ALT1040 |
- Google inicia su “blackout” con un manual de acción: «Hagámosles saber antes de que sea demasiado tarde»
- Wikipedia inició un “apagón” histórico
- ¿Qué es y cómo funciona la Ley SOPA?, en términos simples y sencillos
- Otra vez la ira de Murdoch: “la blogosfera ha tenido éxito en aterrorizar senadores”
- RIM podría presentar un PlayBook de 10 pulgadas
- MPAA llama “truco peligroso” a la protesta mundial contra SOPA
- Pulseras con sensores para edificios inteligentes
- Historia de la Tecnología: Grace Hopper
- WhatsApp vuelve a la App Store de Apple
- Rusia investigará si el fracaso de la sonda Fobos-Grunt se debió a un sabotaje
- Linus Torvalds: «Las patentes de software no tienen sentido»
- Direcciones IP de Google implicadas en el abuso de datos de dos start-ups
- Volando por Brasil un día entero en 8 minutos
- iTunes Match llega a Latinoamérica
- Científicos indican que La Niña propicia las pandemias de gripe
- Twitter no hará blackout: «Es una tontería cerrar una empresa global por una ley de carácter nacional»
Posted: 18 Jan 2012 12:12 AM PST
Junto al logo con el que abrimos (sólo se ve en territorio estadounidense) y haciendo clic sobre el mismo, los usuarios acceden a la siguiente declaración del gigante junto a la petición de firmas:
Junto a la siguiente infografía donde se nos muestra la repercusión que podría tener SOPA/PIPA, una recogida de firmas donde los usuarios pueden incluir sus datos para enviar la misiva al Congreso bajo el lema: “Decirle al Congreso: No censuren la web“….
Finalmente, Google añade una página entera propia con información que explica cómo actúan SOPA y PIPA y cómo son capaces de censurar todo el mapa digital. Un manual pedagógico donde se posicionan de forma contundente explicando que es así, con las leyes aprobadas, como probablemente se perderán puestos de trabajo y acotará la propia innovación sin detener en absoluto la piratería. Puede que Google no haya formado parte de este Blackout propulsado por Reddit, pero a cambio se ha mostrado claramente en contra de unas propuestas gravísimas de la mejor forma que podía hacerlo, explicando a los usuarios el cómo y el por qué. Les dejo con la recopilación de vídeos con los que Google finaliza “su” blackout… ![]() |
Wikipedia inició un “apagón” histórico Posted: 17 Jan 2012 09:06 PM PST No se trata de la primera “protesta”, “blackout” o “apagón” de internet. Pero no caben dudas de que es la más importante de toda la historia. Hace segundos comenzó el “off” del que se viene hablando durante semanas. Sólo la versión en inglés de Wikipedia e infinidad de sitios que siguieron el llamado a la “huelga” bajaron las cortinas de sus webs, en alerta por la amenaza que significa para la “internet libre” que leyes como SOPA y PIPA se estén tratando en el Congreso de los Estados Unidos. Reddit lo hará desde las 14 horas de Madrid (y sólo por 12 horas). Wikipedia, aunque mantuvo suspenso durante varios días, confirmó el lunes que acompañaría el reclamo de Reddit y otros, y que estaba dispuesto a dejar a “medio planeta” 24 horas sin la enciclopedia más extensa jamás creada, con el fin de protestar contra ese nubarrón llamado SOPA y PIPA que acechan al hasta ahora calmo mar de internet. Otros gigantes como Facebook, Google y Twitter no se pliegan a esta “huelga”, aunque siguen sosteniendo con fuerza su rechazo a proyectos de intervenciones gubernamentales como el que impulsó Lamar Smith en el congreso de los Estados Unidos (SOPA); o como PIPA que, agazapada, se “mantiene latente” aún en el Senado de ese país. Recordemos que Stop on Line Piracy recibió un importante revés en los últimos días, a partir de un supuesto mensaje de la Casa Blanca en contra de la iniciativa; por lo que se la ha “congelado” en el Congreso hasta tanto se comulguen acuerdos entre Republicanos y Demócratas. Esto no significa para nada el fin del proyecto contra la “piratería”, que en su letra original prevé bloqueos y cierres de sitios sin intervención judicial. De hecho, la guerra se ha recrudecido, ya que los protagonistas con intereses en juego no quieren perder los lugares de poder ganados. Murdoch, de Fox, y la Asociación Cinematográfica de Estados Unido (MPPAA) ya hicieron escuchar su furiosa voz a favor de las leyes restrictivas. Apagar para encender¿Quedaron solos Reddit y Wikipedia en lo que podría haber sido un gran “día sin internet”? Puede ser, pero no por ello la acción deja de ser significativa. Un día sin Wikipedia, no pasará inadvertido. O como bien dice la home de la enciclopedia durante todo el día de hoy, esto es apenas una advertencia de lo que puede llegar a suceder si se concreta la suma de todos los miedos:
Apagar durante 24 horas, para seguir encendidos. Estaremos informando sobre las repercusiones que ocasione el “Blackout”. ![]() |
¿Qué es y cómo funciona la Ley SOPA?, en términos simples y sencillos Posted: 17 Jan 2012 05:42 PM PST SOPA, que significa Stop Online Piracy Act es un proyecto de ley introducido en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 26 de octubre de 2011 por Lamar S. Smith (Texas, Republicano) con el objetivo de ampliar las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para supuestamente combatir el tráfico de contenidos en internet y productos protegidos por derechos de autor o por la propiedad intelectual. El proyecto de ley tiene repercusiones gravísimas para la estructura actual de internet en todos sus sentidos pues permite al Departamento de Justicia y a los propietarios de derechos intelectuales, obtener órdenes judiciales contra aquellas webs o servicios que permitan o faciliten supuesto el infringimiento de los derechos de autor, que incluyen:
Además las penas propuestas por la ley son desproporcionadas, por ejemplo cinco años de prisión por cada diez canciones o películas descargadas dentro de los seis meses de su estreno. La aprobación de leyes como SOPA crearían efectos colaterales en todo internet que lo cambiarían de forma negativa para siempre.
Si encuentran similitudes con la Ley Sinde no es casualidad, evidentemente la ley fue diseñada por el lobby del copyright que intenta aplicar métodos medievales a las épocas actuales. SOPA es un atentado a la libertad de expresión. Al igual que la Ley Sinde, la creación de una “lista negra” de webs no accesibles es un peligroso precedente sobre el cual gobiernos y empresas pueden actuar para censurar y controlar información en base a intereses económicos y políticos. El problema no es la forma en que la gente accede y comparte información, el problema ahora mismo es la falta de una reestructuración de las leyes internacionales de propiedad intelectual que deben ajustarse a nuestros tiempos, a la forma en que las personas usan la tecnología que nos acerca a la cultura y la manera en que la compartimos. Foto: inakihuarte ![]() |
Otra vez la ira de Murdoch: “la blogosfera ha tenido éxito en aterrorizar senadores” Posted: 17 Jan 2012 04:46 PM PST ¿Nos obligarán a crear una sección “La ira de Murdoch”? Esta vez, el exponente de la industria del entrenimiento más conservador de los Estados Unidos, Rupert Murdoch (dueño de Fox y de todo un imperio mediático), ha vuelto a mostrar su costado más agresivo… Ahora se enfrentó contra los blogs y contra los congresistas que, a su juicio, son “débiles” ante el supuesto “ataque” de la comunidad de internet. Concretamente, disparó:
Se refiere, claro, al compromiso con la Ley SOPA. Un poco más temprano, había declarado otra frase que desafía el sentido común del lector:
¡Ah, bueno!, ¿es que este empresario quiere comparar un pedófilo, por ejemplo, con alguien que desea compartir un link? Este rosario de oraciones fue despachada desde su humeante cuenta de Twitter, la misma en la que ya soltó frases “memorables” como “Google es el líder de los piratas” o “Así que Obama se ha unido a los poderosos de Silicon Valley”. Estos epítetos se enmarcan en la supuesta quita de apoyo del congreso a la Ley SOPA. Hablamos, claro, de la controvertida iniciativa que nació del lado más recalcitrante de la industria del entretenimiento estadounidense y que tiene por objeto -supuestamente- detener la piratería bloqueando y hasta cerrando sitios. Ese proyecto lo ubica al hombre fuerte de los medios norteamericanos como uno de sus soldados más batalladores. Me queda rebotando en la cabeza la frase: “los políticos son siempre los mismos”. Con tantos años en los primeros planos del poder, nadie los debe conocer como Murdoch. Me resuenta también la palabra “aterrorizar”. ¿No es mucho este calificativo para las protestas mundiales que se han limitado sólo a comunicar o a los sumo cerrar algunos sites en señal de reclamo pacífico? ¿Que adjetivo le buscamos entonces a la acción de perseguir y acotar a a la internet tal como la conocimos? Foto: CC Rex Features ![]() |
RIM podría presentar un PlayBook de 10 pulgadas Posted: 17 Jan 2012 03:44 PM PST Hace exactamente un año, nadie le habría dicho a RIM que la BlackBerry Playbook iba a ser un fracaso tan rotundo, al menos sobre el papel. La respuesta lógica por parte de la compañía al mercado emergente de las tablets parecía prometedora, buen diseño, buen y vistoso sistema operativo por detrás, buenas prestaciones, buen precio… excepto por una cosa, la Playbook lo único que tenía de Blackberry era un pequeño logo en la parte inferior, el resto del ecosistema que hace a Blackberry tan propio de Blackberry brillaba por su ausencia. Y así pasó, catástrofe en ventas y la perfilación de un producto que sin duda pasará a la historia como uno de los grandes fracasos de la compañía. Pero ¿quién dijo muerto? Aún cuando nadie parece estar demasiado entusiasmado en torno a la tableta y cada vez son más los que empiezan a urgirle a RIM que de un cambio de rumbo radical para esquivar la cada vez más inevitable bancarrota, empiezan a filtrarse rumores de uno de esas primeras medidas, un nuevo tablet de 10 pulgadas que podría llegar a lo largo de este año. No es que, personalmente, esté desconentento con las 7 pulgadas que tiene el PlayBook, es un tamaño que en algunos sentidos es mucho más apropiado que las 9 o las 10 pulgadas de otros tablets, pero aumentar la oferta tanto a 7 (el modelo actual se mantendría, al menos en tamaño) como a 10 podría ser un buen aliciente para los consumidores. En el CES tuve la oportunidad de asistir a una pequeña demostración de BlackBerry OS 2.0 para PlayBook que había sido lanzado sólo unos días antes. Hay algunas mejoras introducidas muy interesantes, sobre todo a nivel de integración entre las aplicaciones del sistema. Ya tenemos un cliente de correo propio, por ejemplo, y un calendario y un agenda de contactos que se entrelazan y complementan con el primero para crear una única herramienta que proporciona niveles de productividad muy interesantes. Pese a ser una versión en desarrollo también me pareció un tanto más fluido, sobre todo a la hora de gestionar la multitarea. Otros puntos interesantes son la integración de los contactos con las redes sociales, la funcionalidad de controlar la tableta remotamente desde una BlackBerry y otro tipo de mejoras variadas, como la posibilidad de ejecutar aplicaciones Android. Al mismo tiempo, se nota que RIM está poniendo esfuerzo en su Market y aplicaciones muy populares de otras tiendas de aplicaciones, como Angry Birds y Cut The Rope, ya están disponibles. Las mejoras introducidas con OS 2.0 son buenas, pero un tanto ajustadas si tenemos en cuenta la situación de la compañía, sigo echando en falta ausencias inexplicables como la de BlackBerry Messenger, tan característico y tan exitoso dentro de su ecosistema. La llegada de un tablet de 10 pulgadas, que realmente aprovechase todo esa interfaz y lo vistoso del mismo podría ayudar bastante, aunque no sé si sería suficiente, confiemos también en que el nuevo sistema BBX ayude a revitalizarlo. ![]() |
MPAA llama “truco peligroso” a la protesta mundial contra SOPA Posted: 17 Jan 2012 02:28 PM PST
El FUD (PDF) de la MPAA firmado por su CEO, el ex-senador y ahora lobbysta Chris Dodd dice:
¿Todos están de acuerdo? ¿Real para quién? ¿Algún dato creíble que lo sustente?
¿Perdón? Supongo que la MPAA no incita a legisladores de todo el mundo por medio de sus filiales de lobbying para imponer su decadente visión de la propiedad intelectual, ¿verdad?
Chris Dodd le da rienda suelta a su hipocresía (e ignorancia) para demeritar la importancia de que WordPress, Google, Reddit, Wikipedia y más de siete mil sitios protesten en contra de SOPA, una ley que al igual que PIPA, ACTA y leyes locales como Ley Sinde y Ley Doring, ellos defienden. No se nos olvidan los cables diplomáticos que revelan la vergonzosa colusión de gobiernos y grupos de lobbying detrás de la tromba de leyes anti-internet que están surgiendo en todo el mundo, junto con su infiltración viciosa en redes P2P y su deporte extremo de demandas masivas. La MPAA quiere tener el poder de decidir qué sitios son bloqueados y cuales no por medio de SOPA…pero sí alguien más osa actúar igual para demostrar su oposición a tan estúpida y peligrosa medida, el lobbysta Dodd lo llama un “abuso de poder”. El Sr. Dodd claramente no entiende que los que apoyamos el blackout y estamos en contra del maximalismo en las leyes de propiedad intelectual (e incluso algunas como yo, en contra total del copyright) no somos peones de nadie, internet es nuestro a territorio y por eso lo defendemos. Lo curioso es que este señor no mencione que los legisladores del Congreso que compraron, son de hecho, los peones de la industria del entretenimiento. De risa loca. La MPAA ha despilfarrado su capital político y económico todos estos años fabricando FUD, en vez de ponerse al día con la competencia masiva que significa el internet — pero como dice la canción, nuestro internet significa más que leyes, lobbying y mentiras, como lo es este comunicado del MPAA: Es una lástima que la muerte de la industria sea solo un mito. Me encantaría que fuera verdad. Están desesperados y se están hundiendo solos. No lo pueden ocultar, el internet los observa y además de causar muchas risas con lulz como este comunicado, mucha más gente esta entendiendo el impacto negativo en la sociedad del copyright y el monopolio intelectual en torno a la propiedad intelectual, más allá del los productos musicales o cinematográficos que abundan en la red y que por eso, han perdido valor. No hay vuelta atrás, la realidad no es como la MPAA quiere que sea. SOPA no es una ley anti piratería es una ley anti-internet. Negociar de forma opaca y anti-democrática asistidos por millones de dólares, eso es abuso de poder. Llamar piratería el compartir, intercambiar y socializar bienes culturales, eso es un truco peligroso. Imagen vía ebellempire ![]() |
Pulseras con sensores para edificios inteligentes Posted: 17 Jan 2012 02:02 PM PST Científicos del Massachusetts Institute of Technology han presentado un sistema mediante el cual edificios inteligentes podrán interactuar con los habitantes de manera más eficiente y variada. El desarrollo consiste en una red de pulseras para las personas de cada establecimiento, ellas servirán para posicionamiento y comunicación con la construcción. Esta innovadora tecnología se llama WristQue. El accesorio consiste en una pulsera de goma con sensores de movimiento y temperatura funcionando con un procesador de bajo consumo preparado para conexión inalámbrica con el edificio. La misma contará con tres botones, dos de ellos sirven para determinar si uno tiene demasiado frío o calor mientras que el tercero es el que permitirá el control por gestos. Joseph Paradiso, uno de los responsables de este desarrollo, declaró que al activarlo uno podrá manejar su entorno como si estuviera frente a Kinect, sin tener que procuparse por estar con el periférico y con la posibilidad de saber constantemente a quién corresponde cada movimiento. La energía es la principal preocupación. Hasta ahora en sus pruebas de laboratorio se han enfocado principalmente en la utilización de la pulsera para controlar el consumo energético del edificio. Al revisar el flujo de personas y su sensación térmica pueden regular mejor la temperatura del ambiente distribuyendo el esfuerzo por las zonas más frecuentadas. Además les ha servido para controlar luces, música y otro tipo de ambientaciones para cuando nadie está usando un ambiente. Las proyecciones a futuro. Sin dudas los creadores tienen confianza en WristQue y auguran para la misma un montón de aplicaciones. Además del consumo energético, esperan que el edificio pueda hacer un relevamiento de la información recolectada por cada pulsera para comenzar a anticipar el comportamiento de cada habitante, anticipándose al recorrido que hará por distintos lugares de la construcción. Por otra parte esperan que el control de gestos pueda activar o desactivar elementos del entorno, manejar ordenadores, manipular presentaciones, pedir asistencia, etc. Como última etapa en su desarrollo esperan que gracias a esta pulsera puedan generarse nuevo tipo de interacciones sociales entre personas que incluyan desde mensajería hasta geolocación. Suponemos que surgirá tecnología similar en los próximos años y aunque el desarrollador cree que viene de la mano de pulseras, nosotros somos de la idea que se relacionará mucho más con nuestros teléfonos inteligentes. Foto (CC): swisscan ![]() |
Historia de la Tecnología: Grace Hopper Posted: 17 Jan 2012 12:43 PM PST Hace un mes, cuando recordamos la historia del lenguaje Cobol, comentamos de pasada el nombre de una persona muy especial cuya vida estuvo ligada al mundo de la tecnología: Grace Murray Hopper, uno de los miembros del comité que definió el lenguaje Cobol que, además, sirvió en la Armada de Estados Unidos llegando al rango de Almirante y que fue una pionera en el mundo de la computación que estuvo en activo hasta su muerte en 1992. Grace Murray Hopper, también conocida como Amazing Grace, nació en Nueva York el 9 de diciembre de 1906 en el seno de una familia que tenía cierta vinculación con la Marina de Estados Unidos (su bisabuelo era el Almirante Russel) aunque su padre era corredor de seguros y su abuelo ingeniero civil. Tanto su padre como su abuelo le inculcaron la necesidad de estudiar para que Grace tuviese las mismas oportunidades que su hermano y, desde pequeña, demostró grandes aptitudes para las matemáticas y las ciencias. A la edad de 7 años, desmontó todos los relojes de su casa para comprender el funcionamiento de éstos, demostrando un gran interés por la mecánica. Grace Hopper estudió en varias escuelas privadas para mujeres y en 1924 ingresó en el Vassar College de Nueva York, donde cursó estudios en matemáticas y física, graduándose con honores en 1928. Posteriormente, obtuvo una beca para cursar un máster en matemáticas en la universidad de Yale, que completó en 1930. Tras terminar sus estudios en Yale, Grace recibió una oferta del Vassar College como asistente en su departamento de matemáticas donde permaneció hasta 1943. En 1943, con Estados Unidos implicada en la Segunda Guerra Mundial, Grace se alistó en la Armada de Estados Unidos (para lo cual tuvo que obtener un permiso especial puesto que se casó en 1930 con un profesor de la Universidad de Nueva York del que se divorciaría en 1945). En la Armada asistió a la escuela femenina de cadetes navales y, tras graduarse la primera de su promoción en 1944, fue transferida con el grado de Teniente a Harvard a trabajar a las órdenes del Comandante Howard Aiken en la construcción de la Harvard Mark I, donde trabajaría en la programación de uno de los primeros computadores construidos. Al terminar la Guerra, Hopper intentó seguir en la Armada pero superaba el límite legal establecido para el reenganche (establecido en 38 años y ella contaba con casi 40), así que pasó a la Reserva Naval. Aún así, Grace permaneció en Harvard y siguió trabajando en la Mark I, desarrollando aplicaciones contables hasta que, en 1949, Grace Hopper recibiría una oferta de la Eckert-Mauchly Corporation y se trasladaría a Filadelfia a trabajar en las computadoras BINAC y UNIVAC I. En esta compañía permanecería hasta su retiro en 1971, con alguna que otra reincorporación al servicio activo en la Armada, y durante sus años en la empresa, Hopper realizaría algunos de sus trabajos más destacados: el A-0, el primer compilador de la historia (1952) o el B-0 FLOW-MATIC, el primer compilador para procesamiento de datos que usaba órdenes en inglés (1957) que se utilizó para el cálculo de nóminas. Gracias a FLOW-MATIC, Hopper fue invitada a participar en el comité que desarrolló el lneguaje COBOL, un lenguaje de programación especialmente enfocado a los procesos empresariales y, precisamente, FLOW-MATIC tuvo una gran influencia en su definición. De hecho, Hopper también participó en el comité de estandarización de otro lenguaje de alto nivel, el FORTRAN. Hasta 1966, Hopper estuvo adscrita a la Reserva Naval de Estados Unidos pero tuvo que retirarse con el grado de comandante al llegar, de nuevo, a la edad máxima reglamentaria pero al año siguiente volvió a ingresar en ésta al ser llamada al servicio activo. En agosto de 1967, Grace Hopper volvió a la Armada (en principio por 6 meses pero, al final, se quedaría por tiempo indefinido) para trabajar en un proyecto de estandarización de los lenguajes de alto nivel que se usaban en la Marina. Intentó retirarse en 1971 pero volvió de nuevo al servicio activo en 1972, obteniendo el grado de Capitán de Navío en 1973 y en 1985 obtuvo el rango de Contraalmirante (Almirante de una estrella), retirándose en 1986 con el honor de ser la oficial de mayor edad de la Armada de Estados Unidos. Tras su retiro de la Marina, Grace Hopper volvió a sector privado e ingresó en Digital Equipment Corporation, participando en foros industriales e impartiendo conferencias (unas 200 al año). El 1 de enero de 1992, a la edad de 85 años, Grace Hopper murió en su casa de Arlington (Virginia) mientras dormía y sería enterrada con todos los honores militares el 7 de enero en el Cementerio Nacional de Arlington. A lo largo de su vida cosechó multitud de premios y reconocimientos por sus aportaciones al mundo de la computación: más de 40 doctorados honoris causa, la Medalla Wilbur Lucius Cross de Yale o el de ser la única mujer Almirante de la Marina de Estados Unidos entre otros:
Como curiosidad, el USS Hopper (de 1996) lleva su nombre para honrar la memoria de la Contraalmirante Grace Murray Hopper, en la India se celebra un congreso de mujeres vinculadas a la tecnología que lleva el nombre de Grace Hopper y desde 1971 se entrega el premio Grace Murray Hopper por la Association for Computing Machinery. En una conferencia que llegó a hacerse muy célebre, Hopper predijo que llegaría el día en el que el software sería más caro que el hardware, algo que causó un gran revuelo en su época y era difícil de creer pero que, hoy en día, es algo que se cumple perfectamente. Imágenes: Brainstorm Override, Grace Hopper Celebration of Women Computer, Calvin College y Computer History Museum ![]() |
WhatsApp vuelve a la App Store de Apple Posted: 17 Jan 2012 12:23 PM PST El sábado, WhatsApp, el popular servicio de mensajería móvil instantánea multiplataforma, era retirado de la App Store de Apple, un hecho que era explicado a través de Twitter por el propio servicio indicando, además de las correspondientes disculpas, que habían enviado una nueva versión del cliente para iOS que estaba a la espera del visto bueno de Apple. Parece ser que los días de espera han terminado y, al final, la nueva versión de la aplicación ha recibido luz verde por parte de Apple puesto que WhatsApp vuelve a estar disponible para su descarga en la App Store. La nueva versión de la aplicación para iOS, la 2.6.9, tiene marcadas como novedades la solución de problemas con teclados en chino y japonés, nuevos fondos de pantalla, se incluye el botón de chat en grupo siempre visible y, además, se solventan algunos problemas de funcionamiento y errores (aunque no se detallan cuáles son). ![]() |
Rusia investigará si el fracaso de la sonda Fobos-Grunt se debió a un sabotaje Posted: 17 Jan 2012 11:17 AM PST Hace días, Rusia lanzó la sonda espacial Fobos-Grunt con el objetivo de hacer llegar una nave a una de las lunas de Marte para recoger muestras en una misión que duraría un año. El cohete se lanzó pero, al final, resultó un fiasco porque la nave cayó a la Tierra el domingo por la noche, a unos 1.250 kilómetros al oeste de la isla de Wellington (al sur de Chile). Lógicamente, tras este fiasco las autoridades espaciales rusas y los responsables del proyecto tratan de analizar lo sucedido e identificar qué pudo ocasionar el fallo en la misión. Curiosamente, entre las teorías que se manejan, además de un fallo mecánico, Rusia barajaría la posibilidad de que una estación de radar estadounidense (situada en las Islas Marshall) hubiese sido la culpable del fiasco de la misión al interferir las comunicaciones del control de tierra ruso con la nave. Aunque la historia pueda parecer sacada de un expediente de la Guerra Fría, ésta ha sido publicada por un diario ruso que cita a fuentes cercanas a la investigación (pero sin identificar). Según el diario Kommersant, el puesto de radar estadounidense habría interferido de manera no intencionada en las comunicaciones entre el control de tierra y la sonda espacial Fobos-Grunt, haciendo que se perdiese el control de ésta. De hecho, todos los fragmentos de la nave que se han recogido serán trasladados a un laboratorio de Moscú para su estudio, según confirmó Jury Koptev, representante de la comisión estatal que dirige la investigación. Rusia aún no confirma ni desmiente nada pero Dmitri Rogosin, el representante de Rusia ante la OTAN, considera la teoría del radar estadounidense como una causa plausible:
Para Rusia son “sospechosos” los fracasos que han tenido en sus últimas misiones espaciales y no descartan ninguna teoría y, por tanto, podría ser posible que un agente extranjero hubiese interferido en sus comunicaciones. Según Vladimir Popovkin, el responsable de Roscosmos, la agencia espacial rusa, una interferencia externa podría ser la culpable:
¿Una avería, un fallo humano o una interferencia externa? Cualquiera de las tres causas podría ser posible y, de hecho, los incidentes anteriores fueron atribuidos a fallos humanos, precisamente por eso se esperaba que esta misión sirviese para lavar la imagen de la agencia espacial rusa con un éxito que sirviese para relanzar la industria aeroespacial del país. ¿Habrá sido un sabotaje intencionado o realmente una interferencia? La verdad es que el desenlace de esta comisión de investigación va a ser bastante interesante. ![]() |
Linus Torvalds: «Las patentes de software no tienen sentido» Posted: 17 Jan 2012 10:00 AM PST Linus Torvalds no suele tirar “bombas” dialécticas a la manera del gurú del software libre, Richard Stallman, y tampoco se ha caracterizado últimamente por ser un provocador punzante, sellos del fallecido Steve Jobs o de Steve Ballmer, por ejemplo. El creador del kernel que le dio vida al sistema operativo Linux suele ser, en cada entrevista, mesurado, cerebral pero a la vez, absolutamente certero en sus declaraciones. Si Stallman es la oveja negra del código abierto (esto dicho con cariño), Torvalds es el pastor inteligente que sabe (o cree saber) hacia dónde hay que llevar el rebaño. Si no, escuchen estas frases del ingeniero de software finlandés, lanzadas justo en el momento en el que toda la industria se desvela por los derechos de autor, por la lucha del copyright, por la redefinición de los marcos legales… Es decir, cuando las guerras de patentes parecen desangrar a Silicon Valley, cuando el futuro de SOPA mantiene en vilo a la comunidad de internet, el rubio que tiene pinta de haber sido el más aplicado del colegio dice: “Las patentes de software no tienen sentido… Es más la mayoría de las empresas de software odia las patentes. Incluso, muchos abogados tampoco aman las patentes (ríe)…”. Lo que explicó Torvalds, en una entrevista a la que ALT1040 tuvo acceso y que el canal 360 de Argentina emitirá completa el jueves 19 de enero, es que en el mundo abundan las empresas que pelean por los “derechos de autor”, pero en realidad la gran mayoría los detesta… “Sólo lo hacen para defenderse, para cuidarse, más que para atacar a otros”. Linus se sale un poco del tono atildado y dispara: “el sistema de patentes para software esta totalmente obsoleto”. En todo caso, el creador del sistema operativo libre y abierto que hoy se usa desde la Nasa hasta en la Bolsa de Nueva York, está preocupado más que nada por los “trolls de patentes”, esos pools que compran y compran “derechos”, casi como si fuera una inversión bursátil, y se dedican a litigar en todo el mundo. La patente como moneda de cambio, o peor aún, de especulación, atenta contra la creatividad y el progreso de la industria. Torvalds sabe que se encuentra en un lugar de privilegio. Mientras Apple y Microsoft lideran el mercado del software “privativo” (como le encanta decir a Stallman), Linux -gracias en parte a Google y a Android- es un gran protagonista de la era-Post PC (como le encantaba decir a Steve Jobs). Y el sello del pingüino logró todo esto a pesar de estar lejos de ser una corporación o incluso una organización, según refiere el propio finlandés. Así explica Linus cómo es posible que funcione una estructura de miles de programadores trabajando separadamente en todo el planeta sin un cuartel central: “Linux es una red. No tenemos problemas de organización ¡porque no tenemos una organización! En realidad tenemos, pero tiene que ver con la conexión de la gente, más que con algo externo”. El hombre que creó el sistema con tan solo 21 años, concedió por primera vez una entrevista a la televisión argentina. El reportaje, realizado por el periodista Mariano Blejman en Praga, se emitirá por completo en la pantalla de 360 TV este jueves a las 23 horas de ese país (3 AM del viernes, en Madrid), en el ciclo "Especiales 360". Se podrá ver a través de 360tvdigital. ![]() |
Direcciones IP de Google implicadas en el abuso de datos de dos start-ups Posted: 17 Jan 2012 08:44 AM PST Mocality, un nuevo buscador de negocios en Kenya y OpenStreetsMap denunciaron en menos de una semana en sus blogs oficiales un uso fraudulento, así como vandalismo de datos por parte de gente que dice representar al gigante del internet en Kenya, o bien, que usan cuentas asociadas con IPs de Google en India para editar erróneamente la información de OMS. Vamos por partes. MocalityMocality es un directorio de negocios — o buscador para ser más clara — que fue creado de forma colaborativa. Unos pocos meses después de su lanzamiento Google presentó su proyecto Getting Kenyan Businesses Online (GKBO), un servicio de competencia el cual Mocality considera como algo positivo. La historia es un poco increíble pero en el blog de Mocality hay una extensa investigación que demuestra que su base de datos ha sido accesada sistemáticamente (alrededor del 30%) por IPs de Google en India. Esto no tendría nada de grave sino fuera por el hecho de que muchos de los negocios listados en Mocality han sido contactados por teléfono por supuestos representantes de Getting Kenyan Businesses Online(GKBO). Para comprobar lo anterior, Mocality cambió los números de lo negocios que la IP 41.203.221.138 consultaba, modificando el número de teléfono listado, a uno que dirigía directamente a su centro de atención. El resultado fue:
El CEO de Mocality demanda 3 respuestas de Google:
En verdad suena fatal que un gigante como Google este implicado en el ataque a una start-up en Kenya, la cual fue creada colaborativamente — debido a la ausencia de directorios telefónicos en ese país — y empleando a miles de personas para poder validar su base de datos. BoingBong solicitó a Google una explicación. Nelson Mattos, Vice Presidente de Producto e Ingeniería en Europa y Mercados Emergentes publicó una disculpa en G+ por parte de la compañía a la que representa:
Bastante grave, pero afortunadamente Google hizo lo correcto al reconocerlo y solo para empezar. Desgraciadamente, hay otro fraudalento caso. OpenStreetMapsEl blog de OpenStreetsMaps, la respuesta colaborativa y abierta a Google Maps, denunció el día de ayer en su blog oficial que las mismas IPs involucradas en el asunto de Mocality, se han dedicado últimamente a llenar mapas de Nueva York y Londres con datos erróneos como lo es cambiando el sentido de las calles en los mapas y de plano, borrando información.
Según ReadWriteWeb, Google respondió de la misma forma que al asunto de Mocality:
¿Qué esta pasando? Los ataques a ambas start-ups son competencia directa de Google, la diferencia es su independencia y su producción colaborativa. ¿En interés de quién esta desestabilizar estas plataformas? y aún más, ¿por qué están relacionadas con Google? Entre más pronto se aclare todo esto, mucho mejor para todos. La competencia nunca esta de más, es buena para el internet, consumidores y sobre todo, los negocios mismos. Imagen vía Tangi Bertin ![]() |
Volando por Brasil un día entero en 8 minutos Posted: 17 Jan 2012 07:32 AM PST Hemos visto todo tipo de time lapse en el tiempo. Los hay que sirven como hilo conductor de una historia, como medio para expresar una vertiente artística, y los más, los curiosos, aquellos que nos muestran en una rápida ráfaga una acción que de otra manera no funcionaría. Este es una de ellos, quizá de los mejores que se hayan realizado. Nos subimos al “Expresso Paraná” para vivir la jornada entera de un piloto surcando el espacio de Brasil. Un time lapse mágico y evocador donde podemos ver la jornada completa de la tripulación de vuelo gracias a la cámara situada en el extremo del avión. Un largo trayecto en donde podemos ver el despegue y aterrizaje de hasta cinco conexiones:
En total poco más de ocho minutos de vuelo donde se condensa un día de trabajo que va desde la mañana hasta la media tarde. Qué disfruten del “viaje”… por si no la habían reconocido, bajo los acordes del tema Overture, de Rocky. ![]() |
iTunes Match llega a Latinoamérica Posted: 17 Jan 2012 05:18 AM PST Después del desembarco oficial de iTunes Match en Canadá y Reino Unido el pasado diciembre Apple acaba de lanzar su servicio para sincronizar canciones de la biblioteca de iTunes en la nube iCloud en otros 19 países latinoamericanos y europeos llegando a un total de 37. En el caso de Latinoamérica, donde hasta hoy solamente estaba disponible en México y Brasil, los nuevos países que desde ahora pueden disfrutan de iTunes Match son:
En el caso de Europa los países para los que se ha añadido soporte en iTunes Match son:
Así que buenas noticias para todos los que residen en esos territorios ya que desde ahora podrán disfrutar del servicio, que recordemos permite acceder a nuestra biblioteca musical de iTunes desde cualquier dispositivo iOS a través de la nube de Apple (iCloud). Además la herramienta no solamente sincroniza canciones adquiridas vía iTunes Store -por cierto recientemente también abrió en varios países de América Latina-, tiene en cuenta cualquier pista sea cual sea su procedencia. En el caso de las canciones que se encuentren en la base de Cupertino, estas serán accesibles con calidad de 256-Kbps AAC sin DRM desde la nube de la compañía. Las que no se encuentren en la base se subirán a la red automáticamente. El precio del servicio es de 24,99 dólares anuales y si quieres más información sobre él, recomiendo leer el post “iTunes Match: todo lo que tienes que saber del nuevo servicio de música” de nuestros compañeros de AppleWeblog. ![]() |
Científicos indican que La Niña propicia las pandemias de gripe Posted: 17 Jan 2012 04:14 AM PST
Y es que según el informe aparecido en PNAS, los científicos de las universidades de Columbia y Harvard indican que la gripe de transporte de las aves pueden cambiar los patrones migratorios durante las condiciones de La Niña, las cuales traen una fase de aguas frías de la superficie del Pacífico. Hacen referencia a las cuatro últimas pandemias reconocidas, aquellas que tuvieron lugar en los años 1918, 1957, 1968 y más recientemente en el 2009, todas y según el estudio, tras la manifestación de La Niña, momento en el que la temperatura descendió en el Pacífico Ecuatorial de manera drástica. ¿Y qué relación existe? La investigación cuenta que el nexo se encontraría en estas temperaturas tan frías generadas por La Niña y las aves salvajes. Estas últimas serían las que transportan la pandemia. Al cambiar sus hábitos y comportamientos por el cambio de ciclo (el cual se produce en forma de bajas temperaturas, cambios bruscos de vientos o precipitaciones), se produciría una migración “forzada” en las poblaciones de aves. Estos cambios en los animales serían tan violentos que podrían llegar a poder mutar las gripes, virus que las aves luego pasan a extender por todo el planeta. La relación finalmente la encontraron en las épocas en las que estas cuatro pandemias se habían producido. Todos los brotes habían ocurrido a principios de año, los primeros meses tras un invierno marcado por los ciclos y condiciones de La Niña. Aún así y como indica el profesor Jeffrey Shaman, de la Universidad de Columbia, no está claro que no existan otros factores no descubiertos. El hallazgo es un paso más hacia la comprensión y estudio de las pandemias, una lacra cuyo principal problema radica en que las personas no han desarrollado inmunidad alguna:
![]() |
Posted: 17 Jan 2012 02:35 AM PST
La historia comenzó en el día de ayer. La Wikipedia anunciaba el cierre a partir de la medianoche de hoy en todas sus versiones inglesas durante un día entero. A través Wikimedia, la fundación detrás de la página, se había llegado a un consenso para el cese de actividades en protesta a las regulaciones propuestas, SOPA y PIPA. Así lo anunciaba Jimmy Wales, su fundador:
A la vez, Wales informaba en su Twitter con el siguiente mensaje:
En ese momento, Alex Howard, corresponsal de Radar, pedía a través de su cuenta de Twitter una respuesta de Twitter, Google y Facebook instando a sus “jefes” a:
La respuesta de Twitter a través de Dick Costolo fue rápida y contundente:
A partir de ese momento se creó una acalorada discusión en Twitter donde varios famosos blogueros o el mismo Wales pedían una posición más clara de Twitter sobre el Blackout. La mayoría comentaban que tanto SOPA como PIPA suponen un grave atentado a nivel nacional e internacional. Costolo diría que el hecho de que no cerraran su negocio no significaba que no apoyaran la causa contra la legislación. En cualquier caso Twitter tiene todo el derecho a elegir como cualquier empresa si secundar o no el blackout. Visto desde la perspectiva que cuenta Costolo, quizá sirva más que nunca como herramienta para amplificar la primera gran protesta oficial que ocurrirá en una horas. Si en algo se ha caracterizado Twitter desde su nacimiento es en el hecho de convertirse en el altavoz más potente en el mapa digital. Mañana habrá Blackout, y aunque Twitter no formará parte, estará ahí para contarlo. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario