ALT1040 |
- Anime: Pale Cocoon
- PSP Vita, una catástrofe en ciernes
- 10 películas geek de 2012 que no hay que perderse
- Wikipedia recauda cifra récord: 20 millones de dólares
- Calendario para la midseason 2012: los estrenos que vienen
- Desde diciembre, la agencia HADOPI opera ilegalmente
- Japón estaría desarrollando un sistema para localizar y neutralizar ciberataques
- Videojuegos y robots, los pilares de los centros de rehabilitación de Singapur
- Historia de los Avengers en el cine
- Este artículo no ha sido escrito por una máquina
- 30 años de E.T.: curiosidades del clásico de Spielberg | Retrogeek
Posted: 02 Jan 2012 04:44 PM PST
Ura reconoce en las imágenes en su pantalla los colores de un mundo perdido: el verde y el azul de una memoria depositada en cintas. La fascinación es inevitable: ¿cuál es la historia detrás de esas imágenes?, ¿qué secreto guardan? Es difícil saberlo sin descodificar esa información. En cambio, Riko, compañera de Ura, pasa los días recostada sobre el suelo, mirando el no-cielo encima de ella, como hacia un pozo a la inversa. Su postura es menos curiosa que la de Ura porque no está interesada en ninguna historia. La vida es mejor si no se mira al pasado. Y es así que un buen día Ura encuentra aquél vídeo, vehículo que conduce a una verdad atroz, inesperada para ambos protagonistas. Pale Cocoon (2006, 23 mins.) es una pequeña obra que estoy a punto de calificar de maestra, más por su guión que por el trabajo de animación, de por sí estupendo. Es un conglomerado cuidadosamente dispuesto de temas futuristas y de invitaciones a reflexionar sobre el futuro cercano de la humanidad. Se trata de la obra de Yasuhiro Yoshiura, la mente detrás de la magnífica Eve no Jikan. En Pale Cocoon nos encontramos claves para el Apocalipsis como el crecimiento poblacional. Asimismo interesantísimas interfaces hombre-máquina futuristas en forma de libros de pantallas flexibles-interactivas capaces de almacenar texto, audio y vídeo, donde nuestros libros, en comparación, no son más que versiones primitivas con contenidos estáticos de “solo lectura”. Mención aparte merece esa profesión de Ura que bien podríamos llamar “Arqueología Digital”, en la que se excavan no tierra ni tumbas sino documentos-ruinas de esa civilización inexplicable que es la nuestra. Un final inesperado aguarda a nuestros protagonistas, ligeramente desprovisto de originalidad aunque digno de un gran Anime. Recomendaciones de anime-pre-apocalípticas abajo en los comentarios o con @alanlzd, su blogger de confianza. Por cierto, ya que estamos arrancando el año, los más expertos nos podrían listar su anime favorito de 2011. El mío fue sin duda Steins;Gate. ![]() |
PSP Vita, una catástrofe en ciernes Posted: 02 Jan 2012 04:14 PM PST No es una novedad para nadie, ni siquiera para Sony, me temo, pero después de las malas ventas conseguidas en Japón en la segunda semana desde que se puso a la venta (se vendieron incluso más unidades de Wii y de PS3) la PSP Vita empieza a perfilarse cada vez más como un batacazo de Sony con respecto a su estrategia en el terreno de las consolas portátiles. Y es que precisamente lo que falla es eso, la estrategia, pero tanto es así que Forbes se atreve a aconsejar que o hacen una rebaja del precio prácticamente nada más haberla lanzado para dejarla por debajo de los 20.000 yenes (260 dólares o 200 euros respectivamente) o el impacto puede ser todavía mayor. Es una historia que nos huele un poco a viejo, y es que es básicamente lo mismo que le ocurrió a la Nintendo 3DS después de ser puesta a la venta: tuvo que sufrir una rebaja bastante significativa en el precio para seguir siendo competitiva a nivel de consumidores. La reducción de precio que aconseja Forbes iría para el modelo más bajo, que ahora mismo está en los 24000 yenes, aunque tampoco es descartable que lo aplicasen en general, para atraer a potenciales consumidores a los modelos más altos, que llevan 3G. Y es que la apuesta de Sony con la PSP Vita es perfectamente válida y las primeras impresiones recogidas por la crítica han sido positivas pero entra en un mercado que, cada vez más, está cambiando radicalmente. La primera semana la consola vendió 324.000 unidades, que ya eran por debajo de las esperadas, sin embargo, la segunda se desplomó un 60% hasta al alcanzar las 72.000 unidades. Son cifras además que se refieren exclusivamente al mercado japonés, donde Sony ha tenido siempre mucho más tirón, cuando de el salto a Europa me temo que veremos cifras bastante parecidas sino aún más acusadas. No hay nada que reprocharle a la PSP Vita en cuanto a nivel técnico, pantalla táctil, controles táctiles, joysticks muy parecidos a los de un mando real… es lo más similar a una versión reducida de una PlayStation que hayamos podido ver hasta la fecha sin duda alguna. Y sin embargo, algo falla, parece que todo ese núcleo de jugadores casuales (y no tan casuales) de consolas portátil se está moviendo en una dirección que quizá en su momento les resultase imprevista: los smartphones. Las tiendas de aplicaciones están en su momento y no paran de crecer con juegos, como Angry Birds, que se convierten en auténticos fenómenos mundiales de masas y con jugosas cantidades de dinero repartidas a los estudios desarrolladores. El mismo caso aplica al iPod Touch, que Apple supo promocionar muy adecuadamente como consola portátil y, si lo consideramos así y según ventas, probablemente la podríamos considerar paradójicamente como la portátil más popular. No es que me gustase ver a la Vita o a Sony en tal situación, pero la consola empieza a apestar a catástrofe por todos los lados, es más, la rebaja que ha aconsejado Forbes me parece incluso hasta discreta. Los tiempos de oro de este tipo de consolas hace tiempo que empezaron a declinar y tanto la compañía nipona como Nintendo, que bien puede empezar a tomar lecciones de un caso análogo como ha sido la Vita, tendrán que cambiar radicalmente su estrategia de cara a un futuro. Renovarse, o morir. Porque el problema no es, como comentábamos, que la Vita sea una pieza de hardware mala, al contrario, es ‘demasiado’ buena, demasiado para lo que el consumidor empieza a demandar en juegos portátiles, que cada vez son más títulos táctiles en los que aunque el nivel de jugabilidad no es ni mucho menos el mismo lo compensan con creces superando en adicción, sencillez y alcance para todos los públicos. Después de ese batacazo bestial de la segunda semana veremos como se comporta en esta la tercera, que tampoco augura nada buena y como consigue compensarlo de cara al lanzamiento en Febrero en EEUU y Europa. Pero todo parece indicar a que más que aconsejada pronto Sony se verá obligada a reducir el precio y a buscar nuevos mercados en los que enfocar su consola que no tiene un problema consigo misma, como apuntan algunos, sino con el resto del mundo que lo que está diciendo de una manera de otra es que quieren menos PSP y más Vita, menos hardware y más software que sobre todo esté a un precio asequible. ![]() |
10 películas geek de 2012 que no hay que perderse Posted: 02 Jan 2012 02:16 PM PST El 2012 tendrá al geek, al nerd, al fan de comics y al cinéfilo en general bien pendiente de los estrenos. Es que se vienen una verdadera catarata de tanques hollywoodenses repletos de trajes metalizados, de personajes oscuros, de directores de culto… y ¡Peter Jackson! Aquí los diez imperdibles, y eso que se nos quedaron en el tintero otras cintas que bien podrían haber hecho de este post uno inacabable: Battleship, The Ghost Rider, Resident Evil, Expendables 2… Y la lista sigue. Ahora sí, veamos nuestro caprichoso listado: 10. Men in Black 3Sí, ya lo verán, el trailer no es tan sugestivo como el del resto de los films aquí presentes. Pero… ¿los Hombres de Negro viajando a 1969? Yo no me lo quiero perder. El estreno está previsto para el 5 de mayo (en Estados Unidos), y Will Smith y Tommy Lee Jones vuelven a protagonizar la cinta de comedia/ciencia ficción (el mix de géneros menos explotado en la historia del cine mundial). El detalle interesante: el genial Josh Brolin (“No country for old man”) hará de un joven Agente K. Por cierto, la dirige el mismo de toda la saga, Barry Sonnenfeld, a quien todavía no le perdonamos el bodrio “Wild Wild West”… 9. Millenium: The Girl With the Dragon TatooSi está David Fincher sentado en la silla de director, a mí que me cuenten en la platea. No he leído ninguno de estos libros que ha atrapada a varios de mis amigos (entre otros millones de personas, claro), pero quizá la primera entrega made in Hollywood de la trilogía “Milennium” (de Stieg Larsson) logre que se engrose un tanto más mi biblioteca. Es una remake de la cinta sueca, de 2009, del mismo nombre y en España, cuando se estrene el 13 de enero, llevará el título “Los hombres que no amaban a las mujeres”. ¿De qué va? Mikael Blomkvist (Daniel Craig) es un periodista financiero dispuesto a restaurar su honor tras ser declarado culpable por difamación. Lisbeth Salander (Rooney Mara), una inusual pero ingeniosa investigadora, es contratada para averiguar los antecedentes de Blomkvist. Y en el medio, un asesinato “imposible” de resolver. Ahora bien, ¿es una película geek? Tal vez sí, tal vez no. Por lo pronto, mis amigos que están hipnotizados por estos libros, sí que lo son. 8. DreddLa ley de las películas basadas en comics dice que siempre tiene que haber una pésima versión previa para que aparezca la buena. El Juez Dredd tuvo la suya. Pero tampoco ha sido sencilla la realización de esta versión multimillonaria y en 3D del justiciero del futuro, “Dredd” ya que su director Pete Travis abandonó el proyecto cuando sólo quedaban filmar un par de escena y el montaje. Que el realizador se haya tomado el buque por desacuerdos creativos con los productores no habla bien del que será el producto final, pero, por respeto al personaje entintado, le ponemos algunas fichas a este título, uno que es más esperado por los comiqueros que por los cinéfilos. Protagonizada por Karl Urban y Olivia Thirlby. Se estrenaría el 21 de setiembre en Estados Unidos. 7. PrometheusEs Alien. Es su precuela y su ADN. Es Riddley Scott. Qué más pedir. La sinopsis dirá que un grupo de exploradores descubre una pista de los orígenes de la humanidad en la Tierra; ellos emprenderán un trepidante viaje a los rincones más oscuros del universo; que allí deberán luchar en una terrible batalla para salvar el futuro de la raza humana… Pero lo que nosotros necesitamos saber es que aquí (ALERTA DE SPOILER dicen que en los últimos ocho minutos) se explicará el origen de Alien. Nada más que eso. 6. Dark Shadows“Dark Shadows” es la versión de una mítica serie de los 60. Nos encontraremos aquí, cuando la estrenen el 11 de mayo, frente a una historia de vampiros, fantasmas y monstruos ubicada en el 1700. Terror gótico que le dicen… Tim Burton, a tu juego te llamaron. Y recordemos que el combo Burton incluye Johnny Depp, y con 0,50 centavos más se puede agrandar con una Michelle Pfeiffer. Se estrenará en mayo en España. Habrá que esperar buen gusto en la fotografía e intrincados laberintos en el guión. Y por supuesto, la mítad de la crítica se derritirá en elogios ante la cinta, y la otra mitad dirá a ceño fruncido: Burton ya no es lo que era… 5. Django UnchainedComo viene, esta entrada podría haber sido de grandes directores que retornan a los primeros planos. ¡Aluvión de genios de los 35mm! Pues bien, ubiquemos allí también a Quentin Tarantino que regresa ahora con un western, “Django Unchained”. Para este desquicio de film (en el buen sentido del término) hay que contar con la participación de Joseph Gordon-Levitt, Leonardo DiCaprio, Samuel L. Jackson, Sacha Baron Cohen, Jamie Foxx, Kurt Russell y Christoph Waltz. Incluso se habló de Will Smith y Kevin Costner, pero se dieron de baja. Un esclavo, varios villanos y un secuestro de una mujer en una plantación. Pura venganza, puro Tarantino. Se estrenará el 25 de diciembre en Estados Unidos. 4. The Amazing Spiderman¿Cuántos reboot puede soportar la industria de las películas sobre comics? ¿Es que el fan de este género quieren que le cuenten una y otra vez la misma historia? Bueno, vamos, aquí tenemos el número 1 de Marvel reiniciándose con “The Amazing Spiderman”. La cinta que se estrena en julio, en Estados Unidos, tiene -además de un gran afiche-, un elenco de desconocidos encabezados por Andrew Russell Garfield (“Red Social”. El film que surgió tras la cancelación de la cuarta parte del arácnido, se centrará en los años de preparatoria de Parker. ¿Será acaso una especie de teen Spiderman? Pinta para fiasco, pero le damos alguna oportunidad. Y seguramente, compraremos tickets para verla y todo. 3. The Dark Knight RisesA los proyectos de películas sobre superhéroes, si se les preguntase qué “quisieran ser cuando sean grandes”, contestarían “Batman”. Es decir, aunar buenas críticas y grandes taquillas. Quedar en la historia. Ser verdaderas obras de artes como “El Caballero Oscuro”, de Christopher Nolan. El cierre de la trilogía, “El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace” tendrá a Catwoman, encarnada por Anne Hathaway y a Tom Hardy en el papel del rompehuesos Bane. Porque, como todos sabemos, las películas del murciélago no se recuerdan por números, si no por villanos. Salvo las dirigidas por Joel Schumacher, que directamente no se recuerdan. (Se estrena el 26 de julio en España; si quieren más información, no se pierdan este post) 2. AvengersMi favorita. La fina ironía del Iron Man de Robert Downey Jr. hizo de este héroe acerado uno de mis preferidos; y ahora, el actor que supo probarse el sombrero hongo de Chaplin de manera maravillosa, se pone al frente de una de las superproducciones del año. Hablamos de la esperada Avengers, un club de musculosos de la que también forman parte Thor, Captain America, Black Widow, Hulk, Hawkeye, Nick Fury y los agentes de S.H.I.E.L.D. Es dirigida y escrita por un conocedor del género, Joss Whedon (Firefly, Serenity, Buffy, Angel, Dollhouse); se estrenará el próximo 4 de mayo de 2012. La mala es que, al parecer, en esta tampoco lograron impedir que Hulk parezca una animación insertada entre actores de carne y hueso… 1. The HobbitEl número 1 para el número 1: Peter Jackson. El ex gordito dejó de darle vueltas al asunto y se puso él mismo al frente del proyecto. Serán dos películas que prometen la misma espectacularidad de toda la saga de El señor de los Anillos. “The Hobbit: An Unexpected Journey”, bebe de nuevo en las aguas de Tolkien para contarnos las aventuras iniciáticas de Bilbo Bolsón (Martin Freeman) y el querido Gandalf (Ian McKellen). “The Hobbit”, la primera de estas precuelas, llegará en diciembre, pero mientras esperamos, Jackson nos regala algún que otro video del detrás de escena, para ir calmando la ansiedad. ![]() |
Wikipedia recauda cifra récord: 20 millones de dólares Posted: 02 Jan 2012 01:25 PM PST La campaña 2011 de la popular enciclopedia colaborativa online Wikipedia para recaudar fondos concluyó ayer 1 de enero y los resultados, según ha reportado Wikimedia -la fundación que la gestiona- hace escasos momentos, han sido muy satisfactorios: más de un millón de personas repartidas por todo el mundo les han donado la cifra récord de 20 millones de dólares. Como seguramente la mayoría visteis en algún momento, la campaña de este año consistió en mostrar banners en las diferentes versiones de Wikipedia que presentaban testimonios de voluntarios que colaboran con el proyecto explicando por qué pensaban que la gente debía apoyarlo (como curiosidad, más de 100 voluntarios se ocuparon de traducir los banners a decenas de idiomas). La campaña ha sido la más exitosa de todas desde que comenzaron a hacerlas en el 2003 y la confirmación de que el modelo de donaciones les funciona a la perfección. Para que os hagáis una idea, en la colecta anual de 2008 lograron 4,5 millones de dólares y el número de donantes se ha multiplicado por diez de ese año para aquí. ¿Y qué van hacer con el dinero? Pues invertirlo íntegramente en Wikipedia, sitio que actualmente recibe más de 470 millones de visitas al mes, tiene una base de más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y cuenta con el apoyo de 100.000 voluntarios. Concretamente se destinarán a pagar servidores y otro tipo de hardware, implementar nuevas funcionalidades, ampliar los servicios móviles, temas jurídicos y apoyar a la comunidad global de voluntarios de Wikimedia. Sin duda, muy buenas noticias para todos. Aunque tiene fallos, nadie con dos dedos de frente puede negar que Wikipedia es una fuente de información muy valiosa y el proyecto en sí muy interesante. Ojalá dure mucho tiempo y el modelo de donaciones les siga funcionando ya que les permite mantener absoluta independencia y centrarse exclusivamente en ofrecer un servicio público útil y gratuito. ![]() |
Calendario para la midseason 2012: los estrenos que vienen Posted: 02 Jan 2012 11:44 AM PST A partir del 3 de enero empieza la llamada midseason, nuestras series favoritas regresan y algunas nuevas propuestas harán acto de presencia en las pantallas de medio mundo. Casi todas las cadenas de Estados Unidos estrenan alguna serie. En ALT1040 preparamos este pequeño calendario de estrenos para que no os perdáis entre tanta premiere. Work It - 3 de eneroLa ABC centra esta comedia en dos amigos interpretados por Amaury Nolasco (Prison Break) y Ben Koldyke (How I Met Your Mother) que al quedarse sin trabajo, eran vendedores de coches, deciden hacerse pasar por mujeres para poder trabajar como representantes farmacéuticas. Este cambio de aspecto les permitirá descubrir lo que debe sacrificar una mujer para triunfar laboralmente. Una de sus compañeras de trabajo será interpretada por Rebecca Mader, conocida por su papel en Lost. Jane By Design - 3 de eneroAndie MacDowell en una serie de la ABC Family, promete ser un guilty pleasure de relumbrón. La historia sigue los pasos de Jane Quimby (Erica Dasher) una jovencita que, por error, es tomada por adulta y acaba entrando a trabajar en una empresa de moda dirigida por el personaje de Andie MacDowell. Jane tendrá que hacer malabarismos para combinar su vida de adolescente en el instituto y su incipiente carrera profesional en la Gran Manzana. House of Lies - 8 de eneroNueva comedia del canal Showtime basada en el libro House of Lies: How Management Consultants Steal Your Watch and Then Tell You the Time de Martin Kihn. La serie cuenta con un reparto de lo más variopinto encabezado por Don Cheadle y Kristen Bell. House of Lies sigue el día a día de un grupo de asesores de empresa sin escrúpulos; su vida personal, su trabajo, sus trucos y tácticas para engañar a ejecutivos. Parece tener un punto de locura y los fans de Veronica Mars estarán encantados de volver a encontrarse con Kristen Bell. Are You There, Chelsea? - 11 de eneroUna comedia para la NBC creada por la humorista y presentadora Chelsea Handler basándose en su propia novela. La sitcom está protagonizada por Laura Prepon, Jake McDorman, Lenny Clarke y Mark Povinelli. Chelsea Hanson (Prepon) es una camarera que vive al límite, siempre está de fiesta y le encanta beber. No tiene muy buena pinta pero le daré una oportunidad. The Firm - 12 de eneroLa NBC retoma la historia y los personajes de The Firm, novela de John Grisham que Sydney Pollack trasladó a la gran pantalla en 1993 con Tom Cruise y Jeanne Tripplehorn como protagonistas. La serie comienza diez años después de los hechos que pudimos ver en la película; Mitch McDeere (Josh Lucas) ha pasado todo ese tiempo en protección de testigos e intenta, por todos los medios, comenzar una nueva vida junto a su familia. La serie se estrenará el 8 de enero con un episodio piloto de dos horas de duración, tras eso la emisión regular se iniciará el día 12. The Finder - 12 de eneroLa FOX le ha dado a Bones un spin-off y después de mucho esperar por fin podemos ver el resultado. El protagonista, Walter Sherman interpretado por Geoff Stults, es un militar especializado en encontrar a cualquier persona y en localizar cualquier cosa. En sus casos contará con la ayuda de su abogado y compañero Leo Knox (Michael Clarke Duncan) y estará acompañado por Mercedes Masöhn como la agente Isabel Zambada y Maddie Hasson dando vida a Willa Monday, una criminal que les ayudará en sus investigaciones. Para incondicionales de Bones que verán pasar por la serie a John Francis Daley (Sweets) y T.J. Thyne (Hodgins). ¡Rob! - 12 de eneroLa CBS le da una oportunidad al cómico Rob Schneider (Deuce Bigalow) con esta sitcom sobre un solterón empedernido que se casa con una mujer de ascendencia mejicana muy unida a su familia. En el reparto nos encontraremos con Cheech Marin, Claudia Bassols, Eugenio Derbez y Lupe Ontiveros. Me imagino que la base cómica de la serie serán chistes sobre las diferencias culturales, sobre los malentendidos idiomáticos y las diferentes formas de entender la vida y la familia de Rob y su nueva familia. Napoleon Dynamite - 15 de eneroFOX ha dado luz verde a esta serie de animación basada en la película homónima del 2004. El casting original pone la voz a los personajes animados. La historia se centra en un joven de 16 años del Idaho rural que está convencido de que el futuro le depara algo increíble, aunque en realidad es un inadaptado y un torpe. Para incondicionales de la película y gente que disfrute del humor absurdo y extremo. Alcatraz - 16 de eneroSarah Jones, Jorge García, Sam Neill, Parminder Nagra, Robert Forster y Jonny Coyne protagonizan la nueva serie de J.J. Abrams para la FOX. Es una de las series más esperadas del año y el hype que ha generado es enorme. Una historia de investigaciones y misterios en torno a la prisión de Alcatraz; prisioneros y guardias que habían desaparecido del lugar treinta años antes empiezan a aparecer en el San Francisco actual. Unsupervised - 19 de eneroLa FX sigue apostando por la animación gamberra, en esta serie los protagonistas son Gary y Joel dos adolescentes que viven sin la supervisión de sus padres, vamos que están solos. El reparto de voces es sensacional: Justin Long, Fred Armisen, Kristen Bell o Romany Malco. La serie ha sido creada por David Hornsby, Scott Marder y Rob Rosell. Smash - 6 de febreroLa NBC está apostando fuerte por este drama musical y esperemos que el esfuerzo merezca la pena. Smash sigue los pasos de Tom Leavitt y Julia Houston (Debra Messing) en su idea de llevar a cabo un musical de Broadway basado en la vida de Marilyn. Veremos como se desarrolla un musical, desde que nace hasta su primera puesta en escena. Mientras la rivalidad entre dos actrices que desean hacer con el papel protagonista crece. Smash está producida por Steven Spielberg y cuenta con la presencia de Anjelica Huston, Brian D’Arcy James y Jack Davenport. The River - 7 de febreroEmmet Cole (Bruce Greenwood) es un conocido presentador de programas de aventuras que desaparece sin dejar rastro en el Amazonas, meses más tarde su familia se desplaza a la selva con la idea de encontrarlo. Serie de terror rodada a modo documental producida por Steven Spielberg y creada por el director de Paranormal Activity. La ABC parece querer repetir el éxito de Lost, apostando por el misterio y el reparto coral donde destacan nombres como los de Leslie Hope, Joe Anderson y Eloise Mumford. GCB - Good Christian Belles - 4 de marzoLa ABC adapta la novela Good Christian Bitches de Kim Gatlin y le cambia el título, una pena. Amanda era una de las chicas más populares del instituto, tras veinte años y un matrimonio fallido con escándalo incluído regresa a su hogar. El reencuentro con sus viejas amigas será duro para ella, ya no es la chica mala de antaño y aunque ha pasado el tiempo hay heridas, insultos y bromas que nunca se olvidan. Amanda está dispuesta a demostrar que ya no es aquella chica pero tal vez el perdón no sea algo fácil de conseguir. El reparto está formado por Jennifer Aspen, Brad Beyer, Leslie Bibb, Kristin Chenoweth, Mark Deklin y David James Elliott. Missing - 15 de marzoDrama de acción de la ABC protagonizado por Asley Judd en la piel de Becca, una antigua agente de la CIA que descubre que su hijo Michael ha sido secuestrado durante un viaje de estudios en Italia. Sin perder ni un minuto, esta decidida mujer, se traslada a Europa para encontrar a su hijo cueste lo que cueste. Durante su viaje se encontrará con antiguos aliados y enemigos. Lo que los secuestradores no saben es que Becca hará lo que sea con tal de recuperar a su hijo, ese instinto de protección materno unido a sus años de experiencia como agente de la CIA, la convierten en una persona capaz de lo imposible. Touch - 19 de marzoJack Bauer, es decir, Kiefer Sutherland regresa a la televisión de mano de la FOX y gracias a un drama sobrenatural creado por Tim Kring, responsable de Heroes. La cadena describe la serie como “un drama diferente y colorido en el que la ciencia y la espiritualidad confluyen”. Sutherland da vida a Martin Bohm, un ex periodista viúdo con un hijo autista. El pequeño Jake puede predecir el futuro y se comunica a través de secuencias numéricas. Ayudado por Arthur DeWitt (Danny Glover), Martin, intentará ayudar a las personas en apuros y aprender a comunicarse con su hijo. Sin fecha determinada
Foto: Fan Pop ![]() |
Desde diciembre, la agencia HADOPI opera ilegalmente Posted: 02 Jan 2012 10:32 AM PST La industria del copyright y los gobiernos a su servicio empiezan el año de la única forma en la que pueden: mal. Numerama informa que desde el 23 de diciembre del año pasado, HADOPI no existe legalmente, debido a que no cuenta con los 9 miembros requeridos por ley. Recordémos que HADOPI no es una únicamente una ley sino también una agencia burocrática (Haute Autorité pour la Diffusion des Œuvres et la Protection des Droits sur Internet) dedicada a dar seguimiento a las denuncias de los titulares de derechos de propiedad intelectual, aplicar los strikes que eventualmente pueden terminar en desconexión y analizar casos para emitir recomendaciones a los jueces. Uno pensaría que HADOPI es una prioridad para la administración de Sarkozy, pero no, al parecer el decreto para nombrar a los reemplazos de los funcionarios Jean Musitelli, Patrick Bouquet y Michel Thiollière — quienes terminaron sus funciones el pasado 23 de diciembre del 2011 —-no ha sido publicado —, lo cual prácticamente deshabilita a esta autoridad en el sentido estricto. Una de las justificaciones a esta situación es que el Ministerio de Cultura afirma que será el encargado de los nuevos nombramientos, pero Numerama afirma que la ley bajo la cual opera HADOPI estipula que esto es responsabilidad del gobierno y no de una autoridad administrativa. Claro, nunca nada es claro en cuanto a la responsabilidad leyes de derecho de autor. Mientras tanto, HADOPI es inoperante ya que al estar formada por una mezcla de "Colegiado y una Comisión para la Protección de Derechos (de propiedad intelectual)" —que al no estar completos, impiden sesionar para analizar casos y realizar recomendaciones a los jueces. Lo que sí es claro, es que con el copyright el asunto no es la legalidad que tanto pregonan sus adeptos, se trata de monopolizar el mercado a cualquier precio y por encima de quién sea. De hecho, en la mayoría de las veces la industria del copyright abusa la ley para poder proteger su monopolio… En otros casos, simplemente desusan y quebrantan sus propias reglas, es decir la de una ley que según ellos era vital para que sobrevivieran los (supuestos) creadores. En verdad a todos nos gustaría que los monopolios intelectuales y los gobiernos dejarán de hacer el ridículo constantemente, pero al parecer su colusión es de tal nivel que esto resulta imposible, es más, se exponen solos. Al igual que la Ley Sinde, los burócratas de HADOPI son elegidos a dedo por el gobierno, por lo cual el hecho de que dejen existir a HADOPI de forma tan negligente, demuestra — una vez más — la ineptitud de la burocracia detrás de estas fútiles y represivas leyes. Imagen vía Jaffiche ![]() |
Japón estaría desarrollando un sistema para localizar y neutralizar ciberataques Posted: 02 Jan 2012 09:17 AM PST La seguridad de los sistemas de información es algo que preocupa, cada vez más, a empresas y entidades gubernamentales, ya no solo por los ataques de grupos hacktivistas sino porque casos como los de Stuxnet son una prueba que demuestra que los ciberataques pueden ser auspiciados por gobiernos que busquen desestabilizar los sistemas de un país. Muchos son los países que están empleando recursos en la creación de centros de respuesta ante estas situaciones, buscan la formación de alianzas en este sentido y, claro está, comienzan a dotarse de su propio arsenal de virus y sistemas de ciberdefensa. Según ha trascendido a la prensa, Japón estaría trabajando en un sistema de ciberdefensa que le permitiría neutralizar cibertaques y, además, localizar su origen. Este sistema sería el fruto de un proyecto que habría llevado 3 años de desarrollo y 2,3 millones de dólares de inversión (1,77 millones de euros) en un encargo que habría sido ejecutado por la compañía Fujitsu. Este sistema, aunque en la prensa se le cataloga de virus, tendría como objeto parar cualquier tipo de ciberataque o intrusión que sufran los sistemas del gobierno de Japón y, además de detenerlo, sea capaz de detectar el origen del mismo. Aunque el proyecto está en curso, la polémica ha saltado porque la legislación actual del país prohíbe, de manera expresa, el desarrollo de cualquier tipo de virus informático; sin embargo, es posible que esta premisa pueda ser vulnerada en aras de la seguridad nacional del país, máxime cuando el Parlamento del país fue víctima de un ciberataque al igual que uno de sus contratistas de defensa y que los equipos de 9 de sus embajadas y consulados también fueron víctimas ataques e infecciones con malware, por lo que es muy posible que se llegue a algún tipo de solución de compromiso que valide este proyecto como estrategia de defensa en un entorno en el que este tipo de ataques son cada vez más comunes. Por ahora, parece ser que Fujitsu sigue trabajando en este desarrollo y aún no está terminado, de hecho, el sistema se sigue probando bajo entornos controlados en el que se simulan ataques para medir la eficacia en la detección y detención de los mismos y, así, poder evaluar la utilidad real del sistema ante un ataque real a través de Internet. Supongo que si no trascienden noticias relativas a ciberataques contra entidades dependientes del gobierno de Japón sería lógico pensar que este sistema, realmente, funciona. Lo que sí que está claro es que Japón se une al club de países y entidades que invierten en sistemas de seguridad y, en su caso, podrían tener una interesante ventaja porque pasarían a un nivel de detección proactivo. Eso sí, ¿qué pasará si el origen del ataque es otro país? ¿cómo actuarán ante estas verdades incómodas? Imagen: Wikistrats ![]() |
Videojuegos y robots, los pilares de los centros de rehabilitación de Singapur Posted: 02 Jan 2012 08:02 AM PST Aunque a veces hablemos de inquietantes robots desarrollados con fines militares, afortunadamente, no todos los robots que se desarrollan no nacen en el seno de la industria militar y, de hecho, los hay que se construyen para ser empleados en el sector sanitario. Hace unos meses Toyota presentó una gama de robots desarrollados para terapias de fisioterapia y rehabilitación, unos asistentes que podrían resultar algo futuristas pero que en Singapur empiezan a ser una realidad puesto que el CART (Centre for Advanced Rehabilitation Therapeutics) ha desarrollado un circuito de rehabilitación basado en robots y videojuegos. Singapur cuenta con un 9,3% de población anciana pero, en unos 20 años, el número de personas con edad superior a 65 años aumentará hasta un 20% de la población del país. Ante esta oleada que podría llegar, el sistema sanitario del país está apostando por la mejora de sus centros de rehabilitación para ir equipándose de nuevos sistemas con los que ofrecer terapias mucho más eficaces de fisioterapia a sus pacientes, mejorando la calidad de vida de los pacientes en menor tiempo y, además, con unas terapias algo menos aburridas. Para poder satisfacer la futura demanda, los responsables sanitarios creen que la conjugación de equipamiento robótico y el uso de aplicaciones inspiradas en los videojuegos pueden crear una base muy potente para el desarrollo de nuevas terapias que beneficiarán tanto a los pacientes como a los propios profesionales sanitarios.
Algunos hospitales de Singapur, de áreas metropolitanas, ya están integrando estos equipos en las terapias con bastante aceptación de los pacientes. Según Soon Eng Sam, un jubilado de 70 años que sufrió un ataque que le dejó paralizado el lado izquierdo del cuerpo:
¿Qué maquina? Soon Eng Sam se refiere al brazo robótico Armeo, un brazo que ayuda al paciente a recuperar la movilidad y a realizar ejercicios para mover el brazo en el que el paciente simula coger tazas o vasos con agua y visualiza el movimiento en una pantalla de ordenador. Otro de los sistemas utilizados es el Lokomat, un andador que controla los movimientos del paciente y los traslada a un mundo virtual, en el que el paciente es representado por un avatar, donde el paciente debe moverse y recopilar una serie de medallas (al igual que Mario recolecta monedas en los mundos de Super Mario Bros. de Nintendo). De hecho, la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Politécnica de Nanyang desarrolla terapias basadas en la consola Wii de Nintendo que esperan poder incluir también dentro de estos circuitos de ejercicios. Precisamente, en el Hospital General de Changi, se están utilizando videojuegos para el tratamiento de pacientes que han sufrido algún ataque de apoplegía, sufren de Parkinson o han sufrido alguna lesión cerebral. Aunque aún no hayamos llegado al nivel de 2-1B, el robot médico de la saga Star Wars, la robótica cada vez está más presente en el sector sanitario y, junto a los videojuegos, es un sólido pilar de las terapias que están por venir. Imágenes: Physorg.com ![]() |
Historia de los Avengers en el cine Posted: 02 Jan 2012 06:44 AM PST Será un año intenso para fanáticos de los superhéroes, Marvel estrenará en la pantalla grande una de sus franquicias más importantes, The Avengers. La empresa viene preparándose los últimos tres años para lanzar este grupo de vengadores a cargo de S.H.I.E.L.D. En este post repasaremos la historia cinematográfica de cada uno de los miembros del equipo. Durante muchos años Marvel fue líder indiscutido en materia de superhéroes, mientras DC luchaba contra el hundimiento de Batman y Superman. En ese período lanzó más de 16 películas, con diversos resultados, pero siempre marcando el terreno en el cine. Grandes sagas como X-Men y Spider-Man lideraron la primer parte de la década entregándonos dos secuelas cada una, sin embargo, en 2005 DC se benefició en gran medida gracias a la nueva dirección que Christopher Nolan le dió al mundo de Batman. Batman Begins se estrenó en 2005, generó más de 300 millones de dólares y le brindó una nueva oportunidad al caballero oscuro. Tres años después The Dark Knight sería aclamada por la crítica y los fans, generando más de 1000 millones de dólares de recaudación en el mundo. El 2012 será el año de lanzamiento de una nueva entrega, a cargo del mismo director. Por su parte, las grandes armas de Marvel fueron debilitándose lentamente, X-Men tuvo dos secuelas y dos spin-offs de éxito moderado mientras que Spider-Man fue aburriendo lentamente en sus dos secuelas. Otros personajes tuvieron sus oportunidades en el cine pero no superaron la mediocridad: Los 4 Fantásticos, Hulk, Ghost Rider, Daredevil y Elektra . El plan de contención de Marvel se viene desarrollando hace un par de años, primero preparando el relanzamiento de El Hombre Araña centrándose en el desarrollo emocional del personaje y después arovechando el éxito de Iron Man para revivir la historia de cada Avenger y darle fuerza como grupo. Para esto último utilizaron los más recientes estrenos, presentando a los superhéroes con cameos o películas propias. A continuación el repaso de cada una de estas apariciones. Hay spoilers por todos lados. Iron ManEl excéntrico multimillonario Stark probablemente haya sido la razón más fuerte para relanzar a Los Avangers. Interpretado por Robert Downey Jr. desde el 2008 y bajo dirección de Jon Favreau, el personaje cautivó rápidamente a la audiencia, director y actor encontraron el punto de equilibrio entre acción y humor dejándonos la sensación de estar hecho a su medida. En esta entrega se presentó la historia que llevó a Stark a desarrollar el exoesqueleto con el que saltó a la fama, lo ayudó a luchar contra enemigos dentro de Stark Industries, culminando con su presentación en sociedad y con la intruducción de Samuel L. Jackson como Nick Fury. Un par de años después se estrenó Iron Man 2 con el personaje desarrollado en profundidad, tuvo similar éxito y terminó de afianzarse, en esta película Fury tuvo más protagonismo, aparecieron War Machine y a Black Widow. Entre las dos tuvieron ingresos acumulados por más de 1000 millones de dólares. Desde ese momento el personaje se metió de distintas formas en otras películas. En 2008 apareció brevemente en El Increible Hulk, hablando con el General Ross encargado de perseguir a Banner, allí también provee de armamento al ejército norteamericano. Durante el 2011 fué mencionado en Thor, cuando confunden al Destructor construido por Odin con una de las creaciones de Stark. En el mismo año pudimos ver a Howard Stark (su padre) durante la segunda guerra mundial gracias a la aparición en Capitán América, es un papel importante dentro de la serie y muestra la fuerte colaboración de Stark Industries con el ejército antes de Iron Man. ThorEl Asgardiano hizo su aparición en el cine este año interpretado por Chris Hemsworth, el joven australiano que vimos brevemente en Star Trek. Esta primer película explica la llegada de Thor a la tierra, los intereses de Loki y una breve historia de su planeta, también presenta los poderes del martillo. Kenneth Branagh fue el director del film y declaró haber intentado llevar su experiencia con Shakespeare al relato del rey de Asgard, tanto él como Anthony Hopkins (interpreta a Odin) tienen experiencia en adaptaciones del escritor. La película obtuvo aceptables reseñas, buenos números de taquilla (llegando a casi 450 millones de dólares) y fue el tercer film más descargado por BitTorrent en el año. Ya se encuentra planificada una secuela. Una breve huella de Thor se puede ver tras los títulos de Iron Man 2 donde agentes de S.H.I.E.L.D. descubren el martillo en el medio del desierto, es anterior cronológicamente a la película propia del personaje. Capitán AméricaEl super soldado norteamericano es el personaje que más películas tiene como protagonista principal, sin embargo eso no le ha significado ningún camino a la fama. Comienza con la descolorida versión de 1944 "Capitán América". Este antiguo film lo contamos a pesar de no ser una película como las que conocemos ahora, se trataba de una serie de cortos que se proyectaban en otras funciones. Esta serie tuvo quince episodios, fue la última de este tipo en reflejar las aventuras de un superhéroe, también fue la más costosa de la historia. Aquí uno de los capítulos de la misma: La siguiente oportunidad para ver al Capitán vino a principios de la década del noventa gracias a la película dirigida por el desconocido Albert Pyun. El proyecto empezó con la intención de realizar un gran blockbuster pero a medida que la producción avanzaba el estudio comenzó a tener problemas financieros, asi fue que la terminaron como pudieron dejando un producto final bastante olvidable. La película se proyectó en cines de varios países, pero nunca en salas en los Estados Unidos. Por suerte para el Capitán América, su mejor versión llegó este año interpretado por Chris Evans, quien tenía abundante experiencia en papeles con super poderes. Esta película ya formaba parte de los planes de Marvel de presentar a los personajes, por lo que recibió suficiente inversión como para hacer algo de calidad, nada menos que 140 millones de dólares. Con ello la película se aseguró un buen elenco, Hugo Weaving dignifica a Red Skull, un villano dificil de interpretar. Además, gracias a efectos especiales lograron una transformación física fantástica de Steve Rogers en el Capitán. A pesar de todo esto y de las buenas críticas con que fué recibida, la película no recaudó lo que esperaban. En los últimos años se pudo ver el escudo característico del Capitán América en las dos películas de Iron Man entre las cosas tiradas del taller de Stark. También en El Increible Hulk se menciona el serum para supersoldados que se utiliza para crear a esta nueva generación de guerreros. HulkEl personaje verde más popular después de Yoda también tuvo dificultades para hacer su traspaso al cine. Hulk contaba con los buenos antecedentes de la serie televisiva que tuvo cinco temporadas entre 1978 y 1982. Sin embargo su historia en el cine marcaría otro destino. Hizo su debut en Hollywood con un protagónico en el año 2003 bajo la dirección de Ang Lee. En esta cinta Hulk demostró ser un personaje difícil de manejar aún fuera de la ficción, Eric Bana interpretó a un intrascendente Bruce Banner en una historia que nunca terminó de atrapar. En ella pudimos ver como se produce la exposición a rayos gamma que originó al personaje y todo el período de descubrimiento derivado del mismo. La película obtuvo malas críticas y un regular desempeño en la taquilla. En una maniobra sorprendente se vuelve a presentar al personaje sólo 5 años después del estreno de la anterior película, el título de la nueva fué “El increible Hulk”. Para esta versión se buscó un nuevo director y se cambió absolutamente a todo el elenco, los resultados fueron buenos. Edward Norton trasmitió muchas más emociones que Bana y físicamente estuvo más parecido al Banner de los comics que la serie anterior. Tim Roth fue un villano violento comparado con el que le tocó a Nick Nolte y Liv Tyler generó mayor empatía que Jennifer Connelly en el papel de Betty Ross. Gracias a todo esto, la película simplemente era mejor. Aún asi, la recaudación fue parecida a la de 2003. En Iron Man 2 aparecen por unos breves segundos imágenes de un noticiero cubriendo la noticia de los destrozos ocurridos en un campus universitario, eventos que ocurren en El increíble Hulk. The Avengers significará para Hulk alcanzar el record negativo de ser interpretado por tres actores distintos en tres apariciones consecutivas (antes le había ocurrido a Batman entre 1992 y 1997). Tras el rechazo de Norton el papel le quedará a Mark Ruffalo, un actor con poca experiencia en películas de acción, en una elección que recuerda a la de su predecesor. Al verlo en el personaje nos queda la sensación que su participación en la película puede ser más relevante de lo que creemos. La curiosidad será tener a Lou Ferrigno (Hulk en la serie televisiva) haciendo las voces del gigante cuando está enojado. Black WidowEl personaje aparece por primera vez en Iron Man 2, interpretado dignamente por Scarlett Johansshon. La viuda negra, que en el comic tiene varias versiones, en la película es ni más ni menos que Natasha Romanoff presentada como agente de S.H.I.E.L.D., experta en artes marciales y en herramientas de seducción. Seguramente para The Avengers la heroína tendrá mayor participación, los fanáticos pueden confiar en ello. La decisión de contratar a una estrella de primer nivel como Johanssen para un papel que dista de ser protagonista cobró sentido cuando se confirmó su participación en The Avengers. HawkeyeEste es uno de los miembros del equipo menos conocido, su aparición en el cine fue en la reciente Thor. En ella hay un simple cameo del personaje, sin introducción y sin su vestimenta característica. En la película se lo puede ver como un francotirador parte del equipo que usa S.H.I.E.L.D. para proteger el campamento que rodea al martillo. Aparece en la escena donde Thor intenta recuperarlo, desde su lugar de francotirador logra poner al hijo de Odin en la mira para finalmente perdonarle la vida. El papel es interpretado por Jeremy Renner, un actor en ascenso que vimos en su plenitud en The Hurt Locker y en The Town. Nick FuryAunque no sea formalmente parte de The Avengers vale la pena contar algunos de sus antecedentes. Seguramente muchos como yo tendrán en su retina la versión de David Hasselhoff en el papel de Nick Fury. Esta fue una prueba piloto para serie que, tras fracasar, se transformó en película para televisión. El verdadero debut del espía con parche en el cine fue en Iron Man, en una breve escena posterior a los créditos: Después de pasar por la mansión de Stark pudimos ver su nombre en El increíble Hulk. Posteriormente Jackson vuelve a interpretar a Nick Fury en Iron Man 2, esta vez en un papel con mayor protagonismo. En esta película Fury intenta tentar a Stark para que se sume a su equipo y lo ayuda en la lucha nombrandole a Natasha Romanoff como asistente. En Thor sólo pudo conseguir un lugar después de los créditos, donde se lo ve presentar el cubo cósmico (comparte esa escena con Loki). La última aparición del personaje fue en Capitán América nuevamente en el final de la película pero esta vez en un momento mucho más crucial. En este film es el encargado de recibir a Steve Rogers cuando se despierta en la actualidad después de años de permanecer congelado. Ya conocíamos el debut en cine de otros superhéroes, ahora sabemos como llega cada uno de los vengadores. Sólo resta esperar hasta mitad del 2012 para saber cómo reacciona la audiencia a la presentación de todos ellos juntos en The Avengers. ![]() |
Este artículo no ha sido escrito por una máquina Posted: 02 Jan 2012 04:14 AM PST La aclaración del título parece pertinente porque los ordenadores ya están escribiendo artículos periodísticos. La comprensión del lenguaje está avanzando mucho. Lo novedoso es la generación de lenguaje. Dos empresas, Narrative Science y Automated Insights han empezado a escribir noticias cortas por ordenador. De momento son resúmenes deportivos de uno o dos párrafos. Pero quién sabe si en el futuro esta entrada podría ser escrita por una máquina.
Lo anterior es parte de una breve noticia que se escribió 60 segundos después de terminar el tercer tiempo de un partido de fútbol americano. El autor: un ordenador de Narrative Science. El software recoge datos como por ejemplo estadísticas deportivas, informes financieros de empresas y construcción y venta de viviendas, y los convierte en artículos. Los dueños de Narrative Science hacen hincapié en que su tecnología es ante todo una herramienta de bajo costo para ampliar y enriquecer la cobertura editorial allí donde el presupuesto es exiguo. Tienen hasta ahora 20 clientes. Uno de ellos comenta:
En principio se está usando para resúmenes de partidos locales o empresas locales. Se publican 1 minuto después de que acabe el partido a un precio por el que nadie escribiría: menos de 10$ por un artículo de 500 palabras. Y el precio está disminuyendo. Por un lado el software puede usar la minería de datos para establecer correlaciones que un humano no haría y en ese sentido dar mayor valor al artículo. El programa utiliza expresiones como “esfuerzo individual”, “trabajo en equipo”, “venir desde atrás”, “de ida y vuelta”, “temporada alta”, “jugador en racha”. Según el dato más relevante el programa elige el titular de la noticia, y con un marcador muy desequilibrado decide que un equipo “machacó” a otro en lugar de “ganó”. Robbie Allen, fundador de Automated Insights, es un desarrollador de software que ha escrito una decena de libros. StatSheet contiene artículos publicados por ellos como el de la imagen.
Aclara que su software es bueno manejando datos cuantitativos pero no cualitativos.
Tenemos un robot periodista de bajo coste para ampliar la cobertura de las noticias y escribir artículos sin importancia. Eso hoy, mañana veremos. Foto: StatSheet ![]() |
30 años de E.T.: curiosidades del clásico de Spielberg | Retrogeek Posted: 02 Jan 2012 02:32 AM PST
Hace 30 años y tras rodar la primera de las películas de Indiana Jones, Steven Spielberg se embarcó en la difícil tarea de mostrar la relación entre humanos y la posible presencia de extraterrestres en la Tierra. Podría haber pasado como una obra más del género fantástico, con abundantes clichés, sensiblera y algo vacía. No fue así evidentemente. El “rey midas” de Hollywood logró un clásico sin paliativos en la gran pantalla. Una cinta monumental explicada desde la infancia y la inocencia del encuentro entre un niño y su “nuevo” amigo. Hace tres décadas se estrenaba en las salas de cine E.T. Drama, ciencia ficción, fantasía, comedia, aventuras… en E.T. caben todo tipo de géneros en uno y esa es parte de la magia conseguida por el director. Incluso con todo “lo comercial” que pueda parecer, E.T. es una de las películas más personales de Spielberg, una pieza filmada cronológicamente donde el director plasma parte de las temáticas que ha ido desarrollando a lo largo del tiempo en sus trabajos. La infancia entendida desde la inocencia, la familia, la juventud, el divorcio (el mismo Spielberg lo vivió en sus carnes y siempre dijo que le marcó profundamente) y sobre todo la fantasía. En este caso desde la mirada de Elliot, el chico que vive en la Tierra pero sueña despierto. En E.T. todo funciona a la perfección, actores, efectos especiales, un guión soberbio y una banda sonora antológica del omnipresente John Williams. Sea como fuere, este año se cumplen 30 años desde su estreno en 1982. Tres décadas desde que Spielberg se embarcara en uno de sus proyectos más sinceros a través de una historia fantástica. Un filme de culto que comenzaba en un bosque de california…
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario