ALT1040 |
- Las 10 imágenes de ciencia más sorprendentes de 2011
- Bochorno del Año: las muertes y resurrecciones de WebOS
- Las 10 mejores nuevas series del 2011 (I)
- Tráiler del rodaje de la segunda temporada de Game of Thrones
- iSample, la máquina expendedora capaz de analizar al comprador
- Organización ecologista usa drones para localizar balleneros japoneses en alta mar
- Estudiantes holandeses desarrollan un Tetris microscópico
- #Op Hiroshima: Anonymous pide para el 1 de enero una filtración mundial contra la censura
- El reto de Apple en 2012: baterías que duran semanas
- GoDaddy Detector, la extensión que avisa si el dominio utilizado está controlado por GoDaddy
Las 10 imágenes de ciencia más sorprendentes de 2011 Posted: 26 Dec 2011 05:32 PM PST Ahora que este año está a punto de llegar a su fin y ya que en esta casa nos gusta mucho la ciencia, hemos decidido despedirlo con este post sobre las 10 imágenes de ciencia más sorprendentes de 2011 según ALT1040. Entre la recopilación, encontraréis instantáneas de todo tipo que tienen relación con alguna de las diversas disciplinas científicas que el hombre ha desarrollado y cada una también va acompañada de pequeño contexto. Os dejamos con ellas y como siempre esperamos vuestras aportaciones en los comentarios. Brinicle al detalleLos brinicles son unas estalactitas de hielo que se forman bajo el mar en zonas extremadamente frías y congelan todo lo que encuentran en su camino. El fenómeno era conocido desde hacía tiempo, pero no fue hasta este 2011 cuando gracias a un equipo de la BBC pudimos ver uno con todo lujo de detalles. Imprescindible también ver el time lapse de su formación. Nebulosa M17Las nebulosas son sin duda uno de los cuerpos astronómicos más hermosos del Universo. A lo largo de 2011 se han publicado bastantes imágenes nuevas de ellos pero nosotros nos quedamos con esta tomada por el Telescopio de Rastreo (VST) del Very Large Telescope de ESO en Chile. Concretamente vemos la "incubadora" de estrellas M17 (o Nebulosa Omega) situada a unos 5.000 años luz de nuestro planeta. El poder del volcán Puyehue2011 se ha caracterizado por las erupciones volcánicas siendo una de las más espectaculares la del volcán Puyehue situado en Chile que tuvo lugar el 4 de junio. La siguiente imagen sobre estas líneas lo corrobora. Aurora nacida en la mancha solar 1302Las eyecciones de masa coronal solar pueden tener diversos efecto sobre la Tierra siendo el más apreciable a la par que hermoso las auroras. La imagen de arriba, realiza por Fedrick Broms y publicada en APOD, muestra una de ellas producto de las eyecciones de masa de nivel X1,9 y X1,4 que tuvieron lugar el 22 y 24 de septiembre de 2011 respectivamente provenientes de la mancha solar masiva 1302 de 100.000 kilómetros de largo. Pez tortillaConocido popularmente por el nombre de "pez tortilla" o "pez panqueque", este curioso animal es una de las nuevas especies que se descubrieron en 2011. Oficialmente se llama Halieutichthys intermedius y habita en los fondos del Golfo de México por los que se arrastra ayudándose con los ganchos que tiene en las aletas. Fue clasificado como una de las diez nuevas especies más espectaculares descubiertas en 2011 por el Instituto Internacional de Investigación de Especies de la Universidad Estatal de Arizona. La imagen la tomó Prosanta Chakrabarty, una de las descubridoras. Eclipse de Sol desde el espacioUna de las imágenes más sorprendentes de todas las que se publicaron en 2011 sobre el Sol es esta. Fue tomada por el SDO (siglas de Solar Dynamics Observatory) el 29 de marzo durante una de las dos "temporadas de eclipses por las que pasa el telescopio anualmente hacia la época de los equinocios. Tienen lugar cuando la nave, la Tierra y el Sol llegan a alinearse casi perfectamente una vez al día por un periodo de una hora y la misma muestra a la estrella parcialmente oscurecida por la Tierra al interponerse esta entre el telescopio y el Sol. Hongos de neónTan sólo miden 8 milímetros de media pero estos hongos, los Mycena luxaeterna, son muy especiales ya que emiten una curiosa luz verde en la oscuridad. Fueron otra de las nuevas especies descubiertas en 2011 y el Instituto Internacional de Investigación de Especies de la Universidad Estatal de Arizona también la calificó como una de las diez más espectaculares encontradas este año. Vía Láctea sobre SuizaLos aficionados a la astronomía y la fotografía no paran de regalar joyas, como por ejemplo esta foto de larga exposición tomada en Neuchâtel, Suiza, por Stephane Vetter donde se puede ver parte de la Vía Láctea junto a la Galaxia de Andrómeda y la Galaxia del Triángulo. Chrysopa a miles de aumentosEn 2011 se celebró una nueva entrega de la competición internacional de microfotografía Nikon Small World y el primer puesto lo obtuvo Igor Siwanowicz, del Instituto Max Planck de Neurobiología, con esta imagen de una larva de chrysopidae Endeavour sobre la Tierra a 28.000 km/hTras casi 30 años en servicio, 200 millones de kilómetros recorridos, 299 días en el espacio y 25 vuelos, el 1 de junio el Transbordador espacial Endeavour realizó su último aterrizaje. Pero muchos siempre le recordaremos, en parte por imágenes como la siguiente donde le vemos viajando sobre la Tierra a 28.000 km/h. Bonus para los que llegaron hasta aquí: La primera imagen del post pertenece a Alan Friedman, otro de esos fotógrafos aficionados a fotografiar cuerpos celestes. La imagen es una foto del Sol tirada utilizando un filtro que solamente deja pasar una longitud de onda muy estrecha de la luz emitida por el hidrógeno en la que después se invirtió la cromosfera convirtiéndola en negativo para aumentar el contraste. ![]() |
Bochorno del Año: las muertes y resurrecciones de WebOS Posted: 26 Dec 2011 03:18 PM PST Este año tuvo un hazmerreír tech. Y ese fue HP. Estuvo en boca de todos, o mejor dicho en sonrisa socarrona de todos sus competidores. Se convirtió en el manual de todo lo que un CEO no debe hacer. ¿Ustedes se imaginan a Coca Cola diciendo que no van a fabricar más gaseosa, ya que se van a dedicar al embotellamiento? Bueno, algo así pasó con HP y la novela de su tablet, WebOS; un culebrón que incluso puso en riesgo toda su línea de producción de computadoras. Pero bueno, a pesar de todo esta historia tiene un final feliz. Repasémosla. Pongámonos en la piel de un empleado mando-medio de HP, en este 2011 para el infarto. Hace poco más de un año le comunicaban que la mítica empresa se embarcaba hacia las aguas seguras del mundo post-PC con la compra de Palm y el nacimiento de la tablet TouchPad. Una coqueta tableta que corría el sólido sistema operativo made in Palm, Web OS. Después, su CEO de entonces, Leo Apotheker, anunció -como si nada- que "mejor no", que cambiaron de idea, que iban a cancelar las tablets y todo lo que tuviese la palabra WebOS en algún lado. Acto seguido, el alegre de Leo también avisó que, de paso, tirarían por tierra años y años de desarrollo (y liderazgo en el rubro hard) y se sacarían todas las PC de encima, para enfocarse en servicios para empresas. Así es, le darían off a la línea de producción, para convertirse en soporte de software y consultoría… Se habían tomado aquello del fin de la PC más a pecho que nadie. La junta directiva, ni bien pudo reponerse del estupor inicial ante estas apocalípticas declaraciones, reaccionó rápido y -mientras los stores de computación liquidaban a precio de risa el remanente de tabletas con el loguito HP- mandaron a Leo que buscara sus pertenencias en una caja de cartón. Tal como informó ALT1040, lo que vino después del mal paso de Apotheker fue tan sólo enderezar la nave e intentar salir del bochorno del año con dignidad. La llegada de Meg Whitman como nueva CEO supuso un cambio en la compañía y así fue como, después de especulaciones sobre la venta del sistema operativo al mejor postor, HP tomó la “sabia” decisión de declarar a WebOS software libre. HP liberará el código de este entorno basado en Linux y, además, seguirá contribuyendo al proyecto desarrollando y ofreciendo soporte, eso sí, gracias a este movimiento, HP espera que pueda propiciarse el nacimiento de una comunidad de desarrolladores alrededor del proyecto que contribuyan a su crecimiento. Las razones del fracasoA todo esto, ¿por qué creen que fracasaron WebOs, y sus productos, como el TouchPad? El contexto realmente fue duro. iOS estaba enfocado en un software de alta calidad apoyado en iTunes. Android fue el gran sistema operativo masivo, con orígenes abiertos y con grandes posibilidades para los usuarios. Kindle tenía detrás la fuerza de Amazon. Y WebOS… no tenía nada más que buenas intenciones. Otra explicación sencilla por aquí: el cáncer de todo player de peso pesado: lanzar un buen producto… sin buena cantidad de aplicaciones. O sin el consenso necesario en la industria para que ni bien salga a la venta, estén detrás cientos de desarrolladores tratando de sacar su tajada. Lo sufrió en su momento Apple, lo vivió Sega, ¿por qué no le podía pasar a HP o a Palm? Sin ir más lejos, hace dos años, según cifras oficiales, iOS hacía gala de 150.000 aplicaciones contra las prometedoras 20.000 de Android, y sólo 1500 de Palm. Hoy los sistemas líderes (iOS o Google) han superado las 500.000 y el pobre de WebOS, poco más de como estaba entonces, con 15 mil aplicaciones, de las cuales muchas de ellas son nativas de Android modificadas. Y encima, con el cartelito “en suspenso permanente”. ¿Vendrán los desarrolladores independientes al rescate de este entorno? ![]() |
Las 10 mejores nuevas series del 2011 (I) Posted: 26 Dec 2011 01:00 PM PST Este año se han estrenado multitud de series de televisión. Hemos tenido que ver algunas terribles, otras soportables y unas cuantas, las menos, excelentes. Las networks como la ABC, NBC, CBS, FOX y TheCW han presentado sus nuevas apuestas con desigual fortuna. Algunas de estas grandes cadenas de televisión han conseguido apuntarse un tanto con estrenos sólidos que han funcionado bien entre el público; ejemplos: 2 Broke Girls o Person of Interest de la CBS, New Girl de la FOX y Revenge de la ABC. Otras, como la NBC, no han tenido tanta suerte y ya han cancelado varias de sus nuevas series; véase Charlie’s Angels de la ABC, Free Agents y The Playboy Club de la NBC o How to be a Gentleman de la CBS. En el cable, cadenas como AMC, HBO, Starz, FX, Showtime o Syfy, parece que está la calidad. Casi todas las nuevas series que brillan con luz propia pueden verse en alguna de estas cadenas. Entre hoy y mañana hablaremos de las diez mejores nuevas series de este 2011 que se agota. He esperado hasta casi el último momento porque ha aparecido, cuando nadie se lo esperaba, una producción inglesa que merece estar entre lo mejor del año. Empezaremos por la última de la lista e iremos escalando puestos hasta llegar a la número uno. Ojo que hay spoilers. 10. Awkward. (MTV)La sorpresa de este verano. Nadie apostaba por una serie adolescente de la MTV pero Awkward. es fresca, es divertida, posee un poco de ese humor incómodo que tanto gusta desde hace unos años, cuenta con unos actores inspirados y creíbles y con una de las cheerleaders malvadas más geniales de la historia: Sadie, sus “You’re Welcome” ya son historia televisiva. El punto de partida de esta comedia teen es el equívoco, todos creen que Jenna, la protagonista, ha intentado suicidarse aunque la realidad es que sufrió un aparatoso e improbable accidente casero. Con todo el mundo preocupado por ella, Jenna decide hacerse valer, conquistar al chico que le gusta (con el que tiene sexo en el campamento de verano) y no dejarse amedrentar. Jenna Lives y que dure. 9. Alphas (SyFy)Esta serie que llegó sin hacer mucho ruido y sin pretensiones triunfa donde fallaron estrepitosamente Heroes, The Cape y No Ordinary Family. La serie sigue a un grupo de Alphas, personas con capacidades excepcionales que organizadas por el Dr. Rosen (David Strathairn) trabajan para el gobierno. La premisa la hemos visto mil veces pero esta serie se toma su tiempo, crea las bases de personalidades sólidas, con una buena historia de fondo que evoluciona con lógica y tensión creciente, con casos semanales interesantes que permiten explorar el fenómeno alpha y las reacciones de los miembros del grupo así como su relación. Hay quien dice que es lenta, yo digo que se toma su tiempo para asentar las bases de una mitología que promete ser rica, variada, original pero no increíble. Esperemos que en la ya confirmada segunda temporada explote al máximo su potencial porque nos ha dejado muy buen sabor de boca. 8. Wilfred (FX)Remake americano de una serie australiana. El creador, Jason Gann creador y actor (da vida a Wildred) repite personaje y compone un Wilfred socarrón, zafio, con un punto de ternura, transgresor y muy, muy gamberro que desconcierta y tienta a Ryan (Elijah Wood) y a los televidentes. Wilfred es una rareza, una serie que se mueve entre la ruptura de esquemas y la sorpresa, entre lo imposible y la cotidianidad, con pasmosa elegancia y naturalidad. Wildfred no es una serie para todos los públicos y posee un humor que tampoco todos sabrán apreciar, precisamente por ello, por lo poco complaciente que es y por lo inspiradísimo de su discurso debe estar entre las mejores series estrenadas este año. 7. Once Upon a Time (ABC)Este cuento de hadas ha conseguido consolidarse como uno de los mejores estrenos de esta temporada. En principio no parecía gran cosa pero tras la primera tanda de episodios admito mi error, la historia del pequeño pueblo de Storybrooke, de Henry y de su madre Emma Swan que lo dio en adopción, crece a medida que el mundo real y el mundo de los fábulas se nos van presentando. Hay historias como las de Pepito Grillo que pueden arrancar lágrimas, otras como las de el gran hechizo de la bruja/alcaldesa son estremecedores, Robert Carlyle está magnífico como Rumpelstinski. Incluso Jennifer Morrison está correcta. El salto entre ambos mundos y la reinvención de ciertas historias como la del Príncipe Encantador o la de Cenicienta le dan un toque diferente e inesperado a una producción que parecía condenada a la autocomplacencia y la reiteración. Una serie que atrapa, sorprende y gusta; un muy digno producto familiar. 6. American Horror Story (FX)Ryan Murphy, el creador de Glee y Nip/Tuck, nos ha metido el miedo en el cuerpo con esta historia de terror gótico, de terror psicológico, de historia de fantasmas, con momentos muy gores y sexuales, con interpretaciones inolvidables como la de Jessica Lange o la de Evan Peters (el descubrimiento). Puede que la serie peque de cierta inconsistencia, de sacarse tramas y giros argumentales de la manga y de cierta deriva en la evolución (involución) de los personajes pero es osada, innovadora, con un estilismo visual hipnótico, con momentos de terror puro que te pegan al sofá, con ideas narrativas muy interesantes. American Horror Story tiene una primera temporada que bien podría ser única porque la historia de los Harmon y la casa encantada tiene cierre, un cierre clásico y macabramente hermoso. Ya veremos que sucede en la segunda temporada pero la primera se merece estar en esta lista porque ha sido uno de los estrenos que más debate y controversia ha levantado. Mañana continuaremos con la segunda parte de esta lista y conoceremos al número uno. ¿Qué nuevo estreno tendrá el honor de ocupar lo más alto de nuestro top? ![]() |
Tráiler del rodaje de la segunda temporada de Game of Thrones Posted: 26 Dec 2011 12:05 PM PST Id afilando las espadas porque cada vez queda menos para la segunda temporada de Game Of Thrones, la serie de la HBO adaptación de la saga literaria de George R. R. Martin y que está prevista para estreno en Abril del próximo año llegue a la pequeña pantalla. Si la primera temporada consistió en una adaptación (en muchas ocasiones literal) del primer libro, Juego de Tronos y que le da nombre a la serie, para la segunda podemos esperar lo mismo con el segundo volumen: Choque de Reyes. Viendo que la primera terminó como terminó (a buen entendedor pocas palabras bastan, no diremos más para no enfurecer con spoilers) la segunda se nos presenta desde un punto argumentalmente más complicado y sobre todo con la presentación de muchos personajes nuevos, nuevos fichajes de actores y actrices que contribuirán a darle un sabor que me atrevo a predecir que será bastante distinto a lo que hemos podido ver hasta ahora. Como puede verse en el vídeo, el entorno elegido para el rodaje es el norte de Irlanda, concretamente Belfast y alrededores, con un ambiente muy céltico y muy verde que le va mucho a la serie y aprovechando algunos paisajes como los de los acantilados que prometen bastante. Personalmente, si Juego de Tronos, como libro, me encantó, Choque de Reyes me fascinó completamente, esperemos que la HBO siga con su buen hacer y nos siga entusiasmando a todos los niveles con una adaptación tan buena como lo fue la primera. Quedan aún unos cuantos meses, paciencia. ![]() |
iSample, la máquina expendedora capaz de analizar al comprador Posted: 26 Dec 2011 10:28 AM PST
Denominada como iSample, la máquina está siendo utilizada estos días para ofrecer a los clientes un nuevo postre llamado Temptations. Al tratarse del lanzamiento inicial, ambas compañías buscan obtener uno primeros resultados óptimos. De esta forma y según afirma la propia Kraft, podrán adaptar el producto al comprador e incluso excluir a aquellos a los que no vaya dirigida (en el caso de está promoción inicial es un producto cerrado a los adultos). Cuenta Intel que la tecnología utilizada podría adaptarse a todo tipo de máquinas para que las empresas puedan realizar el seguimiento y estudio de aquellas personas que están comprando el producto. ¿Y cómo funciona? Fácil. La máquina utiliza un sensor óptico instalado en la parte superior del dispositivo para reconocer la forma del rostro humano. Un procesador del equipo lleva a cabo una serie de cálculos basados en mediciones como pueden ser la distancia entre los ojos, la nariz o las orejas. A partir de ahí, el programa utiliza los datos obtenidos para determinar el sexo del comprador e incluso la edad comprendida entre grupos predeterminados. Así lo cuentan desde Intel:
Para evitar polémicas relacionadas con la privacidad o incluso la posible pérdida o robo, desde Intel también aseguran que la máquina no lleva ningún tipo de cámara y por lo tanto no toma fotografías o vídeos de los compradores. Desde Intel aseguran que la tecnología empleada en iSample forma parte de la revolución que están llevando a cabo. Marcas reconocidas como Adidas, Harley Davidson o Gillette están empleando el software de la compañía para personalizar y realizar un estudio de sus clientes. Uno de los principales problemas que tuvo la compañía a la hora del desarrollo tuvo que ver con los perfiles y los niveles de precisión. Intel confirmó que los primeros resultados no eran del todo eficientes en asiáticos. Los ingenieros acabaron perfeccionando el rostro con una base de datos de 15.000 caras diferentes de Asia, alcanzado una tasa de precisión del 90%. Una idea que parece con un fin muy claro. Potenciar todo tipo de campañas y estudios de marketing específicas personalizando a los propios consumidores en el mismo punto de venta. ![]() |
Organización ecologista usa drones para localizar balleneros japoneses en alta mar Posted: 26 Dec 2011 09:19 AM PST Los drones, o UAV o vehículos aéreos no tripulados, llevan bastante tiempo de actualidad por su utilización en ejércitos (Estados Unidos los usa de manera activa en misiones de vigilancia y en misiones de ataque) o por la policía. Afortunadamente, estos vehículos aéreos son utilizados en causas mucho más nobles, como por ejemplo en lo que conocemos como periodismo drone o en la protección de manifestantes. Efectivamente, la tecnología puede ser utilizada para luchar en causas mejores que las guerras y, por ejemplo, puede estar al servicio de la protección la naturaleza como es el caso de la organización ecologista Sea Shepherd que ha estado utilizando drones con el objeto de detectar barcos balleneros japoneses y, así, encararse con ellos e intentar bloquear su actividad en alta mar. Sea Shepherd es una organización ecologista que lucha contra la actividad de los barcos balleneros japoneses que esquilman la población de ballenas. Durante la noche de Navidad, dos de los barcos de esta organización logró localizar a una flota ballenera japonesa que tenía como objetivo alcanzar el santuario ballenero austral para realizar capturas con barcos arponeros y un barco-factoría para el procesado en alta mar de las capturas. ¿Y cómo fue posible localizar a esta flota y evitar que llegaran a su objetivo? Sea Shepherd se valió de la ayuda de unos drones para localizar la nave factoría (de nombre Nisshin Maru) y encarar el bloqueo. Gracias al seguimiento realizado con los drones, uno de los barcos de Sea Shepherd, el Steve Irwin, sirvió de cebo para los arponeros japoneses mientras el otro barco seguía la posición del Nisshin Maru gracias a la información de posición y fotografías enviadas por los drones:
Uno de estos drones, de nombre Nicole Montecalvo, fue donado al barco Steve Irwin por una empresa de reciclaje de New Jersey llamada Bayshore Recycling y la Moran Office of Maritime and Port Security, una empresa de seguridad portuaria con base también en New Jersey que sufragó el desarrollo de este drone que es el que se ha estado utilizando en esta operación que ha tenido lugar durante la noche de Navidad y que, aún, sigue estando en curso. Y aunque la persecución aún continúa, con un barco de Sea Shepherd perseguido por los arponeros y el otro barco persiguiendo al barco factoría, gracias a la observación y localización de los drones, la flota japonesa no ha podido realizar ninguna captura puesto que fue detectada mucho antes de llegar al caladero que tenían como objetivo.
Afortunadamente, los drones se pueden utilizar con fines mucho más nobles que la guerra. Imágenes: Spiegel y The Mercury ![]() |
Estudiantes holandeses desarrollan un Tetris microscópico Posted: 26 Dec 2011 08:02 AM PST El Tetris es un juego de leyenda; diseñado por Alekséi Pázhitnov en la Unión Soviética en el año 1984, es uno de los rompecabezas digitales más conocidos que existen, ha pasado por todo tipo de plataformas (Apple II, Commodore 64, IBM PC, Atari ST, Nintendo NES, Game Boy, etc) y ha marcado a toda una generación de aficionados a los videojuegos que se ha puesto delante de este juego dispuesto a ordenar las piezas al ritmo del Korobéiniki. A pesar que el Tetris ha pasado por todo tipo de plataformas, un grupo de estudiantes de Física de la Universidad VU de Amsterdam decidió dar un paso más allá y llevar el clásico juego del Tetris al mundo microscópico gracias al empleo de un láser, unos fragmentos de cristal de tamaño microscópico y unas “pinzas ópticas”. ¿Un Tetris de tamaño microscópico? Pues sí, este grupo de estudiantes ha sido capaz de diseñar una versión del mítico Tetris a una escala microscópica, utilizando un dispositivo óptico para atrapar haces de luz denominado pinzas ópticas y unas esferas de cristal de tamaño microscópico que sirven para formar los bloques del juego. Estas piezas de cristal se encuentran sujetas gracias a un haz láser altamente concentrado que mantiene su posición al mover nuevas piezas.
Impresiona bastante ver el vídeo de demostración del juego, gracias al haz láser se forman los bloques a encajar que provienen de un depósito de piezas de cristal que se sitúan en el lateral izquierdo del panel de juego y que, además, actúa como receptor de las piezas que forman una línea completa. El control de estas piezas cuando se forma la línea, se retiran las piezas de cristal y vuelven de nuevo al depósito está francamente bien conseguido. Una vez que se desactiva el láser que controla la cohesión de las piezas de cristal, las piezas se dispersan y desaparecen de la zona de juego. Realmente, esta experiencia hay que verla más como un demostrador que como un experimento de corte científico, las pinzas ópticas son instrumentos que se utilizan para manipular bacterias o para separar la doble hélice del ADN, pero si tenemos en cuenta que ha sido desarrollado por unos estudiantes, queda bastante demostrado el ingenio de éstos y lo que, en unos años, podrían ser capaces de hacer. Imagen y vídeo: New Scientist ![]() |
#Op Hiroshima: Anonymous pide para el 1 de enero una filtración mundial contra la censura Posted: 26 Dec 2011 06:43 AM PST Con este vídeo centrado en las manifestaciones Occupy y el acoso policial sufrido, el colectivo Anonymous realiza un llamamiento a toda la comunidad en la red. Bajo el título de Op. Hiroshima el grupo busca acabar el año y comenzar el 1 de enero del 2012 con el mayor número de filtraciones posible contra la censura en un sólo día. La idea: la lucha en común, ya sea contra leyes como SOPA o la NDAA como por medio de la represión policial a los manifestaciones a lo largo del año que nos deja. ¿Cómo? Anonymous habla del intercambio de información, que se compartan aquellos datos relevantes que cada usuario posea sobre gobiernos, políticos, empresas, aplicaciones de leyes censuradoras o cualquier movimiento que tenga que ver con la opresión. Información que crean relevante y que debería recopilarse esta semana para ser publicada los primeros minutos del 1 de enero del 2012. Les dejo con las “bases” de esta operación que promete comenzar el año nuevo de la misma forma que lo han acabado…
![]() |
El reto de Apple en 2012: baterías que duran semanas Posted: 26 Dec 2011 04:14 AM PST
De esta manera y en un posible futuro cercano, Apple podría poner fin a uno de los grandes problemas que se le plantean a los dispositivos móviles actuales. La conectividad hace que tanto portátiles como tabletas o smartphones tengan una vida de la batería ínfima. La solicitud de patente ha sido presentada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos tipificando la entrada de un tipo de pila de combustible de hidrógeno. De esta forma la compañía podría cambiar el mapa actual, donde el uso continuado de un iPhone conectado en red no suele sobrepasar las 12 horas, por un tipo de batería que duraría semanas sin necesidad de recarga. La razón no es otra que las mismas células combustibles de hidrógeno, las cuales convierten el hidrógeno y el oxígeno en agua y energía eléctrica. No sólo eso, este tipo de pilas serían mucho más ligeras (debido a su minúsculo tamaño) que las actuales, además de ser respetuosas con el medio ambiente. Así lo contaban desde Apple:
De confirmarse, sería sin duda uno de los mayores avances de la compañía y una de las noticias más esperadas (y demandadas) por los usuarios. ![]() |
GoDaddy Detector, la extensión que avisa si el dominio utilizado está controlado por GoDaddy Posted: 26 Dec 2011 02:28 AM PST
Y es que tras su rechazo “oficial” a SOPA, la sensación en líneas generales por parte de los usuarios es la de no acabar de creerse el movimiento dado. Una compañía que apoyaba plenamente la propuesta de ley, que decide de la mañana a la noche dejar de lado ese apoyo por las críticas y el daño que le podían ocasionar, no parece una empresa seria. Sea como fuere, GoDaddy Detector es una herramienta capaz de comprobar si el dominio pertenece o no a la compañía, notificando al usuario a través de un emoticono “triste” que nos aparecerá en la barra de direcciones. Les dejo con la explicación que dan los creadores del plugin:
![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario