusión de un Retina Display en el nuevo iPad, quizá más importante que en el iPhone 4/4S, porque es más grande. Bueno, Apple logró meter 264 pixeles por pulgada. ¿Qué tanto sorprende? Mucho, hay tal densidad que la tipografía se ve mejor que impreso en una revista de con papel alta calidad. Los colores han sido saturados en un 40% en comparación con el iPad anterior, por lo que las imágenes se ven más vivas y los elementos de interfaz gráfica de usuario se ven más reales. El resultado logrado es que cuando tocas la pantalla sientes que realmente “tocas” los elementos con los que interactuas (valga la redundancia). Cuando lees texto es mucho más cómodo al ojo. Todo se ve un poco mejor, ya sea un videojuego, un libro electrónico o una página web. De hecho quedé sorprendido que una aplicación tan “simple” como Tweetbot donde predomina el texto se viera tan bonita. Sí, es realmente una foto muy de cerca de la pantalla del nuevo iPad, no es papel Es difícil describir la experiencia de uso de un iPad, por ser algo tan personal, pero es como si mi revista de diseño gráfico favorita adquiere vida y se actualiza en tiempo real. Por otro lado Apple sigue esforzándose en empujar el procesador gráfico del iPad a mayores velocidades logrando que software intensivo como videojuegos funcione sorprendentemente fluído, sobre más considerando que varios de estos juegos ya soportan la resolución de la nueva pantalla . De hecho impresiona que haya tanto poder en un dispositivo tan delgado. ConectividadFue sorprendente que Apple considere incluír LTE en el nuevo iPad, pero si quieres que tus consumidores puedan ver video en HD y jugar como si estuvieran conectados en casa, definitivamente hace falta esta nueva tecnología. Primero la mala noticia: El nuevo iPad no se conecta al LTE que se está desplegando en algunas partes de Latinoamérica y España. ¿Por qué? Más que razones de disponibilidad, es por motivos técnicos. En España las frecuencias destinadas para LTE son las de 800 y 2.600 MHz. La primera no se empleará al menos hasta 2015 y la segunda es la que Telefónica demostró en el Mobile World Congress de Barcelona o en algunas Campus Party como la de México. El nuevo iPad soporta frecuencias de 700 y 2.100MHz por lo que, al menos que la regulación de nuestros países cambie y las operadoras opten por estas nuevas bandas, no será posible usar LTE. La buena noticia: el nuevo iPad soporta algo llamado Dual Carrier HSDPA (o DC-HSDPA en corto) que supone velocidades máximas de 42 megas por segundo. Tanto Movistar como Vodafone lo ofrecen en España. En Latinoamérica tan solo Personal Paraguay ofrece un plan que soporta DC-HSDPA. Al igual que el iPad 2, el nuevo iPad soporta conectarse a redes Wi-Fi 802.11n, que es la versión más rápida de este protocolo inalámbrico. Se que son números extraños (sí, el Wi-Fi Alliance debería esforzarse más en simplificar sus nombres). Lo menciono porque tiene una velocidades efectivas de unos 50 megas por segundo, lo cual significa que si tienes en casa una conexión de 50 megas o más, podrás aprovecharla al máximo en el nuevo iPad. BateríaRetina Display, LTE, un procesador A5X. ¿Cómo afecta la batería? Bastante, por lo que Apple decidió hacer el nuevo iPad 0,6 milímetros más grueso. Al simple ojo es imperceptible, aún cuando lo comparas con un iPad 2. La batería dura lo mismo que versiones anteriores, unas 10 horas. Depende del uso que le des puede llegar a ser más o puede ser mucho menos. Si decides jugar Infinity Blade II, probablemente tengas 4 o 5 horas de vida. Si decides navegar la web, ver videos y usar alguna que otra aplicación, tendrás 9 o 10 horas de batería sin problemas. CámaraLa cámara con el iPad es un tema para mi extraño, con el iPad 2 únicamente llegué a usar la frontal para hacer Facetime con mi familia. La trasera no la he usado nunca, que es justamente la que ha sido radicalmente mejorada. Tiene el mismo sensor que el iPhone 4S (y vaya que es un gran sensor). Soporta grabación de video a 1080p (Full HD) e inclusive estabilización de video. Los resultados son, de hecho, bastante buenos. Por ejemplo, una comparación de dos fotos tomadas al mismo objeto. La primera con la cámara del iPad 2: Y esta con la cámara del nuevo iPad: La calidad es claramente superior. Pero, ¿tomar fotos con un iPad? no es algo que yo haría honestamente. Pero Apple insiste en que parte del cambio de paradigma está en usar el mismo dispositivo para producir contenido, procesar contenido y luego consumirlo. Algo que antes no hacíamos (tomamos fotos con una cámara digital, la procesamos en la computadora y lo miramos en un impreso o en la TV). El flujo de trabajo en aplicaciones como iMovie son evidencia de esto. Mientras estás editando un trailer, no solo puedes seleccionar clips previamente grabados, puedes cambiar a la cámara y grabar algo nuevo, sin salir del área de edición. Algo que ninguna cámara de video o un portátil es capaz de hacer. Cada vez que veo a alguien tomar fotos o video con un iPad me sorprendo, me parece poco natural, es demasiado grande para una actividad que es su mayoría es espontánea. Pero aparentemente hay un gran número de personas que se sienten totalmente cómodos de tomar fotos así. Para gustos colores y quienes toman fotos con su iPad estarán contentos con esta neuva cámara. Conclusiones10/10 Cuando empezó a venderse el primer iPad, fue difícil transmitir la sensación causada al usarlo. La mejor analogía que puedo hacer es que con una PC tradicional, controlas con teclado y ratón como si fueran mandos a distancia, y lo miras por medio de una ventana que es el monitor. Con el iPad sentí por primera vez que “sostenía con mis manos” una página web, que manipulaba directamente una interfaz. Era una experiencia sumamente personal y por momentos íntima. La tercera generación del iPad repite esa experiencia pero la hace muchísimo más cercana, en gran parte porque todo lo que se ve en la pantalla se siente más real, más vivo, más exacto. En el momento en que dejas de ver pixeles, en que dejas de ver la unidad de construcción de esos gráficos que tienes en pantalla empiezas a perder sentido de lo que es virtual y lo que es real. Todo se siente real. Todo es real. Tal y como está el iPad actualmente, es difícil pensar en otras mejoras que sean físicamente posibles con el estado actual de la tecnología. El iPad 2 ya estaba bastante adelantado a la competencia y al resto de la industria, el nuevo iPad incrementa aún más esa brecha. ![]() |
Filtros con estilo para embellecer los mapas de OpenStreetMap Posted: 22 Mar 2012 08:27 AM PDT Recientemente publicabamos la noticia que mostraba a Apple pasando parte de sus mapas a la plataforma de OpenStreetMap que es gratuita y generada por la comunidad, y aunque todavía no terminó de ser adoptada completamente por usuarios de la web aparece este maravilloso complemento gratuito que nos permite utilizar filtros con estilo en nuestros mapas. La información que utiliza OpenStreetMap está armada en forma vectorial con estos filtros se modifica la forma en que se grafican esos vectores, permitiendo un alto grado de personalización sobre el estilo que se le puede dar a los mismos. En este caso, la empresa Stamen Design dedicada al armado de cartografía a medida ofrece tres filtros muy atractivos de manera abierta para que los usuarios puedan utilizar. Los estilos compartidos son:
Para utilizarlos no hay mayor complicación se debe hacer la llamada en el código de html al javascript que desarrollaron (puedes ponerlo en tu servidor o usar la dirección que proveen), después simplemente tienes que poner el código para incrustar el mapa con una línea adicional que indica qué tipo de filtro quieres usar. Se puede usar con Google Maps pero requiere una API Key y de acuerdo al tráfico que se genere puede pasar a la modalidad de mapas de pago. ![]() |
Reddit y su homenaje al genio: cambiar a Darwin por Alan Turing en los billetes de 10 libras Posted: 22 Mar 2012 06:28 AM PDT
Una muestra más del poderío viral que tiene actualmente la plataforma para compartir noticias o generarlas. A la vez, en estos momentos está teniendo lugar una acalorada discusión entre evolucionistas y creacionistas desde el espacio de noticias. Y es que desde el año 2000 la Royal Mint había decidido incluir en los billetes la imagen de Darwin. Hoy, doce años más tarde y quizá más ajustado a los tiempos “tecnológicos” que vivimos, se pide la sustitución por la imagen de Turing. Actualmente la Royal Mint tiene junto a Darwin, al filósofo Adam Smith en los billetes de 20 libras y al inventor James Watt junto a su socio Matthew Boulton en los de 50. El caso es que la Royal Mint quiere modificar la actual serie de billetes, así que la idea adquiere una nueva dimensión. Para ello se han acogido a través de un organismo de petición de firmas oficial online aceptado por el gobierno, un organismo que permite a la sociedad británica a presentar ideas y opiniones sobre leyes, políticas o derechos a la libertades de expresión actuales. Si la petición alcanza las 100.000 firmas podrá llevarse a debate en la Cámara de los Comunes del Reino Unido y finalmente convertirse en ley. Una idea genial de un hombre cuya contribución a la ciencia de la computación es hoy incalculable y cuyas teorías son aplicadas diariamente a la vida moderna. Una propuesta que puede hacerse realidad desde el espacio de firmas (si eres ciudadano británico). ![]() |
Apple ha vendido en un fin de semana el equivalente al 25% total de tabletas Android Posted: 22 Mar 2012 04:33 AM PDT El otro día comentábamos que Apple había llegado a la increíble cifra de 3 millones de iPad vendidos en los tres primeros días, los tres primeros desde su lanzamiento. Y sí, 3 millones son muchos, muchísimos iPads, pero poniéndolo en perspectiva ¿Cuántos son realmente? Pues nada más y nada menos que el 25%, un cuarto, de lo que Android ha vendido hasta la fecha. Todo esto por supuesto limitándonos a los modelos del nuevo iPad, sin contar las unidades de la primera y segunda generación. Muchos hablan ya de las similaridades con el fenómeno iPod, donde Apple consiguió dominar prácticamente por completo un mercado durante frente a casi cualquier ataque por parte de la competencia. O las cosas cambian mucho en Android para tablets, o tiene toda la pinta de que esta proporción seguirá en la misma línea, si no aumentando, en los próximos meses. Los únicos que parecen haberse acercado remotamente son el Kindle Fire y el Nook con un éxito mucho más moderado. Y es que el mayor problema, antes que los dispositivos en sí, es Android, ya sea Honeycomb ya sea cualquiera que vaya a ser su sucesor. Ahora que Microsoft planea entrar de lleno al mercado de los tablets en el último trimestre del año con Windows 8 las cosas podrían ponerse todavía peor para Google que o revitaliza de raíz el sistema intentando marcar la diferencia (no copiándolo en un juego que no puede ganar) o probablemente continúe llevando la misma racha de ventas que hasta ahora, racha que sin dejar de ser mala (12 millones en total) está todavía muy lejos de competir contra la de Apple. ![]() |
Hollywood quiere que los datos de los usuarios de Megaupload no se borren para demandarlos Posted: 22 Mar 2012 02:28 AM PDT Es posible que todos los que tuvieran una cuenta en Megaupload pudiéramos pensar que esto podría ocurrir. La cifra estimada de número de usuarios de Megaupload que guarda la empresa de hosting Carpathia es de alrededor de 65 millones. Cuando el FBI intervino en la operación se rumoreó que todos los datos se iban a borrar. Finalmente y por ahora, no es así. Pero mientras muchos usuarios pensarán que sus datos y archivos legítimos están a salvo, desde hace unas horas se ha filtrado una carta de la MPAA donde indican claramente cuales son sus intenciones: investigar y demandar a los usuarios que cometieron infracciones de derechos de autor. Y es que como decía, tras la operación de derribo contra el cyberlocker se corrió la voz de que el proveedor de hosting de la plataforma, Carphatia, iba a borrar todos los datos. La razón no era otra que el coste del mantenimiento de los mismos. Esta situación provocó la denuncia de cientos de miles de usuarios ante la eliminación de sus datos legítimos, archivos que en muchos casos contenían material propio y legítimo. El propio Dotcom llegó a explicar que la eliminación de datos sería injusta durante el proceso penal ya que podría ser una prueba de que el cyberlocker actuaba bajo la DMCA. Finalmente fue el gobierno de Estados Unidos el que explicó que no había necesidad del borrado. Carpathia a su vez comunicaba que permanecerían en su sistema a pesar de tener un coste diario de 9.000 dólares por mantener los servidores y los alrededor de 25 petabytes de datos. Lo que no sabíamos hasta hoy es que detrás de este esfuerzo por mantener los datos a salvo había un “aliado” inesperado, la MPAA. La razón, según una carta que ha filtrado Wired hace unas horas, mantener abiertas las opciones para demandar directamente a aquellos usuarios que usaban Megaupload en caso de infracción. Así que mientras el cyberlocker quiere mantener los datos para su defensa, los usuarios para obtener sus archivos legítimos e incluso la EFF en la lucha por los derechos de los mismos… la MPAA quiere mantenerlos para comenzar una cruzada contra cada “infractor”. La carta filtrada se envió de puertas para adentro, sin hacerse pública, e iba dirigida a Carpathia firmada por los abogados de la MPAA diciendo así:
Increíble carta. Sería prácticamente imposible imaginarnos que esto pueda llevarse a cabo. En primer lugar porque se le daría nuevos poderes a una organización como la MPAA y a Hollywood, dándole el acceso personal a los datos de millones de usuarios en un juicio en activo que nada tiene que ver con ellos. Quizá y con todo, lo peor ha sido la respuesta de la MPAA tras la filtración en Wired. En un movimiento aún más ridículo, la sociedad, a través de sus relaciones públicas, explica que la carta se ha sacado de contexto y que no tienen intención de demandar a todos los usuarios. Difícil sacar de contexto una carta que expone tan claramente cuales son las intenciones de Hollywood. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario