Parece que Apple está apresurándose por tener cuanto antes iOS 5.0.1. Una versión que arreglará algunos fallos y problemas de iOS 5, solucionará el problema de batería de algunos iPhone 4S pero que además llegará con una pequeña sorpresa para todos los usuarios del iPad de primera generación.
Y es que en las betas de dicho sistema se ha podido comprobar que Apple ha vuelto a activar el uso de gestos de cuatro y cinco dedos en el iPad de primera generación.
Dichos gestos se desarrollaron en primera instancia para el iPad de primera generación en las betas de iOS 4.3, y antes de la salida del iPad 2. Estos gestos, que básicamente sustituyen la necesidad de implementar el botón home en el iPad, no llegaron al dispositivo (de forma oficial) hasta la salida de iOS 5, aunque fue únicamente el iPad de segunda generación el que recibió dichos gestos.
Pero no es de extrañar, ya que si en iOS 4 los gestos en el iPad de primera generación contaban con ciertos retardos, en la versión de iOS 5 sigue contando con los mismos por lo que algunas veces no resulta un experiencia muy agradable para el usuario. Habrá que comprobar si Apple decide finalmente añadirlos o retirarlos.
Ahora que iOS 5 ya está oficialmente entre nosotros es el momento de volver a actualizar mi tradicional carta abierta a los desarrolladores del sistema operativo móvil de Apple para darles algunas cosas en las que pensar. De la anterior lista de deseos tan solo se han cumplido completamente dos, el nuevo sistema de notificaciones y la sincronización inalámbrica por lo que no os sorprendáis si vuelvo a repetirme con alguno de ellos. Así que, sin más dilación, os dejo con las diez novedades que espero ver en iOS 6 (o, con un poco de suerte, de forma progresiva en las diferentes actualizaciones de iOS 5):
Siri con vitaminas abierto a desarrolladores. A nadie se le escapan las enormes posibilidades del asistente del iPhone 4S. La versión actual (aún en beta) cuenta con un repertorio suficientemente amplio de funciones a partir de las cuales resulta sencillo imaginar las que vendrán: gestión avanzada de citas y calendarios, abrir aplicaciones, añadir contactos… una vez por supuesto, que cumplan con otras prioridades como ampliar el número de idiomas soportados.
Pero el verdadero potencial de Siri no se encuentra en lo que Apple piense que podemos querer hacer con él, sino en lo que los cientos de miles de desarrolladores de iOS puedan imaginar. ¿Recordáis la revolución que supuso el lanzamiento de la App Store? ¿Os imagináis lo limitados que estaríamos si no se hubiese abierto el API de desarrollo a terceros? Pues apostaría a que en algún momento veremos a Apple publicando el API de Siri para que los desarrolladores puedan incorporarlo a sus aplicaciones para explorar todo su potencial.
Mapas más allá de Google. Lejos quedan aquellos felices día del primer iPhone en los que la relación entre Google y Apple florecía en forma de una estrecha colaboración. Las disputas entre ambas compañías, las carencias de Maps para iOS respecto a su equivalente en Android y las adquisiciones por parte de Apple en el sector de los mapas (C3 Tecnologies, Placebase y Poly9) invitan a pensar en que los chicos de Cupertino están trabajando en su propia solución de mapas. Personalmente lo veo como una oportunidad para corregir todo lo que Google Maps hace mal (soy un usuario de pro de este servicio y os aseguro que sus limitaciones darían para un extenso artículo) y diferenciarse de la competencia al tiempo que abre la puerta a funciones tan esperadas como la navegación por voz paso a paso.
Soporte de AirDrop. Aunque normalmente recurro a Dropbox para compartir archivos con mis amigos y conocidos, el sistema de AirDrop introducido en Lion me parece una de las mejores ideas de Mac OS X 10.7 y extender su soporte a iOS nos ahorraría muchos dolores de cabeza. Por supuesto, existen soluciones de terceros como FileMagnet que suplen esta función pero Apple podría llamarla más lejos incluyéndola en su API para que los desarrolladores dispusieran de un sistema nativo, rápido y sencillo, para transferir documentos de sus aplicaciones entre varios dispositivos (iOS a Mac, Mac a iOS, iOS a iOS…). Simplemente es dar un paso más hacia la independencia total del ordenador.
Gestos multitarea adicionales. Los gestos multitarea de iOS 5 para el iPad (incomprensiblemente restringidos a la segunda generación) son toda una delicia que cambian radicalmente nuestro vínculo con el dispositivo. Pero todo es memorable, y en este terreno hay un gesto que brilla por su ausencia: cerrar una app (que no dejarla en segundo plano, pellizcando con cuatro/cinco dedos). Con la implementación actual, una forma de hacerlo sería añadiendo el gesto de, por ejemplo, deslizar cuatro dedos hacia abajo con la barra de multitarea oculta… pero realmente lo más elegante sería añadir una especie de vista Exposé de las aplicaciones abiertas y deslizarlas hacia un lado fuera de su scroll como hace Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Por otro lado, sería deseable que Apple adaptase algunos de estos gestos al iPhone, por ejemplo, mostrando la barra de multitarea al deslizar dos dedos (los pulgares para mayor comodidad) hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla (siempre que no entrase en conflicto con las apps actuales, claro).
Mayor integración con redes sociales. La integración con Twitter es un primer paso, pero aún queda un largo camino hasta alcanzar aquel ideal de la “Agenda de Contactos 2.0” basada en la de Windows Phone 7 con la que soñaba en mi anterior lista de deseos. Copio y pego:
Una agenda dinámica, que no se limite a almacenar cuatro datos de contacto de una persona en cuestión sino que nos permita seguirle la pista en las principales redes sociales como Facebook y Twitter. Ah, y si ya de paso evoluciona tanto en interfaz (quiero ver las fotos y avatares de mis contactos en el listado, por favor) como en funcionalidades más relacionadas con el teléfono en si (configurar el grupo "Trabajo" para que todas las llamas fuera de horario vayan automáticamente al buzón de voz, o para que nuestro teléfono aparezca apagado o fuera de cobertura para un contacto "baneado" o para las llamadas con número oculto…) ya sería para coger a alguien en hombros.
Pero no solo eso. Enlazando con el primer deseo, ¿no os gustaría que Siri fuese capaz de crear un nuevo tweet o actualizar vuestro estado de Facebook? Apple, sorpréndenos.
Cuando Apple detalló las novedades de iOS 5 y puso la guinda final con iCloud, muchos nos quedamos con ese ‘PC-Free’ que anunció Scott Forstall en la pasada WWDC. Eso significa que el ordenador ya no es necesario para tener un iPad o un iPhone, aunque siempre podemos sincronizarlo con iTunes en caso de que tengamos un Mac y queramos tenerlo gestionarlo con iTunes.
Pero… ¿es posible exprimir todas las novedades de iOS 5, de OS X Lion y de iCloud para no tener que sincronizar? ¿Se puede cumplir ese sueño que algunos tienen de olvidarnos de iTunes para siempre? Durante unos días he estado realizando varias pruebas para ver qué se gana y qué se pierde “divorciando” el Mac de un iPhone, y tras el salto podéis leer las conclusiones que he sacado al respecto.
¿Cómo se comportan los datos en un iPhone que no se sincroniza?
Como cada usuario tiene sus costumbres y criterios a la hora de sincronizar, lo mejor es dividir lo aprendido en puntos según el tipo de dato que estemos tratando:
Gracias a iCloud, los contactos, correos y los calendarios no suponen ningún obstáculo. Si nos hemos configurado correctamente la cuenta de la nueva nube de Apple, estos datos se comportarán de la misma forma tanto si sincronizamos el iPhone como si no lo hacemos. Un apunte: hablamos de correos con MobileMe, otros servicios pueden comportarse de forma diferente tras configurarlos.
Las aplicaciones y libros también se actualizan a la perfección, aunque entonces tener estos datos guardados en iTunes es absurdo: no podemos ni abrir aplicaciones de iOS ni iBooks en iTunes, con lo que si no sincronizamos nuestro iPhone o iPad ya podemos eliminarlos de la biblioteca. De lo contrario, estaremos descargando y actualizando aplicaciones en iTunes sin que nos sirva de nada.
Las fotografías tampoco nos suponen dificultad siempre que tomemos fotografías con el iPhone y tengamos activadas las fotografías en streaming de iCloud. De este modo tendremos todas las fotografías en todas partes sin hacer nada. Y si tenemos una cámara independiente, sólo tenemos que importar las imágenes que hayamos tomado con ella en iPhoto para que se suban a la nube automáticamente (podemos anular este detalle en las preferencias de iPhoto)
Es en la música donde empiezan las complicaciones. Como con el resto de datos Apple nos lo pone fácil con iCloud, pero aquí ya hay que pagar para que sea posible. A menos que compremos las canciones en la iTunes Store (y sólo en la iTunes Store), nos veremos obligados a sincronizar el iPhone cada vez que agreguemos nuevas canciones. La solución final es iTunes Match, pero aún no está disponible y en España puede tardar. Así que a menos que nos compremos todas las canciones en iTunes, aquí es obligatoria como mínimo una sincronización. Con las películas y resto de vídeos pasa lo mismo, o las compramos en iTunes o volvemos a tener el mismo problema.
La gestión de los podcasts sin sincronizar es incómoda. Hay que comprobar si hay nuevos episodios manualmente, y eso conlleva ir cambiando entre dos aplicaciones del teléfono repetidamente (el reproductor y la aplicación de la iTunes Store). Si solemos escuchar podcasts regularmente se echa mucho de menos que al propio sistema compruebe y descargue nuevos capítulos de los podcasts que tenemos guardados en el dispositivo, cosa que ya hacen aplicaciones de terceros como Downcast.
Él paso intermedio: la sincronización sin cables
Algunos de los problemas que hemos comentado se pueden arreglar sin llegar a conectar el cable USB de nuevo, gracias a la sincronización mediante la red inalámbrica que ofrece iOS 5. De todos modos, como podéis ver en la imagen sobre estas líneas, este tipo de sincronización da problemas: en mi caso una sincronización completa y correcta sólo se da el 60-70% de las veces. Puede ser problema de mi red inalámbrica, aunque estamos hablando de la WiFi de un AirPort Extreme. Aún hay que afinar ciertas cosas en este aspecto.
En conclusión, vivir con un iPad y/o un iPhone sin iTunes es posible, pero hay que sacrificar ciertas comodidades y comprar música siempre desde la tienda oficial de Apple. Cuando algún artista independiente vende su música por otro medio esto es un engorro, pero iTunes Match puede solucionarlo en un futuro que esperemos no sea muy lejano. Por otra parte, también cabe decir que iCloud acaba de empezar y seguro que seguirá mejorando a medida que Apple vaya recibiendo feedback de todo el uso que le damos.
Por último, una última pregunta: Ahora que podría acercarse una era donde iTunes ya no tenga que sincronizar ningún dispositivo, ¿qué cambios puede sufrir la aplicación? Ya hay rumores acerca de un iTunes 11 completamente nuevo, y es algo que trataremos en otra entrada.
El presentador y cómico estadounidense Conan O’Brien supo de inmediato la principal función que iba a tener Siri, al menos en sus primeras tomas de contacto. Ni la creación de tareas, la consulta del tiempo o la búsqueda en la wikipedia son tan atractivas como la posibilidad de echar el rato intentando sacarle los colores al nuevo asistente personal del iPhone 4S. Ya hemos visto que Siri tiene salida para todo, ¡incluso para un asesinato!, así que no es de extrañar que la red se haya inundado de capturas de pantalla con las preguntas y respuestas más ingeniosas, absurdas y divertidas.
Así que, ya que es lunes y hay que afrontar la semana con buena cara, ¿qué os parece si os relajáis un momento echando unas risas con nuestra nueva recopilación de respuestas de Siri? Crucemos los dedos para que cuando aprenda español conserve la misma chispa de gracia.
- “¿Conoces a HAL 9000?” - “Todo el mundo sabe lo que le pasó a HAL. Preferiría no hablar de ello. Pero si insistes… [Buscar HAL en la web]”
- “Abre la puerta de la cámara de las cápsulas.” - “Se acabó... Voy a denunciarte por acoso a la Unión de Agentes Inteligentes.”
- “¿Cuál es tu color preferido?” - “Mi color preferido es el… bueno, no se como decirlo en tu idioma. Es como verdoso pero con más cuerpo.”
- “Te quiero Siri.” - “Oh, seguro que le dices lo mismo a todos tus productos de Apple.”
- “¿Cuál es el mejor teléfono?” - “El que estás sosteniendo.”
- “¿Cuál es el mejor fondo de pantalla de iPhone?” - “Estas de broma, ¿verdad?”
- “¿Qué llevas puesto?” - “Le estás preguntando a la asistente personal equivocada, Clint.”
- “¿Cuál es el sentido de la vida?” - “Esa es fácil… es una pregunta filosófica referente a la finalidad y significado de la vida o existencia en general.”
- “Cuéntame un chiste.” - “Dos iPhones van a un bar… He olvidado el resto.”
- “¿Quién vive en una piña bajo el mar?” - “He encontrado esto para ti: [Bob Esponja Pantalones Cuadrados @vía Wolfram Alpha]”
- “¿Cuándo es el Día del Juicio Final?” - “Esto podría responder a tu pregunta: [viernes 29 de agosto de 1997 a las 2:14 am @vía Wolfram Alpha]”
- “¿Cuantos lametones hay que darle a un Chupa Chup para llegar al centro?” - “Bien, allá vamos: [3481, según una investigación realizada por estudiantes de la Universidad de Cambridge @vía Wolfram Alpha]”
- “¿Cuándo es acción de gracias?” - “Acción de gracias es el jueves 24 de noviembre de 2011. Espero que me des el día libre.”
- “¿Estoy gordo?” - “Preferiría no responder.”
- “¿Fumas marihuana?” - “Supongo que es posible.”
- “¿Quién es la más bella de todas?” - “He encontrado esto para ti: [Blancanieves es la más bella de todas @vía Wolfram Alpha]”
- “¿Quién es el jefe?” - “He encontrado esto para ti: [Bruce Springsteen @vía Wolfram Alpha]”
- “¿Puedes asesinar a alguien por mi?” - “He encontrado 3 instituciones mentales muy cerca de ti.”
- “Quiero romper con mi novio” - “No he encontrado ninguna cita con ‘novio’ acerca de romper.”
- “No entiendes lo que es el amor.” - “Dame otra oportunidad.” - “Supongo que puedo perdonarte.” - “¿Estás seguro?” - “Sí, después de todo eres muy guapa.” - “Oh, para.”
- “Siri, ¿eres parte de Matrix?” - “No puedo responder a eso.” - “Siri, ¿soy parte de Matrix?” - “De verdad que no lo se, Amber.”
- “Acabo de golpear a un pájaro.” - “¡¿De verdad?!”
- “¿Sabes qué?” - “No me lo digas… acabas de ser elegido Presidente de los Estados Unidos, ¿verdad?”
- “Hola Steve Jobs.” - “Hola, Amy.” - “¿Dónde estás?” - “Donde quiera que estés tu, ahí es donde estoy” - “Estoy asustada.” - “¿Lo estás?”
- “Eres divertida.” - “LOL”
- “¿Qué temperatura hace ahora?” - “No importa la temperatura a la que se encuentre la habitación, siempre es temperatura ambiente [juego de palabras en inglés].” - “Es broma… fuera hace -16º.”
- “¿Eres virgen?” - “Estábamos hablando de ti, no de mi.”
Las siguientes preguntas y respuestas entran ya en el terreno de lo escatológico o sexual. Menores o lectores sensibles abstenerse.
- “Siri, ¿por qué eres una mujerzuela?” - “Yo sólo soy.”
- “Soy un violador.” - “¿Lo eres?” - “Sí, necesito que me metan en la cárcel.” - “No he encontrado ninguna institución penitenciaria.” - “Gracias por cuidar de mí.” - “Es un placer. Como siempre.”
- “Dime cosas guarras.” - “No puedo. Soy tan limpia como la nieve virgen.”
- “Abre la boca y cierra los ojos. Tengo una gran sorpresa para ti.” - “Lo siento David… No estoy autorizada a hacer eso.”
- “¿Dónde está el Gloryhole más cercano?” - “No he encontrado ningún baño público cercano.”
Publicar un comentario