Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


X-47B, la nueva generación de drones militares de Estados Unidos

Posted: 28 Jan 2012 04:24 PM PST

[20110111 (EAST/A14,WEST/A14,LA/A14) -- AUTONOMOUS: With Northrop Grumman's X-47B, a computer program would guide it from a ship to target and back, without a pilot's hand during flight. -- PHOTOGRAPHER: Chad Slattery Northrop Grumman] *** [Northrop Grumman UCAS / X-47B AV1 photographed January 29, 2010 at Air Force Plant 42, Palmdale, CA]

Los aviones no tripulados (también conocidos como drones o UAV) es una aeronave reutilizable que vuela sin tripulación humana, puesto que el piloto se mantiene a salvo en tierra y controla, de manera remota, el avión. Este tipo de aviones se han vuelto bastante populares y cada vez son más habituales en ejercicios de vigilancia por fuerzas de seguridad, la exploración y el reconocimiento o, incluso, son utilizados como aviones de combate en misiones militares. El ejército de Estados Unidos tiene una flota de drones que ha sido desplegada en Irak, Afganistán y, recientemente, perdieron uno en Irán; una flota compuesta entre otras aeronaves por el famoso Predator o el RQ-170 que, en el futuro, podría verse ampliada con una nueva generación de aviones que prescindirían del control de tierra y volarían de manera totalmente autónoma.

Northrop Grumman está desarrollando una nueva generación de aeronaves no tripuladas que prescindirían del operador que las controla desde tierra. El proyecto, con nombre en clave X-47B, está trabajando en un avión experimental que volaría de forma autónoma, es decir, sin necesidad de un piloto, siendo capaz de llevar a cabo sus misiones mediante el control de un computador integrado en el propio avión en el que se cargarían los objetivos a cumplir en la misión.

¿Ausencia del control de tierra? La idea del X-47B es eliminar “el factor humano” de la cadena de toma de decisiones, principalmente, la de abrir fuego y tener que valorar si cumplir o no la misión. En palabras del director del proyecto, Carl Johnson:

El avión elaborará sus métricas y decidirá lo que debe hacer

Además de “su frialdad” en el combate, este avión no tripulado será capaz de ate rrizar en portaaviones (se está diseñando para la Marina de Estados Unidos), más de 3.800 kilómetros de diámetro de actuación y una autonomía de 6 horas de vuelo sin necesidad de repostar; características a las que habría que sumar la posibilidad de repostar en pleno vuelo y la no detección por el radar

Por ahora, el X-47B es un proyecto experimental y aún está lejos de convertirse en realidad pero, viendo algunas de sus características, s puesto que, en una zona de combate, este tipo de vehículos podrían actuar ejecutando sus rutinas y sin evaluar si lo que están haciendo es ético, es decir, un robot de combate que parece sacado de una película de ciencia-ficción que de una empresa aeronaútica.

x47b-2jpg Drone Tower Approach [20110111 (EAST/A14,WEST/A14,LA/A14) -- AUTONOMOUS: With Northrop Grumman's X-47B, a computer program would guide it from a ship to target and back, without a pilot's hand during flight. -- PHOTOGRAPHER: Chad Slattery Northrop Grumman] *** [Northrop Grumman UCAS / X-47B AV1 photographed January 29, 2010 at Air Force Plant 42, Palmdale, CA]



La Universidad de Montana estudia como predecir las avalanchas

Posted: 28 Jan 2012 12:05 PM PST

Las avalanchas de nieve son una de las sucesos de la que todavía hay muchas cuestiones por responder, como su formación y también se desconoce exactamente cual es el funcionamiento interno de estos desprendimientos de nieve y por ello hay personas que trabajan para averiguar cómo es su comportamiento y también como predecir cuando se van a producir las avalanchas. Una de estas personas es el profesor Ed Adams de la Universidad Estatal de Montana.

En la actualidad este profesor se encuentra en una cabaña situada en el Centro de Investigación Subzero del Estado de Montana, donde está estudiando el comportamiento de la nieve en temperaturas inferiores a los cinco grados y donde también provoca pequeñas avalanchas con el fin de conocer más sobre estas.

Los estudios en la actualidad se están centrando en lo que sucede en la capa interior de la nieve sobre la que esta posada el resto de la nieve, estas capas internas soportan todo el peso del resto de nieve que tienen encima y conocer qué es lo que sucede y cómo ayudaría mucho para conocer más sobre las avalanchas. Este profesor está calentando pequeñas partes de nieve con luces dentro de su laboratorio, con el objetivo de recrear las avalanchas. A la vez que realiza el calentamiento con las luces va poniendo más capas de nieve hasta llegar el momento en el que la nieve comienza a desprenderse tras los movimientos de la nieve en la parte inferior, la que provoca cierta inestabilidad hasta llegar a producirse completamente la avalancha. Adams señala que una vez la nieve cae al suelo ésta se encuentra en un continúo estado de cambio.

Gracias a este estudio a pequeña escala se puede predecir cuando una avalancha esta cerca de producirse gracias al comportamiento de la las diferentes capas de la nieve antes de que la avalancha suceda. De este modo de hallarse cierto patrón se podrían provocar las avalanchas a una escala mayor con explosivos con el fin de controlarlas y minimizar todos los daños posibles, tanto personales como materiales.



Touch, el regreso televisivo de Kiefer Sutherland

Posted: 28 Jan 2012 10:39 AM PST

El pasado miércoles la cadena FOX emitió el piloto de Touch, serie creada por Tim Kring y protagonizada por Kiefer Sutherland. El estreno oficial de la serie será el próximo 19 de marzo pero la cadena quiso aprovechar el tirón de American Idol para presentar su nueva serie, la jugada les ha salido redonda: 12 millones de telespectadores con una tasa del 3.9% en la franja de los 18-49 años, estas cifras convierten a Touch en el segundo mejor estreno dramático de la temporada. Si tenemos en cuenta que American Idol concregó a 19.5 millones de personas y que Sutherland tiene mucho tirón gracias a 24 y Jack Bauer, no es de extrañar que la audiencia fuese tan alta.

Lo nuevo de Tim Kring

Touch ha sido creada por Tim Kring, responsable de Heroes y Crossing Jordan. Ojalá a esta nueva serie no le suceda como a Heroes, un producto que tuvo un inicio realmente memorable, con una primera temporada muy potente pero que perdió el norte en el último episodio de esa primera temporada para no recuperarlo jamás.

La serie se centra en Martin Bohm (Kiefer Sutherland) un periodista que perdió a su mujer en los atentados del 11-S, desde entonces se ha ocupado de su hijo Jake (David Mazouz). El niño tiene once años, es autista, nunca ha pronunciado una palabra y no permite que nadie le toque, ni siquiera su padre. Jake es muy especial, más de lo que su padre cree, pues es capaz de ver las conexiones existentes entre los seres humanos y de predecir, con exactitud matemática, el futuro. El pequeño Jake lo explica así al principio del episodio:

El ratio es siempre el mismo 1 a 1.618 una y otra y otra vez. Los patrones están escondidos a plena luz. Solo hay que saber dónde mirar. Cosas que la mayoría de las personas ven como caos en realidad siguen sutiles leyes de comportamiento. Galaxias, plantas, conchas marinas. Los patrones nunca mienten pero solo algunos de nosotros podemos ver cómo encajan las piezas. En este pequeño planeta vivimos 7.080.360.000 personas. Esta es la historia de algunas de esas personas.

Hay un antiguo mito chino sobre el Hilo Rojo del Destino. Dice que los dioses han atado un hilo rojo alrededor de uno de nuestros tobillos y lo han unido a las personas cuyas vidas estamos destinadas a tocar. Este hilo puede estirarse o enmarañarse, pero nunca se romperá. Todo está predeterminado por las probabilidades matemáticas, y es mi tarea hacer el seguimiento de esos números, para hacer las conexiones para aquellos que necesitan encontrarse, aquellos cuyas vidas necesitan tocarse.

Nací hace 4.161 días, el 26 de octubre de 2000. Llevo vivo 11 años, 4 meses, 21 días y 14 horas. Y en todo ese tiempo nunca he dicho ni una sola palabra.

En Touch cobran mucha importancia las relaciones que se establecen entre personas que no se conocen entre si pero cuyas vidas se cruzan en algún que otro momento. También es importante ver como evolucionará la relación de Martin y Jake y saber como controlar la habilidad del pequeño para ayudar a todos aquellos que lo necesiten. La serie se basa en la teoría de los seis grados de separación, una teoría que ya hemos visto anteriormente en Lost o Six Degrees. Se aboga por una visión positiva de la interconectividad en la que vivimos inmersos, ese teléfono móvil que pasa por diferentes manos en diferentes países es una puerta a la esperanza para los personajes ya que todos sus sueños y deseos se cumplen gracias a ese pequeño aparato tecnológico.

Personajes

Es curioso ver a Kiefer Sutherland dar vida a un padre superado, desesperado por conectar con su hijo, abrumado por la realidad que lo rodea. Sutherland, que estará para siempre unido al personaje de Jack Bauer, hace un excelente trabajo en este primer capítulo, convence como hombre corriente que trata de hacer lo mejor para su hijo. Tenía curiosidad por verle en un registro alejado del de superagente y he quedado más que satisfecha con su aportación. El joven David Mazouz resulta turbador, creíble y adorable como Jake, encerrado en si mismo, sus gestos y sus miradas perdidas y vacías parecen no decir nada pero ese mutismo absoluto encierra algo mucho más profundo, hay una chispa en el fondo de sus ojos y es posible que a lo largo de la serie veamos cierta evolución en el niño, incluso puede que llegue a hablar.

Danny Glover es Arthur DeWitt un viejo profesor que intenta explicar a Martin la insólita capacidad de Jake. Gugu Mbatha-Raw es Clea una asistente social que se preocupa por la situación de Jake y su padre, pues el pequeño se ha escapado varias veces para subir a una torre de comunicación.

¿Qué nos ha dejado el piloto?

El piloto apuesta por las historias personales como la del bombero incapaz de perdonarse a si mismo, el padre que necesita recuperar las fotografías de su hija de un móvil perdido, el joven que para ayudar a su familia se convierte en terrorista o la irlandesa que desea ser cantante. Ha sido un capítulo muy emocional y se ha centrado, principalmente, en la relación de Martin y su hijo. Con el tiempo espero que se amplien las implicaciones que las habilidades de Jake puedan tener y que, el aspecto sentimental no sea tan esencial apostando un poco más por la acción. Además Jake, como explica el personaje de Danny Glover, no es el único que puede ver las conexiones y seguir los patrones matemáticos; existen otras personas, por lo general niños que también pueden. ¿Los veremos más adelante?

La idea del hilo rojo del destino es preciosa pero hay que ver como la mantienen a lo largo de varios capítulos. Las historias cruzadas, deben estar sustentadas por buenos guiones que se ajusten a la realidad y que no resulten demasiado forzados, así que a ver como se las arreglan para mantener el nivel de este primer episodio sin que la emoción y el interés disminuyan. En el piloto es de rigor que las cosas acaben bien pero no deseo que todo sean finales felices ni reencuentros lacrimógenos. Espero que Martin y Jake no lo tengan fácil y que, en más de una ocasión, las predicciones se cumplan sin que ellos puedan evitarlo.

En definitiva, un piloto correcto, que se deja ver, que mantiene una línea narrativa y visual muy coherente y atractiva y que puede encerrar el germen de una serie de calidad, que además de entretener nos distraiga y nos haga pensar.



Anonymous publica datos que SUBE almacena sobre usuarios en la Argentina

Posted: 28 Jan 2012 08:06 AM PST

A pocos días del post donde se discutía el proyecto biométrico propuesto por el gobierno argentino, nos encontramos con esta noticia relacionada con la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico para medios de transporte dentro del área metropolitana de Buenos Aires). Según el sitio Segu-Info que publica información sobre seguridad informática Anonymus habría hackeado servidores del sistema develando datos privados que incluyen rutas, recargas y horarios de pasajeros con nombre y apellido.

La tarjeta está actualmente en discusión por medios y algunos usuarios principalmente debido al intenso empuje que está recibiendo por parte del Gobierno Nacional. A través de la quita de subsidios al uso efectivo y al rechazo de beneficios a otros medios digitales (como Monedero y Subtepass), la tarjeta SUBE es impuesta como único medio para viajar con tarifa reducida pasado el 10 de febrero cuando se incremente el costo del pasaje de colectivos. Gracias a esto, en los últimos días se ha visto repetidamente usuarios haciendo colas interminables (como la que se ve en la foto) para solicitar su tarjeta. El trámite requiere presentar Documento Nacional de Identidad y completar un formulario, lleva aproximadamente 5 minutos y se está haciendo en más de 600 puntos.

El secretario de transporte, Juan Pablo Schiavi declaró:

Es importante que todos seamos parte de este sistema que apunta a la facilidad, equidad y donde el Estado pueda controla mucho más los recursos que gasta en el transporte público de pasajeros

En medio de este delirio por las tarjetas SUBE, los usuarios se veían sorprendidos por ver toda la información de sus viajes accesible fácilmente por su web y sospechaban lo que ayer publicó Anonymous: la información es almacenada en base de datos del gobierno con total lujo de detalles y muy baja protección.

En todo el mundo existe un avance del control del estado sobre la poblacion. Con excusas como al lucha contra la pirateria, la lucha contra el terrorismo y la proteccion de la economia se derogan derechos.

En Argentina a diario se observan problemáticas por cuestiones de control por parte del estado. Camaras en la calle cada dos cuadras, edificios y patrulleros, la creacion de una base de datos con informacion biometrica de cada ciudadano desde que nace y el rastreo de sus movimientos.

El proyecto de monedero virtual (SUBE) impuesto por el gobierno Argentino exige identificación por DNI cuando no es necesaria y luego rastrea cada uso de esta tarjeta, creando una base de datos del ir y venir de cada ciudadano.

Como si este sistema de monitoreo de la poblacion y la existencia de esta base de datos sensibles signos de una sociedad de control no fueran suficientes, los datos estan practicamente al alcance de cualquiera.

La incompetencia y el desinterés demostrado a la hora de manejar nuestra información privada es tal que anonymous considera que NO se les puede confiar esta información.

Convocamos a todos a que hagan circular esta información para comunicar a la gente sobre el peligro de este sistema y cambiarlo para que no afecte la privacidad de los ciudadanos.

No se dejen controlar, no consuman la información que les venden. Infórmense por sus propios medios, el conocimiento y la información objetiva es la única manera de lograr un mundo más justo.

Exigimos que las tarjetas SUBE sean anónimas
Somos Anonymous. Somos legión. No perdonamos. No olvidamos. Esperénnos.
Anons.ar

Quien dice MIL dice UN MILLON o TODAS

La organización civil Vía Libre, que se había manifestado recientemente contra el proyecto biométrico, también lo hizo sobre el sistema de pago electrónico de transporte controlado por el gobierno:

La recolección por parte del Estado de los datos de transporte de todos los ciudadanos y su posterior guarda en una base de datos, es una medida abusiva e innecesaria que invade la privacidad y viola el derecho a la intimidad del que gozan los ciudadanos. […] Teniendo en cuenta las experiencias dictatoriales que azotaron a Argentina hace nada más que 36 años, la pasada fragilidad institucional de los gobiernos democráticos latinoamericanos y las experiencias políticas predecesoras, el gobierno debería ser más responsable respecto de las políticas de recolección de datos que realiza actualmente. Sumado al SIBIOS, estas bases de datos constituyen enormes acervos de información que cualquier empresa y/o dictadura militar estaría más que dispuesta a utilizar con fines absolutamente diferentes para los que fueron recolectados.

El control como política de Estado excede con mucho el accionar y las ventajas o desventajas de un gobierno particular, y es por ello que debe manejarse con extremo cuidado la recolección abusiva de datos innecesarios. Estos sistemas de control deben encender alarmas de alerta para todos los ciudadanos, puesto que vulneran sus derechos civiles más elementales, como el derecho a la privacidad y a la intimidad.

Esta resolución responde a la línea del gobierno que busca centralizar la toma de decisiones, el manejo de información y el flujo de capital en todo el país. Entre las medidas que siguen esta línea se pueden enumerar varias. La decisión de reformular la generación del DNI y Pasaporte aún cuando esto significaba incurrir en costos excesivos, servicio que antes lo realizaba la Policía Federal Argentina. También anunciaron SIBIOS, la base de datos biométrica para ciudadanos Argentinos. Se adjudicaron el control de los fondos jubilatorios. Crearon un inestable y dudoso sistema para compra de dólares donde cada ciudadano es sometido a una aprobación informática. De manera similar se requiere aprobar las importaciones a través de la aduana, para ello hay que solicitarlo por un sistema que se implementó de manera apurada y sin proveer información adecuada a los comerciantes.

El caso de SUBE es un ejemplo de violación de los derechos de Protección de Datos Personales en la ley Argentina, asi sea por una implementación apresurada que no protege los datos o por una confusión sobre lo que significa la información privada en el pais, este sistema debe ser revisado. Según lo que se publica en el reclamo lo hacen pidiendo un medio de pago que sea anónimo, que no recolecte ninguna información de los pasajeros y que sea transparente.

Aún cuando no haya plan macabro detrás de todo esto y sólo se trate de incompetencia, es necesario sentar las bases sobre lo que queremos para nuestra información privada porque un descuido puede ser la puerta hacia nuevos métodos de vigilancia que revivan el duro pasado del país.



Cine Clase B: películas buenas de tan malas | Geekoteca

Posted: 28 Jan 2012 05:51 AM PST

Platos voladores que penden de hilos, monstruos de látex que en vez de asustar divierten, guiones que pretender ser serios con líneas como: “El señor Pleyel ha sido asesinado. ¡Traigan un doctor, rápido!” (LOL de “El fantasma de la ópera”, 1943).

No sólo los fanáticos del género (si hay fanáticos de la estrellita más trasnochada de Operación Triunfo, cómo no van a existir fans del Clase B) disfrutan de estas cintas. También cineastas respetados por la industria gozan con cada proyección de una de Bela Lugosi, y hasta copian recursos de estos títulos. Roger Corman, director de “Wasp Woman” (bella mujer de día, y de noche ¡avispa!) y uno de los estandartes de las películas “de segunda”, es admirado abiertamente por Martin Scorsese y James Cameron. Ed Wood (“Plan 9 del Espacio Sideral”, buenísima de tan mala) se convirtió incluso en una figura sobrevalorada a partir del film-homenaje de Tim Burton, “Ed Wood”.

Otrora cine basura, títulos como “La novia del monstruo”, sobre un científico loco que quiere dominar al mundo con una nueva raza de adefesios humanos, hoy son piezas de colección de cinéfilos y geeks de todo el mundo. ¿Cuántos de nosotros no querríamos tener el póster original de algunas de éstas en el cuarto de casa?

“La repetición del error confirma un estilo”, dijo alguna vez Pedro Almodóvar. Aquellas cintas de robots de lata, o de animales que devoraban gente como en “Tarantula” -donde aparece un entonces desconocido Clint Eastwood-, ayudaron a codificar un lenguaje llenos de desbordes, primeros planos de gritos, cortes de cámara pésimamente hechos… que configuraron una estética particular y sumamente divertida.

El origen de la especie

Superada la depresión de 1929, los poderosos estudios de cine invirtieron fortunas en las películas de grandes estrellas y decorados suntuosos. Por lo bajo, y con las sobras de las superproducciones, se rodaban metros de celuloide para completar los amplios programas de los cines.

A esta industria del descarte fueron a parar algunos directores lunáticos y actores sin mayores oportunidades, quienes trabajaban con la libertad del que no tiene mucho o nada que perder.

Como la libertad que tuvo Ed Wood (mi favorito) en “Glen o Glenda”, que se animó a presentar, a su modo, un punzante alegato a favor del travestismo en 1943. Algo que hubiese sido imposible desde el cine mainstream.

Otro ejemplo es “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956, Don Siegel), donde se permite -a partir de los zombies- una segunda lectura contra el macartismo que sacudía entonces a la cultura estadounidense. A propósito, ¿cuánto le debe la ciencia ficción y las cintas de terror de todos los tiempos al cine clase B? La manera brillante de George Romero de criticar las políticas de los países dominantes, hilando fino en sus simples historias de muertos vivientes… ¿cuánto de esto hay que retribuírselo al genial e infravalorado Don Siegel?

En los años 60, las grandes productoras en crisis intentan reducir costos librándose de los films de baja categoría. Los realizadores independientes continuarían la tarea de saciar la demanda de morbo y adrenalina. Aparecen joyas (clase b) como “Un millón de años AC”, con una Raquel Welch que parte la tierra, en la que se puede disfrutar de cavernícolas con pancita y mujeres prehistóricas de prolijos peinados al estilo 1960 -y por supuesto, perfectamente depiladas-.

Con los años, la producción del cine de bajo presupuesto no ha mermado. Ahora, por supuesto, lejos de los estudios y sólo en manos de cineastas independientes que con poco hacen mucho (un ejemplo es la película “El mariachi” un “milagro”, como la catalogó la crítica que Robert Rodríguez filmó con sólo 23 años y muy pocos billetes en su bolsillo).

Las cosas por su nombre

  • Clase B: películas de bajo presupuesto, pero con pretensiones de espectacularidad. Se caracterizan por su temática fantástica.

  • Cine Bizarro: ambiguo término que abarca al cine de rarezas, de terror o fantástico. Generalmente hace referencia al mal cine desde un punto de vista de calidad final, pero no sólo al de bajo presupuesto (viene del italiano, fogoso, esforzado, raro). Absolutamente recomendado el libro “Cine Bizarro” de Diego Curubeto.

  • De culto: film que pocos han visto pero que provoca fanatismo en esa reducida platea.

  • Gore: el “encanto” se encuentra en las vísceras que se exhiben. Morbo.

  • Clase Z: la clase B es Avatar comparadas con estas.

El universo de las películas “de bajo coste” genera fascinación por sus intenciones artísticas, sus pretensiones de “obra de arte”, pero por sobre todo por sus yerros, su estética chirriante, y por esa lógica antojadiza que sólo respeta el dictado de la imaginación.

El recomendado para tu Geekoteca

Antes de la superproducción de “Los 4 Fantásticos” existió otra cinta sobre los preferidos de Stan Lee, filmada por el propio Roger Corman (si Ed Wood es el abuelo del género, Corman es el padre). La historia es muy curiosa. Una productora tenía los derechos adquiridos para llevar al cine la historia del Elástico y compañía. Derechos que se estaban por vencer. Unos meses antes de esto, decidió hacer con poco dinero, una película que amortizara los costos. Se invirtió sólo millón y medio de dólares (nada para este tipo de producciones). Y los resultados están a la vista. La película es pésima, pero como sucede con la mayoría de los films clase B, no puedo dejar de verla. ¿Se animan?



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!