Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Tres cosas que necesita Safari en OS X Mountain Lion para plantar cara a Chrome y Firefox

Posted: 22 Feb 2012 01:14 PM PST

brujula

Ya hace un año que hablé de cómo Safari se diferencia de sus rivales por tener un desarrollo con pocas novedades generales, distanciándose de las frecuentes mejoras de Mozilla Firefox y Google Chrome. Ahora, con el 2012 ya empezado, seguimos igual. Apple nos ha sorprendido a todos con OS X Mountain Lion junto con la versión 5.2 de su navegador, y a falta de alguna sorpresa que tengan escondida no parece que haya alguna mejora sustancial.

Miguel Michán hizo una lista de todos los cambios presentes, que son mayoritariamente retoques. Anular los resultados de algunos buscadores presentes, renombrar los favoritos directamente desde la barra, la opción de compartir en algunos servicios y redes sociales… ¿es esto todo lo que vamos a ver en el navegador de OS X Mountain Lion o en Cupertino desvelarán un cambio sustancial cuando la fecha del lanzamiento se acerque? Tras el salto comento tres de las mejoras que me gustaría ver en la próxima gran versión de Safari.

Pestañas fijadas y permanentes

Aunque iCloud ofrezca como ventaja una sincronización de sus datos en la nube de forma transparente y sin necesidad de abrir una página web, no estaría mal poder tener las pestañas fijas que aparecieron en Chrome para expandirse más tarde a Firefox. Esas pestañas, donde abrimos webs que siempre queremos tener abiertas y disponibles, ocupan mucho menos sitio e incluso notifican al usuario de eventos modificando el favicon. Gmail, sin ir más lejos, nos muestra el número de mensajes no leídos mediante este método.

Pantallazo de Safari

Acceso a páginas web usando prefijos de búsqueda

Safari 5.2 unifica la barra de direcciones a lo Chrome para fusionar la entrada de direcciones web y las búsquedas, cosa que simplifica la interfaz. Es un paso, pero tanto Firefox como Chrome tienen una herramienta que se ha vuelto básica para muchos: los prefijos de búsqueda.

En Genbeta conté cómo exportar y exprimir al máximo esos prefijos de varias formas, aunque algunos trucos en los que hace falta javascript ya no funcionan (en Safari sí, pero hay que activarlos con un click de ratón y no con un prefijo de letras. Safari puede hacer lo mismo con una extensión llamada Keywurl, pero… ¿por qué no integrar esta característica de serie cuando Firefox y Chrome la tienen desde hace tanto tiempo?

Mayor integración con iCloud

Apple cumple en parte con este objetivo pudiendo sincronizar los favoritos con iCloud y, en la versión 5.2, sincronizando también las pestañas abiertas. Una sincronización completa incluyendo el historial de navegación y la configuración del navegador no estaría nada mal, cosa que los rivales ya tienen de algún modo u otro (Firefox incluso tiene presencia en iOS con Firefox Home).

En definitiva, Safari debería dar un golpe de efecto en el mercado de los navegadores. Internet Explorer va a la baja y perderá el título de navegador más usado del mundo a Chrome en algún momento de este verano, mientras la cuota de Firefox desciende por culpa precisamente de este efecto. Safari Mobile tiene una gran presencia en el mercado, pero la versión de escritorio se asoma tímidamente bajo sus rivales superando sólo a Opera. Como siempre, el futuro y las novedades de Safari en sus próximas versiones influirán en su destino.

Imagen | Matt Biddulph
En Applesfera | Cómo eliminar la barra de búsquedas en Safari 5



Consigue las canciones de los Beatles como tonos para tu iPhone

Posted: 22 Feb 2012 11:07 AM PST

Pantallazo de la iTunes Store con los Beatles
Hoy tenemos una novedad en la App Store y seguro que con ella los “fans” de los cuatro de Liverpool estarán de enhorabuena. Lejos quedaron los tiempos de litigios entre la discográfica creada por la banda de música pop (por delimitar un poco) más famosa del mundo (aquel “We are bigger than Jesus We’re more popular than Jesus now” les perdió) y la compañía creada por Steve Jobs y Steve Wozniak. Seguro que muchos recordaréis aquellas demandas que al final llegaron a un acuerdo y que nos trajo la música de esta mítica banda a la iTunes Store.

Pues a partir de hoy, si deseas que suene cualquiera de sus éxitos cuando te llaman a tu iPhone, solo tienes que descargarte cualquier canción o disco de los Beatles en la iTunes Store. Tanto si decides comprar la música de alguno de sus recopilatorios, discos o canciones sueltas, estas no solo se descargarán para escuchar a través del reproductor de tu iPhone, sino que también será posible utilizarlas como tono de llamada.

Tengo un serio recuerdo asociativo con todas las canciones del primer disco de los Beatles (Please, please me si la memoria no me falla) y es que me retrotraen a una infancia muy lejana cuando esta música pululaba por mi casa, jugar y cantar con mis hermanos… ¿Cual es tu preferida? ¿Love me do? ¿Hey Jude? ¿Helter Skelter?… Por un 1,29 euros tendrás la canción completa y el tono, esto si decides descargarte una canción en concreto, si compras un álbum completo, tendrás todas las canciones que vengan en él.

En la iTunes Store | The Beatles



Limita de forma sencilla el dinero gastan tus hijos con su Apple ID

Posted: 22 Feb 2012 09:37 AM PST

Regalo Apple ID

Uno de los mayores impedimentos a la hora de regalar un producto iOS a una persona menor de edad es lo complicado que resulta crear un Apple ID para realizar compras. Lógicamente podemos acceder a programas gratuitos, pero lo que nuestros hijos/chavales quieren son juegos y esos normalmente son de pago.

Debido a las pocas confirmaciones a la hora de comprar cualquier producto usando un Apple ID, en ningún caso se antoja recomendable dejar a un chaval con un Apple ID asociado a nuestra tarjeta de crédito, aunque hay una forma sencilla de solucionarlo.

Apple nos propone un método alternativo, regalar de forma mensual una cantidad fija de dinero que quedará a asociada al Apple ID de la persona que nosotros queramos pero será cargado sobre nuestro Apple ID y por lo tanto nuestra tarjeta de crédito.

Lo mejor de todo es que este “regalo” también sirve como control parental ya que nuestros chavales no podrán gastar en ningún caso más dinero del asociado por nosotros y por lo tanto podremos limitar el gasto mensual.

Para acceder a este servicio haz click en la opción “canjear” dentro de la iTunes Store, selecciona la opción “Regalar” y posteriormente elige la opción: Regalos Mensuales. Rellena los datos (principalmente quien va a recibir el regalo y su Apple ID) y selecciona la cantidad mensual que quieres regalar. Desde la misma sección podrás desactivar la opción.

Vía | Mac OS X Tricks



Apple confirma la construcción de un nuevo centro de datos en Oregon

Posted: 22 Feb 2012 09:11 AM PST

datacenter servidores

A finales del año pasado empezaron los rumores de la construcción de otro centro de datos de Apple, además de los ya existentes incluyendo el enorme complejo de Carolina del Norte. Varios meses después la misma Apple ha sido la que ha confirmado que construirá otro centro de datos en Prineville, Oregon, para potenciar todavía más los servicios en la nube que la compañía ofrece y que aumentarán con la próxima versión de OS X.

Apple ha adquirido los terrenos de 65 hectáreas de los que ya se hablaron el año pasado, afirmando directamente que son para un centro de datos “verde” que apostará por las energías renovables para alimentarse. La compañía de Cupertino ha pagado 5,6 millones de dólares por los terrenos, una cantidad de dinero minúscula en comparación con esos cien mil millones de dólares en efectivo que Apple tiene en sus cajas fuertes. Por supuesto en la zona de Prineville están encantados, ya que el nuevo centro de datos va a suponer nuevos puestos de trabajo.

Apple ya avisó que iCloud iba a marcar el camino de sus productos y servicios durante la próxima década, así que es normal que la compañía amplíe la potencia de sus servidores en previsión de conseguir más usuarios y ampliar tanto las capacidades como el rendimiento de su nube.

Vía | MacRumors > KTVZ
Imagen | David Jones



FCPX Send To Motion, envia tu proyecto de Final Cut Pro X a Motion 5

Posted: 22 Feb 2012 06:45 AM PST

FCPX Send To Motion

FCPX Send To Motion es una pequeña aplicación que nos permite enviar nuestro proyecto de Final Cut Pro X a Motion para poder añadir títulos, efectos y animaciones. Una aplicación imprescindible que ayudará a interconectar ambas aplicaciones hasta que Apple se lance y lo haga de forma oficial.

Desde el lanzamiento de Final Cut Pro X se han ido añadiendo poco a poco novedades y características demandadas por los usuarios. En otras ocasiones son los usuarios quien han creado aplicaciones para suplir estas carencias.

El funcionamiento de FCPX Send To Motion es sencillo, desde Final Cur Pro X exportamos nuestro proyecto como archivo XML y luego, este archivo, es el que arrastramos al icono de la aplicación o lo seleccionamos desde la ventana.

Descargar | Alexking
En Applesfera | Final Cut Pro X, curso básico



Twitter se da cuenta de su error y lanza una nueva versión de su cliente

Posted: 22 Feb 2012 05:19 AM PST

Twitter 4.1

Hace unos cuantos años, Twitter no contaba con un cliente oficial para iOS (de hecho para ninguna plataforma), pero el nacimiento de unas cuantas aplicaciones interesantes para usar el servicio, hizo entender a la compañía lo importante que era contar con un buen cliente.

La compañía tiró por el recurso sencillo: comprar una aplicación ya desarrollada para iOS y personalizarla a su gusto. La elegida fue Tweetie (ya en su versión 2.0) la cual se convirtió inmediatamente en el mejor cliente de Twitter gracias a sus fantásticas ideas.

La mejor de ellas era la posibilidad de mostrar un menú contextual escondido “debajo” de cada tweet. Una idea que se ha seguido usando hasta el lanzamiento de la versión 4.0 de Twitter, en la cual se sustituyo por un lento método.

Tras la lluvia de críticas, Twitter ha decidido volver a la antigua función en la nueva versión del cliente, la 4.1, que además incluye las siguientes mejoras.

  • Función para copiar y pegar tweets y nombres de usuario.
  • Diferentes acciones al pulsar durante un rato un enlace.
  • Configuración del tamaño de la fuente.
  • Más opciones para los DM.
  • Solución de problemas, mayor estabilidad y velocidad en la aplicación.

Descarga | App Store
En Applesfera | Twitter compra Tweetie para adaptarlo como cliente oficial en iPhone, y será gratis



OS X Mountain Lion, repaso visual de todas sus pequeñas novedades (2ª parte)

Posted: 22 Feb 2012 04:18 AM PST

OS X Mountain Lion

En la primera parte de este repaso gráfico a los principales (y no tan principales) cambios que hemos encontrado en la primera beta para desarrolladores de OS X Mountain Lion hablamos del Launchpad, el Centro de Notificaciones, Mail, Safari y Finder entre otros. Ahora le toca el turno a Game Center, iCloud, AirPlay, los Contactos y Calendarios, y un amplio listado de detalles que nos acercan a esas 100 novedades prometidas por Apple.

Mi veredicto final es que Mountain Lion es bastante más que una simple actualización del sistema como ha sido descrito por las voces más críticas, aunque también menos de lo que tradicionalmente habría merecido la denominación de un nuevo felino. Quizás por eso Apple ha escogido al León de montaña, un nombre alternativo del Puma, ya utilizado previamente ni más ni menos que en la versión 10.1 del sistema.

Nombres a parte (Apple todavía tiene registrado en la recámara el de Lynx, lince), la cuestión es que creo que sin ser una actualización imprescindible, Mountain Lion traerá suficientes novedades como para que aquellos que decidan aflojar la cartera se den por satisfechos. No son las 300 novedades de Leopard, pero tampoco serán sus 129 euros, que también hay que tenerlo en cuenta.

Game Center

Mountain Lion Game Center

La llegada a OS X de Game Center, el equivalente de iOS a Xbox Live o PlayStation Network, abre las puertas no solo a los clásicos rankings y logros, sino también a que podamos jugar partidas contra otros usuarios de Mac, iPhone, iPod touch o iPad. Por cierto, el Ajedrez de Mountain Lion ya lo soporta, pero de momento funciona en modo sandbox sin que podamos ni tan siquiera intentar utilizar nuestra cuenta de iOS. Muy prometedor para los más jugones.

Duplicación de AirPlay

Mountain Lion Apple TV AirPlay

Si tienes un Apple TV, la duplicación de AirPlay te va a encantar, ya que permite ver la pantalla de nuestro Mac de forma inalámbrica en el televisor. Es sencillamente perfecto para disfrutar de nuestras fotos en el salón, compartir una presentación, o ver un vídeo de Youtube o película en una pantalla de 40 pulgadas en lugar de la pequeña pantalla del ordenador. Eso sí, de momento está limitado a una resolución de 720p con sonido estéreo, y padece de un pequeño retraso que lo hace poco viable de cara a utilizarlo con juegos.

Sincronización de documentos mediante iCloud

OS X Mountain Lion

Como ya hemos visto, Mountain Lion va un paso más allá en la integración de iCloud en el sistema, ofreciéndolo en los cuadros de diálogo Abrir o Guardar de las aplicaciones compatibles, como alternativa en la nube al almacenamiento local de nuestros documentos. Esto es perfecto para acceder a nuestros documentos desde cualquier dispositivo manteniéndolos siempre sincronizados.

Por cierto, para añadir un documento previamente guardado en nuestro Mac a iCloud tan solo hay que arrastrarlo dentro de su espacio en la aplicación correspondiente (Vista previa por ejemplo nos permite subir archivos PDF y toca clase de imágenes). Igualmente, para eliminarlos los arrastramos fuera del espacio al escritorio o la papelera.

Un asistente de configuración de iCloud también nos permite configurar un equipo con nuestra cuenta descargando muchos de los ajustes y preferencias establecidos anteriormente en este u otros equipos. Sigue sin ser tan potente como si equivalente en iOS, pero promete darnos algunas satisfacciones en el futuro.

Contactos y Calendario

Mountain Lion

Al margen de que la Agenda e iCal se hayan cambiado de nombre a Contactos y Calendario imitando a sus equivalentes de iOS, estas dos veteranas de Mac OS X cuentan con algunos cambios menores como una nueva columna para los grupos de contactos o el regreso de la lista de calendarios (Familia, Trabajo…) a un panel que podemos dejar abierto para mayor comodidad (en Lion adquirió un incómodo formato desplegable). ¿Lo mejor? Que iCal, perdón, Calendario, ahora soporta completamente la sincronización en ambas direcciones de los calendarios de Google Calendars. Ha costado pero aquí está ya.

Notas y Recordatorios

Mountain Lion

Si habéis utilizado estas apps en iOS 5, ya sabéis utilizarlas en Mac, donde además, cuentan con algunas opciones adicionales como la posibilidad de abrir las notas en ventanas individuales para dejarlas en el escritorio a modo de recordatorio. También podemos cambiar el tipo de letra y su tamaño, así como añadir fotografías a las notas, aunque estas últimas no se sincronizan de momento con iOS.

Mensajes

Mountain Lion

Mensajes es una aplicación especialmente útil de cara a continuar nuestras conversaciones independientemente de si estamos en la calle con el teléfono en la mano o sentados delante del ordenador. Muchos ya la habéis instalado gracias a que está disponible como beta para Lion, pero desafortunadamente la versión final tan solo funcionará en Mountain Lion. Además de su función obvia, un aspecto interesante de esta app es que nos permite enviar archivos a cualquier Mac, iPad, iPhone o iPod touch sin restricción de formato o tamaño… y además de un modo bastante rápido. Lo que decía, muy útil.

Salvapantallas

OS X Mountain Lion

Mountain Lion añade algunos nuevos salvapantallas muy vistosos con los pases de fotos de iPhoto’11. También simplifica un poco el panel sustituyendo el botón de prueba por otro de pantalla completa que aparece al poner el cursor sobre la previsualización del salvapantalla, organizando estos en dos grandes grupos (pases de fotos y salvapantallas), y haciendo un poco más vistoso el listado con miniaturas.

OS X en China, alcanzando nuevos y suculentos mercados

Mountain Lion

OS X Mountain Lion cuenta con un montón de características diseñadas para los usuarios del continente asiático, incluyendo mejoras en el sistema de escritura con un sistema de reconocimiento de carácteres que actualiza el diccionario y soporte para un buen número de servicios muy populares en China como QQ, 163 y 126, Baidu, Youku y Tudou, o Sina weibo; algo así como los equivalentes a Messenger, Yahoo, Google, Youtube y Twitter respectivamente.

Time Machine

Time Machine

Para los más temerosos de los desastres tecnológicos que pueden dar al traste con todo nuestro archivo de fotografías digitales en una fracción de segundo, Time Machine incorpora ahora la opción para añadir más de una unidad, de modo que podemos realizar copias de seguridad en varios discos de forma simultánea. Y ya que admite discos en red, incluso puedes hacer que las copias estén en diferentes ubicaciones físicas; perfecto ante un posible ataque nuclear.

Otras novedades de OS X Mountain Lion

  • Cuando compartimos la pantalla con otro Mac podemos mover archivos de un equipo a otro simplemente arrastrándolos.
  • ¿Has olvidado renombrar un archivo cuando estabas en Finder y te has acordado al ir a abrirlo desde una aplicación? Ahora puedes renombrarlo también en la ventana de Abrir/Guardar.
  • El gesto de la doble pulsación de tres dedos para buscar en el diccionario el significado de una palabra se ha simplicado a una única pulsación de tres dedos.
  • Las ventanas de las impresoras han sido rediseñadas para hacerlas más simples y gráficas, mostrando una vista previa de los documentos en cola y simplificando los controles para pausar, continuar o eliminar trabajos entre otros. Lo mismo ocurre con la función de escaseado, más simple y depurada.
  • Vista previa cuenta con soporte para formularios.
  • La opción para volver a abrir las ventanas al reiniciar la sesión recuerda nuestra selección.
  • En esta primera beta se incluye soporte completo para las tarjetas gráficas Radeon HD 6970 y 6950, y drivers para las Radeon HD 7900, 7800 y 7700, firmes candidatas a ser las GPU de algunos de los próximos Macs que se pongan a la venta.
  • Apple ha eliminado algunas APIs Carbon de 32 bits para forzar a los desarrolladores hacia los 64 bits, al tiempo que repite el movimiento realizado en Lion con Java y elimina el entorno X11, mostrando un cuadro de diálogo cuando intentamos ejecutar alguna aplicación que lo requiera que nos envía a la web del proyecto open source XQuartz para que descarguemos la última versión desde ahí.

En Applesfera | OS X Mountain Lion, repaso visual de todas sus pequeñas novedades (1ª parte)
En Applesfera | Todo sobre OS X Mountain Lion



Things Cloud, la sincronización en la nube llega al gestor de tareas Things

Posted: 22 Feb 2012 12:58 AM PST

Things Cloud

Culture Code ha presentado Things Cloud, aplicación para la gestión de tareas con sincronización en la nube. Things es un gestor de tareas que pensado para seguir la metodología GTD de David Allen. La aplicación que fue lanzada en 2007 ha ido poco a poco recibiendo actualizaciones, nuevas versiones para la plataforma iOS, sincronización entre dispositivos vía wifi pero le faltaba la sincronización a través de internet.

Ahora por fin ya podremos disponer de una característica que se estaba pidiendo a gritos por muchos usuarios. Things Cloud nos va a permitir poder tener sincronizada nuestra lista de tareas independientemente de donde esté cada uno de nuestros dispositivos (el Mac de la oficina, el iPad de casa,…) El problema es que para muchos esta nueva funcionalidad llega tarde. Después de mucha espera hay quien se ha cansado y han pasado a otras alternativas como Omnifocus o Wunderlist. Yo personalmente no lo tengo claro aún, sigo usando Things como gestor principal, y estoy probando Omnifocus.

Para probar la nueva sincronización debéis descargar la versión beta para OS X y para iOS actualizar a la última versión, luego seleccionar si queremos usar la base de datos existente en el dispositivo o la nueva base de datos disponible en Things Cloud. Hay que destacar que de momento Things Cloud está en fase beta por lo que está sujeto a cambios así como puede sufrir problemas.

Más información | Culture Code
En Applesfera | Things, nuevas versiones para iPhone, iPod Touch y Mac



Adaptador Mini DisplayPort a HDMI de Moshi, con sonido y vídeo simultáneo para nuestro Mac: análisis

Posted: 21 Feb 2012 10:56 PM PST

MacBook Air Samsung Adaptador Moshi

Uno de los accesorios más de moda en el mundo de la informática, son los adaptadores y cables relacionados con la norma HDMI. Con la llegada de los televisores de alta definición y la incorporación del HDMI como interfaz de conexión, se ha convertido en un producto muy demandado mediante el que podemos conectar una consola, reproductor DVD/Bluray o casi cualquier cosa que lo soporte, a la tele (o monitor). Por eso me gustaría hablaros del adaptador de Moshi para convertir el puerto Mini DisplayPort de nuestro Mac a una salida HDMI para conectarlo donde queramos.

Antes de comenzar, aclaremos conceptos: Un puerto Thunderbolt utiliza el mismo tipo de conector que el Mini DisplayPort, por lo que es perfectamente compatible con él (y sus accesorios – como es el caso). Esto significa que si tenéis uno de los nuevos Macs con Thunderbolt, también podréis conectar accesorios destinados a Mini DisplayPort, como este adaptador. Para disipar dudas, al revés no funciona: Si tenéis un Mac sólo con Mini DisplayPort no podréis utilizar accesorios Thunderbolt.

Las ventajas este tipo de conexión es que los últimos Macs que lo incorporan transmiten el audio y el vídeo simultáneamente por él, con lo que no será necesario ningún otro cable. Estos modelos, según Apple (la web de Moshi está un poco desactualizada) son:

  • MacBook (mediados de 2010) y posteriores
  • MacBook Air (finales de 2010) y posteriores
  • MacBook Pro (mediados de 2010) y posteriores
  • Mac mini (mediados de 2010) y posteriores
  • iMac (finales de 2009) y posteriores
  • Mac Pro (mediados de 2010)

Esto no significa que no funcione con un Mac anterior que integre Mini DisplayPort sino que, simplemente, sólo obtendréis la imagen y no el sonido simultáneamente (necesitaréis conectar la salida de audio del Mac también a la tele).

Conector HDMI para Mini DisplayPort / Thunderbolt

HDMI Thunderbolt Mini DisplayPort Moshi

La solución de Moshi para utilizar un cable HDMI entre nuestro Mac y la tele es un pequeño adaptador muy ligero (ligerísimo, de hecho), con carcasa de aluminio para reducir la interferencia electromagnética, y que cumple la norma HDMI v1.3 FullHD 1080p con sonido surround simultáneo.

El adaptador cuenta con una pequeña extensión de cable que alarga el conector principar del adaptador HDMI, para no bloquear los puertos adyacentes al Mini DisplayPort / Thunderbolt de nuestro Mac. Se calienta muy muy poco, por supuesto no emite ningún tipo de ruido y no necesita de alimentación externa para funcionar.

El funcionamiento en OS X es tremendamente sencillo, como podéis imaginar: Al conectarlo, el sistema detecta una pantalla externa que podemos configurar a nuestro gusto en Preferencias del Sistema / Pantallas, permitiendo ajustar la resolución de forma individual. Un consejo: Si lo conectáis a una tele/monitor, jugad con las resoluciones desde OS X (la nativa de la pantalla externa sería la recomendable) y luego utilizar el ajuste automático de pantalla de vuestro televisor/monitor para que se adapte perfectamente a su tamaño. En la mayoría de los casos ni siquiera será necesario ésto y todo se configurará de forma instantánea.

Si disponéis de alguno de los Macs que he mencionado anteriormente, compatible con salida de sonido por el puerto Mini DisplayPort, deberéis entrar en Preferencias del Sistema / Sonido / Salida para indicarle que todo el audio salga por la tele. Esto será muy sencillo, veréis el nombre de la pantalla externa que habéis conectado en la lista de dispositivos, sólo tenéis que seleccionarla.

Ver el Mac en la tele, un sobresaliente para Moshi

Adaptador Moshi HDMI Caja

El adaptador de Moshi destila calidad por los cuatro costados: tanto en acabado, como en funcionamiento. La señal que sale del Mac llega limpia, sin ningún tipo de retardo apreciable y con un sonido magnífico al receptor al que lo conectemos. Además es fácilmente transportable, debido a su poquísimo peso (50g) y tamaño para poder disfrutar de nuestra serie o peli favorita en la gran tele de un hotel desde nuestro Mac, si estamos de viaje, por ejemplo.

Como puntos negativos, que no incluya un cable HDMI (se vende por separado), pero cualquier cable HDMI que tengamos por casa servirá sin problemas (probé varios de distintas marcas y todos funcionaron perfectos). El precio también es algo elevado, 39,95€ en la Apple Store on-line, aunque si le vamos a dar uso el dinero estará más que amortizado. También contamos con la confianza de que es la propia Apple la que aconseja este cable cuando te compras un Mac on-line como la mejor opción de conexión a HDMI, lo que da una idea de que no estamos pagando por un producto mediocre.

Personalmente, lo recomiendo a todos los que necesitéis salida HDMI de vuestro Mac en alguna situación: Conexión a un proyector externo en una sala de reuniones de la oficina, para ver una película en la tele, o simplemente para utilizar un monitor extra cuando estemos en casa, entre muchos otros usos.

Más información | Moshi



Screencast sobre el sistema operativo de los NAS de Synology

Posted: 21 Feb 2012 09:04 PM PST

Tal como hablamos anteriormente, los servidores NAS de la marca Synology tienen una serie de aplicaciones para iOS que los convierten en una opción muy a tener en cuenta a la hora de elegir un dispositivo de estar características. Por eso, si el otro día mostramos como se comportaban estas aplicaciones, ahora volvemos por un paseo dedicado al panel de control de estos servidores NAS. El evidente “estilo Apple” del entorno hace que nos familiaricemos rápidamente.

Intento hacer un repaso ágil del panel de control donde podemos empezar a ver las posibilidades que nos ofrece este servidor. La predisposición de poder acceder a este dispositivo a través de Internet, hace que tengamos la posibilidad de configurar firewalls o banear IPs que intentaran acceder a nuestro NAS de una manera poco ortodoxa.

Tras este vídeo, vendrá un segundo donde intentaré hacer hincapié en las posibilidades como gestor de descargas, servidor Web o de fotografías.



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!