Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

El presidente de Google asegura que Android no copio al iPhone porque es anterior a él. ¿Tendrá razón?

Posted: 09 Nov 2011 03:24 PM PST

Steve Jobs y Eric Schmidt durante la presentación del iPhone en enero de 2007

“Nuestra demanda dice: “Google, esto es una puta copia del iPhone, nos habéis estafado por completo”. Es un robo descarado en primer grado. Invertiré hasta el mi último aliento si es necesario, y gastaré cada centavo de los 40.000 millones de dólares que tiene Apple en el banco para rectificar esta situación. Voy a destruir Android porque es un producto robado. Estoy dispuesto a empezar una guerra termonuclear por este asunto. Están muertos de miedo, porque saben que son culpables. A excepción de su motor de búsqueda, los productos de Google (Android, Google Docs) son una mierda.” – Steve Jobs

Seguro que os suenan estas duras acusaciones de Steve Jobs transmitidas por Walter Isaacson en su biografía del cofundador de Apple durante el capítulo dedicado a su creciente rivalidad con Google. “Lo vi más furioso que nunca”, aclara el escritor, quien se reunió con el por aquel entonces CEO de la compañía la misma semana que presentaron la primera de demanda de la guerra que estaba por llegar por infringir veinte de sus patentes.

Nosotros las leimos, vosotros las leísteis y en Google seguro que también lo hicieron… pero hasta la fecha, nadie se había pronunciado al respecto. Hasta ayer, cuando le preguntaron al respecto al presidente de Google, Eric Schmidt, durante su visita a Corea del Sur.

“He decidido no comentar lo que se ha escrito en un libro tras su muerte. Steve era un fantástico ser humano y alguien a quien a quien echo realmente de menos. Como comentario general, pienso que la mayoría de la gente estará de acuerdo en que Google es un gran innovador y además quiero puntualizar que los esfuerzos por crear Android comenzaron antes que los del iPhone.”

Cazadores de mitos: ¿Quién fue primero? ¿Android o el iPhone?

Schmidt está convencido de su respuesta pero, ¿y vosotros? Enfrentémonos a la situación desde un punto de vista cronológico:

Android Inc fue fundada en octubre de 2003 por el antiguo trabajador de Apple, Andy Rubin, junto a otros tres socios con el objetivo de desarrollar “dispositivos móviles más inteligentes”. La compañía se quedó sin dinero ese mismo año y Steve Perlman (otro antiguo trabajador de Apple, programador de lo que ahora conocemos como Quicktime, y fundador de OnLive) puso 10.000 dólares de su bolsillo rechazando una participación en la compañía.

A mediados de 2004 Apple empieza a trabajar en un tablet multitáctil pero tras el fiasco de su intento de comercializar un teléfono junto a Motorola (el desastroso Motorola ROKR E1) reenfoca el proyecto para crear el iPhone.

Estamos en Agosto de 2005, y aunque Android Inc sigue sin ningún producto comercial, se las apaña para ser adquirida por Google, quien hasta ese momento no había mostrado interés alguno por el mercado de la telefonía móvil.

29 de Agosto de 2006, Eric Schmidt, siendo CEO de Google, se une al Consejo de Administración de Apple. En la nota de prensa publicada, Schmidt declara “Apple es una de las empresas que más admiro en el mundo. Estoy realmente ansioso por trabajar con Steve y el consejo para ayudar en todas las cosas asombrosas que Apple está haciendo.”

9 de Enero de 2007. Apple presenta el iPhone durante la Macworld de 2007: un revolucionario teléfono multitáctil a años luz de todo lo que había en el momento en el mercado de los smartphones, dominados por un montón de clones de Blackberry con teclado qwerty y una interfaz realmente difícil. Steve hace hincapié en que la tecnología multitáctil del iPhone funciona tan bien que es mágica… “y chicos, ¡la hemos patentado!” (minuto 7:30 del vídeo). Schmidt sube al escenario (minuto 50:30) para hablar de la colaboración de Google en el proyecto y comienza bromeando “He pensado que podríamos unir nuestras compañías en una y llamarla Applegoogle”.

iPhone a principios de 2007

29 de Junio de 2007. El primer iPhone se pone a la venta en los EE.UU. y Canadá. Se convierte en un éxito instantáneo que tumba a los aparentemente sólidos pilares de la industria. “Hemos reintentado el teléfono”, aseguró no sin razón Steve Jobs.

Android a finales de 2007

17 de Diciembre de 2007. Aparece la primera fotografía de un prototipo de Android. Una especie de Blackberry con los servicios de Google que nunca llegaría a comercializarse. Unos días antes, el 11 de Diciembre, Google publica en Youtube una serie de vídeos orientados a desarrolladores en los que verdaderamente por primera vez vemos el funcionamiento de la interfaz de Android. Sergey Brin, co-fundador y presidente de tecnología de Google, es el encargado de hacer los honores de anunciar la iniciativa, pero es Steve Horowitz, uno de los primeros ingenieros del sistema operativo (ahora fuera de la compañía), quien realiza la demostración. Primero, sobre un terminal con una anatomía clásica de los smartphones tipo Blackberry.

Curiosamente, cuando llega el momento de mostrar la flexibilidad del sistema para adaptarse a diferentes tipos de dispositivos móviles, la demostración es realizada sobre un prototipo de teléfono multitáctil sorprendentemente tosco (os recuerdo que ha pasado un año desde que Apple presentase el iPhone y más aún desde que Google conociese los planes de la empresa a través de Schmidt). Si os fijáis, la mitad de la demostración se realiza sin ni tan siquiera tocar la pantalla, moviéndose por diminutos menús tipo BlackBerry utilizando un pad direccional y otros controles físicos. El zoom en las páginas web se realiza con dos botones en el lateral del dispositivo. Como bien puntualiza el siempre incisivo John Gruber “Es como una BlackBerry con una pantalla táctil. Cada una de las diferencias entre este prototipo de 2007 y el primer teléfono Android comercializado un año más tarde fue en la dirección de hacerlo más parecido al iPhone.”

Evolución de Android

A la izquierda, el prototipo verdaderamente funcional de Android en Noviembre de 2007, repito, 11 meses después de la presentación del iPhone. En el centro, el HTC Dream, el primer Android comercializado; puesto en las tiendas el 22 de Octubre de 2008, casualmente, 22 meses después de la presentación del iPhone original y tres meses y medio después de que Apple comercializase su segundo modelo, el iPhone 3G. Finalmente a la derecha el Samsung Galaxy S, sospechosamente similar a los primeros modelos de iPhone y comercializado el 30 de Junio de 2010, apenas unas semana después del iPhone 4 y su nuevo diseño.

Sacad vuestras propias conclusiones, pero personalmente creo que Schmidt debería de haber probado suerte con otro argumento muy popular entre los fans de Android: “Los buenos artistas copian, los grandes artistas roban”.

iPhone original

Ni Leonardo da Vinci lo habría hecho mejor…

En Applesfera | Samsung no copia a Apple, en qué estaríamos pensando…



Actualización Java para Mac OS X Lion y Snow Leopard disponible

Posted: 09 Nov 2011 02:30 PM PST

Java para OS X Lion y Snow Leopard

El entorno Java es imprescindible para el funcionamiento de aplicaciones como JDownloader así como otras tantas. Pues Apple ha lanzado una nueva actualización para Java que soluciona múltiples problemas de seguridad encontrados en la versión anterior.

Como cualquier actualización es recomendable realizarla. Para ello podemos realizarla descargando directamente la actualización directamente desde la opción Actualización de software o desde la web de Apple.

Si alguien está interesado en los fallos encontrados así como solucionados tenéis más información en la página web de Oracle, donde además podremos consultar el histórico de versiones disponibles hasta la fecha.

Más información | Apple | Oracle



Contacts Cleaner, solución a los contactos duplicados de la agenda

Posted: 09 Nov 2011 01:46 PM PST

Contact cleaner

¿Has tenido problemas con la sincronización de iCloud y el resultado ha sido un desastre para tu agenda de contactos? No es que seas el primero y de hecho es algo bastante normal cuando sincronizamos nuestra agenda con más de un servicio al mismo tiempo (en mi caso el mayor desastre producido hasta la fecha ha sido con la sincronización de Google).

Si has sido uno de los afortunados en ver como sus contactos se han duplicado unas cuantas veces, y no por que ahora tenga tres veces más amigos, ahora te toca la dura tarea de arreglar todo esos contactos y de devolver la agenda su formato original. Pero en lugar de realizar esta tarea manualmente, tal vez puedes probar Contacts Cleaner.

Dicha aplicación está pensada para solucionar problemas de duplicados, información incorrecta, problemas de codificación y en general solventar de forma sencilla los posibles desajustes que se producen en la agenda de tu Mac cuando es sincronizada con más de un servicio al mismo tiempo.

El funcionamiento en muy simple y la detección de los posibles errores se realiza desde una interfaz muy simple. La aplicación, de la misma forma que cuando se producen errores en la sincronización de iCloud, nos mostrará todos los conflictos y nos ayudará a solventarlos. El software tiene un precio de 3,99 euros en la Mac App Store.

Descarga | Mac App Store
En Applesfera | Sincroniza y mantén organizada la Agenda de tu Mac con Gmail

http://www.macupdate.com/app/mac/39333/contacts-cleaner



Apple sube hasta la cuarta posición del ranking ecologista de Greenpeace

Posted: 09 Nov 2011 10:13 AM PST

Greenpeace Guide to Greener Electronics

Apple ha dado un considerable salto en el ranking elaborado por el grupo ecologista Greenpace con el que denuncian (o felicitan) a las compañías electrónicas en función de sus políticas en cuanto al medio ambiente y la fabricación de sus productos. En la edición de noviembre la compañía de la manzana se ha vuelto un poco más verde, subiendo de una sola vez cinco posiciones colocándose en cuarta posición por encima de Philips, Sony Ericsson, Samsung y Lenovo.

Con una nota de 4,6 sobre 10, Apple ha mejorado sus políticas sostenibles superando sus propios objetivos fijados el pasado año; consiguiendo un 7 sobre 8 gracias a su programa de reciclaje voluntario en los países sin leyes EPR (Extensión de la Responsabilidad del Productor) aunque sigue suspendiendo en algunas áreas como el control del origen de las fibras vegetales con las que se fabrican sus manuales y embalajes (eso sí, cada vez más pequeños) o la reducción del consumo de energía en su cadena de suministros.

Como más ecológicas que la manzana tan solo encontramos a HP en primera posición con un 5,9 seguido por Dell con un 5,1 y Nokia con un 4,9. En el otro extremo de la escala (ocupado por Apple hace tan solo cuatro años) tenemos a RIM, quienes por si no tuviesen ya suficientes problemas tratando de seguir siendo competitivos con sus Blackberry, ahora encima tienen que lidiar con un muy deficiente 1,6 en la escala de los ecologistas.

Vía | Electronista
Más información | Guide to Greener Electronics



Jobs tenía razón: Adobe abandona Flash para dispositivos móviles

Posted: 09 Nov 2011 09:51 AM PST

Flash no tiene sitio en los dispositivos móviles

Desde que salió el iPhone en 2007, la controversia de que el teléfono de Apple no contase con la posibilidad de tener aplicaciones web basadas en Flash estaba servida. A lo largo de todos estos años, en Applesfera hemos ido hablando de este largo culebrón, alimentado muchas veces por las palabras de Steve Jobs sobre el mismo, con respuestas desde Adobe que sólo se quedaban en palabras. Adobe seguía sin lanzar al mercado una implementación de Flash adecuada para los dispositivos móviles. Y el tiempo seguía dando la razón a Steve Jobs, que criticaba a Flash por ser un sistema cerrado, por no ser fiable y tener un mal rendimiento, el consumo de batería asociado a la reproducción de contenidos en Flash, y que el mismo estaba desarrollado para ordenadores, no para dispositivos táctiles. Podéis leer todo esto en una estupenda entrada que escribió mi compañero Samuel Campos allá por abril del año pasado.

Adobe contraatacó diciendo que “Si Adobe hace que un Mac se cuelgue, probablemente "tiene algo que ver con el sistema operativo de Apple", y otras lindezas similares.

Pese a toda la polémica de estos años, Adobe ha anunciado recientemente lo que parece ser la losa que cubra la tumba de Flash:

Nuestro futuros trabajos con Flash en dispositivos móviles se centrarán en que los desarrolladores en Flash puedan empaquetar aplicaciones nativas con Adobe AIR en todas las principales tiendas de aplicaciones. No vamos a adaptar Flash Player para los navegadores móviles, versiones de OS o configuraciones de dispositivos. Los que hayan comprado una licencia de nuestro código fuente podrán optar a seguir desarrollando y liberando sus propias implementaciones. Seguiremos dando soporte a las configuraciones actuales para Android y Playbook, solucionando fallos críticos y actualizaciones de seguridad

La verdad es que la fortaleza de HTML5, junto con las razones expuestas por Steve Jobs, hacen que la muerte de Flash para dispositivos móviles sea casi la crónica de una muerte anunciada. Lo raro es que Adobe en los últimos años seguía anunciando cómo iban los progresos del mismo, y cómo se estaba mejorando el rendimiento. Pero la verdad es que la versión de Android, y os lo digo de primera mano ya que uso un teléfono con dicho sistema operativo, es realmente mala por las razones que comentaba Jobs.

También hemos comentado en Applesfera que cada vez los usuarios acceden más a internet desde dispositivos móviles, por lo que todavía extraña más si cabe la decisión de Adobe de abandonar una tecnología en la que ha invertido muchísimo dinero a lo largo de estos años. Pero bueno, todo esto parece reforzar la idea de que Jobs tenía razón y que la decisión de apostar por otras tecnologías, apuesta que también han hecho otros fabricantes, no era tan descabellada en su día.

Vía | Genbeta

Imagen | 1 Pixel Cuadrado



La pantalla Retina del iPad 3 abriría las puertas al nivel de precisión necesaria por los pilotos y médicos

Posted: 09 Nov 2011 08:49 AM PST

Mobile MIM

La pantalla Retina introducida con el iPhone 4 hizo las delicias de los usuarios, especialmente de aquellos aficionados a la fotografía capaces de apreciar el salto de calidad que supone una pantalla de tal definición. El iPad 2 salió finalmente al mercado manteniendo la misma densidad de píxeles que su primera generación, trasladando los rumores de un iPad con pantalla Retina a la siguiente iteración, el futuro iPad 3.

De confirmarse, los usuarios domésticos volveremos a acogerla con los brazos abiertos, pero también los usuarios profesionales, especialmente dentro de aquellos perfiles en los que este nivel de precisión son un requisito y no un capricho. Durante este año un creciente número de aerolíneas han reemplazado las hasta ahora voluminosas cartas de navegación por una legión de iPads, facilitando el trabajo de los pilotos y ahorrando más de un millón de litros de combustible al año al permitir prescindir del peso de 16 millones de hojas de papel.

Pero la tecnología del iPad actual tiene sus límites y dado que las cartas de navegación en ruta siguen siendo demasiado complejas para visualizarlas en un dispositivo electrónico (según la Administración Federal de la Aviación estadounidense), las regulaciones restringen su uso a un radio de 80 Km de los aeropuertos de origen y destino. Según el vicepresidente de la Flight Safety Foundation, Kevin Hiatt, un iPad con pantalla Retina contaría con la resolución necesaria para navegar por los mapas de vuelo más complejos, poniendo solución al asunto.

Jeppsen Mobile TC

Los médicos también se beneficiarían claramente de este avance, y aunque el iPad es el único tablet aprobado para su uso por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y ya cuenta con varias soluciones de gama alta de visualización para diagnóstico de imágenes médicas como Mobile MIM, nuevamente una mayor definición intensificaría claramente su potencial.

Los rumores apuntan a que el iPad de tercera generación tendrá una pantalla con una resolución de 2048 × 1536 píxeles en lugar de los 1024 × 768 píxeles del iPad 2 y manteniendo las mismas 9,7 pulgadas. Esto multiplicará por cuatro la densidad de píxeles de los actuales 132 ppp a 270 ppp; aún lejos de los 326 ppp de la pantalla Retina del iPhone 4, pero probablemente más que suficientes teniendo en cuenta la diferente distancia con la que solemos trabajar con cada uno de ellos.

Crucemos los dedos para que esta vez sea la definitiva y no nos encontremos el año que viene por estas mismas fechas hablando de una supuesta pantalla Retina del iPad 4. Tanto si eres un médico como si no, crucemos los dedos.

Vía | AppleInsider



Cómo bloquear el enfoque y la exposición automática de la cámara del iPhone

Posted: 09 Nov 2011 07:14 AM PST

Cómo bloquear el enfoque en iOS

Desde el iPhone 3GS hasta el actual iPhone 4S la cámara dispone de autofocus. Si tocamos la pantalla podremos fijar el punto de enfoque. El problema está en que si el objeto se está moviendo o si somos nosotros los que nos movemos el punto de enfoque cambiará. Pero tiene solución ya que iOS nos permite fijar el punto de enfoque.

Para fijar el punto de enfoque sólo tendremos que pulsar sobre la pantalla la zona que queramos enfocar y mantener el dedo hasta que el cuadro que marca la zona a enfocar haga un parpadeo. En ese momento nos aparecerá un mensaje en pantalla que indica que el enfoque está bloqueado. Esto también bloquea la exposición automática.

Muy útil cuando estamos fotografiando a niños pequeños, animales o cualquier otro objeto móvil o si estamos en zonas con cambios de luz. Igualmente aplicable cuando hacemos una grabación de vídeo. Funciona en cualquier dispositivo iOS con cámara con autofocus. En el iPad, por ejemplo, sólo bloquea la exposición automática.

En Applesfera | Sencillo truco para sacar mejores fotos con la cámara de tu iPhone
En Applesfera | Primeras pruebas de la cámara del iPhone 4S



¿Qué podemos esperar de los próximos iTunes, iLife o iWork?

Posted: 09 Nov 2011 03:10 AM PST

keynote apple ios 5 icloud sincronización presentación diapositivas

Los tiempos cambian, y eso en Apple se ha notado gracias a iCloud. La nube ha catalizado todo el ecosistema de servicios y aplicaciones de la marca de la manzana, cosa que se nota cuando vemos cómo ha cambiado la forma en la que podemos usar nuestros dispositivos móviles gracias a iOS 5 (hace poco hablábamos de cómo podíamos usar un iPhone o un iPad sin sincronizarlo una sola vez con iTunes).

Pero todos estos cambios que hemos vivido van a ser sólo el principio: ¿Cómo va a evolucionar el software de Apple ahora que iCloud manda? Muchas funcionalidades pueden cambiar, algo que también puede verse profundamente reflejado en el aspecto de muchas aplicaciones. Veámoslo en tres ejemplos de aplicaciones de las que se esperan futuras versiones tarde o temprano: iTunes, el paquete iLife y el paquete iWork.

iTunes, el principal afectado por iCloud

ipad musica app ipod apple

Sólo hace falta ver cómo las opciones de sincronización de muchos elementos quedan automáticamente desactivadas en cuanto configuramos iCloud para ver que hace falta un cambio. Un cambio que parece que se cumplirá con iTunes 11, ya que los rumores afirman que esa versión traerá cambios importantes.

A lo mejor sólo hay que mirar a la interfaz de la aplicación musical del iPad para adivinar cómo puede ser ese iTunes 11: esos laterales de madera que se asemejan a los de garageband, sin barra lateral y con las opciones en una barra inferior, muchos elementos de la interfaz y animaciones heredadas de iOS… nunca se puede asegurar que cobrará la misma apariencia pero tampoco sería raro que la adaptasen.

Lo que sí tiene más probabilidades de que venga con ese cambio es una integración mucho mayor con la iTunes Store, algo que tiene sentido cuando iTunes Match viene de camino y cuando iCloud es capaz de descargar y reproducir todo nuestro historial de compras. Quizás incluso la propia iTunes Store cambia llevándose por delante también el aspecto actual del resto de tiendas. Ya se verá.

iLife: el próximo en ser invadido por la nube

iLife'11

iLife ya tiene algo de integración con iCloud en iPhoto gracias a las fotografías en streaming, pero esta integración puede aumentar muchísimo con una futura versión. Hay que pensar en que iMovie y Garageband aún no están en la nube, y no hay motivos para que sigan así.

Aquí nos encontramos con algo complicado: una cosa es sincronizar nuestras fotografías en la nube, pero otra muy diferente es hacer lo mismo con los proyectos de películas y audios que tenemos en Garageband y en iMovie. Estamos hablando de muchos datos (especialmente en iMovie donde la carpeta de proyectos puede ocupar varios GB), con lo que la integración con iCloud puede ser difícil.

Donde sí puede ser más fácil una integración con iCloud es en las versiones de iMovie y Garageband para iOS, donde sincronizar los proyectos puede ser algo más asequibles. Todo depende, por supuesto, de qué se va a sincronizar. Pero me temo que nuestras conexiones a internet aún no son lo suficientemente rápidas como para subir montajes de películas a la nube.

iWork: dando un paso más

iWork para iPhone e iPod touch

iWork ya cuenta con una integración en iCloud, pero se limita a las versiones de iOS. Es decir: la sincronización es completamente automática entre el iPhone y el iPad, pero hay que descargar el documento desde iCloud.com si queremos trabajar con él desde OS X y hacer el proceso inverso si queremos subir el documento desde OS X a la nube de iCloud para continuar el trabajo desde el iPad o el iPhone.

El siguiente paso es, sencillamente, que las versiones futuras de iWork para OS X también se integren a la perfección con iCloud para evitar ese paso intermedio de tener que descargar o subir un documento para poder guardarlo. Eso implica tener una carpeta especial sólo para esos archivos de iWork, pero entramos ya en el debate del futuro de los sistemas de archivos y carpetas. Pero no hay duda: en Apple ya están trabajando en ello. Y cómo no, podremos acceder a ello a través de la Mac App Store en cuanto salga.

¡Gracias a Hybrix por la imagen de la interfaz de la aplicación Música del iPad!

En Applesfera | A la espera de iWork ’11



Apple avisa: no hay planes para llevar Siri a dispositivos más antiguos... de momento

Posted: 08 Nov 2011 11:10 PM PST

siri iphone 4s apple

Hace tres días hablábamos de las posibilidades que puede tener el iPhone 4 de obtener el asistente Siri a raíz de unas pruebas que estaría realizando Apple. Nunca podremos confirmar al cien por cien si estas pruebas se han realizado o no, pero la compañía ha respondido a una pregunta formulada por AppleInsider acerca del asunto y la respuesta ha sido que no hay planes para llevar Siri a otros dispositivos lanzados antes que el iPhone 4S:

Siri sólo funciona en el iPhone 4S y en este momento no tenemos planes para dar soporte a dispositivos más antiguos.

Ahora mismo Siri es una ventaja clave para el nuevo iPhone 4S, con lo que manteniendo el asistente exclusivo para este terminal es un movimiento lógico. Los jailbreakers ya han demostrado, sin embargo, que Siri puede funcionar sin grandes dificultades en el iPhone 4; con lo que quizás en un futuro Apple se decida a ampliar esta compatibilidad. No en vano Google considera a Siri como una amenaza competitiva importante en el mercado de las búsquedas, y Apple puede utilizar muy bien este as en la manga.

Mientras tanto, las ventas del iPhone 4S siguen viento en popa con el stock agotado en buena parte de las Apple Store. En Hong Kong, por ejemplo, las reservas del iPhone 4S desde la web se han agotado en diez minutos. Como para despistarte un momento con el café mientras haces el proceso de reserva.

Vía | AppleInsider



Edita las plantillas de Final Cut Pro X con Motion 5

Posted: 08 Nov 2011 10:00 PM PST

Editar las plantillas de FCPX en Motion 5

Una de las ventajas de las nuevas versiones de Motion 5 y Final Cut Pro X son la mayor integración que ahora poseen. Esto hace que crear transiciones, generadores o plantillas en Motion 5 para usar luego en Final Cut Pro X sea muy sencillo.

Pero también podemos hacer lo contrario, usar las plantilla ya integradas en Final Cut Pro X en Motion 5 y así crear nuestras propias versiones o modificaciones. Para hacerlo sólo tendremos que navegar hasta la ubicación de dichas plantillas.

Las plantillas se encuentran en Final Cut Pro.app -> Contents -> Plugins -> MediaProviders -> MotionEffect.fxp -> Contents -> Resources. Para acceder, sobre el icono de Final Cut Pro.app hacemos clic derecho y “mostrar contenido del paquete”.

Cuando localicemos la carpeta Templates podremos arrastrarla al escritorio manteniendo pulsada la tecla ALT (opción) y nos creará un duplicado. Ahora es cuestión de ir a Motion 5 y empezar a jugar con ellas. Esto no servirá tanto para crear nuevas a partir de ellas así como para aprender un poco más sobre la creación de las mismas.

En Applesfera | Motion 5, una gran aplicación eclipasada por Final Cut Pro X
En Applesfera | Cómo transferir los ajustes de proyectos de Motion 4 en la nueva versión Motion 5



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!