ALT1040 |
- Anime: Cencoroll
- Fabrican una cometa cúbica con piezas generadas en una impresora 3D
- A 70 años de su creación, curiosidades de Wonder Woman | Geekoteca
- The Hobbit: Peter Jackson regala a los fans otro vídeo de producción
Posted: 25 Dec 2011 01:48 PM PST Un agujero negro aparece en medio del cielo, encima de una ciudad triste y solitaria como cualquiera. Un monstruo emerge de él, blanco, informe, descomunal. Tetsu, un jovencito famélico sobrado de arrogancia observa a su nueva presa. Cenco, otro monstruo, le acompaña: a primera vista ambos son inseparables, física y telepáticamente hablando. Yuki, una niña curiosa descubre sin querer el secreto que habita en una simple bicicleta. Su sorpresa es interesante y sin vuelta atrás. Cencoroll (2009, 30 mins.) es otro de esos Anime creados enteramente por una sola persona. En este caso la dirección, animación, diseño y guión fueron obra toda de Atsuya Uki a partir del premiado manga Amon Game. Son poco menos de treinta minutos que se extinguen como un respiro. No es que el visionado de Cencoroll nos haga mejores personas a partir de una profunda reflexión (aunque nunca se sabe), ni que vayamos a quedar impresionados por la animación o el guión. En todo caso, eso sí, ofrece una experiencia singular, un poco indescriptible, como las letras de Murakami. Dicen que viene en camino una segunda parte. No es necesaria, pero ya la quiero ver. Agradeceré sus monstruosas recomendaciones de Anime en @alanlzd o aquí en los comentarios. ![]() |
Fabrican una cometa cúbica con piezas generadas en una impresora 3D Posted: 25 Dec 2011 11:12 AM PST Las impresoras 3D son unos dispositivos que empiezan a dar mucho que hablar y que, seguramente, en unos años comiencen a ser utilizadas como puntos de fabricación de piezas y dispositivos en muchos campos de aplicación. No hace mucho comentamos que la NASA barajaba su uso para fabricar repuestos en la Estación Espacial Internacional o, incluso, se ha llegado a fabricar un avión no tripulado. De hecho, cada vez es más habitual su uso en todo tipo de proyectos, incluso en alguno de carácter lúdico, como el que han llevado a cabo 3 diseñadores que han fabricado una cometa de forma cúbica mediante piezas que han sido fabricadas con una impresora 3D. ¿Una cometa en forma cúbica? La verdad es que sorprende un poco porque, precisamente, no es una geometría muy aerodinámica pero Sash Reading y Heather e Ivan Morison (creadores de esta cometa) han logrado hacerla volar. La estructura de esta cometa experimental está formada por 1700 piezas fabricadas con una impresora 3D, varillas de fibra de carbono y un tejido muy ligero usado en aplicaciones aeronáuticas llamado fibra Cuben que es extremadamente ligera y opone poca resistencia aerodinámica. La estructura cúbica está formada por una malla formada por las varillas de fibra de carbono (un material también muy ligero y muy utilizado en aplicaciones aeronáuticas así como, por ejemplo, en la automoción) que se unen unas con otra gracias a las piezas fabricadas con las impresoras 3D. Sobre esta estructura se insertan trozos de este tejido Cuben para implementar una retícula a través de la cual pueda pasar el aire. El resultado es un cubo extemadamente ligero que es capaz de mantenerse en el aire y volar. Ejemplos como el de esta cometa o el del dron nos dejan claro que las impresoras 3D son una realidad que cada vez estará presente en más ámbitos de aplicación, simplificando los procesos de fabricación y haciendo que el despliegue de piezas pueda ser, incluso, realizado in situ (simplemente, enviando un plano CAD, tal y como proponía el proyecto de la NASA). Imágenes: Technablog ![]() |
A 70 años de su creación, curiosidades de Wonder Woman | Geekoteca Posted: 25 Dec 2011 08:46 AM PST Así es, la mujer del bombachón con estrellitas va por los 70. Parece más joven; tiene poco de abuelita, Wonder Woman, más aún tras el reinicio que DC le dio a todas sus historietas a mediados de este año. Hay que reconocer que no fue la heroína de DC con más suerte; sus comics no gozan de gran fama entre los seguidores del género -salvo los de George Perez-; no ha encontrado buen correlato en el cine; y a pesar de que la serie de TV de los 70 fue un gran éxito (mérito exclusivo de Lynda Carter) todos los remakes imaginados desde entonces fueron a parar a la papelera de reciclaje. Empecemos por el principio:
Pérez declaró que había tenido inconvenientes (principalmente editoriales) escribiendo “War of the Gods” (La guerra de los dioses - ver el final del post), una historia que atravesaba el cómic de Wonder Woman y mezclaba con gracias a los superhéroes con los Dioses del Olimpo. Pérez sentía que DC Comics no estaba haciendo lo suficiente por celebrar los 50 años del personaje femenino y, lo que era peor, DC no colocó el cómic para distribución en puestos de diarios y revistas, lo que significaba que el único lugar donde podría comprárselo sería en comiquerías especializadas. Además George Pérez había construido el argumento para casar a los personajes de Steve Trevor y Etta Candy en el último número; cuando descubrió que los editores de DC no sólo habían decidido contratar como guionista de Wonder Woman a William Messner-Loebs sino que también le habían asignado escribir la escena final con el casamiento, Pérez renunció al cómic y se distanció de DC Comics por muchos años.
De la serie oportunamente pensada para 2011-2012, no queda nada. NBC suspendió el proyecto del remake de la tira de los 70, protagonizada por Adrianne Palicki y producida por David E. Kelly, ni bien vio el piloto. Este adelanto fue el hazmerreír de la NBC en la web, y desde los estudios sostienen que no habrá por lo pronto otra chica haciendo de Lynda Carter.
http://www.youtube.com/watch?v=7h2uMIQpxUE Comic recomendado para GeekotecaComo no podía ser de otra manera recomendamos una miniserie de 4 revistas, que todavía se consigue en casas especializadas y en sitios como ebay o Mercadolibre. Hablamos de la ya mencioanda “War of Gods”, espléndida cruza de los héreos de la Liga de la Justica con los Dioses del Olimpo. Fue la manera que su autor y dibujante, George Pérez, pensó celebrar los 50 años de la heroína. Un proyecto que no tuvo todo el apoyo que él esperó de DC. ![]() |
The Hobbit: Peter Jackson regala a los fans otro vídeo de producción Posted: 25 Dec 2011 06:32 AM PST Tras el primer y esperado trailer de The Hobbit: An Unexpected Journey, Peter Jackson había anunciado que esta semana llegaría otra sorpresa para todos los fans. Rumores que apuntaban a alguna fotografía o guiño en forma de relato sobre la producción. Pues bien, la sorpresa se trataba del quinto vídeo de producción del filme. Nada menos que 12 minutos de lo que está siendo esa maravilla que promete ser The Hobbit. El anuncio ha sido oficial a través de la página de Facebook y en el famoso The Hobbit Blog, espacio donde podemos seguir día a día las noticias referentes a la producción. A través de la pieza y como en los anteriores capítulos, se nos muestra el trabajo de producción y todo lo referente al rodaje en exteriores que está teniendo lugar en Nueva Zelanda. Esta quinta pieza es quizá de las más especiales. Podemos ver todo lo referente a los preparativos para la construcción de Hobbiton. Además, podemos ver a Elijah Wood y su reencuentro con muchos de los espacios que el actor vivió en la trilogía. Un detalle, Wood tenía apenas 19 años cuando comenzó a rodar la trilogía. Ahora y tras la “vuelta atrás”, el chico tiene 30. Realmente la espera se hace más corta con joyas como esta. Les dejo con el resto de las producciones que han lanzado hasta ahora. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario