ALT1040 |
- Desarrollador de apps: ¿quieres ser millonario?
- Legisladores mexicanos proponen multar a telefónicas que no “cooperen” revelando datos a la autoridad
- Millones de móviles de todo el mundo son agresivamente vigilados por Carrier IQ
- Electronic Frontier Foundation se pronuncia ante los ataques a la libertad de expresión en México
- Field of Light, luminosa maravilla visual
- Youtube incorpora estadísticas con Analytics
- Spotify presenta su plataforma de aplicaciones
- Interfaces termales, una nueva forma de interactuar con los sistemas
- Meteorito Sylacauga, el primer objeto extraterrestre que golpeó a un ser humano
- Juez federal ordena a Google, Twitter y Facebook que desaparezcan cientos de sitios
- Investigadores hallan que los cuervos utilizan los picos para comunicarse
- Hollywood amenaza a proveedores de Internet con acabar las “relaciones” si no apoyan SOPA
Desarrollador de apps: ¿quieres ser millonario? Posted: 01 Dec 2011 01:00 AM PST El chiste es algo tonto pero efectivo: Sólo hacen falta 58.398 fáciles pasos para hacerse millonario desarrollando aplicaciones:
4 a 58.398 veces. Repetir el punto 3 Esa es la cuenta que ha sacado Instant Shift, presentada en una conocida infografía que reproducimos al final del artículo: ¿cuántas transacciones son necesarias para convertir un buen negocio en uno extraordinario? Y la verdad que lograr más de 50 mil ventas de cualquier cosa (no sólo de apps a precios económicos) no es tarea sencilla. Ergo, hacerse rico lanzando jueguitos para móviles no es lo fácil que parece. Es decir, no hay que dejarse engañar por la cantidad de historias que pululan en los medios sobre programadores que cambiaron la bici por un Mercedes Benz tipeando código sobre un (chanchito/pajarito/sapito) que mediante una (resortera/cañoncito/catapulta) debe (comer/destruir/cazar) alguna (monedita/caramelo/ u otro animalito (chanchito/pajarito/sapito)). Son pocos los que lo logran. Un puñado de empresas aprovechó el filón de las tiendas de aplicaciones a bajo costo y supo convencer a los consumidores de que le entregaran eso reservado sólo para lo muy pero muy bueno: el número de la tarjeta de crédito. Estas pocas compañías (a veces conformadas por una sola persona) crearon un nuevo segmento de negocio, y un club flamante: el de los appillionaires. Mira la aplicación que bajé…“Appillionaires” es el título del reciente libro del periodista y emprendedor Crhis Stevens (foto de arriba); es un ensayo que trata de narrar el espíritu de estos programadores que supieron estar en el momento indicado, a la hora indicada, con la idea indicada. Para Stevens, se trata de un fenómeno que creció exponencialmente en los últimos cuatro años y que todavía no tiene techo. Recientemente, la revista Forbes le realizó una interesante entrevista al autor, que gira alrededor de una pregunta: por qué algunos desarrolladores sí y otros no. ¿Qué tienen de especial los appillionaires? “Ha habido historias de gran éxito de personas que trabajaron en pequeños equipos, a menudo en sus habitaciones, y que tienen un atractivo enorme, ya que da la idea de que el fuerza de la creatividad es increíble. Que a veces sólo una buena idea puede más que todo un conglomerado”, comenta el autor. Aunque aclara, que realmente ésta se trata de una de las ramas más competitivas del mercado tech. Por cada Appillionaire, explica Stevens, hay cientos que pierden dinero. Igual, Stevens -que ha desarrollado una app para iPad basada en “Alicia en el País de las maravillas” y se ha llevado al bolsillo buenos dividendos- ofrece algunas claves para el programador entusiasta:
¿Será que el diseño de aplicaciones para móviles es algo así como la versión “artesanal” del soft para PC? ¿Que la clave del éxito, a diferencia de los sucesos en las consolas y en las computadoras de escritorio, está en lo casual de la propuesta, lo cool del entorno y la originalidad necesaria para llamar la atención de posibles clientes que navegan entre miles y miles de títulos nuevos al mes? Por caso, Stevens siempre tuvo el olfato para notar qué producto podía ser bien recibido por la mayoría de los usuarios: escribía críticas y hacía videos graciosos para CNET UK antes de fundar su compañía de Apps, Atomic Antelope. Su aplicación fue un éxito con una simple idea: el relato original de “Alicia en el país de las maravillas”, junto a la animación de los dibujos originales del libro. Desarrolladores de egoLo cierto, según el autor de este libro, es que la imagen del “desarrollador” está cambiando gracias a los “appillionaires”.
El autor recuerda el caso de Tapulous que, sin ironía, publicó el siguiente anuncio de trabajo: “Estamos contratando a desarrolladores rock-stars”. Y en muchas de estas compañías, los expertos en X-Code son tratados como si se tratara de Jimmy Hendrix. A todo esto, ¿sabían que Rovio acaba de rechazar una oferta de compra de 2,25 mil millones de dólares [que le ofrecía Zynga] (http://www.tuaw.com/2011/11/28/rovio-reportedly-turns-down-2-25-billion-from-zynga/), porque están seguros que sus pajaritos enojados tiene un valor mucho más alto. Ése es el espíritu appillionaires: creadores que se ven a sí mismos como capaces de lograr lo que se les ocurra. Que, después de todo, ésta es su era.
Foto: CNET UK ![]() |
Posted: 30 Nov 2011 05:42 PM PST
De acuerdo a la Revista Eme-equis, el argumento del legislador priísta, José Adán Ignacio Rubí Salazar es que la medida serviría para frenar los altos índices de impunidad en que operan las bandas del crimen organizado en el país. La comunicación del Senado afirma:
Sin duda alguna, es deber del Estado combatir al crímen organizado pero no a costa de los derechos de los demás. Las legislaciones de vigilancia masiva que han surgido en México desde el fiasco de RENAUT, desgraciadamente carecen de legitimidad ya que los actores institucionales que lo promueven , no se han ganado la confianza de la sociedad. En el caso de esta legislación que permitiría obtener datos de localización, no esta claro si incluye una una órden judicial, por lo cual los afectados podrían terminar siendo precisamente la sociedad a la que se pretende proteger — no aquellos a los que se pretende combatir — ya que el potencial de abuso por parte de las autoridades es mayúsculo. El asunto de las multas por otro lado, es patético, ya que se asume que la autoridad tiene la razón y que no abusan de sus poderes — cuando hay pruebas contundentes y recientes de que no es así. ¿En qué clase de democracia se sanciona económicamente a un carrier si no da datos personales? ¿Es la extorsión legal cuando la práctica el Estado o de qué estamos hablando? Otro punto que en realidad es motivo de preocupación grave (al menos para mí) es el hecho de que se promueva la adopción de “equipos que permitan bloquear o anular la transmisión de datos.” ¿Recuerdan cuando se apagó el internet en Egipto o el reciente fiasco de Blue Coat en Siria? ¿Qué autoridad va a garantizar que estos equipos no serán utilizados con otros propósitos? ¿Dónde se describe con detalle la clase de equipos, bajo que condiciones se operarían y cuáles son las limitaciones? ¿IFAI? Las preguntas me sobran, desafortunadamente no existió un debate serio e informado acerca de este peligroso paso que una administración que se ha caracterizado por su autoritarismo, esta a punto de dar. Hay varios problemas serios con esta legislación, para empezar no se discutió con la sociedad y por las implicaciones tan delicadas para la privacidad — un derecho de los individuos— debería de tener un proceso legitimizado por la confianza y la transparencia total — esto último, una obligación de las instituciones. La integridad física de gente inocente puede ponerse en peligro si los datos que darían los carriers para no ser sancionados, caen en las manos equívocadas. ¿Cuántos salarios mínimos vale la integridad de un ciudadano para el gobierno? Es verdaderamente inaúdito e insultante que después de que en México se celebró recientemente la Conferencia Internacional de Privacidad de Datos — en donde estuvieron presentes especialistas de altísimo nivel como Christopher Soghoian y autoridades mexicanas—, ahora salgan con esta locura que en algunos países han considerado como anticonstitucional y en otros, se ha estipulado claramente que estos tipos de datos — sí es que se revelan— se hace como debe ser: con una órden judicial de por medio, no por medio de extorsiones de la autoridad, disfrazadas de multas. Y esto no me lo saco de la manga, ejemplos hay varios. Por ejemplo, en Europa la Directiva de Retención de Datos específica que datos pueden ser almacenados para telefonía móvil y sus especificaciones para su acceso son públicas, además de estipular los procedimientos legales para la obtención de estos datos, y promoviendo con especial enfásis la mediación por medio de instituciones de protección de datos, como lo sería el IFAI en México. Esta legislación asume que los carriers deben de monitorear los geodatos de sus clientes. ¿Será? Ahí tenemos el escándalo de Carrier IQ. Me pregunto si COFETEL y el IFAI, están enterados…. Otro ejemplo, hace unas semanas la Suprema Corte de los Estados Unidos rechazó el monitoreo vía GPS en automóviles sin órden judicial. Los abogados del caso, explican que los mismos argumentos aplican para las telecomunicaciones:
Otro de los argumentos para declarar anticonstitucional el monitoreo vía GPS en este caso fue literalmente “el potencial para el abuso y eliminación de la privacidad”, por sí aún no queda claro. Claro que México no es Estados Unidos (en teoría) y nuestras autoridades son infinitamente más ignorantes en materia de tecnología,datos y privacidad, lo cual abona para hacer el potencial de abuso aún más grande. Esta legislación es claramente anticonstitucional y seguramente las autoridades van a necesitar informarse y actúar (te estoy viendo IFAI) para poder garantizar que la ley sea un instrumento que proteja la integridad y derechos de los individuos y no, un instrumento de opresión, abuso y control. En Canadá también se estan proponiéndo este tipo de deformaciones legales que presentan un gran riesgo no solo para la privacidad sino para la democracia. La diferencia es que en Canadá la sociedad esta actúando y hay una gran campaña para hacer saber a todos que no hay evidencia para argumentar que más vigilancia sistemática por parte de la autoridad, garantiza la seguridad. Este legislación que los brillantes legisladores mexicanos estan impulsando, es claramente producto de la aberrante epidemia del lawful interception que nos legó a todos el Patriot Act. Esto no es una buena idea, mucho menos justa, tan no lo es, que existe un artículo constitucional, el número 16 para ser más exacta, que específica la inviolabilidad de las comunicaciones, y las autoridades y procedimientos involucrados con la obtención de datos privados. En ningún lado dice que se puede multar a un servicio por no cooperar. Esta legislación ya fue aprobada por el Senado y si es aprobada también por el Pleno de los Diputados, solo necesitaría llegar al poder Ejecutivo y ser publicada en el Diario Oficial de la Nación, para que el vulnerar la privacidad dependa de que un servicio de telefonía decida pagar una multa millonaria o no. No se porque me sorprende que esto suceda en un país que se cae a pedazos…pero aún así, que no nos engañen, no se trata de escoger entre seguridad y libertad: sin libertad, no hay seguridad. PD: Wired recomienda últimamente usar TinFoil Hats…. ![]() |
Millones de móviles de todo el mundo son agresivamente vigilados por Carrier IQ Posted: 30 Nov 2011 04:54 PM PST Trevor Eckhart es un programador de 25 años de edad asentado en Connecticut, EE. UU., un hombre destacado dentro de la comunidad Android. Desde allí analizó y luego reveló al mundo uno de los casos más indignantes de spyware en telefonía móvil de los que se tenga memoria. Lo que Eckhart encontró fue que la compañía Carrier IQ preinstaló sin consentimiento de los usuarios un software para registrar todas, todas sus actividades: un keylogger, o más bien un rootkit, que envía todos los datos recabados a los servidores de la compañía. La polémica inició el hace un par de semanas cuando Eckhart hizo el primer señalamiento. Carrier IQ reviró con una demanda de cese y desista. Pero Eckhart fue cuidadoso al respaldar los resultados de su investigación de diferentes servidores, además la EFF le apoyó como bien suele hacer en estos casos de censura diciendo que al hacker le protege la primera enmienda
Eventualmente Carrier IQ desistió en su demanda. Eckhart por su parte contraatacó hace unas horas con este vídeo escalofriante que no deja lugar a dudas (atención a partir de 8:34): Allí puede apreciarse la cantidad enorme de información que Carrier IQ recoge del uso del móvil, como datos de geolocalización y mensajes SMS. Es más alarmante a partir de 13:34 cuando a Eckhart usa Google con HTTPS (para búsquedas web por un canal cifrado), no obstante la información viaja transparente para Carrier IQ. Esto es indignante. El hacker demostró también que el spyware no puede eliminarse sin rootear el teléfono o reemplazando el sistema operativo por completo. Peor aún, el spyware recoge la información incluso sin 3G, conectado sólo con Wifi. Wired, Forbes y CNET mencionan que el software de Carrier IQ está instalado en 130 millones de móviles de todo el mundo, Android, BlackBerry y Nokia. Y a todo esto, ¿quién es Carrier IQ? Según lo dicen ellos mismos, son un:
Hay más:
FierceWireless nombró a Carrier IQ, fundada en 2005, como una de las compañías más importantes de tecnología inalámbrica en 2008.
Forbes entrevistó a Paul Ohm, especialista legal de estos temas. Dijo que lo que Carrier IQ hace es básicamente una intervención telefónica. Así que las personas afectadas tienen derecho a demandar altas sumas de dinero.
En su defensa, Carrier IQ sólo ha mencionado los siguiente:
Sin embargo, el vídeo de Trevor Eckhart demuestra que sucede exactamente lo contrario. Preguntas elementales: ¿quiénes son los clientes de Carrier IQ? ¿Cuál es su postura al respecto? ¿Carrier IQ tiene clientes fuera de los EE. UU.? ¿Clientes en Argentina, México, España…? Movistar, Telcel, Vodafone, Iusacell… ¿Están enterados? Vamos, si soy usuario en Iberoamérica de Nokia, BlackBerry o algún móvil Android, ¿mi operadora me está vigilando de esa manera? Creo que tendrían que salir a decir algo. Sirva este caso para concienciarnos sobre la relevancia de la privacidad, el anonimato, asimismo de los excesos en la vigilancia disfrazada como “monitoreo en pro de la calidad del servicio” de empresas y Estados, y de cómo la información personal masiva es el petróleo de nuestros días. ![]() |
Electronic Frontier Foundation se pronuncia ante los ataques a la libertad de expresión en México Posted: 30 Nov 2011 02:15 PM PST La demanda presentada en la Corte Penal Internacional en La Haya para que sean investigados los crímenes de lesa humanidad cometidos por ambas partes involucradas en la Guerra contra el Narcotráfico — que ha cobrado más de 50,000 vidas y generado múltiples violaciones a los derechos humanos — es un acto legítimo respaldado por 23,000 ciudadanos que incluyen abogados, académicos, figuras públicas y especialistas en materia de seguridad y derechos humanos, que utiliza las vías jurídicas y el ejercicio de los derechos civiles para pedir a una institución internacional se atienda la delicada situación que México enfrenta. La respuesta del gobierno de México fue por decir lo menos, desproporcionada. El domingo la Presidencia de la República publicó un desplegado que tacha de calumnias los argumentos del expediente que se entregó al Fiscal de la Corte Penal Internacional en La Haya, además de informar que considera todas las alternativas legales para actuar en contra de aquellos que agreden "el buen nombre de México". Comunicado Sobre Imputaciones Que Se Han Realizado La reconocida Electronic Frontier Foundation publicó el día de ayer una entrada en su blog titulada “El gobierno y los cárteles amenazan la libertad de expresión en México” en la cual la organización se pronuncia contundentemente ante los ataques a la libertad de expresión en México, considerando desde los oscuros asesinatos atribuídos a cárteles en relación a denuncias en foros de Nuevo Laredo, el caso de Mareo Flores y la condenable reacción del gobierno de Felipe Calderón en relación a la denuncia en la Corte Penal Internacional:
EFF continúa su fuerte comunicado indicando que el gobierno no puede ser "ultra sensitivo" a la expresión ciudadana, ya que esa es la misma actitud de los cárteles a los que combaten, a lo cual señala específicamente el caso de foros de Nuevo Laredo, mismo que ha seguido de cerca esta institución que pone en alto el buen nombre de la sociedad y el internet. La realidad es que el buen nombre de México esta desecho gracias a los vergonzosos gobiernos que ha tenido México desde antes que yo tuviera uso de razón, sin embargo, los nulos resultados de la Guerra contra el Narcotráfico®, también han producido que el buen nombre de México se desplome. Además de producir miles de muertes innecesarias, se ha erosionado la capacidad de las instituciones para impartir justicia y se han dañado irreparablemente los derechos humanos de miles de individuos, y sus libertades civiles tales como la libertad de expresión y el debido proceso. No lo digo yo, lo dice nada más y nada menos que el reporte “Ni seguridad, Ni derechos” de Human Rights Watch. "El buen nombre de México" es solo una frase patriotera y propagandística que se abusa claramente con fines políticos para chantajear a la opinión pública. Sí aún existe tal cosa como el buen nombre de México, éste no tienen nada que ver con el gobierno ni con nadie involucrado en el ejercicio activo de la violencia; la amenaza publicada por el gobierno sin duda solo ayuda a que el buen nombre de México quede peor ante una opinión internacional madura que sí es capaz de reconocer que la sociedad civil tiene el derecho de demandar justicia ante cualquier instancia judicial capaz de ofrecer la respuesta que un gobierno no esta dispuesto a dar. Y no, una guerra no es la respuesta que los mexicanos buscan. Pedir justicia y apego al Estado de Derecho — dentro de un estado que se dice democrático — no puede ser considerado calumnia. Electronic Frontier Foundation concluye su comunicado recordando que existen muchas herramientas y documentación disponible en su sitio para poder proteger el anonimato y la privacidad, de modos que se pueda seguir ejerciendo la libertad de expresión en un espacio confusos y potencialmente peligroso como lo es México:
Algunas de estas herramientas son su plug-in para forzar comunicaciones seguras vía HTTPS, su guía de derechos de los bloggers y su activa promoción del uso de TOR, además de su maravilloso trabajo de litigio en contra de trolls de copyright, legislaciones estúpidas de censura en internet y colaboración en temas de privacidad y derechos digitales con autoridades. Gracias @eff. <3 Imagen vía EFF. ![]() |
Field of Light, luminosa maravilla visual Posted: 30 Nov 2011 01:00 PM PST En la ciudad de Bath se encuentra el museo Holburne donde el artista británico Bruce Munro ha instalado el visualmente impactante Campo de Luz. Se trata de un obra en la cual podemos encontrar 5220 tallos de acrílico que culminan en una bola que contienen cables de fibra óptica. Los tallos se iluminan con un proyector externo por lo que no necesitan electricidad para adquirir su brillo. Una imagen vale más que mil palabras y lo cierto, en que esta época cercana a la Navidad, es una estampa de lo más festiva. La obra se encuentra en la entrada de los jardines del museo y se encontrará "plantada" en ese lugar hasta el 8 de enero de 2012. La obra se encendió el pasado 26 de noviembre a las cuatro de la tarde en el recinto del museo. Durante el día el campo permanece inactivo pero es cuando cae la noche que las flores comienzan a brillar y a jugar con la luz y el color. Bruce Munro de 53 años se inspiró en un viaje a Australia que hizo hace 20 años. El artista recuerda que la estampa del desierto estéril floreciendo tras la lluvia le impactó tanto que no pudo olvidar esa imagen:
El resultado de las flores es mágico, la fusión del color y la luz nos transporta a un entorno irreal y fantástico. Una experiencia fascinante que permanece en la memoria del espectador incluso después de que las luces se apaguen. Algo único y hermoso. El director del museo Holburne, Alexander Sturgis, señala que:
![]() |
Youtube incorpora estadísticas con Analytics Posted: 30 Nov 2011 11:48 AM PST Los usuarios muy activos subiendo vídeos a YouTube están de enhorabuena, ya que el popular servicio de vídeos ha anunciado esta tarde el lanzamiento de una característica de estadísticas, basada en otro de los productos de la compañía, Analytics. El funcionamiento de ésta herramienta es igual a la que podemos tener en nuestra web, sólo que mostrándonos información basada y personalizada para los contenidos que están disponibles en YouTube. De este modo, un usuario podrá ver los siguientes datos:
De este modo Google da un pequeño paso para que los usuarios puedan conocer mejor la audiencia que tienen y como crecer dentro de la red social, así como obtener algo de ingresos mediante los vídeos, lo cual también ayuda al portal. En definitiva, una herramienta bastante útil, sobre todo para los usuarios avanzados de este servicio de vídeos que podrán sacarle un mayor partido, entre los que podemos encontrar empresas y agencias que estarán acogiendo esta novedad con una sonrisa. Para terminar, si te gustan las infografías en YouTube han preparado la siguiente que te ayudará a comprender mejor esta nueva herramienta. ![]() |
Spotify presenta su plataforma de aplicaciones Posted: 30 Nov 2011 10:22 AM PST Hace unos días nos hacíamos eco de la conferencia que se iba a celebra en Nueva York sobre Spotify, la cual anunciaban un nuevo rumbo del popular servicio de streaming de música. Pues bien, ya conocemos cuales son las novedades y no es otra cosa que la presentación de su propia plataforma de aplicaciones, llamada Spotify Apps. ¿En qué consiste esta nueva plataforma de aplicaciones? Según han anunciado en la conferencia una nueva versión de Spotify contará con acceso a aplicaciones que sean desarrollados por terceros, las cuales busquen aprovechar al máximo los servicios que ofrece actualmente el servicio ofreciendo un valor añadido para toda la comunidad. En esta nueva aventura de Spotify se han unido una serie de socios para apoyar la llegada de las aplicaciones, entre los que se encuentran Rolling Stone, Billboard, The Guardian, Pitchfork o Last.fm entre otros. En el vídeo de presentación, que vemos tienes disponible sobre este texto, podemos ver una idea de lo que puede llegar con esta nueva tienda de aplicaciones de Spotify, la cual me parece que con el apoyo suficiente puede suponer un empujón significativo para el servicio. Las aplicaciones no sólo podrán aprovechar toda la biblioteca de canciones que tiene disponible el servicio, sino que además podrá aprovecharse de la integración que tiene con Facebook, lo que significaría que si el desarrollador de la aplicación quiere además de interactuar con Spotify también lo podrá hacer con la red social. Las aplicaciones tendrán que ser desarrolladas en HTML5 y en principio serán gratuitas. La elección de esta plataforma de desarrollo es muy buena, tanto el propio HTML5 como para los desarrolladores que si ven que la aplicación tiene éxito podrían portarla a otros servicios. Por no hablar de otras posibilidades que se podrían abrir en el futuro, como la posibilidad de que podamos escuchar nuestra música preferida desde la web sin necesidad de tener que utilizar la aplicación. Aunque esto último no es seguro, ya que por el momento las aplicaciones se tendrán que ejecutar en la aplicación, cuya actualización ya está siendo lanzada a los usuarios. ![]() |
Interfaces termales, una nueva forma de interactuar con los sistemas Posted: 30 Nov 2011 09:19 AM PST Hoy en día es bastante habitual encontrar dispositivos con interfaces táctiles (smartphones, tabletas, navegadores GPS para el coche, etc) y dispositivos cuya entrada se basa en nuestros gestos y movimientos (como Kinect y los hacks que han surgido alrededor de este dispositivo). En definitiva, nos hemos acostumbrado a manejar con nuestras manos (y en ausencia de teclados o mandos con pulsadores) teléfonos y juegos, así que pensando en evolucionar un poco más el concepto, la Universidad Metropolitana de Tokio ha decidido explorar las posibilidades de interfaces basadas en el efecto Peltier y crear sistemas que presenten una respuesta en forma de cambios de temperatura de una superficie, un interfaz termal. ¿Interfaz termal? Suena bastante raro pero la idea es aprovechar el efecto Peltier, es decir, una propiedad termoeléctrica descrita en 1834 por Jean Peltier y en el que se hace referencia a la creación de una diferencia de temperatura provocada por una diferencia de potencial eléctrico. Cuando una corriente eléctrica circula por dos metales o por dos semiconductores conectados por una junta, la corriente propicia una transferencia de calor de un metal a otro y, por tanto, mientras uno se calienta el otro se enfría gracias a que los electrones fluyen de una región de alta densidad a una de baja densidad, en la que se expanden y hacen que se enfríe la región. Gracias a estos elementos basados en el efecto Peltier, en los que son fríos por una cara y calientes por la otra, el dispositivo es capaz de cambiar su temperatura en base a un control eléctrico, haciendo que el usuario experimente los cambios de temperatura en base a la interacción que se tenga con el sistema y, que por tanto, actúa como entrada de éste. Los colores son un indicativo de la temperatura del interfaz y, por ejemplo, en el demostrador del Thermochair, el asiento se encuentra a una temperatura acorde al color que muestran las luces que tiene incorporadas (frío en caso de estar fría o un color cálido si la temperatura es caliente). Otro buen ejemplo es el del **Thermodraw*, una tableta digitalizadora conectada a una pantalla realizada con un dispositivo Peltier en la que la temperatura de ésta es acorde a los colores que muestra, presentando zonas gélidas ante colores oscuros y zonas calientes con colores cálidos. ¿Y para qué pueden servir estos interfaces sensibles a la temperatura? Podría dar lugar a un nuevo tipo de interacción con sistemas puesto que además de controlar las imágenes o la interacción, podríamos sumar las condiciones ambientales dentro de la experiencia del usuario y crear un ambiente mucho más realista. Imaginemos que estamos jugando a un juego en el que el protagonista atraviesa una zona boscosa y sentimos frío en el asiento o algo de calor al atravesar un desierto, las posibilidades serían muy interesantes. ![]() |
Meteorito Sylacauga, el primer objeto extraterrestre que golpeó a un ser humano Posted: 30 Nov 2011 08:02 AM PST
Esta frase, atribuida al naturista francés Georges Cuvier (1769-1832), resume la postura de la Academia de Ciencias francesa que a principios del Siglo XIX catalogaba a los meteoritos como mera fantasía y negaba su existencia. Afortunadamente, las evidencias científicas nos han demostrado la caída de meteoritos a nuestro planeta, es decir, la caída de cuerpos menores del Sistema Solar que no se han llegado a desintegrar por completo durante la entrada a nuestra atmósfera y han terminado cayendo sobre la superficie del planeta como rocas incandescentes. Tal día como hoy pero hace 57 años, es decir, el 30 de noviembre de 1954, cayó meteorito a la Tierra que está catalogado como el primer meteorito documentado que, al caer, golpeó a un ser humano. Hoy vamos a recordar la historia del Meteorito Sylacauga. Aunque es posible que otros meteoritos hubiesen caído con anterioridad en zonas pobladas, el Meteorito Sylacauga es el primer caso documentado que existe, si bien también se le conoce como Meteorito Hodges aunque ese nombre es el de uno de los fragmentos del objeto. Corría 1954 cuando Ann Elizabeth Hodges (1923-1972) dormía plácidamente en el sofá de su casa a las 14:46 horas del 30 de noviembre de 1954 en su casa de Oak Grove (Alabama) cuando un meteorito cruzaba el cielo sobre el pueblo de Sylacauga, también en Alabama. De repente, un fragmento del meteorito se desprendió y cayó sobre el tejado de la casa de madera de Ann atravesando todos los pisos de la casa hasta impactar en un mueble de madera bastante dura, rebotar en él e impactar sobre una radio que había en el salón de la casa volviendo a rebotar e impactando sobre el costado derecho de Ann, hiriéndola gravemente. Además del susto y un tiempo de convalecencia por el impacto, Ann logró sobrevivir pero el incidente le causó secuelas psicológicas que la marcarían durante el resto de su vida. El incidente captó la atención de medio mundo y la Fuerza Aérea de Estados Unidos envió un helicóptero a la zona para hacerse con el fragmento del meteorito que cayó sobre la casa de los Hodges, además de buscar el resto de fragmentos. Los militares se llevaron la roca pero el marido de Ann, Eugene Hodges, contrató un abogado para demandar al gobierno de Estados Unidos y reclamar la propiedad del meteorito. Además, dado que los Hodges vivían en una casa de alquiler, el propietario de la vivienda, Bertie Guy, también reclamó la propiedad de la roca como compensación por los daños ocasionados por la caída. Tanta era la expectación que se llegaron a manejar cifras cercanas a los 5.000 dólares de la época de gente que estaba dispuesta a pagarlos por hacerse con la roca, en el caso que los Hodges o Guy la recuperasen. Tras un año de litigios, la roca fue devuelta a los Hodges pero la atención mediática del suceso había desaparecido y no lograron encontrar un comprador para la roca, así que, debido al agotamiento mental y al estrés sufrido, Ann decidió (en contra de la opinión de su marido) donar el fragmento del meteorito al Museo de Historia Natural de Alabama. El meteorito de Sylacauga, durante su entrada, generó una estela que fue visible en toda la región, de hecho, en un primer momento se pensó que era la estela de un avión que estaba a punto de estrellarse, aunque el impacto en la casa de los Hodges demostró que era otra cosa bien distinta. El meteorito se cree que se dividió en tres fragmentos, aunque únicamente se encontraron dos:
Una curiosa historia que sucedió hace ya 57 años. Imágenes placas conmemorativas: Yeslan ![]() |
Juez federal ordena a Google, Twitter y Facebook que desaparezcan cientos de sitios Posted: 30 Nov 2011 06:44 AM PST
La noticia llega tras un serie de audiencias en las que la firma de lujo Chanel ha acabado ganando. Una demanda contra cientos de sitios web (hasta 700) que promovían tráfico a artículos de la marca falsificados. El juez ha ordenado y acordado que Chanel tome los nombres de los dominios en cuestión y todos los registros con sede en Estados Unidos. Hasta aquí se trata de una práctica “normal”. El problema es que el juez también ha ordenado que todos los motores de búsqueda en la red así como los medios y sitios webs sociales (donde nombre explícitamente a Facebook, Twitter, Google+, Bing y Yahoo) eliminen cualquier rastro de ellos, aún siendo páginas o sitios extranjeros. Desde Ars Technica indican que son alrededor de 700 nombres de dominios, muchos con nada en común entre ellos. Una vez que el juez ha dado luz verde con el fallo, Chanel solo tendrá a partir de ahora que seguir recopilando nombres que ese irán incluyendo en el caso para nuevas solicitudes de derribo. Los sitios fueron investigados en el momento en el que Chanel contrató a unos investigadores privados. Los investigadores hallaron una primera serie de sitios, se le envió un informe a Chanel y estos verificaron que ofrecían productos falsificados. De ahí al juez y posteriormente al fallo de estos días. La investigación sugiere no sólo que muchos de los sitios no se encuentran registrados en el país, sino que obliga a que plataformas como Twitter censuren los enlaces a nivel mundial, a que no sólo actúe dentro de Estados Unidos, sino en todo el mundo. Esta forma de actuar sería idéntica a la que existiría con SOPA aprobada, pero como vemos, no hará falta. Expertos en derechos escribían ayer sobre el caso:
Increíble, pero con este fallo, lo que los titulares de derechos promueven estos días en el interior de SOPA se hace efectivo sin la regulación. Desde hoy los titulares parecen haber obtenido el poder de que los jueces dicten sentencias que van más rápido que las propias leyes. ![]() |
Investigadores hallan que los cuervos utilizan los picos para comunicarse Posted: 30 Nov 2011 04:14 AM PST
Hasta ahora y con certeza, los elementos indicaban que sólo el primate tenía esta capacidad. Los bebés humanos en edades comprendidas entre los 9 y 12 meses de vida desarrollan todo tipo de gestos para llamar la atención de los adultos hacia un objeto. Esta fase de desarrollo hacia el aprendizaje del habla humana se producía siempre antes de que los niños pudieran decir su primera palabra. A partir de ahí, los estudios nos habían indicado que los perros y otros animales podían señalar elementos aunque siempre a partir de del entrenamiento humano. El único animal con desarrollo natural de gestos se atribuía a los primates. Aún así, la investigadora jefe de este asombroso hallazgo, Simone Pika, de la Universidad de Viena, asegura que los gestos de los simios no son comparables a los humanos. Sin embargo, la familia derivada de los cuervos como pueden ser cuervos o urracas, han desarrollado toda una simbología en los últimos años que supera a la mayoría de aves en inteligencia y rivaliza con la de los grandes simios. Pika ha estado estudiando durante los dos últimos años el comportamiento no-vocal de estas aves salvajes en Austria. Según la investigadora:
Para llegar a la afirmación, los investigadores marcaron de forma individual a cada ave con el fin de identificarlos. El estudió encontró que los cuervos utilizan los picos al igual que los humanos las manos con el fin de mostrar elementos como el musgo, piedras o ramas. La mayoría de gestos se usaban para dirigir la atención del sexo opuesto, a que miraran el objeto. Habían encontrado que los cuervos interactuaban unos con otros. Este hallazgo significa una evolución enorme en el entendimiento de las aves y significa que estos gestos pueden ser utilizados para medir el interés de un “socio” potencial en el grupo o a fortalecer un vínculo ya existente. Aunque estudios anteriores habían demostrado que estas aves eran más inteligentes que la mayoría de especies similares, nunca antes se habían obtenido tales respuestas. Supone que las aves han llegado a desarrollar habilidades de colaboración entre ellas.
¿Significa el descubrimiento que los cuervos son más inteligentes que la mayoría de animales? Para Pika no, aunque aclara que todo indica que cada especie puede llegar a desarrollar de manera natural una adaptación al medio inusual y propia:
![]() |
Hollywood amenaza a proveedores de Internet con acabar las “relaciones” si no apoyan SOPA Posted: 30 Nov 2011 02:28 AM PST
Creative America es una asociación de los grandes estudios, cadenas de televisión y sindicatos de la industria del entretenimiento. Como podemos imaginar, se trata de uno de los esfuerzos, de los más potentes en el país por aprobar las nuevas propuestas reguladoras. Campañas agresivas donde tratan de hacer llegar a público y socios el terrible mal y los costes derivados de la piratería. La alianza busca actualmente el mayor número de aliados, ya sea con cartas en las que piden firmas de apoyo que son enviadas al Congreso o a través de informes públicos, boletines o correos donde “engordan” el problema de la piratería en la propiedad intelectual. Creative América está compuesta entre otras por NBC Universal, CBS, Viacom, Sony Pictures y Warner Bros. Su página web es un compendio de datos de dudosa veracidad donde se promueve SOPA con locuciones tales como:
Bien, desde hace unas horas se ha filtrado parte de las cartas que Creative America a través de NBC Universal que envía para el apoyo con firmas de SOPA. Cartas todas enviadas por ejecutivos de la compañía a los proveedores donde se les incita a firmar dejando caer de forma bastante evidente que en caso contrario, Creative America y la NBC podrían terminar de hacer “negocios” con ellos mismos:
Una auténtica locura y salida de tono. Suponemos que este tipo de cartas habrán recibido la negativa o el silencio de cada uno de los proveedores en la red. En primer lugar porque la mayoría ya se ha situado en contra de una ley que los pondría como jueces y policía de los actos delictivos en Internet. En segundo lugar, sin proveedores su producto no existiría. Quizá y con todo, lo peor es que se esté llegando a este tipo de coacciones veladas donde todo vale incluyendo este tipo de amenazas. Les dejo con otro vídeo más sobre el terrible mapa digital que nos quedaría de aprobarse la regulación. En este caso se trata de la última pieza irónica lanzada por Next Media Animation. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario