ALT1040 |
- Google: lo que Hispanoamérica más buscó en 2011
- Senado Mexicano se postra a los pies de la industria del copyright
- Inteligencia Artificial: Yo, Autómovil
- Planetas ficticios que me gustaría visitar
- Electrónica flexible y de bajo coste, ¿el futuro de los circuitos integrados?
- Universidad de Osaka desarrolla un robot con forma arácnida para rescates
- Científicos españoles desafían el algoritmo de búsquedas de Google por uno cuántico
- Grand Theft Auto III disponible para iOS y Android
- ¿Imaginas ser Bradley Manning?: Anonymous recuerda al ex-soldado a un día de la audiencia militar
- Wikipedia explica: “si SOPA se aprueba hoy, el crimen será enlazar y no la violación de copyright”
- Histórica inmersión del camino que emprende una nube de gas al agujero negro de la Vía Láctea
Google: lo que Hispanoamérica más buscó en 2011 Posted: 16 Dec 2011 12:23 AM PST Fue un año de catástrofes como la del tsunami sobre Fukuyama; del lanzamiento de nuevas redes sociales; de la muerte de Steve Jobs; de protestas sociales que se multiplicaron como Gremlins en la ducha. En este 2011 convulsionado, lo que la gente más buscó a través Google fue… Rebecca Black, autora del simple “Friday”. Y lo peor de todo es que, seguramente, encontró esa música. Para muchos es el peor tema de la historia, y el segundo con mayor cantidad de votos negativos en YouTube después de Justin Bieber. Pero claro, para tener gran cantidad de unlikes hay que tener grandes cantidades de gente que presionen play en el visor. Fueron exactamente 167 millones. Estos datos, sobre los intereses de la gente frente al buscador, los arrojó Zeitgeist 2011, el proyecto interactivo de Google (con presentaciones gráficas e infografías muy bien logradas) que muestra las estadísticas anuales que ofrece el motor de pesquisas más importante de la vastísima web. Allí podemos ver, por países o por rubros, cómo los internautas a veces buscan cosas que ni nos imaginamos. O ni queremos creer. Echemos un vistazo qué apareció en los países hispano-parlantes en el rubro, “búsquedas con mayor crecimiento”:
La suspicacia podría estar puesta en que en la lista de los top ten globales, que podemos ver en la imagen de arriba, en el puesto 2 se ubica Google+ y ni siquiera aparece la red social de Zuckerberg. Pero no seamos mal pensados, ya que el crecimiento de la G con el signo más ha sido realmente notoria en Asia. Para seguir analizando qué buscaron los seres humanos en este 2011 bien vale pasear por el proyecto Zeitgeist que proviene de un concepto alemán que significa “el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)” y que de alguna manera tendría que develar el clima intelectual y cultural de una era. Sí, ya sé, Rebecca Black. Rebecca Black. ![]() |
Senado Mexicano se postra a los pies de la industria del copyright Posted: 15 Dec 2011 04:52 PM PST
La mayoría de los senadores involucrados en el Grupo Plural de Trabajo de ACTA coincideron en que el principal problema de la tendencia actual de las leyes de propiedad intelectual son su capacidad para violentar los derechos humanos, perturbar las comunicaciones privadas, vulnerar la privacidad,omitir el debido proceso y presunción de inocencia, los dos últimos fundamentales para el ejercicio y aplicación de la justicia. Pero los legisladores mexicanos, famosos por su corrupción y manipulación de la ley para proteger sus intereses partidistas y los de los lobbys que los apoyan, aplicaron el día de ayer lo que se conoce como el "albazo" — la práctica legislativa de pasar en "fast-track" y sin supervisión alguna. Estas legislaciones tienen como regla general el afectar negativamente a la sociedad y tienen elementos inconstitucionales, por tanto no son discutidas públicamente antes de ser votadas. Legislación oscura, como también lo son todas las leyes de propiedad intelectual de este siglo. El miércoles, la iniciativa #IMPIPolicial del Senador Rogelio Rueda del PRI fue aprobada con 58 votos a favor y solo 10 en contra. Antes que nada, el IMPI ya tiene la mayoría de las atribuciones que esta iniciativa menciona, hace visitas para ver "¿Qué traes en tu sistema?" y no son secreto los acuerdos para colaborar que ha firmado con la BSA desde hace tiempo. Lo que aquí cambia es la capacidad que se la da esta autoridad — en la cual muchos ciudadanos no confían en lo más mínimo— para grabar las diligencias y utilizar el material de foto y vídeo que recopilen como evidencia de valor probatorio. León Felipe Sánchez uno de los pocos abogados de propiedad intelectual en los que se puede confíar en este planeta, explica a detalle:
La iniciativa que le da a una institución que ha probado su opacidad y su servilismo a los monopolios intelectuales, valora la intencionalidad de la infracción, pero esto desgraciadamente no deja un lado el despropósito para el bien común que caracteriza a esta institución. La Senadora Beatriz Zavala tuiteó al respecto: En cuanto a la presunción de inocencia que al parecer se ataca con el #impiPolicial, @lion05 especifica:
ALT1040 ¿Cuál es la solución? León Felipe: La solución es usar software libre. Yo muchas veces le he dicho a Rodrigo Roque Díaz que firmemos un convenio como los que tienen con la BSA, pero para software libre. El día de hoy, jueves, se informó que se iba a votar en la Cámara de Diputados una iniciativa similar pero para dar atribuciones de investigación estilo #ImpiPolicial a el Instituto Nacional del Derecho del Derecho de Autor. Al parecer la iniciativa fue promovida por Armando Baez, quien impulso por debajo de la mesa la iniciativa #3strikes hace dos años. No hay más información al respecto, pero el texto de #indautorPolicial ya esta en la Cámara de Diputados. Ley DoringPara rematar y cerrar con broche de oro una semana de fraudes constitucionales en México en donde se atacó el estado laico, se legalizó la corrupción entre asociaciones público-privadas y pretendían aprobar la fascista Ley de Seguridad Nacional; antes de irse a disfrutar de sus vacaciones navideñas, el Senador Federico Döring del PAN — quien se opusó al ACTA por considerar que no era la "varita mágica" a los problemas que la industria clama engañosamente década tras década— presentó su iniciativa: #leyDoring. La #LeyDoring es básicamente una HADOPI. La iniciativa fue presentada el día de hoy, pero no se voto, de hecho el Senador Döring se tomó un tiempo para tuitear su invitación a un "foro" para "mejorarla" en enero. Al parecer, no tuvo suficientes argumentos con el Grupo de Trabajo de ACTA. La iniciativa comienza tergiversando el derecho de autor como un derecho humano, interpretando tendenciosamente el PIDESC y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Lo cual es una mentira. También dice que lo dispuesto en este texto respetará la privacidad (no se cómo), además:
El problema es que no hay forma de saber que hay una infracción de "derechos de autor" sin monitorear las redes y mucho menos, sin que los proveedores de servicio tengan que dar información personal de un usario en base a su IP. Toda la gente medianamente informada, sabe que una IP no equivale a una persona.. También lo saben jueces y legisladores sensatos… los únicos que no lo entienden (o hacen como que no) son la industria y los legisladores que han capturado alrededor del mundo. Las tácticas desleales que usan para intoxicar redes P2P han sido documentadas científicamente La iniciativa considera que las medidas que se estipulan se refieren al entorno digital no solo internet, lo cual es sensato, pero además implica todos los espacios y dispositivos que involucran información. Curiosamente cada que se menciona lo digital se hace en negritas, sin embargo no se específica en negritas qué es lo "digital", solo precisan que no solo es el internet.
Igual que HADOPI, el cual es un organismo y no solo una ley, el IMPI podrá pedir información al ISP relacionada con la IP asociada al procedimiento. Pero aquí no hay tres notificaciones y no se desconecta a nadie del internet, simplemente se multa. Las infracciones contra la explotación normal de la obra, serán sancionadas por el IMPI con multa de 30 hasta 20000 días de salarío mínimo. León Felipe Sánchez señala al respecto:
Este esquema de multas dará paso a demandas masivas, en las cuales seguramente abuelitas serán multadas por bajar películas de Disney o temas de Metallica. Como ya ha sucedido. También dará paso a la creación de una industria de vigilancia dedicada a monitorear redes — posiblemente de forma inconstitucional — para poder darle a la industria las IP asociadas con infracciones. Sham titigation a la vista. ¿Cómo determinará las infracciones el IMPI?
La protección de datos personales tiene limitaciones y excepciones, actualmente si una autoridad competente pide un datos se les tiene que dar. Pero al tratarse de que una institución pública estaría al servicio de titulares de derechos privados, León Felipe Sánchez considera que se tendría que notificar a la persona acerca de la entrega de sus datos al IMPI. Esto claro, no lo considera esta ley. Por otra parte acerca de la tecnología que sería utilizada para identificar las infracciones, León considera que tendría que reglamentarse:
Lo dejó ahí porque confío que todos leerán una ley que les concierne y además para que puedan comparar ustedes mismos la lamentable, pero no sorprendente, posición del Senador Döring en relación a los remedios que claman que acabarán con la piratería, tales como ACTA y ahora, su propia iniciativa. Este audio es del 2 de marzo del 2011. Las conclusiones corren por su cuenta. Lo que sí queda claro, una vez más, es la colusión del gobierno con los decadentes monopolios culturales y la nula capacidad del gobierno mexicano para proteger los derechos de sus ciudadanos, a quienes por cierto, no les tienen el más mínimo respeto. Los legisladores saben que hagan lo que hagan no hay consecuencias para sus abusos, ilegalidades y fraudes constitucionales. México no es un Estado de Derecho, no en el momento que sus legisladores se atreven a presentar y votar antes de irse vacaciones leyes abiertamente inconstitucionales: todas estas leyes e iniciativas son una combinación perfecta para fomentar el abusar y una abierta invitación a la extorsión. Los lobbys de la industria se merecen una felicitación, a pesar de ser unos piratas, una vez más lograron poner al copyright encima de la constitución, la razón, la honestidad y el bien común. México se dirige al precipicio, pero no es solo por las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico, la impunidad y la corrupción….hay quienes legislan para lograrlo y también, quienes no hacen nada para detenerlo. ![]() |
Inteligencia Artificial: Yo, Autómovil Posted: 15 Dec 2011 03:13 PM PST Isaac Asimov escribió por primera vez en el cuento corto Runaround las que se llegarían a conocer como las Tres Leyes de la Robótica:
Sin embargo, en el contexto de los automóviles autónomos esas leyes deben ajustarse un poco. Al menos esto propone el Dr. Raúl Rojas, reconocido profesor de Inteligencia Artificial de la Freie Universität Berlin. Él sugiere estas que serían las Cuatro Leyes de los Automóviles Autónomos, o robóticos:
Como habrán apreciado, la Segunda Ley de los Automóviles Autónomos implica la obediencia a una ley encima de la humana, aunque a favor de los humanos. De esta manera, un ser humano no puede ordenarle a un auto ir en una dirección errónea o transgredir el reglamento de tránsito. Otra consecuencia positiva, es que los Automóviles Autónomos tomarían la iniciativa de evitar pérdidas humanas, y esto implica “aprender” a hacerlo, incluso participar en la creación de una base de datos distribuida en la que ese conocimiento esté compartido entre todos los vehículos, con lo que las aplicaciones se multiplican. Los vehículos inteligentes son un realidad en la que hasta empresas como Google han participado. Son automóviles sin conductor, necesariamente conscientes de su ambiente, que utilizan tecnologías como GPS, radares y hardware para visión artificial. Al día de hoy sólo el estado de Nevada en los EE. UU. permite el libre tránsito de vehículos robóticos. La esperanza que es que los algoritmos resuelvan problemas (como el tráfico) que nosotros no hemos podido superar con libre albedrío. ![]() |
Planetas ficticios que me gustaría visitar Posted: 15 Dec 2011 01:55 PM PST Imaginad por un momento que los planetas que hemos visto en las películas, que hemos conocido a través de los libros, que aparecen en cómics y series de televisión realmente existiesen. Y después pensad en unas vacaciones interestelares, visitando planetas lejanos, descubriendo nuevas culturas y civilizaciones, probando exóticos platos y extraños brebajes, viendo espectaculares accidentes geográficos, lugares increíbles, colores imposibles. ¿Qué planetas visitaríais? ¿En qué mundos os gustaría amanecer? Aquí os dejo algunas propuestas. GallifreyAún recuerdo cuando David Tennant, el décimo Doctor, explica a Martha Jones, su compañera de viaje, como era su planeta natal. El planeta de los Señores del Tiempo se sitúa en la constelación de Kasterborous, a unos 250 años luz de la tierra. Por desgracia fue destruido durante la Guerra del Tiempo que enfrentó a los Daleks y los Señores del Tiempo por eso tendría que visitarlo en el pasado. Gallifrey es un planeta que ofrece un color amarillo-anaranjado visto desde el espacio. Sería impresionante visitar un planeta donde los árboles tienes hojas plateadas y un cielo nocturno de color naranja oscuro. Existen amplias zonas montañosas en Gallifrey, con prados de color rojo intenso cubiertos de nieve. Al planeta se le conocía con el sobrenombre del mundo reluciente de los siete sistemas. Eso dice mucho. CaladanEste planeta aparece en la saga de Dune escrita por Frank Herbert. Caladan era el planeta de la Casa Atreides y el lugar donde vivió Paul Atreides hasta los quince años. Es el tercer planeta de Delta Pavonis. En su mayor parte está cubierto por agua, hay muchas precipitaciones y fuertes rachas de viento. Cuando leí su descripción me recordó un poco a la zona donde me crié. No me importaría visitar Castel Caladan, el lugar donde vivían los Atreides. Allí abundan los bosques, los verdes prados y las ciénagas. La gente suele dedicarse a la pesca, así que iría en bote a ver si puedo capturar algunos peces panteras y luego los cocinaría con algas acompañados del típico arroz pundi. Acompañaría el plato con un buen vino, uno de los productos más típicos de Caladan. El feudo de los Atreides es el típico lugar que visitar para comer, su cocina es refinada y bastante variada. Mundo DiscoUn mundo plano que se sostiene sobre las espaldas de cuatro elefantes que viajan a lomos de una tortuga llamada Gran A’Tuin. ¿Quién no querría visitar un lugar así? Un lugar donde la magia existe, donde los Dioses viven en la cima de una montaña situada en el eje llamada Cori Cesleste, donde las brujas viajan en escoba, los perros pueden hablar y existen baúles con patas. Tendría que para mucho tiempo en el Mundo Disco para poder visitar las Montañas del Carnero de Lancre, el continente XXXX, el Imperio de Ágata, Klatch, Genua, Überwald y por supuesto la ciudad-estado de Ankh-Morpork. Y una vez en la ciudad más poblada del disco tendría que organizarme para visitar la Universidad Invisible, el río Ankh, el palacio del patricio, las diferentes sedes de los gremios, el templo de Io el Ciego, el santuario de los Dioses Menores, la oficina postal, el museo del pan enano y la famosa taberna El Tambor Remendado. Ya sé que es mucho pero creo que es un lugar que merecería la pena visitar y descubrir a fondo. MogoEs más que un planeta, es un planeta viviente y un Linterna Verde, además es el encargado de guiar a los anillos de poder hacia sus portadores. Lo ideal para visitar a Mogo es llevarse bien con él porque el planeta es capaz de alterar su clima, de acondicionar su superficie para que crezcan plantas, puede cuidar a aquellos que están en él. Además puede viajar a través del espacio a gran velocidad. Creo que sería un buen lugar para relajarse y dejarse llevar, eso sí, hay que ser conscientes de que no estamos solos y tratar bien nuestro entorno porque es nuestro anfitrión. No conviene hacer enfadar a los anfitriones. MagratheaOrbita alrededor de dos soles gemelos y está situado en la nebulosa Cabeza de Caballo. Este antiguo planeta es mucho más de lo que aparenta porque en su interior se desarrolla una industria próspera y única: la creación de planetas. Creo que Matrathea es un planeta de visita obligada, además si ahorrara un poco podría pedir mi propio planeta. ¿Cómo sería? Según los libros de Douglas Adams, los ingenieros de Magrathea construyeron la Tierra, así que podría echarle un vistazo a los planos originales de nuestro hogar. La superficie del planeta es helada y parece un desierto sin vida pero lo interesante está en su interior, bajo la superficie. No os sintáis engañados por la primera impresión, esperad a ver los secretos que se esconden dentro. NabooEl planeta tiene su órbita alrededor de un sol y tiene tres lunas. Si se observa desde el espacio el planeta parece una perla blanca pero debajo de las nubes blancas que cubren el cielo hay verdes prados, bosques, grandes ríos y cascadas, grandes lagos y pantanos. Un lugar tranquilo lleno de gente pacífica. Un planeta hermoso, con una gran riqueza natural. Además sería interesante visitar las ciudades submarinas de los gunganos. El único inconveniente que le veo a este lugar es que podría encontrarme con Jar Jar Binks. Si eso sucediese no respondo de mi misma. ¿Serán confortables las prisiones de Naboo? ![]() |
Electrónica flexible y de bajo coste, ¿el futuro de los circuitos integrados? Posted: 15 Dec 2011 11:48 AM PST Alguna que otra vez hemos hablado de algunas técnicas de fabricación de circuitos electrónicos que apuestan por la impresión de éstos como si de tinta se tratase e imprimiésemos un documento sobre un trozo de papel, con la salvedad que en vez de usar un papel se utiliza un sustrato flexible como el plástico. Este nuevo proceso de fabricación abre las puertas a una nueva generación de dispositivos electrónicos que pueden enrollarse, doblarse o estirarse y adaptarse a cualquier tipo de superficie, permitiéndonos obtener sensores que se puedan introducir en una grieta encontrada en un pilar de hormigón, sobre un apósito de una herida o sobre el precinto de garantía de un envase. Lógicamente, la clave para la explosión de esta nueva forma de fabricar circuitos integrados pasa por la obtención de un proceso de fabricación de bajo coste que permita obtener unidades de manera masiva a un precio razonable. Un grupo de investigación del Departamento de Energía de Estados Unidos, concretamente del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, ha desarrollado una nueva técnica para desarrollar circuitos flexibles y elásticos a bajo coste mediante la utilización de nanotubos de carbono para la fabricación de transistores. Para comprobar que los circuitos funcionaban, los investigadores decidieron desarrollar una piel artificial, basada en estos dispositivos, que era capaz de detectar y responder al tacto.
No es el primer equipo de investigadores que trabaja en este sentido, de hecho, se estima que la demanda de dispositivos electrónicos plásticos sea algo con tendencia a aumentar con los años y en la que los nanotubos de carbono serán un componente fundamental gracias que presentan una alta movilidad para los electrones pero, por contra, presentan algunos problemas con los tiempos de activación/desactivación. ¿Y cómo han fabricado estos circuitos? Los investigadores utilizaron una solución de nanotubos de carbono enriquecida con tubos semiconductores, un sustrato delgado de poliamida (un polímero de alta resistencia y flexibilidad) sobre el que se realizaron agujeros en forma hexagonal. Sobre esta base, se depositaron sustratos de silicio, óxidos de aluminio y los nanotubos. Con estos transistores construyeron la piel artificial que estaba formada por 96 sensores, a los que denominaron píxeles (formando una superficie de unos 24 centímetros cuadrados) donde cada píxel estaba formado por uno de estos transistores. Para demostrar que eran sensibles a la presión, depositaron un peso en forma de L para detectar las deformaciones provocadas en cada píxel, el estiramiento del sustrato y la activación de los transistores. ¿Y qué utilidad puede tener la electrónica flexible? En un futuro podrían propiciar la llegada de pantallas flexibles y plegables, la posibilidad de crear una nueva gama de sensores (muy baratos y fáciles de desplegar) o sistemas biocompatibles que permitan monitorizar el estado de pacientes crónicos, por ejemplo. Imágenes: Departamento de Energía de Estados Unidos ![]() |
Universidad de Osaka desarrolla un robot con forma arácnida para rescates Posted: 15 Dec 2011 10:32 AM PST La robótica es una de las ramas de la ingeniería que siempre me ha parecido fascinante. La introducción de los robots en la industria, la cirugía o en la exploración espacial, nos ha permitido mejorar en el desempeño de nuestras tareas o, incluso, llegar a sitios a los que no podría llegar un ser humano (como los robots que accedieron a la central de Fukishima a medir la radiación). En situaciones de emergencia, los robots han demostrado ser de gran ayuda para acceder a lugares complicados y, pensando en mejorar el desempeño de estos asistentes, la Universidad de Osaka ha diseñado un robot de 6 patas y de forma arácnida tan versátil que podría ser utilizado en rescates o para acceder a lugares complicados, el robot Asterisk. Con un diseño inspirado en los insectos y arácnidos, este robot de seis patas es capaz de utilizar dos de las patas a modo de brazos y capturar objetos para transportarlos en su espalda.
Asterisk ha sido desarrollado específicamente para la búsqueda y el rescate; este robot ha sido implementado para funcionar sin que importe que tiene dos caras. ¿Dos caras? Pues sí, el robot es capaz de funcionar de un lado como del revés, simplemente, las patas se plegarán hacia un lado o hacia otro y, gracias a ello, será capaz de levantarse para volver a andar (por tanto, no hay problema si subiendo por un terreno complicado se cae y termina patas arriba, será capaz de volverse a levantar). Las patas del robot pueden terminarse en unas ruedas y hacer que el robot pueda extender sus patas, alinearlas y reducir su altura al máximo para, así, poder pasar por un lugar muy estrecho. Según el profesor Arai, responsable del proyecto, este robot podría ser de gran ayuda en catástrofes como el terremoto acontecido en Japón, puesto que equipado con una cámara podría ser utilizado para buscar supervivientes en los escombros de un edificio. Además, podría ser utilizado en la desactivación de explosivos, dado que añadiendo sensores a sus patas y funcionar éstas, bajo demanda, como brazos, se podrían realizar movimientos muy precisos a la hora de capturar objetos.
De hecho, Asterisk es tan versátil que es capaz de escalar por una valla metálica o ser descolgado con una cuerda, aterrizar en el suelo de cualquier manera y ponerse de pie para comenzar su misión. Imágenes: Diginfo y Laboratorio Arai - Universidad de Osaka ![]() |
Científicos españoles desafían el algoritmo de búsquedas de Google por uno cuántico Posted: 15 Dec 2011 09:14 AM PST
Como base de su estudio plantearon la dificultad que entrama el algoritmo de búsqueda de Google PageRank, el cual representa la idea de que la importancia de una página web se mide por el número de documentos importantes que apuntan a la misma. PageRank no sólo mide la popularidad de una página según el número de enlaces, sino también por la importancia de los sitios que la enlazan. Bien, Giuseppe Paparo y Miguel Ángel Martín-Delgado han tomado el enfoque de Google un paso más allá. Ambos han puesto de manifiesto una versión cuántica del algoritmo en el trabajo presentado Google en un red cuántica con una característica distintiva, la velocidad. Los algoritmos cuánticos pueden reproducir resultados de manera tremendamente rápida, mucho más evidentemente que los denominados “clásicos” utilizados por Google. En su investigación utilizaron un gráfico de árbol y uno dirigido con el fin de exponerlos. La conclusión fue que el algoritmo cuántico superó el algoritmo clásico en las técnicas de ránking. Se obtuvieron unos resultados donde el algoritmo cuántico era más rápido que el clásico. Para entenderlo hay que verlo desde la perspectiva de las redes cuánticas, donde la información se envía en forma de bits cuánticos llamados qubits y que llegan a tener hasta dos estados únicos. Unos resultados que vienen a apoyar lo que muchos investigadores afirman, que el futuro de la web clásica pasa por el reemplazo de la computación cuántica. Un primer paso que no deja de tener un mismo problema a día de hoy, no existe ordenador cuántico disponible capaz de ello. Así lo expresaban ambos:
![]() |
Grand Theft Auto III disponible para iOS y Android Posted: 15 Dec 2011 07:56 AM PST Como habíamos anticipado el Grand Theft Auto III vuelve a la calle para conmemorar su décimo aniversario. Rockstar Games, la empresa responsable de una de las sagas más influyentes en la historia gamer vuelve con el juego que los introdujo a las tres dimensiones, esta vez para tablets y smartphones. Grand Theft Auto III cuenta la historia de un criminal (anónimo hasta ese momento) traicionado por la mujer que ama durante el robo a un banco, obligándolo a cumplir con varios años de prisión. Desde el comienzo del juego vemos su regreso a Liberty City, ciudad inspirada en Nueva York, también presente en Grand Theft Auto IV, Grand Theft Auto:Liberty city stories y Grand Theft Auto:Chinatown wars. Dispositivos para jugarlo:
El juego ya se puede adquirir por $4,99 dólares desde las tiendas correspondientes GTA3 Edición 10º Aniversario para iOS y GTA3 Edición 10º Aniversario para Android. Otras apariciones de la saga en dispositivos móviles ha sido en juegos como Grand Theft Auto: Liberty City Stories (PSP, PS2) y Grand Theft Auto: Chinatown Wars. ![]() |
¿Imaginas ser Bradley Manning?: Anonymous recuerda al ex-soldado a un día de la audiencia militar Posted: 15 Dec 2011 06:43 AM PST Con este vídeo que se ha estado difundiendo desde hace unas horas, Anonymous recuerda la figura de Bradley Manning a un día de que comience el tribunal militar que se celebrará los días 16 y 17 de diciembre en Maryland. Ironías del destino, ese segundo día, el 17, Manning cumplirá 24 años, segundo cumpleaños que pasará como prisionero antes del juicio sin fecha prevista. Quizá el mejor regalo para el presunto informante de la fuga de cables a WikiLeaks sea que a partir de mañana tenga la oportunidad de ser escuchado. Hasta ahora, son más de 17 meses confinado y torturado sin juicio ni acusación formal. Lo que comenzará mañana es la apertura previa al juicio, el momento en el que el ex-soldado podrá exponer su defensa ante una audiencia militar. Se le dará a los abogados de la defensa la oportunidad de argumentar y aportar datos antes del juicio junto a la oportunidad de llamar y hacer testificar a quienes crean oportuno. Se sabe que la defensa llamará hasta 48 individuos donde se incluyen oficiales militares, expertos en informática, psicólogos, agentes del FBI y dos nombres sobre todos ellos, el presidente Obama y la secretaria de Estado Hillary Clinton. Como el mismo vídeo dice: ¿Será capaz el Premio Nobel de la Paz de acudir al interrogatorio del hombre que mantiene confinado desde hace casi dos años? ![]() |
Wikipedia explica: “si SOPA se aprueba hoy, el crimen será enlazar y no la violación de copyright” Posted: 15 Dec 2011 04:14 AM PST
El ejemplo de la Wikipedia es quizá el más claro de todos. Por volumen y razón de ser, una página que ofrece la mayor ventana al conocimiento libre podría acabar convirtiéndose en algo totalmente opuesto a su creación. En los últimos días y mientras se reescribía la nueva regulación que se presentó este martes, Creative America, la asociación que trata de promover con todo tipo de mentiras la aprobación de SOPA, lanzaba una serie de vídeos sesgados, simplificando el problema de la siguiente manera: Ojalá la realidad fuera tan simple como la que vemos en estos vídeos. Evidentemente no es así. Si se aprueba esta especie de Gran Firewall no sólo afectará a los norteamericanos, nos afectará a todos los usuarios de Internet en el mundo. De manera directa o indirecta, ya seas lector de esta u otra web o tengas la tuya propia, dañará a la libertad de expresión, a la innovación y se creará un estado de censura muy parecido a lo que nos mostraba hace varias semanas Fight for the Future: En las últimas horas no sólo la Wikipedia pide conciencia sobre la propuesta. Google, Twitter o Yahoo por medio de sus fundadores han llegado a comparar SOPA con las leyes de Irán o China. Una ley que llegaría a afectar incluso al mundo de la docencia. Si Google o Twitter son capaces de comparar en estos términos la propuesta, imagínense lo que ocurriría con espacios como el mismísimo Reddit donde el enlace a las noticias es parte indivisible de la plataforma. El mismo Alexis Ohanian, cofundador de la plataforma, ha dejado el siguiente vídeo en YouTube sumándose a las palabras del resto de la comunidad. Probablemente y cómo el mismo reconoce, de existir SOPA antes, Reddit nunca hubiera existido: ![]() |
Histórica inmersión del camino que emprende una nube de gas al agujero negro de la Vía Láctea Posted: 15 Dec 2011 02:28 AM PST Lo que vemos sobre las imágenes es una prodigiosa secuencia en zoom sobre las estrellas de la Vía Láctea. Un acercamiento en la región de la constelación de Sagitario captada por los astrónomos donde se observa por primera vez cómo se acerca una nube de gas al agujero negro que se encuentra en el centro de la Vía Láctea. Un objeto que será “engullido” sin remedio en el año 2013 por el agujero negro supermasivo. Ocurre sobre el segundo 43, en el momento en el que la cámara pasa a infrarrojos y se marca en recuadro. En ese momento observamos como la nube de gas se dirige en dirección a la órbita del agujero negro. El final del vídeo nos muestra cómo ese movimiento se dirige cada vez más rápido. Se trata de un hecho histórico ya que jamás se había captado el momento del “viaje sin retorno” de una nube así. La nube de gas observada es hasta tres veces mayor que el tamaño de la Tierra y ha sido vista por el equipo de astrónomos encabezados por Reinhard Genzel del MPE. Cuentan los astrónomos que la velocidad del objeto en los últimos siete años se ha multiplicado llegando a más de 8 millones de km/h. El objeto se ha podido observar a través del Very Large Telescope de la ESO en Chile. Para que nos hagamos una idea del futuro irremediable del objeto cuando lleguemos a ese 2013. El cuerpo pasará por el agujero negro a una distancia de 40 mil millones de kilómetros, a más de 35 horas/luz, lo que en nuestro planeta significaría algo más que “lejos”, en astronomía significará “cerca”. En ese momento, la presión ejercida por el agujero supermasivo sobre el cuerpo lo comprimirá a la vez que lo alejará de su propia órbita acercándolo irremediablemente a su fin. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario