ALT1040 |
- PCIP, el creador de SOPA vuelve con una ley que intervendría los teléfonos o las tarjetas de crédito
- Wunderkit, un gestor de tareas social
- Enjambre de cuadricópteros capaces de volar perfectamente coordinados
- Facebook presenta su Oferta Pública Inicial de acciones por 5 mil millones de dólares
- Anime: Porco Rosso
- Una aldea ewok en Oregón
- Científicos se acercan a la posibilidad de leer la mente humana
- The Pirate Bay adopta un dominio .SE para evitar la intervención de EE.UU.
- El SDK de Kinect para Windows, una puerta a la innovación y la creatividad
- DC confirma oficialmente la novela Before Watchmen
- Peter Sunde de The Pirate Bay: “Deja de ver sus películas. Deja de escuchar su música”
- Los fundadores de The Pirate Bay, a un paso de la cárcel
- Anonymous contra el racismo: publican los datos de partido neonazi vinculando a Ron Paul
PCIP, el creador de SOPA vuelve con una ley que intervendría los teléfonos o las tarjetas de crédito Posted: 02 Feb 2012 12:59 AM PST
Y es que este polémico proyecto de ley que tendría la capacidad de retener los registros en la red pasó a través de la comisión en Estados Unidos y fue aprobada para debatirse por el Congreso a finales del año pasado. Como muchos expertos en seguridad no han tardado en explicar, no sólo se atentaría contra la privacidad de cada usuario con el fin de erradicar la lacra de la pornografía infantil. La propia seguridad de la información retenida podría causar graves problemas si por ejemplo hubiera algún tipo de hackeo en los datos de los proveedores. Otra cuestión sería la propia eficacia de la medida y su legalidad. En su interior queda tipificado que para obtener estos datos de los proveedores no se necesita causa probable, es decir, que el gobierno sólo tendría que solicitar una orden judicial o buscar un juez para que firme sin más. Da igual por lo tanto si tienes o no antecedentes penales, todos estarían sujetos a las solicitudes sin causa. La mayoría de partidarios a la propuesta de Smith argumentan de la necesidad de una ley que refuerce el rastreo de pornografía infantil, necesidad que dicen que ninguna ley actual es capaz de ejercer. El propio Smith ha declarado sobre la misma que:
En cambio, la mayoría de críticos no sólo ven una ley que no tiene en cuenta la privacidad, sino un proyecto de legislación ineficaz con un alto potencial de abuso. Según el congresista James Sensenbrenner :
Para el profesor de derecho Stephen McAllister:
Se espera que este mes de febrero PCIP pueda entrar a votación, un proyecto de ley que como tantos otros que hemos visto durante los últimos meses está escrito de forma que atentaría contra los derechos fundamentales de los usuarios. Un proyecto de ley que cuenta actualmente con 39 patrocinadores y donde espacios como Reddit comienzan a movilizarse para que no llegue a buen puerto. Si el 18 de enero fue el Blackout contra SOPA, el próximo 20 de febrero aspira a ser el blackout del mundo de la pornografía en Internet. Un apagón donde se pide que se sumen todas las webs principales de contenido adulto. Si se diera el caso, el alcance y altavoz no tendría parangón en la historia de Internet, 24 horas sin porno en la red, esa la propuesta que se comienza a escuchar. ![]() |
Wunderkit, un gestor de tareas social Posted: 01 Feb 2012 04:47 PM PST Ya hemos proclamado por aquí repetidas veces nuestro amor por Wunderlist, un gestor de tareas sencillo, bien diseñado y muy efectivo cuya única y principal flaqueza quizá sea tener una serie de aplicaciones móviles que no le hacen justicia. El estudio desarrollador detrás del mismo es 6Wunderkinder que hace tiempo y envuelto en mucho secretismo anunció que ya preparaba una versión evolucionada de Wunderlist, llamada Wunderkit que revolucionaría la gestión de tareas tal y como la conocemos. Hace una semana se lanzó la beta privada y a día de hoy ya está disponible para todo el mundo, con las respectivas versiones para iOS y para Mac complementando a la versión web. La pregunta inevitbable es ¿Lo han conseguido? La respuesta es que a medias. Wunderkit es sin duda el gestor de tareas más social y más innovador que he probado en bastante tiempo, por otro lado, después de probarlo de manera intensiva tengo la sensación de que se han quedado completamente a medias, en algo que no es el concepto meramente tradicional de una lista con ítems que vamos tachando según lo completamos pero tampoco aprovecha todas las posibilidades que las funcionalidades sociales pueden aportarle. Hay que pensar en Wunderkit como una mezcla de Twitter, con su propio sistema de seguidos y seguidores, el existente Wunderlist y algunas aplicaciones para gestionar y dinamizar equipos como Yammer o SocialCast. Podemos crear diferentes espacios según la actividad en concreto, yo por ejemplo tengo creado uno para la Universidad, donde voy volcando con un compañero tareas, asuntos pendientes, fechas de exámenes, notas, apuntes, ideas… otro para un viaje próximo y otro para la lista de cosas que hay que comprar compartido con mi compañero de piso, para todo eso sirve Wunderkit. Cada espacio se divide en un Dashboard, donde aparece toda la actividad y la información del mismo, tal como seguidores y si es privado o público, Tareas, donde podemos crear y ver las tareas que otros miembros del espacio han creado y Notas donde podemos apuntar cualquier cosa relacionada con el proyecto. Cualquier cambio aparece en el dashboard, ya sea una tarea, actualización de estado, o nueva nota, así, al entrar al proyecto nos podemos poner rápidamente al día de los cambios realizados y el avance y el progreso que han podido hacer otros miembros del espacio. Es cierto que Wunderlist ya incluía opciones colaborativas, cualquier lista podía ser compartida con cualquier persona y eso es, probablemente y junto con lo confuso de la interfaz, el principal problema de Wunderkit, y es que, realmente, no incorpora nada que no hayamos visto ya. No es ni mucho menos una mala herramienta, y probablemente más de uno le encontréis buen uso, pero en líneas generales no se justifica el aumento de opciones y de complejidad del programa cuando el 90% de los usuarios lo que necesita es una lista de tareas que apuntar, completar y como mucho compartir con otras personas. Para hacernos una idea, el vídeo explicativo dura 5 minutos, en realidad, si necesitas más de uno para explicar el funcionamiento de lo que sea, lo estás haciendo mal. La primera vez que entras a Wunderkit la sensación es de caos, de complejidad y de que demasiadas cosas están teniendo lugar, algo bastante alejado del concepto zen y de tranquilidad que una aplicación destinada a la productividad debería transmitir. ¿Para quién puede ser útil? Dado que se hace mucho hincapié en que los espacios deben ser públicos, en mi opinión, a pesar de lo que podría haber sido un increíble potencial Wunderkit se queda reducido a nichos muy concretos. Como se apunta, puede servir por ejemplo a una banda que quiera mantener informados a los fans de cómo va el trabajo en el nuevo disco, a un escritor para hacer partícipes a los lectores del avance del nuevo libro o incluso para desarrolladores de aplicaciones que quieran mostrar el trabajo en las diversas actualizaciones, compartir tips y mostrar la lista de cambios pendientes en las tareas de cara a la nueva versión. No es que esté mal, pero se aleja bastante de ese concepto revolucionario que tanto prometía y que muchos esperábamos. Wunderkit te gustará si Wunderlist se te queda corto o si quieres llevar a cabo un proyecto de manera colaborativa entre muchas personas y mediante un flujo de trabajo bastante específico que te viene impuesto casi por la aplicación. Para todo lo demás, hay opciones mucho mejores, sobre todo para los que nos gusta alejarnos del concepto más rígido del GTD y ordenar nuestras tareas con un poco más de libertad, Wunderlist, Evernote, Toodledo, Google Tasks o Remember the Milk son algunas de ellas. ![]() |
Enjambre de cuadricópteros capaces de volar perfectamente coordinados Posted: 01 Feb 2012 03:36 PM PST Los cuadricópteros están de moda. Los hemos visto hacer de todo, desde maniobras en el aire que quitan el hipo hasta construir estructuras. Pero todavía queda mucho por innovar en ese campo y la gente del laboratorio GRASP de la Universidad de Pensilvania lo acaba de volver a demostrar con el vídeo de arriba protagonizado por un "enjambre de nano cuadricópteros". ¿Qué tienen de especial? Individualmente por ejemplo son capaces a iniciar el vuelo aunque se les suelte boca abajo y en conjunto, o lo verdaderamente asombroso, pueden volar en formaciones de hasta 16 artefactos perfectamente coordinadas y ágiles como se muestras en el vídeo a partir del minuto 0:45. Simplemente impresionante, sobre todo si nos paramos a pensar en la cantidad de posibles aplicaciones. Por ejemplo un "ejército" de cuadricópteros como estos controlados remotamente serían la solución ideal para rastrear zonas devastadas por alguna catástrofe en busca de supervivientes. ![]() |
Facebook presenta su Oferta Pública Inicial de acciones por 5 mil millones de dólares Posted: 01 Feb 2012 02:52 PM PST Después de años de especulaciones llegó el día: Facebook presenta su Oferta Pública Inicial y pretende recaudar 5 mil millones de dólares. Aunque siempre aclararon que era inevitable, la empresa ha esperado lo más posible el salir a la bolsa por medio de diferentes tácticas financieras, como programas de venta de acciones por parte de los primeros empleados de la red social lo cual quita presión interna y seguir creciendo para aumentar el valor de la compañía. Entre los números más relevantes e interesantes de Facebook como compañía están:
TechCrunch ha publicado el documento S-1 entregado a la SEC (U.S. Securities and Exchange Commission): ![]() |
Posted: 01 Feb 2012 02:16 PM PST
Está clarísimo que toda la obra del maestro Hayao Miyazaki es más que recomendable. Los chicos la disfrutan. Los grandes la alaban. Si bien las miradas hacia su trabajo se multiplicaron después de El viaje de Shihiro, años antes La princesa Mononoke y Nausicaä del Valle del Viento también fueron elogiadas. Pero hay entre sus películas una con menos reflectores que, sin embargo, tiene tintes de grandeza: Porco Rosso, nuestra recomendación de la semana. La vida de Porco Rosso (el “puerco rojo”) básicamente es acerca de conquistar el cielo con un atuendo rojo, elegante, a la vez que con maestría y soledad. Se trata un poco de hacer alarde de valentía y amistades de escala en escala. Gina, por su parte, es su gran amiga y confidente, que administrando un hotel espera la llegada del amor. Y Fio, que siendo bella y habilidosa es el arquetipo de la mujer de espíritu libre, sujeto a su propia voluntad. Con esos ingredientes, Miyazaki construye una historia de aventuras y romance, fiel a sus referentes histórico-culturales: la II Guerra Mundial, las máquinas voladoras, la sociedad europea. Fiel a sus ejes ético-emocionales: la amistad, el valor, el perdón, las batallas entre el bien y el mal. Mizayaki es un genio para transmitir emociones complejas de manera sencilla y Porco Rosso no es la excepción. En esta película logra transgredir la pantalla con metáforas de compañerismo, añoranza de los buenos tiempos, y mucho respeto hacia las mujeres: de hecho, las catapulta positivamente sin necesidad de aburridos discursos de género. Visionar hoy Porco Rosso es aproximarse a un mundo casi desaparecido, donde el honor, la verdad y el heroísmo son virtudes admirables, y no un cuento de hadas que solo habita en el mundo de Disney. Sus películas favoritas de Mizayaki con los porqués son interesantes candidatos para estar en los comentarios. Mi predilecta, si me lo preguntan, es La Princesa Mononoke que aún hoy veo como monumentalmente poderosa y cruda, de igual forma sublime y profunda. En @alanlzd también podemos conversar. ![]() |
Posted: 01 Feb 2012 01:00 PM PST Michael Garnier fue médico y boina verde, tras dejar del ejército en 1974 decidió trasladarse a Takilma, Oregón para tratar de ganarse la vida en sus verdes bosques. Garnier puede sonreír con orgullo y decir que lo ha logrado, ya que hoy por hoy es propietario de una empresa líder en la construcción de casas-árbol y de un Treesort, serie de casas-árbol interconectadas entre si, que recuerda mucho a la aldea ewok que pudimos ver en Star Wars. Siguiendo el modelo de una casa-árbol que había construido para sus hijos completó la primera construcción en 1990 y la convirtió en un Bed & Breakfast donde la gente podía disfrutar de una experiencia diferente. Por desgracia las autoridades de la zona le dijeron que su construcción no cumplía con las normas de seguridad y que debía derrumbarla. En vez de hacerles caso, Garnier, se propuso demostrarles que su casa-árbol era sólida, segura y habitable. ¿Cómo?. Invitando a 66 personas, 2 perros y un gato a la casa, la construcción soportó sin problemas 4.920 kilos; aún así los inspectores de seguridad no se convencieron. Eso no supuso un cambio en los planes de Michael quien siguió construyendo y alquilando casas-árbol. Tras diez años de litigios obtuvo los permisos. Hoy por hoy el complejo Out’N’About Treesort cuenta con más de una docena de casas en alquiler, veinte escaleras, seis puentes, varias plataformas y unas cuantas tirolinas y barras de bomberos para los descensos rápidos. Con el paso de los años, Garnier se ha convertido en una especie de héroe dentro de esta industria ya que ayudó a mejorar los sistemas de construcción de casas-árbol gracias a las "Garnier Limbs". Las GLs son unos tornillos de acero bastante gruesos que pueden soportar hasta 3.600 kilos y que sirven para dotar a las construcciones de estabilidad, a la vez que reducen la presión que se ejerce sobre los árboles. Para él cada casa es diferente:
En 1996 fundó el Instituto de la Cultura y Arte de Casas del Árbol una escuela donde aprender a construir casas-árbol. En los vídeos recorremos el treesort y se nos muestra el taller de Garnier, su casa y todo el complejo que ha creado a varios metros sobre el suelo. ![]() |
Científicos se acercan a la posibilidad de leer la mente humana Posted: 01 Feb 2012 11:44 AM PST Un mundo donde nuestros pensamientos y monólogos internos puedan ser descifrados, donde todo aquello que nos decimos a nosotros mismos sea reproducido a través de las máquinas. Este situación podría estar más cerca de lo que pensamos tras la última investigación llevada a cabo. Un grupo de investigadores ha demostrado un método sorprendente para reconstruir las palabras sobre la base de las ondas cerebrales en pacientes que están “pensando” esas mismas palabras. Una técnica que cuentan está basada en la recopilación de las señales eléctricas que llegan directamente del cerebro de los pacientes. En base a esas señales, se utilizó un sistema de computación que podía reconstruir el sonido de las palabras que estaban pensando. Un método que significa otro paso más hacia un futuro donde las máquinas puedan leer la mente humana y que podría ayudar, entre otras cosas, a comunicarnos con pacientes en estado de coma. No es el primer estudio ni mucho menos. Existen varios enfoques en los últimos años que sugieren que los científicos se están acercando a los métodos que posibiliten aprovechar nuestros pensamientos. En el 2011, se realizaron una serie de pruebas a varios participantes con electrodos en contacto directo con el cerebro. Las pruebas fueron capaces de mover un cursor en una pantalla con sólo pensar en los sonidos vocálicos. La técnica denominada como resonancia magnética funcional rastrea el flujo sanguíneo en el cerebro, una técnica que se ha mostrado muy prometedora para la identificación de palabras o ideas que alguien esté pensando. Bajo esta premisa, un grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley llevaron a cabo un paso más en el avance por “descifrar la mente”. ¿Cómo? Los científicos han explicado a través de la revista PLoS Biology que este entendimiento llegó a través de la actividad eléctrica de una región del sistema auditivo bajo el nombre de circunvolución temporal superior (STG). El patrón de actividad en las ondas pudo reconstruir las palabras que estos pacientes escuchaban en una conversación. Según Robert Knight, profesor en Berkeley:
A cambio, Brian Pasley, también parte del equipo de investigadores, sugiere que para que esto se traduzca en una máquina capaz de traducir los pensamientos:
Cuenta el propio Pasley que para conseguir adaptar los sonidos hablados al patrón de actividad en los electrodos utilizó dos métodos diferentes. Los pacientes escuchaban una palabra y el profesor utilizaba dos modelos computacionales en el intento de predecir la palabra a través de las grabaciones de los electrodos. Los resultados obtenidos mostraban que se había conseguido reproducir un sonido cercano a la palabra original, tanto, que los investigadores adivinaban la palabra mejor que el propio azar. Histórico hallazgo lo conseguido en este estudio sobre cómo nuestro cerebro codifica el habla y que nos muestra el lenguaje y sus aspectos fundamentales para su propia comprensión. Un paso más hacia un futuro donde se pueda leer la mente, que como ellos mismos apuntan, podría significar el mayor avance en décadas sobre aquellos pacientes que no se pueden comunicar con el exterior. ![]() |
The Pirate Bay adopta un dominio .SE para evitar la intervención de EE.UU. Posted: 01 Feb 2012 10:32 AM PST El cerco que hay alrededor de The Pirate Bay, que acerca cada vez más a sus fundadores al cumplimiento de una pena de cárcel, el cierre de Megaupload o la intervención del dominio Rojadirecta.org por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, está provocando que muchos sitios web vivan en una situación de total incertidumbre ante posibles intervenciones, bloqueos de dominios o cierres de servicio. Ante este panorama, casi de acoso, The Pirate Bay ha adoptado una solución que, quizás, otros servicios terminen adoptando ya que, para prevenir una intervención por parte de Estados Unidos, han decidido abandonar el dominio .org que utilizaban y adoptar un dominio .se (bajo el paraguas de Suecia). Si bien la justicia sueca le ha dado un varapalo a los fundadores de The Pirate Bay, la causa contra éstos no tenía como eje central el famoso sitio web y, por tanto, éste seguía activo pero, viendo el panorama actual, no se descarta una eventual intervención de Estados Unidos (al estilo de lo que le pasó a Rojadirecta.org) y que, de la noche a la mañana, al intentar acceder a la página web, los usuarios se encuentren una imagen con los logotipos del Departamento de Justicia, el de Seguridad Nacional y el Centro de Coordinación de Propiedad Intelectual. The Pirate Bay ha lanzado un mensaje que anima a los que comulgan con la causa a hacer mucho más ruido y resistirse porque lo de hoy, simplemente, es una piedra en el camino que no les hará cesar en sus actividades:
¿Y por qué el cambio de dominio? Al adoptar un dominio .se, las autoridades estadounidenses no tienen jurisdicción (ellos controlan .com, .net, .cc, .name, .tv, .info, .org, .mobi, .in y .aero) y, por tanto, no pueden intervenir ni forzar una redirección, por ejemplo, a una página de bloqueo (como ocurrió en el caso de Rojadirecta), lógicamente, tras el varapalo de hoy en los tribunales, The Pirate Bay se encuentra en una situación complicada por lo que, en prevención, han decidido aplicar este protocolo de emergencia. Los dominios controlados por Estados Unidos o que hayan sido registrados por empresas de Estados Unidos son un blanco perfecto puesto que están sujetos a la legislación estadounidense y, por tanto, al alcance de su intervención (algo que también ocurre con servidores que estén en centros de datos ubicados en dicho territorio). No creo que sea el único movimiento que veamos en este sentido, es decir, es de esperar que otros servicios y páginas web terminen adoptando dominios de otros países o contratando los servicios de centros de datos ubicados fuera del territorio de Estados Unidos (un movimiento que perjudica a la industria tecnológica de Estados Unidos). Si intentamos entrar en thepiratebay.org podremos observar como se nos redirige a ya a thepiratebay.se Imagen: Only HD Wallpapers ![]() |
El SDK de Kinect para Windows, una puerta a la innovación y la creatividad Posted: 01 Feb 2012 09:14 AM PST Kinect es un dispositivo, bajo mi punto de vista, fascinante porque ha sido capaz de traspasar las fronteras del mundo del ocio y se ha convertido en una potente plataforma de desarrollo (visión artificial, telepresencia, control gestual de dispositivos, etc) a un coste más que razonable. Este dispositivo, con el que podemos controlar un juego mediante nuestro movimiento o, incluso, con órdenes vocales, está siendo utilizado por empresas como Toyota, por ejemplo, para desarrollar un escaparate virtual o por Tedesys, una empresa que participa en la edición española de Wayra, en un proyecto para acceder desde un quirófano a la historia clínica del paciente sin tener que usar las manos; sin embargo faltaba una variable en esta ecuación en forma de SDK que permitiese el desarrollo de productos comerciales puesto que el actual estaba enfocado a la investigación. Steve Ballmer, durante el pasado CES, prometió que el 1 de febrero sería el día del lanzamiento del SDK de Kinect para Windows y, como lo prometido es deuda, Microsoft ha publicado la primera versión del SDK de Kinect para Windows. Tras dos betas, esta versión 1.0 incluye algunas mejoras y novedades con respecto a sus dos predecesoras. Para empezar, con este SDK será posible conectar hasta 4 dispositivos Kinect a una misma computadora, un detalle muy interesante que puede explotarse en sistemas de telepresencia que, por ejemplo, usando varios dispositivos Kinect captan los detalles de una habitación para, posteriormente, recrearla sobre una pantalla. Además, se han añadido algunos aspectos relativos al seguimiento de los usuarios de Kinect, por ejemplo, controlar qué persona será la que sea seguida por la cámara y mejoras en el reconocimiento de voz del dispositivo. ¿Y por qué es importante este SDK que soporta aplicaciones comerciales? Hace unos meses hablamos del MIT Media Lab y algunos de los proyectos que se desarrollaban en esta incubadora de ideas; proyectos que, en algunos casos, se sustentaban sobre Kinect para el control de vehículos aéreos teledirigidos o para sistemas holográficos (como el que también desarrolló Microsoft Research, el Holodesk) pero que, hasta ahora, se quedaban en proyectos de I+D y que, con este nuevo entorno de desarrollo, podrían materializarse en productos comerciales. Kinect, independientemente de que sea un producto de Microsoft, es un sistema que ha abierto una puerta hacia la innovación y la creatividad a muchas empresas y emprendedores; gente que ha visto que un dispositivo de 150 dólares era la pieza que necesitaban para desarrollar complejos sistemas de control remoto y reconocimiento de gestos o de comandos de voz. De hecho, tal es el potencial que tiene Kinect (y los beneficios que puede acarrear a Microsoft a medio plazo) que la compañía de Redmond ha organizado una incubadora de proyectos alrededor de este sistema que sirva para acelerar 10 potenciales ideas de negocio que giren alrededor de este sistema. Viendo algunas ideas que, por ejemplo, estaban participando en un programa piloto de Microsoft, quizás no tardemos mucho en comenzar a ver el despliegue de productos comerciales que utilizan, como componente principal, un Kinect. ![]() |
DC confirma oficialmente la novela Before Watchmen Posted: 01 Feb 2012 08:03 AM PST La renovada DC comics ha anunciado una nueva entrega de la novela publicada originalmente hace 25 años. La novela gráfica Before Watchmen contará una serie de historias relacionadas que relatan la fundación original de los Watchmen.
Como afirman desde DC Comics un importante grupo de realizadores formará parte del equipo que buscará cumplir con las expectativas de esta nueva publicación de este comic. La novela de Alan Moore y Dave Gibbons se presentó en 12 entregas mensuales comenzando en septiembre de 1986. Esta nueva novela se presentará combinando 7 mini-series de varios ejemplares cada uno publicados semanalmente, incluirán:
Años atrás le ofrecieron a Alan Moore la oportunidad de escribir la continuidad de Watchmen, el arreglo incluiría una precuela y una secuela, pero el escritor rechazó las condiciones de la misma. Según dicen la entrega recientemente anunciada habría recibido el consentimiento de Gibbons, el artista habría aclarado que la historia que ellos querían contar era la de Watchmen, les desea lo mejor a los nuevos autores y espera que rindan tributo a su obra. Sin embargo a primera vista parece que la idea responde a la estrategia de la empresa sobre los deseos de los autores, aunque tocará la historia de los Minutemen la mayor parte será sobre los personajes vistos en la versión de 1986. Alan Moore ha hablado telefonicamente con New York Times para comunicar su desconsuelo por la noticia. Por lo que declaró no entrará en cuestiones legales porque sería imposible enfrentarse a los abogados de DC Comics, simplemente le gustaría que estas precuelas no se llevaran a cabo. Según dijo los clásicos literarios como Moby Dick (ejemplo del autor) no tienen tantas precuelas ni secuelas. Con la primer entrega se puede esperar un epílogo de Before Watchmen por diversos autores y con cada nuevo número se entregará un especial de dos páginas titulado Curse of the Crimson Corsair realizado por Len Wein y John Higgins. Todavía no hay fecha lanzamiento pero suponemos que Before Watchmen comenzará a publicarse durante el segundo semestre del 2012. Nostros por lo pronto estamos contentos por poder ver más cosas de estos personajes, esperamos que respeten la historia y el estilo impuesto por los autores originales. Fotos: Comicbeat ![]() |
Peter Sunde de The Pirate Bay: “Deja de ver sus películas. Deja de escuchar su música” Posted: 01 Feb 2012 07:24 AM PST
Los 4 acusados en el caso de The Pirate Bay, no están siendo linchados por descargar la basura de Hollywood o la RIAA, están siendo acusados por las descargas de material protegido con copyright que millones de personas realizan diariamente en todo el mundo. Que quede bien clara la razón, porque muchos otros sitios como Google también habilitan estas infracciones de forma directa, no solo vía enlaces a torrents como TPB. La diferencia es que algunos todavía están dispuestos a hacerse de la vista gorda y decir "yo respeto la propiedad intelectual pero……" , aún en un momento histórico en donde este régimen se esta usando para pisar nuestros derechos y libertades con el solo propósito de proteger monopolios,censurar y cancelar la expansión y realización de todas las posibilidades que ofrece el internet a la gran mayoría. La industria del entretenimiento tiene algo admirable: no se rinde, su activismo es impresionante y sus recursos infinitos. Peter Sunde, @brokep, blogeó hace unas horas en relación a la patética noticia — casualmente sin dar mucha importancia a su situación, porque simplemente el no se va a rendir tampoco. Y nosotros tampoco deberíamos de hacerlo:
No conozco mucho a Peter, pero tengo la gran fortuna de conocerlo. Además de buena onda, educado y muy preparado, es una persona que ayuda a otros y alguien que le ha dado a los demás herramientas para ser literalmente más libres, o al menos, entender un poco más de que se trata realmente la libertad. Nadie me lo cuenta, hace dos semanas, estaba atorada en un proyecto y no sabía ni por donde empezar. Peter me invitó a comer, él me ayudó y me explicó como tenía que hacerlo.
No es nuevo que la industria del copyright tiene una táctica de buscar penas espectaculares para sus demandas. El tema es incluso motivo de estudios académicos. Lograr esto no es fácil, se necesita de una complicada red de corrupción institucional que permita que quienes lleven estos casos sean empleados relacionados anteriormente con la industria. Esto también ha sido documentado seriamente e incluso ya existe una petición directa para que sea investigado en Estados Unidos. El túnel que conecta a las industrias del entretenimiento con los más altos mandos de gobierno en Estados Unidos, llega a Suecia, a España, México, Francia. Son muy poderosos. El dinero que reciben del consumo de sus productos se los permite, pero están dispuestos a seguir mintiendo y anunciar un falso colapso de su industria, aun cuando su negocio ha crecido más que nunca desde la explosión de de las redes para compartir archivos. ¿Cuál es su verdadero propósito?.
Qué diferencia a los argumentos moralmente correctos de quiénes se dedican a criminalizar a la sociedad entera, ¿no creen?
Consumir (sin pagar o pagando, porque de ambas formas se benefician) productos de una industria de entretenimiento masivo que se dedica a destruir la vida de quienes son mejor que ellos, ya no es lógico, y no es ético. Haz tu parte. Este año será una tormenta, señala acertadamente el blog The Pirate Bay. No debemos dejar que el pasado destruya nuestro futuro.
Y… come brocolí. ![]() |
Los fundadores de The Pirate Bay, a un paso de la cárcel Posted: 01 Feb 2012 04:14 AM PST
De esta forma, Peter Sunde, Fredrik Neij y Carl Lundström mantienen las penas determinadas entonces, penas que incluían multa y sentencias de cárcel. En abril del 2009 los responsables de la famosa página fueron acusados y posteriormente condenados por delitos contra los derechos de autor en Suecia. Este hecho supuso que sus fundadores apelaran. En noviembre del 2010 fue la Corte de Apelación en el país la que confirmaba la condena a los mismos. Hoy y tras esta sentencia definitiva, a los creadores de la página más famosa de intercambio de archivos les espera un futuro de lo más incierto:
Además, todos tendrán que pagar su parte de una multa que ascendería a 6,8 millones de dólares en daños y perjuicios. Existe un cuarto acusado. El co-fundador de The Pirate Bay Gottfrid Svartholm, el cual ha estado ausente de las audiencias de apelación por circunstancias médicas. Según el abogado de Lundström, Per Samuelsson:
La única puerta que les queda es presentar una apelación ante el Tribunal Europea de Justicia, movimiento que los acusados han asegurado que ejecutarán aunque no impedirá que las sentencias se ejecuten en Suecia. Es muy probable que la noticia de hoy acabe con los fundadores de The Pirate Bay en la cárcel aunque la decisión final queda en manos de la Corte ya que en Suecia todas aquellas penas menores de 5 años suelen ser tratadas y modificadas. En cualquier caso, parece que la noticia ratifica la presión ejercida por la industria del entretenimiento por demonizar el sitio, únicos denunciantes del caso. ![]() |
Anonymous contra el racismo: publican los datos de partido neonazi vinculando a Ron Paul Posted: 01 Feb 2012 02:28 AM PST
El colectivo atacó y tomó posesión de la página web perteneciente a A3P, un partido nacionalista “blanco”. Junto al hack, desde Anonymous se asegura que la información filtrada muestra como American3rdPosition trata de mantener una imagen pública que oculta su génesis racista y xenófoba. No sólo eso, los datos obtenidos aseguran que muestran los vínculos existentes con el candidato republicano Ron Paul. En el mensaje añaden:
Otro de los objetivos del ataque fue el webmaster de A3P, Jamie Kelso. De acuerdo al colectivo, Kelso, cienciólogo y ex-organizador de eventos en la campaña de Paul, es también propietario de varias cuentas activas en foros neonazis y de varios sitios webs racistas. A Kelso se le ha intervenido la tarjeta de crédito y se ha utilizado para realizar donaciones a organizaciones antifascistas:
Esta última acción del colectivo forma parte de la campaña denominada Operación Blitzkrieg con la que llevan atacando y exponiendo varios meses las webs de organizaciones neonazis en Europa y Estados Unidos. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario