ALT1040 |
- Investigadores de Holanda trabajan en un plástico procedente de las plantas
- La publicidad del Capitolio, nuevos pósters de The Hunger Games
- Inteligencia artificial: 5 robots diseñados para ayudarnos en nuestro día a día
- Surf en la nieve con un traje de LEDs
- Aplicaciones móviles para llevar la estadística de tu vida
- Microsoft presenta el logo de WIndows 8: Es una ventana, no una bandera
- Prueban con éxito microchip subcutáneo wireless administrador de medicamentos
- “ACTA no corresponde al siglo XXI” - Polonia rechaza oficialmente ratificar el tratado
- El final de “Todo es un remix”: la propiedad intelectual en contra de la realidad
- Harvard crea nanorobot de ADN capaz de producir el “suicidio” en las células cancerosas
- Google espió a los usuarios de Apple a través de Safari
Investigadores de Holanda trabajan en un plástico procedente de las plantas Posted: 17 Feb 2012 07:17 PM PST Hoy en día, la mayoría de los plásticos procede de derivados del petróleo puesto que son materias primas baratas y, por ahora, son bastante abundantes; sin embargo, la mayoría de materiales plásticos no son biodegradables y no todo el mundo recicla estos materiales. Curiosamente, los primeros materiales plásticos se fabricaban a partir de resinas vegetales como la celulosa, la cáscara de la avena, aceites de semillas o derivados del almidón que se quemaban y producían un gas que, mediante un catalizador, servía para generar el plástico. Retomando el método clásico para contribuir a disminuir la dependencia del petróleo, un equipo de la Universidad de Utrecht ha trabajado con distintos catalizadores con la idea de producir plástico a partir de maderas o hierbas. El equipo de la Universidad de Utrecht especializado en química inorgánica y dirigido por Krijn P. de Jong, comenzó a probar distintos catalizadores que permitiesen lograr, tras la quema del material base, el gas de síntesis (una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono) necesario para desarrollar el plástico. Con este gas y el catalizador se pueden producir los alquenos que, tras ensartarse, producen el plástico. El problema de los catalizadores, que normalmente estaban basados en el hierro, es que generan gran cantidad de metano y polvo de carbono que dificultan el proceso al tener que retirarse estos subproductos. Trabajando con gránulos de hierro, de 20 nanómetros de tamaño, separados uniformemente entre sí a los que les añadieron sodio y azufre, mejoraron la eficacia del proceso pero, por curioso que parezca, el desarrollo de esta mezcla fue fruto de la casualidad. Si bien estaban trabajando con los gránulos de hierro, la muestra se contaminó con sodio y azufre pero, curiosamente, el rendimiento fue un 50% mayor que las pruebas realizadas con anterioridad, permitiendo transformar un 60% del gas de síntesis en alquenos. Con esta mejora en el rendimiento de los catalizadores, los investigadores quieren seguir mejorando la composición de éstos para obtener la soñada cifra de un 100% de rendimiento y, a partir de ahí, pasar a la siguiente fase de la investigación que les permitirá probar el catalizador con maderas y pastos quemados para desarrollar un plástico 100% vegetal que permita reducir la dependencia del petróleo y sus derivados y de los aceites vegetales a la hora de producir plásticos. Imagen: Fondoescritorio.net ![]() |
La publicidad del Capitolio, nuevos pósters de The Hunger Games Posted: 17 Feb 2012 04:25 PM PST A tan solo 33 días para el estreno mundial de la película The Hunger Games, adaptación de la primera novela de la trilogía escrita por Suzanne Collins, la maquinaria publicitaria no para de hacernos llegar imágenes, tráilers y demás merchandaising. Lo cierto es que la película dirigida por Gary Ross promete ser uno de los eventos cinematográficos de este año 2012, y el principio de una saga millonaria que será explotada al máximo y que lanzará, definitivamente, al estrellato a sus jóvenes protagonistas. El estreno en los Estados Unidos y Argentina está programado para el 23 de Marzo, mientras que a España llegará durante el mes de Abril. Uno de los atractivos de la película será poder ver el diseño del Capitolio, una urbe nacida de las cenizas de la gran guerra, es la capital de Panem y allí se centraliza el poder del gobierno. Es una ciudad cosmopolita y moderna que cuenta con todas las comodidades posibles, eso sí, a expensas del sacrificio de millones de personas que viven en los diferentes distritos en los que está dividido el país. La población del Capitolio es superficial, frívola y decadente, viven preocupados por la moda y las últimas tendencias, no ven más allá de sus fronteras e ignoran el sufrimiento que provoca su estilo de vida. Disfrutan apostando y visionando los Juegos del Hambre. Los nuevos pósters promocionales son deslumbrantes y dan a entender el estilo de vida que se lleva en el Capitolio. Los tres pósters están centrados en personajes que viven en esa gran ciudad. En el primero podemos ver a Lenny Kravitz, quien da vida a Cinna el diseñador de ropa de dos de los protagonistas: Katniss y Peeta. Es un hombre profesional que adora su trabajo, es tremendamente creativo. Su carácter es menos frívolo y despreocupado; en contraposición a sus colaboradores resulta silencioso, analítico y sencillo. Caesar Flickerman (Stanley Tucci) es el presentador de los Juegos, se encarga de entrevistar a los diferentes tributos. Sabe muy bien lo que hace ya que ha desempeñado ese papel durante muchos años. Por sus hábiles manos han pasado multitud de tributos, siendo capaz siempre de sacar lo mejor de ellos. Wes Bentley es Seneca Crane, el organizador de los Juegos. En las novelas es descrito como alguien más mayor, y sorprende la elección de este actor para el papel. ![]() |
Inteligencia artificial: 5 robots diseñados para ayudarnos en nuestro día a día Posted: 17 Feb 2012 02:02 PM PST Hoy en día, gran parte de los trabajos que se realizan en el campo de la robótica tienen como objetivo ayudar al ser humano en la realización de tareas complejas o liberar a éste de la realización de las mismas. Los robots son utilizados para realizar reparaciones, acceder a sitios de difícil acceso (ya sea físico o por condiciones ambientales), realizar tareas peligrosas, transportar carga o, incluso, asistir a personas impedidas. Prácticamente cada semana surgen noticias alrededor del mundo de los robots en las que podemos conocer proyectos que se desarrollan a lo largo del planeta y que, en su gran mayoría, tienen como objetivo construir un sistema robótico que asista a un humano en la realización de una tarea o que evite por completo que éste deba ejecutarla, aportando además precisión, disponibilidad, etc. Si bien el número de proyectos es elevado, creo que podríamos tomar una muestra de cinco asistentes robots que mejoran el desempeño de algunos trabajos o, incluso, pueden mejorar nuestra calidad de vida. Robot cirujano Da VinciDentro de todos los ámbitos en los que se puede aplicar la robótica, la medicina es uno de los entornos en los que mejor se han recibido este tipo de dispositivos. Gracias al uso de sistemas robóticos en los quirófanos, se han podido depurar muchos procedimientos quirúrgicos haciéndolos mucho menos invasivos y, por tanto, acortando el tiempo de convalecencia del paciente. Uno de los sistemas quirúrgicos más conocidos es el robot cirujano Da Vinci que, desde su lanzamiento en 1999, está presente ya en más de 1.200 quirófanos de todo el mundo. El sistema Da Vinci consta de una consola que es controlada por el cirujano y con la cual maneja los instrumentos del robot, que se sitúa en la mesa de operaciones en la que se encuentra el paciente. Esta consola se sitúa alejada de la mesa, por tanto, el médico opera al paciente, prácticamente, a distancia puesto que maneja los brazos robots y la cámara del sistema (usando la técnica de laparoscopia) para realizar la operación. Cuatro brazos robóticos y una cámara de alta definición manejados por control remoto ofrecen al profesional de la cirugía un asistente robótico de gran precisión con el que realizar operaciones poco invasivas entre las que de destacan el by-pass coronario, operaciones para tratar el cáncer de próstata o reparaciones de la válvulas coronarias. SCORP, el robot de exploración todoterrenoEn situaciones de emergencia, como los de la central nuclear de Fukushima, suele ser habitual el uso de robots para acceder a lugares poco accesibles, accionar mecanismos peligrosos (una detonación controlada de una bomba) u ofrecer una panorámica de un acontecimiento singular. Prácticamente todo el mundo tiene en su memoria la imagen de los robots de desactivación de explosivos o la familia de drones aéreos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Aunque estos sistemas están extendidos en uso, hay que reconocer que cada vez son más demandados por las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia, así como en la investigación y, por tanto, se sigue trabajando en su desarrollo. SCORP podría dar la sensación de ser un pequeño tanque de juguete por radiocontrol, sin embargo, este Micro Unmanned Ground Vehicle (MUGV) de 3,5 kilogramos de peso con sistema de tracción de oruga posee unas palas que le permiten subir escaleras o saltar obstáculos, una capacidad de movimiento muy versátil que sumado a su capacidad de visión (cámara frontal direccional, cámara trasera y cámaras laterales), hacen que este vehículo sea capaz de explorar cualquier terreno y captar una visión panorámica del entorno por el que se mueve para enviarla a las personas que lo controlen. Romeo, el asistente de personas con dependenciaRomeo es un proyecto de investigación que creo marcará este año 2012 y que tiene el objetivo de desarrollar un robot que sirva de asistente personal de personas con dependencia (personas mayores, invidentes, personas con movilidad reducida, etc). Romeo será capaz de ayudar a una persona en las tareas del día a día, buscar objetos a una habitación, colocar en su sitio un objeto que no está en su lugar correcto y puede suponer un peligro para una persona con discapacidad visual o, incluso, podrá ser capaz de ayudar a levantarse a una persona de un sillón. Este ayudante robot es un proyecto que se está llevando a cabo en Francia por un consorcio de entidades lideradas por Aldebaran Robotics, la empresa responsable de Nao Next Gen. Robot que actúa de perro guíaUn perro guía está adiestrado para guiar a personas invidentes o que sufren una deficiencia visual aguda (ayudándoles a sortear obstáculos) y que, además, también les ayudan en algunas tareas básicas de su día a día. Aunque los perros guía son un excelente asistente para muchas personas invidentes, una empresa japonesa de robots, NSK, decidió desarrollar en el año 2005 un robot que pudiese tomar este rol y servir de guía a una persona invidente. En el año 2005 desarrollaron el primer prototipo, de nombre NR001, al que seguiría un segundo prototipo en el año 2007 que era capaz de reconocer que estaba ante unas escaleras y, por tanto, debía subirlas (con la salvedad de que debía tener 3 de las 4 patas apoyadas en el suelo para soportar su cuerpo). El pasado otoño, la compañía presentó su tercer prototipo (NR003) que gracias a Kinect es capaz de detectar las escaleras y otros obstáculos además de ser capaz de reconocer la “voz de su amo” y responder a instrucciones vocales RIBA II, robot-enfermeroEl RIBA II es otro proyecto japonés que pone el foco en salvaguardar la espalda de los enfermeros y enfermeras que trabajan en los hospitales del país puesto que les ayuda a levantar a los enfermos de sus camas y a transportarlos, en brazos, a una silla de ruedas, por ejemplo, para su traslado. Además, gracias a su cuerpo flexible, es capaz de recoger a un enfermo que se haya caído al suelo, por ejemplo desde su cama, siendo capaz de levantar hasta 80 kilogramos de peso y, gracias a su red de sensores, ajustar con mayor precisión el agarre al cuerpo que se sujeta y los movimientos a aplicar (haciéndolos menos bruscos). ![]() |
Surf en la nieve con un traje de LEDs Posted: 17 Feb 2012 12:28 PM PST Tómense un tiempo de rélax en los apenas dos minutos que dura la siguiente pieza visual. Un paisaje único en los Alpes de Francia para la construcción de este vídeo evocador donde el fotógrafo y cineasta Jacob Sutton nos muestra un mundo al revés. La nieve es el snowboarder y el entorno es la silueta. Un corto brutal conseguido gracias al traje de LEDs que se enfunda el deportista. El hombre detrás de la tabla es el snowboarder profesional William Hughes. Cuenta el mismo deportista que el traje de LEDs fue un trabajo a medida realizado por el diseñador John Spatcher. Sutton trataba así de centrar el movimiento en la tabla sobre el resto de elementos, de forma que el espectador quedara hipnotizado únicamente con el hombre:
Hughes y Sutton pasaron tres días en los Alpes para el rodaje. Tres días acompañados de una moto de nieve que les llevaba a los enclaves junto a una cámara Red Epic para la filmación. Junto a ellos, temperaturas de hasta -25C. Sea como fuere, se trata de una pieza fantástica, un vídeo que por momentos parece la silueta de un astronauta en la inmensidad de la nada. ![]() |
Aplicaciones móviles para llevar la estadística de tu vida Posted: 17 Feb 2012 10:32 AM PST Si hay algo que ha quedado claro en los últimos diez años es que vivimos una época de abundancia de información. Se suben a Youtube horas de video cada minuto, Twitter recibe 10.000 actualizaciones de estado por segundo durante el Superbowl. Los medios y la capacidad de procesamiento permiten que todo sea medible, procesado e interpretado. Incluso nuestras propias vidas. De la mano de los smartphones e internet cientos de aplicaciones han aparecido para cuantificar nuestros hábitos diarios, acá hay una pequeña lista de las que nos parece más intereantes. MintEsta categoría contiene mucha variedad de opciones, entre ellas Mint se destaca por sus amplias posibilidades, brillante interfaz y hermosas presentaciones gráficas. Esta aplicación permite controlar las finanzas personales sin que nada se te escape, brinda herramientas para ver los gastos semanales o mensuales, armando gráficos de barras o de pastel para mejorar la comprensión de la información. Deja ver las categorías más influyentes en el gasto de tus ingresos y permite llevar un relevamiento día a día sobre cuanto dinero tienes disponible. Esta versión es un cliente de la página web con el mismo nombre, es un maravilloso asistente para los desorganizados con el dinero. Disponible para iOS y Android, por los comentarios veo que no está en publicada en todas las tiendas, quienes puedan descargarla aprovechen porque es genial. RuntasticTambién han aparecido muchas aplicaciones que utilizan el GPS para posicionamiento durante la actividad física. Salir a correr, andar en bicicleta, patines, etc pasa a ser una experiencia medible en su totalidad. Tiempo de la carrera, velocidad, recorrido, elevación, calorías quemadas, rítmo cardíaco y mucho más. Sumándole la posibilidad de compartir rutas, hacer equipos, realizar seguimiento en tiempo real. Runtastic toma lo mejor de todas las aplicaciones de este tipo y lo combina para poder llevar toda la estadística de nuestra actividad física. Mediante la web además se podrá enviar mensajes de ánimo a los corredores que sigamos en vivo. Disponible para iOS, Android, Blackberry y Windows Phone. Lose it!
ClosetPara los que aman vestirse bien y odian repetir prendas, esta app es especial. Permite sacarle fotos a la indumentaria que tengas en tu placard para cargarlas en la aplicación. Asi es que con Closet podrás administrar lo que te has puesto cada día, evitando repetir en eventos importantes, viendo qué opciones tienen. Además tiene una sección de estadística que te deja ver los estilos que más has utilizado y las prendas más populares en tu placard. Disponible para iOS. AlpineReplayUna mención especial la merece AlpineReplay, aplica tecnología parecida a muchas otras aplicaciones, algunas ya mencionada aquí pero específicamente para Esqui. Nada mejor que poder llevar la estadística de nuestros descensos. Como las aplicaciones para salir a correr, esta se apoya en la premisa que finalmente podrás compartir los datos de algo que era muy solitario. La aplicación permite ver la ruta que hiciste, velocidad, elevación, recorrido, tiempo en el aire, etc. Además tiene un sistema de logros muy estimulante que servirá para incentivar a los aficionados a esta actividad. Disponible para iOS y Andorid Smartr ContactsOtro de los enfoques estadísticos llegó a la libreta de contactos. Claro que Smartr no es sólo para eso, es un administrador total de los contactos en tu teléfono móvil. Lo que la destaca es que integra todas las formas de conectarte con una persona en una sola ficha integral, funciona con Facebook, Twitter, mails, SMS, etc. Lo que permite esta integración es jerarquizar el vínculo que tenés con alguien según las veces que te relacionaste, la cantidad de mensajes que le mandaste, el tiempo desde la última vez que lo tomaste y la forma en que lo hiciste, etc. Por ejemplo, abres el contacto de un cliente y ves sus últimos mails, llamadas, sms y vez a qué medio responde más seguido. Disponible para iOS, Android y Blackberry Extra: AntiMap LogEl último lugar es distinto a todos los anteriores porque no servirá para mucho por si sola. Es una aplicación que captura los movimientos del usuario al aire libre midiendo latitud, longitud, dirección, distancia, tiempo y la posibilidad de realizar ingresos a mano. Esta aplicación sirve para obtener los datos crudos permitiendo que el usuario los utilice para lo que desee, puede ser: controlar cuando sale a correr, salir a esquiar, pasear al perro o ir de compras. Tener la información cruda permite infinidad de posibilidades, los desarrolladores por ejemplo han hecho AntiMap Video con el cual se puede sincronizar la información de posicionamiento con un video. Este es un ejemplo del uso de este software: La aplicación está disponible para iOS y Android. Foto (cc): atomicshed ![]() |
Microsoft presenta el logo de WIndows 8: Es una ventana, no una bandera Posted: 17 Feb 2012 09:56 AM PST Este es el logotipo de Windows 8, presentado hoy en el blog oficial del sistema operativo. Un cambio fundamental en la forma en que, visualmente, Microsoft ha mostrado sus sistemas operativos. Y mucho más que parecerse o ser una evolución del logo de Windows 7, Vista o XP, es sobre todo similar al logo de Windows 1.0, sí, Windows 1.0: Es increíble lo mucho que está cambiando Microsoft por dentro y cómo, poco a poco, se empieza a notar hacia afuera. ¿Qué opinan, el logo es un acierto o un error? ![]() |
Prueban con éxito microchip subcutáneo wireless administrador de medicamentos Posted: 17 Feb 2012 09:04 AM PST Está formado por una serie de celdas selladas mediante membranas de platino y titanio que se disuelven al aplicarles una pequeña descarga eléctrica, tiene el tamaño de una uña, se puede controlar a distancia y además es programable. Esas son las principales características de un nuevo microchip subcutáneo, que acaba de superar exitosamente su primer ensaño clínico con humanos, desarrollado por la gente de la empresa MicroCHIPS en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetss (o MIT) cuya función no es otra que la de administrar fármacos. Las pruebas se realizaron a lo largo de 2011 sobre ocho mujeres danesas enfermas de osteoporosis, patología que degenera los huesos y se da sobre todo ente el género femenino. A cada una de ellas le implantaron bajo la piel uno de estos microchips contenidos en una capsula del tamaño de un marcapasos a la altura de la cintura, los cuales fueron suministrándoles a lo largo de los meses las dosis de teriparatida -fármaco que se usa en el tratamiento de la enfermedad y hay que inyectar- que contenían en los compartimentos estanco con los que cuentan cada vez que los médicos les enviaban una señal eléctrica mediante un mando a distancia. Y las cosas no pudieron salir mejor. Por un lado en ninguna de las mujeres se produjo rechazo al dispositivo. Por el otro se liberaron con éxito todas las dosis y además el medicamento llegó sin ningún problema al torrente sanguíneo, algo sobre lo que había dudas ya que como esperaban el organismo de cada sujeto creó en torno al invento una envoltura de tejido fibroso. En palabras de Robert Farra, uno de los responsables del ensayo, "el implante tuvo una eficacia terapéutica similar a la de las inyecciones subcutáneas". Es decir, que estamos ante el primer microchip subcutáneo wireless y programable ideado para administrar medicamentos completamente funcional, lo que supone un grandísimo avance ya que algo como esto le mejorará las condiciones de vida a millones de personas. Concretamente a todas aquellas que padezcan enfermedades que se tratan mediante la administración de fármacos inyectados, con los consiguientes problemas que eso acarrea; imaginemos por ejemplo el grandísimo cambio a mejor que supondría para un enfermo de diabetes el pasar de tener que inyectarse insulina tres, cinco, siete o hasta incluso nueve veces al día a ninguna. Dicho todo esto, que nadie cante victoria definitiva. Aunque ciertamente se ha logrado solventar importantes escollos técnicos, todavía faltan algunos años de trabajo hasta que el dispositivo se pueda lanzar al mercado. En el peor de los casos, 10, que tampoco está mal. ![]() |
“ACTA no corresponde al siglo XXI” - Polonia rechaza oficialmente ratificar el tratado Posted: 17 Feb 2012 08:31 AM PST
El Primer Ministro Tusk acepto que "estaba equívocado":
Por otra parte, a pesar de la absurda posición de la Comisión Europea en la cual se insiste en que ACTA fue consultada con todas las partes interesadas, el Ministro Tusk declaró:
El pasado 26 de enero, veintidos representantes no electos de Estados Miembros de la Unión Europea firmaron el ACTA en Japón. Solo Holanda, Chipre, Eslovaquia, Estonia y Alemania no firmaron el documento. Polonia en pocas palabras se retracta.
El lobby de la propiedad intelectual a intentado por años evadir la discusión política de los efectos de la propiedad intelectual en nuestros días y se ha abordado como una cuestión puramente comercial. Posiblemente nunca entenderán que la realidad no es como ellos quieren que sea, pero al menos, los legisladores están comenzando a ignorar sus estúpidas y desproporcionadas demandas. ¿En verdad pensaban que iban a poder finalizar una treta de esta magnitud sin ningún escrutinio democrático? Al parecer, sí. La Comisión Europea ya envío el ACTA al Parlamento Europeo, es decir que el proceso esta en su etapa final. La acción del Primer Ministro Tusk, es una señal muy clara para aquellos que creen que el lobbying significa democracia. Holanda y Polonia son los dos países europeos que oficialmente han rechazado ser parte de lo que ex-negociador del Parlamento Europeo ha llamado [una farsa] y para muchos de nosotros simplemente un asalto a la democracia. Ejemplares. Increíble. Un WIN total en Polonia. Imagen vía Negrab ![]() |
El final de “Todo es un remix”: la propiedad intelectual en contra de la realidad Posted: 17 Feb 2012 07:44 AM PST
Este conflicto con la realidad se llama propiedad intelectual. Un sistema que originalmente fue creado para incentivar la creación y la innovación a cambio de enriquecer el dominio público, es decir, beneficiar a los demás una vez que el privilegio de explotación expiraba. Originalmente era de 14 años, hoy en día es de 50, 75 o 100 años, después de la muerte del creador. El cuarto y final episodio del documental "Eveything is a remix" de Kirby Ferguson aborda el problema que la propiedad intelectual representa hoy en día para la sociedad entera de una forma demasiado clara: copiar, transformar y combinar es la evolución misma, todas las ideas están hechas de otras ideas. Y quien te diga lo contrario simplemente miente. Quienes mienten son aquellos que creen que las ideas son propiedad, específicamente propiedad intelectual. Quienes confunden la autoria con el privilegio de explotación de una obra, quienes muchas veces no son los autores. Quienes dicen que copiar es robar. Quienes piden que así como se bloquea la pornografía infantil se deben bloquear a los sitios que enlazan a material producido por grandes corporaciones. Quienes creen que su organización de lobbying tiene más razón que millones de ciudadanos en todo el mundo. Quienes creen que la cultura y la innovación son únicamente un negocio. Fergurson lo describe perfectamente, la influencia del mercado es lo que transformó a las ideas en una unidad comercial que lo único que provoca es juicios que representan pérdidas millonarias que bien podrían ser invertidas en innovación y empleos. Sin mencionar la inmensa pérdida de tiempo. El lenguaje de "robar propiedad intelectual" es un jargon que solo aquellos que creen que las ideas son propiedad y no parte de la evolución, utilizan. Un gran ejemplo que presenta el documental es Steve Jobs — quien alguna vez declaró que “todos robámos propiedad descaradamente” y años después decidió destruír a Android porque era un producto robado. El resultado de esta destructiva forma de pensamiento territorial, es que hoy en día la industria de los dispositivos móviles esta atrapada en un espiral de patentes que promueve todo, menos la innovación. Afortunadamente, muchos de nosotros no vemos a las ideas como propiedad absoluta y valoramos otras prácticas culturales milenarias como el copiar, compartir y hasta respetar la atribución. Lo cual no significa que una idea es intocable, tampoco que tienes que demandar y fundir en la cárcel o extorsionar monetariamente a quién lo haga, como lo hacen las hipócritas empresas que promueven el la cultura de respeto a la propiedad intelectual. Everything is a remix concluye haciendo a un invitación a que no dejemos que gobiernos, corporaciones o lobbystas decidan la dirección de la evolución social, como sucede con el ACTA. El hecho de que los privilegios de explotación de una idea tengan tanta protección hoy en día, no significa que es lo que necesitamos y nos beneficia. La propiedad intelectual es hoy, un error en el sistema que se tiene que reparar urgentemente. Para hacerlo, también vamos a tener que compartir muchas ideas. ![]() |
Harvard crea nanorobot de ADN capaz de producir el “suicidio” en las células cancerosas Posted: 17 Feb 2012 05:28 AM PST
Estos nanorobots, auto-denominados así por los investigadores, funcionarían de forma similar a las células del sistema inmune para colaborar con los receptores en el exterior de las células. Según Ido Bachelet, autor del estudio en Harvard:
Cuentan los investigadores que diseñaron la estructura de estos pequeños dispositivos utilizando el software de código abierto Cadnano, un programa creado por Shawn Douglas, biofísico de la universidad. Luego construyeron los robots utilizando la técnica de origami de ADN, una técnica capaz de fabricar estructuras de ADN. Douglas y el resto del equipo realizaron un primer prototipo ensayando en cultivos celulares con éxito. Se centraron en dos tipos diferentes de células cancerígenas, linfoma y leucemia, enviando las coordenadas para el “suicidio” de las células. También indican que cada coordenada era diferente dependiendo del tipo de célula. Una mezcla de biotecnología y nanotecnología que como ellos mismos indican, abre un nuevo camino en la medicina:
A partir de aquí los investigadores intentarán demostrar su funcionamiento eficiente en un organismo vivo. Un camino largo y seguramente complicado que ya ha obtenido su primer gran éxito. Una estructura de nanorobot que se ha abierto para insertar moléculas y posteriormente llevarlas a un destino:
![]() |
Google espió a los usuarios de Apple a través de Safari Posted: 17 Feb 2012 03:10 AM PST
Hablamos de Safari, el navegador por defecto de los usuarios de Apple utilizado ampliamente tanto en OS X como en iOS, razón por la cual nos podemos hacer una idea del número de personas que supuestamente podrían haber sido seguidas y por tanto del alcance de la noticia publicada por el diario. Lo primero que hay que decir sobre el caso es que la práctica ya se ha detenido. Google ha informado al diario que ha desactivado el código que lo hacía lo posible. La historia habría comenzado cuando el investigador de Stanford, Jonathan Mayer y Ashkan Soltani encontraron anuncios en 20 de las 100 webs más famosas. Cada uno de estos anuncios contenía el código instalado que posteriormente se activaba cuando el usuario visitaba la página en cuestión. A Google y el resto de empresas se le acusa principalmente de haber de violado las directrices del propio navegador, el cual bloquea las cookies de forma predeterminada. No sólo eso, según cuenta el diario, la técnica va mucho más allá de esos sitios web ya que una vez que la codificación se ha activado, puede habilitar el seguimiento de Google a través de la mayoría de sitios webs. La respuesta de Google ante la denuncia ha sido la siguiente:
Mientras, desde Apple se comunicó al diario que estaban trabajando en la erradicación de este acceso así como en la mejora de la configuración de la privacidad en el navegador. Otra de las empresas de publicidad implicadas, Vibrant Media, habla de esta técnica como una “solución” para que Safari opere como el resto de navegadores. Vibrant explica que el resto de navegadores no bloquean el seguimiento de forma predeterminada, por lo que la técnica es una forma de identificar a un usuario único “sin recoger información personal como el nombre o datos de cuentas”. Según el diario, se han llevado a cabo pruebas para verificar el alcance del código. El resultado, al parecer, mostraba cómo Google y el resto de implicados habría colocado el código dentro de los anuncios en todos los sitios más populares de la red, aunque advierten que no se sabe si las webs conocían o no el uso de ellas. Lo que sí parece cierto es la forma en la que Google consiguió el acceso. La compañía habría utilizado esta cookie aprovechando una vulnerabilidad en la configuración de privacidad de Safari. Mientras que Safari bloquea la mayoría de seguimientos, existe una excepción en aquellos sitios donde el usuario interactúa a través de formularios. De esta forma, Google habría incluido el código en algunos anuncios que hicieron que el navegador pensara que se trataba de un usuario. La cookie instalada era temporal y vencía tras 12-24 horas de su instalación. Sea como fuere, el movimiento vuelve a poner de manifiesto la importancia de la seguridad en la privacidad de los usuarios, más en materia de recopilación de datos sobre nuestros usos y comportamientos. La implementación de cookies, o en su defecto, de códigos que puedan llevar a cabo el seguimiento de los usuarios con fines publicitarios, es una de las grandes luchas entre compañías, unas veces en un bando y otras en el otro, dependiendo de su implicación y posibles beneficios. En este caso, a nadie se le escapa que Google compite con Apple en la telefonía móvil con Android, razón de peso por la que podría pensarse que el gigante busca recopilar información de los hábitos de la competencia. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario