Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Prometheus, primer trailer oficial de la precuela de Alien

Posted: 23 Dec 2011 12:53 AM PST

Menuda semana hemos tenido en lo que se refiere a trailers de películas para este 2012 que viene. Tras Batman y el Hobbit, seguramente las dos películas más esperadas para el año que está a punto de entrar, Ridley Scott presenta finalmente el primer trailer oficial de Prometheus. Si hacemos caso a las imágenes, la película que retoma el universo de Alien nos traerá lo mejor de uno de los grandes genios de la ciencia ficción.

Son apenas poco más de un minuto pero el vídeo que presenta el director parece devolvernos al mismo hombre que hizo Alien y Blade Runner de forma consecutiva. Con pequeñas dosis de claustrofobia que nos recuerdan a sus clásicos, la sinopsis de la película película ya se ha revelado:

Un grupo de exploradores descubre una pista de los orígenes de la humanidad en la Tierra. Ellos emprenderán un trepidante viaje a los rincones más oscuros del universo. Allí deberán luchar en una terrible batalla para salvar el futuro de la raza humana…

Prometheus será el comienzo de todo, mucho antes de la llegada de ese “octavo” pasajero, una especie de precuela donde se dice que sus últimos 8 minutos retomarán la historia del primer Alien.

Nos quedamos con las palabras de Scott:

Prometheus destilará el mismo ADN que Alien…

No lo sabremos hasta junio ese 8 de junio del 2012. Disfruten del trailer mientras esperamos el día.



La gran registradora de dominios, Godaddy, apoya a SOPA… y pierde miles de clientes

Posted: 22 Dec 2011 07:00 PM PST

Estamos hablando de Godaddy.com, la empresa que maneja más de 50 millones de nombres de dominios, números que la convierten en la organización registradora más grande del mundo.

Estamos hablando de un verdadero gigante, y un jugador de peso en esto que llamamos internet. Pues bien, la compañía que fue fundada en 1997 por Bob Parsons (primero como Jomax Technologies y luego Go Daddy) decidió, cuando nadie lo esperaba, enviar un escrito la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para expresar su firme apoyo a la controvertida legislación SOPA, Stop Online Piracy Act. Como lo leen: mientras Silicon Valley se la juega casi por completo (hablamos de Google, Facebook y Twitter, entre otros) y advierte los peligros que conlleva sancionar esta iniciativa que va en contra de la libre expresión; mientras cientos de ingenieros sostienen que un proyecto de este calibre (¡sí, calibre!) podría detener el avance de la red de redes, sofocar la innovación y hasta poner en peligro todo el sistema tecnológico web; mientras todo esto sucede, GoDaddy (insisto, el más grande registrador de dominios en internet) mira para otro lado y dice: “es necesario identificar y deshabilitar todo tipo de actividad ilegal en internet”.

Pero hay más, estos tipos creen que “SOPA no colapsará internet accionando contra los DNS” en oposición a los expertos que hablan de “riesgo notorio” de que esto suceda. Además consideran en el escrito “que esta ley no puede ser razonablemente entendida como censura”

Si llegaste hasta aquí leyendo los argumentos de la empresa de Parsons, te imaginarás que los militantes y activistas anti-SOPA tienen razones de sobra para iniciar el boicot. Imaginaste bien. Más allá de los e-mails de usuarios furiosos y un número indeterminados de clientes dados de baja, salió a la luz, por ejemplo, un tweet del Fundador y CEO de Cheezburger, Ben Huh (@benhuh):

Vamos a mover nuestros 1.000 dominios de @ GoDaddy a menos que cese su apoyo a SOPA. Nos encanta trabajar con ustedes… pero #SOPA es el cáncer de la Web libre.

La supuesta partida de la empresa que cuenta con el sitio ICanHasCheezburger, y 999 más, claro que afectaría a GoDaddy, no tanto por el número en sí, sino por la repercusión mediática.

Pero hay más pruebas de la contundencia del boicot que se ha iniciado: las acciones de la competencia de esta compañía, las que se relamen ante la huida de los dueños de dominios hacia otros lares:

  • Name.com: usando el código "NODADDY" se obtiene el 10% de descuento en la transferencia de dominios, y 40% en hosting.

  • HostGator.com: aquí hay que usar el código "NOSOPA" para ganarse el 50% de descuento en el primer mes de hosting

  • NameCheap.com: las rebajas se ganan con las palabras "BYEBYEGD" or "SOPASuc”



2012 ¿el año de la tecnología de control por voz?

Posted: 22 Dec 2011 03:19 PM PST

Se acaba 2011 y es hora tanto de repasar cuáles han sido los momentos claves en la tecnología en este año (la compra de Motorola por parte de Google, la muerte de Steve Jobs…) cómo de dirigir la vista un poco hacia el futuro e intentar vislumbrar cuáles serán las tendencias que pegarán más fuerte en este 2012 que entra. Una de las que más papeletas se está llevando, y con razón, es la tecnología de control por voz. En ese sentido hemos podido ver este año un avance muy importante y que es en parte el responsable de que todo este súbito interés en torno a esta tecnología: Siri.

Siri es el asistente personal por voz incluido en el iPhone 4S y que aunque todavía (y me parece flagrante) no está disponible en español, levanta expectación e interés allá por donde va. Como alguien que utiliza el iPhone 4S, incluso aunque no lo hago en mi idioma nativo, puedo corroborar que una vez lo introduces en tu vida diaria se convierte en algo casi adictivo, lo utilizo sobre todo para despertarme por las mañanas, para anotar ideas rápidamente, para recordarme cosas que hacer cuando llegue a casa y para buscar alguna otra cosa en Internet.

No es que sea una característica totalmente nueva, ni la primera vez que la introducción de comandos por voz llega tanto al iPhone como a Android o Windows Phone, pero la integración tan buena que tiene con el resto de las aplicaciones nativas es lo que le convierte en algo tan asombroso y a la vez tan cómodo de usar. Precisamente ahí está la clave y donde creo que el año que viene veremos más avances al respecto, en la integración con el sistema, sea cual sea este.

Tampoco es una aventuración al azar, no en vano ya se perfila como una de las principales tendencias para este CES 2012, dispositivos, electrodomésticos, tecnología que ‘se lleva puesta’ (como un rumoreado iPod Nano que sería un reloj) y que al mismo tiempo se controla mediante la voz. Es, en el fondo, el siguiente paso en la interacción humano-máquina, uno de los saltos más grandes al respecto que se ha producido probablemente desde el invento del ratón (al menos hasta que en 5 años según IBM seamos capaces de leer y controlar con la mente).

Y sí, de momento Apple ha tomado el liderato para variar un poco y es la que parece que está marcando más claramente la tendencia de la tecnología de control por voz, pero no olvidemos que Google, que había hecho avances más significativos en este campo en Android antes de que los de Cupertino se lanzasen de lleno, ya está preparando su correspondiente rival, llamado Majel, y que podría ser lanzado a principioso o mediados de 2012. Por otro lado, Microsoft, aunque cogiendo un poco las cosas por los pelos ya se quejó de que Siri era una tecnología que existía de manera parecida en Windows Phone desde antes.

Pero paremos de evaluar la competencia de las marcas entre sí y centrémonos en lo que podría significar controlar diversos objetos de la vida cotidiana usando únicamente la voz. Es un campo muy interesante por ejemplo, para los desarrolladores, que gracias a la apertura de APIs (de momento y por desgracia no disponibles para Siri) podrían permitir que ‘Buscar monitores de 24” baratos) abriese una comparativa desde Amazon a Pixmanía mostrando ofertas online de ese producto. Lo mismo para realizar acciones remotamente (encender la calefacción, poner a calentar un horno…) o para interaccionar de manera directa y más natural con un objeto (‘Cambia al canal 1’, ¿En qué canales ponen películas?).

Que los fabricantes se van a lanzar, o se han lanzado ya, a implementar control por voz en sus productos es algo que cada vez se duda menos, la pregunta está en si lo sabrán hacer bien e implementarlo dando los pasos correctos no añadiendo características al azar donde lo más importante acaba resultando el reconocimiento de la voz en sí en lugar de las posibilidades que ese reconocimiento te puede abrir. En ese sentido mencionaba antes que lo importante es que haya una integración nativa en lo más profundo del sistema, que muchas de las funciones principales las podamos hacer tanto por control tradicional como por voz. Hasta apagarse, si se diera el caso.

La tecnología de control por voz es un campo todavía insuficientemente inexplorado, en el que todavía queda mucho por desarrollar y por descubrir y del que me temo que sólo estamos viendo la punta del iceberg. Es de este tipo de situaciones, donde podemos ‘hablar’ directamente con una máquina cuando parece que ese futuro de la ciencia ficción ya no es tan futuro y más presente. ¿De momento? A enfocar la vista en el CES, que está a la vuelta de la esquina y a las sorprendentes y maravillosas noticias tecnológicas que el 2012 nos depara.

Foto: Flickr de Matsuyuki



The Monster Alphabet de Darren J. Gendron

Posted: 22 Dec 2011 02:45 PM PST

The Monster Alphabet es un libro de cartón escrito por Darren J. Gendron e ilustrado por Obsidian Abnormal, el equipo creativo de la página de webcomics Hello With Cheese. Darren ha iniciado recientemente una campaña de recaudación de fondos con la idea de financiar la edición de este libro infantil. The Monster Alphabet consta de 26 páginas donde se habla de los monstruos de toda la vida siguiendo el orden alfabético.

Cada dibujo va acompañado de un verso escrito en pentámetro yámbico, un tipo de verso formado por cinco pies (yambos), cada uno de ellos está formado por dos sílabas una átona y la otra tónica, con una sílaba opcional no acentuada al final. El pentámetro yámbico no tiene rima pero tiene un ritmo característico. Es típico de la métrica inglesa y fue usado por autores como Shakespeare, Wyatt o Allen Ginsberg.

Según Gendron eligió este tipo de verso por su ritmo suave que ayudará a que los niños se calmen y duerman tranquilos. El autor explica como surgió The Monster Alphabet:

Cuando me enteré de que iba a ser padre, empecé a escribir The Monster Alphabet. Quería un libro para leer a mi hijo que estuviese lleno de alegría nerd, y surgió un alfabeto basado en los monstruos de leyenda.

Un hermoso proyecto dirigido a los más pequeños de la casa que podría ser un excelente regalo para estas fechas tan señaladas.

Pegaso The Monster Alphabet The Monster Alphabet The Monster Alphabet



GN-108036, la galaxia que produce 100 soles por año

Posted: 22 Dec 2011 01:03 PM PST

A lo largo de estos últimos años hemos descubierto galaxias de todos los tipos y colores, pero realmente muy pocas tan especiales como GN-108036, una nueva constelación antigua descubierta por un grupo internacional de investigadores. ¿Y qué tiene de especial esta galaxia respecto a otras?

Lo primero por lo que destaca GN-108036 es porque se trata de una de las poquísimas galaxias con un corrimiento hacia el rojo superior a 7. O dicho de otra manera, GN-108036 es una de las constelaciones más antiguas y lejanas conocidas hasta la fecha. Concretamente se encuentra situada a uno 12 mil millones de años luz de distancia y se formó aproximadamente 750 millones de años después del comienzo del Universo (que a su vez se calcula que tiene una edad de 13.700 millones de años). Pero esto no es lo único que trae emocionados a los científicos.

Según las mediciones realizadas por el telescopio Spitzer y el Hubble, GN-108036 es también la galaxia más brillante encontrada hasta ahora a una distancia tan grande y por si todo esto no fuera suficiente, resulta que la constelación está produciendo nuevas estrellas a un ritmo impresionantemente alto: el equivalente a unos 100 soles por año. Para que os hagáis una idea de lo que eso significa, la Vía Láctea es aproximadamente cinco veces más grande y cien veces más masiva que GN-108036, pero produce 30 veces menos estrellas al año.

En palabras de Mark Dickinson, uno de los astrónomos que han participado en el descubrimiento:

El descubrimiento es sorprendente porque los estudios anteriores no habían encontrado galaxias tan brillantes tan temprano en la historia del Universo.

¿Qué más misterios guardará esta vetusta galaxia? No lo sabemos, pero lo si está claro es que estamos ante un objeto poco común por las peculiaridades descritas. Ahora toca esperar, los científicos continuarán con sus trabajos y quizás GN-108036 sea una de esas pistas que al final terminan proporcionando mucha información sobre los procesos primigenios de formación del cosmos.



El olvidado especial navideño de Star Wars

Posted: 22 Dec 2011 11:44 AM PST

“Star Wars Holiday Special” (“El Especial Navideño de la Guerra de las Galaxias” en español), es un producto para televisión de casi dos horas que se transmitió por la CBS el 17 de noviembre de 1978. Salió al aire entero sólo una vez para Estados Unidos y Canadá antes de que se estrenaran “El imperio contraataca” o “El regreso del Jedi”.

El programa presenta una polémica familia de Chewbacca: Malla (su esposa), Lumpy (su hijo) e Itchy (su padre). Podemos ver su hermosa casa del árbol en el planeta Kashyyyk. El hogar Wooki tiene cocina, computadora, juegos holográficos, etc. Como cualquier familia feliz de la tierra, solo que más peluda. Ellos se encuentran en vísperas de celebrar el día de la vida, una versión Wookie de la navidad.

Para ser justos con George Lucas debemos aclarar que no estuvo demasiado vinculado a la producción artística del proyecto. Tendremos que entender que Lucas todavía no había recibido los beneficios económicos que posteriormente conseguiría gracias a la variedad de productos Star Wars. Esta fue la primera realización derivada de la saga que llegó a una pantalla, posteriormente vendrían películas, series y videojuegos. Como cierre del especial navideño aparece un comercial de los juguetes.

A continuación podrán ver el “Star Wars Holiday Special” complento, incluyendo los cortes publicitarios que dan una idea del carácter del especial:

En YouTube también hay algunos segmentos con subtítulos en español como el siguiente aunque faltan partes.

La historia gira alrededor de la familia de Chewbacca y su preocupación por la desaparición de Chewie el mismísimo día de la vida. Esto lleva a que seamos testigos de algunas de las situaciones más inverosímiles de toda la saga:

  • Vemos como Malla utiliza su ordenador para comunicarse con Luke Skywalker, quien atiende luciendo un polémico maquillaje mientras repara a un R2-D2 a medio terminar.

  • También vamos a ver a la esposa de Chewie sintonizar un programa de cocina y, como si no fuera suficiente, vamos a seguir paso a paso como prepara la Sorpresa Bantha para su familia.

  • Conocemos a Saudan, un amigo de los Wookies que se dedica al comercio galáctico, quien los visita repartiendo regalos del día de la vida a cambio de besos en la mejilla. Entre los regalos el padre de Chewie recibe una máquina sacada de una peluquería que afecta al cerebro generando visiones alucinógenas de alto contenido erótico. Entre las visiones hay además un número musical con Diahann Carroll.

  • Vemos a la Princesa Leia desde una oficina llamando a la familia a Kashyyyk, allí se entera de la mala noticia gracias a la interpretación de C3PO, no se preocupa demasiado por no poder hablar con Han. ¿Por esa época todavía le gustaría Luke?

  • También tenemos a un soldado imperial que aprovecha la alta tecnología para ver un recital de Jefferson Starship de manera holográfica, sentado en el living de la casa de Chewbacca.

  • Como si el castigo no hubiese sido suficiente, el especial termina con todos cantando temas famosos de la saga rodeando al árbol de la vida, en algún lugar de la galaxia, mientras los Wookies se visten de rojo y veneran al sol.

Una de las pocas cosas interesantes que vemos en el programa es un dibujo animado de la serie que relata una de las aventura de Luke. La animación es agradable y sirve como introducción para un personaje relevante para la saga: Boba Fett.

Algunas cosas de este especial volvieron a aparecer posteriormente como la familia de Chewbacca, Boba Fett o el planeta Kashyyyk. Muchos de los involucrados en el proyecto preferirían olvidarlo pero para nosotros el material es un clásico del universo Star Wars, uno de esos clásicos que nos gustaría olvidar.



El Hubble habría encontrado trazas de compuestos orgánicos en Plutón

Posted: 22 Dec 2011 10:32 AM PST

Recreacion artistica Pluton - NASA

El Telescopio Espacial Hubble lleva en órbita alrededor de la Tierra desde abril de 1990 y, desde entonces, nos ha mostrado bellas imágenes de cometas, nebulosas o galaxias, además de proveer a los astrónomos de una gran cantidad de datos que sirven de base para estudios sobre los agujeros negros o sobre el origen de nuestro universo. Precisamente, en relación a esto último, la NASA acaba de realizar un anuncio bastante interesante puesto que el Hubble habría encontrado trazas que revelarían la existencia de compuestos orgánicos en Plutón.

¿Compuestos orgánicos en Plutón? Pues sí, según los científicos, el característico color rojizo de Plutón provendría de la presencia de hidrocarburos, concretamente, según comentó el responsable del estudio, Alan Stern del Southwest Research Institute de Boulder (Colorado):

Es un descubrimiento fascinante puesto que los hidrocarburos complejos y otras moléculas encontradas en Plutón podrían ser las responsables de las características espectrales ultravioleta que se han encontado con el Hubble y que serían las responsables de darle a Plutón su singular color rojizo.

El Hubble cuenta con un espectrógrafo que fue instalado en el año 2009 y con el que los investigadores descubrieron una fuerte capacidad de absorción de rayos en la longitud de onda de los ultravioleta, un hecho que, según la NASA, evidenciaba la posibilidad de que existiesen moléculas de hidrocarburos en la superficie. Dicho de otra forma, en Plutón hay presencia de compuestos orgánicos complejos (ya sean hidrocarburos o moléculas que contienen nitrógeno) que provendrían el metano helado, el monóxido de carbono y el nitrógeno que hay en la superficie del planeta que habría propiciado la formación de otros compuestos orgánicos por el bombardeo recibido de rayos cósmicos.

Además, comparando mediciones tomadas en los años 90 también por el Hubble con las actuales, el espectro ultravioleta de Plutón también habría cambiado con el paso de los años, algo que podría estar relacionado con cambios en la superficie del planeta como, por ejemplo, un aumento en la presión atmosférica.

De todas formas, es importante tener presente que la existencia de componentes orgánicos no significa que exista vida en el planeta. Pluton es un planeta enano que alberga hielo y rocas, con una masa que es una quinta parte de la Luna y un volumen que un tercio de ésta, una órbita con una duración de 248 años terrestres y se encuentra a 5.900 millones de kilómetros del Sol, es decir, unas condiciones extremadamente inhóspitas que darían como única explicación posible a la aparición de estos componentes orgánicos al bombardeo del planeta con rayos cósmicos.

El descubrimiento que hemos hecho gracias al Hubble nos recuerda los descubrimientos que podrían estar por llegar y que podrían descubrirnos más detalles sobre la evolución y la composición de Plutón cuando la nave New Horizons llegue a este planeta en el año 2015

Imagen: NASA



Científicos: “los detalles sobre la nueva cepa de gripe aviar ya habían sido compartidos”

Posted: 22 Dec 2011 09:17 AM PST


Ayer os hablábamos del caso. La Junta Nacional Asesora de Ciencia para la Bioseguridad en Estados Unidos (NSABB), había pedido por primera vez a las publicaciones Nature y Science de divulgación científica, que guardaran los secretos detrás de la nueva cepa de gripe aviar. Una variación que se puede extender fácilmente entre humanos y que podría terminar convirtiéndose en un arma biológica sin precedentes. Bien, pasadas las primeras horas, la comunidad de científicos en Estados Unidos y Países Bajos explica que los detalles de la misma ya se han difundido.

Lo primero que los científicos han intentado aclarar es que la construcción de esta cepa se originó con el único sentido de entender el virus y de buscar con anterioridad un método paliativo. Una cepa de gripe aviar que podría infectar y acabar con millones de personas.

La NSABB dio la voz de alarma y advirtió que la liberación de los detalles podría ser utilizada como arma biológica si se le daba acceso a la misma a cualquier persona. Por esta razón tomó la decisión que informar a Nature y Science que omitieran ciertos aspectos de su composición antes de publicar los informes.

El trabajo, llevado a cabo entre científicos de los Países Bajos y Estados Unidos, parece que finalmente no será publicado al detalle. Aún así, el equipo de científicos contaba hace unas horas lo siguiente:

Se ha creado probablemente uno de los virus más peligrosos que se puedan realizar y por lo tanto los detalles de sobre cómo construir el virus no serán publicados. No obstante, los datos del mismo ya habían sido compartidos por cientos de investigadores en el mundo.

Según Ron Fouchier, del Erasmus Medical Center en Rotterdam:

La difusión que ya ha tenido será vital, su conocimiento permitirá el desarrollo de vacunas y medicamentos para prevenir una posible pandemia.

Ante los que opinan como Fouchier se encuentra un gran número de detractores empezando por la misma NSABB. El argumento es que el virus nunca debería haber sido creado y mucho menos “publicitado” como asombroso, ya que ha llamado al interés de medios y por tanto podría llegar a oídos de posibles terroristas. Pablo Kiem, experto en ántrax de la NSABB, decía sobre la variante:

No puedo pensar en otro organismo patógeno más complicado que este. Ni el ántrax resulta complicado en comparación con este virus.

En líneas generales, el frente que se ha opuesto a la creación y posterior difusión del virus es bastante amplio. La mayoría piensa que no tiene sentido crear una variante del H5N1 de la gripe aviar con la posibilidad de propagación fácil entre humanos, prácticamente igual al de la gripe invernal. Los ensayos con hurones, cuyos síntomas de la gripe son idénticos a los de los seres humanos, dieron con el “éxito” del nuevo virus. Según Fouchier:

Ahora podríamos detener el brote antes de que sea demasiado tarde. Si este tipo de investigación se lleva a cabo bajo condiciones de máxima seguridad, los beneficios son mayores que los riesgos.

Sea como fuere, la polémica está servida entre quienes ven los beneficios de la creación y posterior investigación de la variante de gripe aviar altamente contagiosa como método paliativo, y quienes no acaban de entender este tipo de desarrollos entre la comunidad científica habiendo un estado potencial importante de alerta en la seguridad y salud pública.

Quizá muchos no entiendan el por qué de estas investigaciones. El propio Bruce Alberts, editor jefe de Science, acaba dando las claves ayer:

Hay que entender que la comunidad científica, cuando trata este tipo de virus como la gripe aviar, lo hacen por la necesidad de buena fe para conocer los detalles de una investigación que podría proteger al público en general.



Los circuitos electrónicos podrían repararse solos gracias a unas cápsulas de metal

Posted: 22 Dec 2011 08:13 AM PST

self-healing-capsules-640x353

Uno de los hechos que más puede fastidiar una placa de circuito impreso es que, por causa de un accidente, se nos rompa una de las pistas, es decir, los canales metálicos por los que se conduce la corriente eléctrica y conecta el circuito formado por los distintos componentes electrónicos de éste. Si se rompe la pista, lo más probable es que ante esta situación de circuito abierto, nuestro sistema deje de funcionar hasta que lo reparemos (ya sea reparando la pista rota o cambiando la placa). Un equipo de la Universidad de Illinois ha presentado una solución para este tipo de problemas que, la verdad, suena francamente bien: utilizar unas microcápsulas de metal líquido que, ante una situación de rotura, permitan que el circuito se pueda regenerar de manera autónoma y, por tanto, minimizar el impacto de la avería (haciendo que se solvente por sí sola).

El equipo de ingenieros de la Universidad de Illinois, formado por Nancy Sottos, Scott White y Jeffrey Moore, ha diseñado un método de auto-reparación de los circuitos que, en unos pocos microsegundos, sería capaz de restaurar el funcionamiento de éste y, así, evitar la situación de circuito abierto. La base de la idea es muy interesante puesto que el equipo dispuso unas microcápsulas de un tamaño de 10 micras a lo largo de todo el circuito y que contienen metal en estado líquido (una aleación de Indio y Galio). Si alguna de las pistas del circuito se rompiese, probablemente, también se rompería alguna cápsula y el metal rellenaría el hueco del corte, restableciendo el cierre del circuito de nuevo.

multi-layer-self-healing-circuit

El enfoque es bastante interesante puesto que sería algo que se podría aplicar en placas de circuito impreso de muchos ámbitos, minimizando la probabilidad de fallos y haciendo los sistemas mucho más robustos. En aplicaciones críticas, por ejemplo, en el sector aeronáutico o en el areoespacial, que se rompa una placa de circuito impreso puede resultar algo catastrófico y puede, incluso costar vidas.

Simplifica mucho las cosas. En vez de tener que construir circuitos redundantes o un sistema de diagnóstico y sensores, este material está diseñado para encargarse él mismo del problema

Pero, además de las aplicaciones críticas, esta tecnología para auto-reparar circuitos podría extenderse a otros segmentos, como el de consumo, alargando la vida útil de muchos dispositivos electrónicos que, tras un golpe o una caída, sufren una avería por la rotura de una de las pistas.

Hay veces que no podemos llegar al interior de un circuito. En un circuito de varias capas no hay manera de abrirlo y, normalmente, terminamos cambiando la placa entera o alguno de los integrados. Esto es algo que también podría funcionar con baterías.

En cualquier caso, para una emergencia puede ser una tecnología de lo más interesante pero habría que comprobar que el sistema funciona en las condiciones extremas que se pueden presentar en un avión o en un satélite, entornos en los que se debería verificar que la aleación de Galio e Indio se mantiene líquida en el interior de la microcápsula y, una vez que se rompa ésta, el contenido es capaz de rellenar el hueco de la rotura.

Imágenes: Extreme Tech y Universidad de Illinois

sottos-white-moore_b 2 restoration_b multi-layer-self-healing-circuit self-healing-capsules-640x353



Asombroso encuentro con un grupo de Gorilas de Montaña en Uganda

Posted: 22 Dec 2011 06:43 AM PST

La escena ocurrió este mes de diciembre, en el conocido como Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi, en Uganda. Un grupo de exploradores se adentró en una de las pocas zonas de la Tierra donde estas poblaciones de gorilas en extinción están en libertad. De repente, se encuentran con el paso de una manada con la figura dominante de uno de ellos al frente. A partir del minuto 02:32, se produce la “típica” reacción de un padre cuando ve que su hijo se detiene para jugar.

Y es que la situación que vemos en ese momento es simplemente asombrosa. La llegada del grupo y el paso por el lugar donde se encontraba el hombre, da como resultado una situación inesperada. Uno de los gorilas jóvenes se para para interactuar con el sujeto. Le toca, lo mira… hasta que vemos como la figura jerárquica del gorila jefe lo intenta separar de él con la mano, como cansado de la situación.

Al ver que el gorila joven vuelve a la carga por detrás para estar con el hombre, el gorila jefe (o padre) decide hacer un alto en el camino para que todo ocurra con normalidad. Se sienta, espera pacientemente un rato y luego vuelve a emprender el camino arrastrando al resto. Una escena increíble la vivida hace unos pocos días.

El gorila con el que se encuentran los exploradores es el Gorila de Montaña (Gorilla beringei beringei), una de las dos subespecies de gorila oriental. Una familia de la que sólo quedan dos poblaciones en libertad. Una de ellas se encuentra en las montañas Virunga, en África Central. La otra en la selva de Biwindi, en Uganda y de donde pertenecen las imágenes.

El asombroso Parque Nacional de Bwindi que vemos en las escenas es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1994. Un parque de más de 32.000 hectáreas donde sólo es posible ir a pie.

En su interior destacan una gran cantidad de especies de aves junto a unos trescientos Gorilas de Montaña, casi la mitad de la población mundial de esta especie en peligro de extinción (se calcula que restan unos 700 en total). De ahí que las imágenes que acabamos de ver tengan un valor aún mayor.



CB(3P): identifican una nueva partícula en el LHC

Posted: 22 Dec 2011 04:13 AM PST


El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha realizado la primera observación clara de una nueva partícula desde su apertura en el año 2009. Los investigadores de la Universidad de Birmingham y la Universidad de Lancaster así lo acaban de confirmar hace escasas horas tras el análisis de los datos tomados por el experimento ATLAS.

Conocida como cb(3P), se trata de un bosón, nombre que se le da a uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza (el otro tipo son los fermiones).

La partícula denominada cb(3P) es una nueva forma de combinar un “quark belleza” y su antiquark de forma que puedan unirse entre sí. Al igual que la famosa partícula de Higgs, ambas son un bosón aunque con diferencias.

Los investigadores comentan que mientras el bosón de Higgs no se compone de partículas pequeñas, el cb(3P) combina dos objetos muy pesados a través de una misma fuerza enorme que mantiene unido el núcleo atómico. Según Andy Chisholm, doctorado de la Universidad de Birmingham que ha trabajado en el análisis de la partícula:

El análisis de los miles de millones de colisiones de partículas en el LHC es fascinante. Hay potencialmente todo tipo de cosas interesantes enterradas en los datos, y hemos tenido la suerte de estar en el lugar correcto en el momento oportuno.

El cb(3P) es una partícula que fue predicha por muchos teóricos, pero no se observó en los experimentos anteriores.

Según la doctora Miriam Watson, que trabajó en conjunto con Chisholm:

Algo del cb(3P) se observó alrededor de hace 25 años. Nuestras nuevas medidas son perfectas para poner a prueba los cálculos teóricos de las fuerzas que actúan sobre las partículas fundamentales y nos llevará un paso más cerca de comprender cómo el universo se mantiene unido.

Por último, el profesor Roger Jones, del grupo de ATLAS, decía hace un rato sobre el hallazgo:

Mientras que la gente está muy interesada en el bosón de Higgs, nosotros creemos las partículas de su masa puede haber empezado a revelarse, una gran cantidad de la masa de los objetos de uso cotidiano provienen de la fuerte interacción que estamos investigando en el uso de cb.



Sin ordenador ni router es multada por “piratear” una película en la red

Posted: 22 Dec 2011 02:28 AM PST


Hay casos sobre las denuncias en Internet por temas de copyright de traca, de esos donde, de lo ridículos que son, parece imposible que acaben en juicio y mucho menos en multa para el usuario. Hasta ahora habíamos visto acusaciones por piratería a invidentes o incluso fallecidos. A partir de hoy hay que sumarle un nuevo caso “inverosímil”. Una mujer sin ordenador ni router en su casa fue acusada por un titular de derechos en Alemania. Se le acusaba de compartir ilegalmente una película. Bien, parece que a los tribunales del país poco le ha importando que ni siquiera hubiera ordenador ni conexión, ya que la mujer ha resultado culpable y tendrá que pagar una multa al titular.

Las reglas bajo las que se rigen en Alemania con los temas relacionados por copyright hablan de un estado donde se es culpable hasta que no se demuestre lo contrario.

Según la defensa, la mañana de enero del 2010 en el que la acusada estaba en su casa, se encontraba en la cama. Según los titulares de derecho no. Ellos insistían en que la mujer se encontraba compartiendo archivos de manera ilegal en Internet. Según los titulares, se le envió una carta a la mujer donde se exponía claramente que el 4 de enero había usado la red eDonkey para compartir una película. Un delito por el que se le pedía pagar una indemnización de 650 euros o acudir a la corte.

El problema de la reclamación, como muchos otros, es que no todo es blanco o negro. A pesar de que la mujer se había suscrito previamente a un paquete de Internet mas teléfono de 2 años, seis meses antes la mujer había vendido su equipo y no tenía ni siquiera una dirección de correo electrónico.

La mujer revocó la acusación del titular de derechos y el caso llegó a los tribunales. El Tribunal escuchó las alegaciones de la mujer, es decir, que no tenía equipo, que vivía sola y que no poseía router inalámbrico, por lo que el uso de un tercero parece improbable.

Aún así, las alegaciones fueron en balde. Pudiera ser que el titular de los derechos se hubiera equivocado, que fuera un error, o que el ISP o proveedor hubiera errado en la identificación de la cuenta de la mujer, pero ninguna de estas vías fueron examinadas. Christian Solmeck, de la firma de abogados que defiende el caso, aclaraba sobre el mismo:

Normalmente, el titular de los derechos de autor tiene que demostrar que se hizo la infracción de derechos de autor. Como esto es difícil para él, porque no tiene la oportunidad de poder ver miles de casas, los tribunales en Alemania alivian esta carga con alguna prueba.

En principio, todos los titulares de derechos de autor tienen que demostrar que una obra protegida ha sido comercializada a través de una dirección IP específica, a continuación, es cuando el acusado debe probar su inocencia. En este paso, el demandado ha de probar que ni él ni nadie tuvieron acceso a su cuenta de Internet para la infracción de derechos de autor. En mi opinión, nuestro cliente ha demostrado este hecho sobradamente. Si no tiene ordenador ni router, tiene que haber un fallo en la dirección IP.

Es decir, que en Alemania los titulares de las cuentas en Internet son los responsables de todo lo que ocurra en su cuenta, y si no puede demostrar su inocencia son culpables. Por esta razón y aún pareciendo evidente que no es culpable, la mujer tiene que pagar una multa de 650 euros por daños al titular del copyright.

La legislación alemana parece así que se inclina a favor de los titulares de derechos. Una fórmula de lo más lucrativa donde una dirección IP sumada a una acusación es tratada como fines de lucro… a no ser que demuestres tu inocencia.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!