ALT1040 |
- Goteo: una maquinaria de microfinanciación colectiva y cultura libre
- Samsung ataca el corazón de Apple: sus fanáticos
- Google mata otros siete proyectos más
- El Gobierno de España aprobará el reglamento de la Ley Sinde el viernes
- DisplAir, un interfaz táctil para manejar hologramas
- La batería perfecta podría estar diseñándose en Stanford
- Creator, la aplicación web de Shapeways para personalizar impresiones en 3D
- SyFy encarga un piloto para Booster Gold
- Cómo el software libre revela un autorretrato de Leonardo da Vinci
- Los borradores inéditos de Susan Kare, la creadora del ícono Mac Feliz
- Tor solicita a los usuarios suscribirse a la nube de Amazon para evitar la censura
- Occupy pide a Fox News que demuestren en directo el valor alimenticio del spray de pimienta
Goteo: una maquinaria de microfinanciación colectiva y cultura libre Posted: 24 Nov 2011 01:01 AM PST La llegada de Internet a nuestras vidas supuso la evolución de una enorme cantidad de prácticas culturales, sobre todo las colectivas. Una de ellas, centenaria, es la recaudación de fondos en comunidad, cuyo nombre va desde el hui en China, hasta la tanda en México, pasando por la vaquita en Argentina y el bote en España. Donde los fondos sirven a una causa común, incluso individuales. Y la forma moderna de esa práctica, sostenida sobre Internet, es el crowdfunding o microfinanciación colectiva, popularizada a últimas fechas por empresas como Kickstarter. Hoy quiero hablarles de Goteo, la red social que en mi opinión representa un paso adelante el tema del crowdfunding porque desde su diseño añade los valores distintivos de la cultura libre. Entre otras cosas Goteo promueve que todos los proyectos retribuyan de alguna manera al bien común (código fuente libre, por ejemplo), además usa “capital riego” antes que el de riesgo. Pero antes de pasar a la entrevista con Enric Senabre, parte staff de Goteo, y conocer más de este proyecto, esbozaré el funcionamiento de una red social de crowdfunding. CrowdfundingHoy en día funciona básicamente así:
Proyectos como la red social open source Diaspora han sido posibles gracias a este sistema. En el caso de Goteo, tenemos proyectos como #bookcamping que emergió del #15M. EntrevistaALT1040 - ¿Qué diferencia hay entre Goteo y proyectos como Kickstarter o IndieGoGo? Goteo - Digamos que sobre las bases de esas plataformas, que han ido estableciendo el modus operandi típico para todas las que han llegado luego en lo que ahora ya es un cierto boom (una única campaña de recaudación a todo o nada, y recompensas individuales determinadas en función de la cantidad que aporta cada micromecenas) desde Goteo tras un largo tiempo de investigación y codiseño con usuarios tratamos de confirmar la hipótesis de que el crowdfunding es compatible con los crowdbenefits. Así que entre otras cosas acompañamos esas lógicas de plataformas ya existentes con algo más cercano al crowdsourcing o colaboración distribuida en la red, por ejemplo habilitando ayudas adicionales en tareas o infraestructuras (traducciones, difusión, testeo, servidores, espacios de trabajo, etc) o estableciendo una segunda campaña una vez se logran los fondos mínimos y se empieza a llevar a cabo el proyecto (y que así durante sus primeros días de producción siga abierto a que más personas aporten, generando una conversación que pueda desencadenar una colaboración estrecha con la comunidad). Todo ello con un objetivo o misión principal: que a parte de posibles recompensas individuales (que no nos parecen mal, porque funcionan y pueden ser interesantes también) se generen retornos colectivos, recursos compartidos en el procomún como código, manuales, vídeos, diseños, etc. ALT1040 - Veo que en Goteo a la financiación colectiva le suman colaboración distribuida, que es una fuerza no monetaria, ¿por qué fue relevante para ustedes? Goteo - La colaboración en Internet proviene de una larga tradición ampliamente estudiada y demostrada en el caso del software libre o la Wikipedia, donde grupos de personas que quieren aprender, ser reconocidos o sencillamente construir conjuntamente retornos colectivos (normalmente bajo licencias abiertas o libres en copyleft) utilizan herramientas y canales conjuntos para dar forma a proyectos mucho más potentes que los que puede ofrecer un circuito de producción propitario y cerrado. Esa colaboración, innovación y relación abierta es lo que tratamos de promover con Goteo, sentando las bases para un estándar de financiación y producción colectiva que, en cierto sentido, actúe como “troyano” desde la lógica de lo sólo monetario, que es importante pero creemos que sólo la punta del iceberg de todo lo que puede aportar este fenómeno del crowdfunding. ALT1040 - ¿Qué fue lo más complicado de diseñar Goteo? ¿La plataforma fue pensada para ser adaptable/evolutiva? Goteo - Lo más complicado (y divertido) fue aplicar la experiencia de Platoniq como colectivo de activismo cultural para antes de siquiera escribir una línea de código llevar la investigación sobre el crowdfunding y la colaboración en red a un tablero de juego y un proceso offline, “analógico”, donde trabajando estrechamente en talleres con colectivos de diferentes ámbitos (cultura, comunicación, educación, arte, etc) se pudieran establecer criterios compartidos sobre transparencia, interés de proyectos, potencial de lo abierto, valor de los retornos colectivos, etc. Luego claro hay una parte de programación y desarrollo de código desde cero, basado principalmente en PHP, en un ciclo de testeo y pruebas en una beta privada, diferentes posibilidades que se abren durante la propia programación y que precisamente no cierren ninguna puerta a desarrollar modularmente cosas que ahora sólo están apuntadas o digamos que funcionando “en bruto”, como por ejemplo un backoffice de revisión de proyectos entre pares, un panel de usuarios traductores, activity streams diferenciados y en definitiva cosas que cuando liberemos la plataforma bajo licencia GPL (pues nos aplicamos nuestra propia receta :) puedan seguir dando juego y robusteciendo la herramienta. Da clic en la página 2 para continuar con la entrevista… ![]() |
Samsung ataca el corazón de Apple: sus fanáticos Posted: 23 Nov 2011 06:52 PM PST ¿Ustedes qué creen? ¿Sirven las publicidades agresivas como las del video de arriba? O, mejor dicho, ¿funciona tratar de “estúpido” al usuario de un producto que no es el propio? Leí alguna vez que, en términos de Marketing Político, son habituales los avisos propagandísticos duros contra el candidato rival porque se tiene en claro que sólo hay dos audiencias:
Y nada más. Para de contar. Porque los acólitos de otros credos, ideologías o partidos, mayormente no importan; no hay manera de transformarlos. Quizá, este aviso de Samsung Galaxy S2 apunte en ese sentido. Ataca a los denominados fans de iPhone porque -y esto es pura especulación- los cerebros de la empresa coreana deben haber supuesto -o investigado- que no hay posibilidad alguna de volcarlos hacia otro teléfono que no sea uno que no tenga una manzana mordida y plateada en la parte trasera. Es decir, al “fan-boy a ultranza no hay con qué darle” diría mi abuela, si supiera qué es un fan-boy. Por eso, quizá (e insisto, es una mera opinión), como es un segmento “perdido” no tienen reparos en mostrarlos como tipos frívolos, capaces de hacer más de nueve horas de cola por un producto que es supuestamente inferior, y hasta de caricaturizarlos por creerse “creativos” cuando apenas llegan a “baristas”. Y este comercial también podría operar como una arenga al público que se considera “seguidor” de Android y Samsung (aunque nunca se lo nombra). Porque el aviso, que fue estrenado en Estados Unidos esta semana con éxito, tiene todas las fichas para convertirse en un viral replicado en cientos de blogs y medios especializados… ¡justo la arena de combate donde día a día se desatan verdaderas batallas diálecticas -porque todavía no hay posibilidad, a través de internet, de tomarse a golpes de puño- entre amantes de los productos de Apple y el resto del mundo! Aunque seamos justos, por suerte también existen los sensatos, aquellos que no se nublan en bi-partidismos tan rídiculos como iOS vs Android… ¡No son más que gadgets! ¡No son más que marcas! ¡Chips vs chips! ¡Cuentas caras de teléfono vs cuentas caras de teléfono! El ataque de la compañía asiática apunta al corazón de la de Cupertino: todo aquello que durante años y años el bueno de Steve Jobs se esforzó en presentar como cool, hoy Samsung -de golpe y porrazo- desea ridiculizarlo como una verdadera nerdeada. Sí, allí están todos los estereotipos que con tanta asiduidad se lee en los foros o blogs (¿o no?) en los que se trenzan: la “adoración”, la incapacidad de notar las deficiencias puramente técnicas de los “fanboys” y hasta ciertas características muy personales relacionadas con el “ego” y los gustos frívolos de los macníacos. ¿Notaron que en el aviso hay uno que se saca una foto a sí mismo? Samsung no dispara contra el producto (antes sí lo había hecho, burlándose de los problemas de antena del iPhone 4, por ejemplo) sino contra el usuario. Contra la mística de Apple. ¿Acaso no es algo parecido a las viejas campañas de Mac vs PC, donde el tiro por elevación golpeaba al usuario de Windows y lo dibujaba como un gordito anticuado, medio bobalicón y fundamentalmente aburrido? ¿O más atrás aún, cuando el Mac de 1984 le sonreía al “hombre del mañana” mientras que los usuarios de IBM eran algo así como entes lobotomizados por las corporaciones? Vuelvo a consultar: ¿ustedes qué creen? ¿Sirve tratar al usuario de un producto que no sea propio como “estúpido”? ¿La agresión genera mística? ¿Bebe Apple el mismo veneno que alguna vez lanzó? ¿No es éste un final muy serio para un post tan liviano? Muchas preguntas, pocas respuestas. ![]() |
Google mata otros siete proyectos más Posted: 23 Nov 2011 04:44 PM PST Siguiendo la misma línea de los últimos meses en Mountain View continúan matando algunos de los proyectos que han lanzado durante los últimos años. Este proceso viene motivado con las intenciones de centrarse en los servicios más fuertes de la compañía o simplemente en focalizar sus esfuerzos de forma mucho más efectiva sobre los productos que creen que serán más importantes para ellos en el futuro. Así pues, en esta ocasión y según han informado en su blog se deshacen de un total de siete servicios.
¿Y cuáles han sido los servicios a los que tenemos que decir adiós? A continuación te mostramos una lista de los servicios que descontinúa Google de los cuales probablemente más de uno te suene bastante.
Como puedes apreciar muchos de estos proyectos son conocidos e incluso en su momento se hablaba de que eran productos revolucionarios, pero el tiempo ha demostrado que eso no era así y se ha llegado a esta situación en la que Google ha decidido ponerle fecha de caducidad a cada uno de ellos. ¿Se verán afectados los usuarios de estos servicios? Probablemente si desde la empresa del gigante de Internet han decidido ponerle fin es porque no tenían la suficiente cantidad de usuarios y algunos de ellos han sido un completo fracaso, esperemos que la eliminación de estos repercuta en mejores proyectos, algo que terminará siendo bueno para nosotros, los usuarios. ![]() |
El Gobierno de España aprobará el reglamento de la Ley Sinde el viernes Posted: 23 Nov 2011 04:17 PM PST Tras perder por mucho el partido del actual Gobierno de España -PSOE- las pasadas elecciones generales, el Ejecutivo socialista ha decidido morir matando y este mismo viernes aprobará mediante real decreto el reglamento de la conocida a nivel popular como Ley Sinde, esa dañina estupidez por lo que ya hemos explicado contra la que tanto y tantos hemos luchado. Una vez aprobado el reglamento, entraría en vigor el mismo día de publicarse en el Boletín Oficial del Estado. Después el próximo Parlamento, aún por constituir, salido de las elecciones generales celebradas el 20 de noviembre deberá refrendarlo y con ello la ley ya se podrá aplicar de forma activa; por ejemplo para cerrar webs que permitan descargar contenidos ilegales protegidos por derechos de autor a petición de una Comisión Administrativa en un plazo máximo de 10 días previa autorización de un juez. Sin duda, una auténtica vergüenza con la que el hoy Gobierno en funciones pone el broche final a la extensa lista de procedimientos oscuros que desde el principio han rodeado a la Ley Sinde, impulsada contra viento y marea por Ángeles Gónzalez-Sinde, una de las Ministras de Cultura más dañinas para la misma que ha visto este país. Por refrescar un poco las memorias dos ejemplos de oscurantismo: primero supimos gracias a las filtraciones de WikiLeaks que la propuesta vino directamente del lobby audivisual estadounidense, y después al igual que ahora se aceleraron los trámites para tenerla lista rápido y así evitar posibles contratiempos. ¿Qué pasará una vez se refrende por el Parlamento el BOE con el reglamento? Como decía que la Ley Sinde empezará a aplicarse y seguido tendremos que esperar un poco para ver hasta qué punto se traduce en hechos (cierre de webs, impacto para la economía de Internet, si desciende o no “la piratería” etc) la puesta en marcha de esta barrabasada. Lo que sí está claro es que independientemente de que se aplique con mayor o menor virulencia, el nuevo marco regulatorio creará muchísima incertidumbre en el ecosistema empresarial de Internet en España porque es una chapuza. Por seguir con los ejemplos, gracias a la Ley Sinde la Comisión Administrativa -formada por gente elegida por el Ministerio de Cultura- podría presentar petición de cierre contra este mismo blog a causa de X comentarios que enlazaran con contenidos ilegales que el juez muy probablemente aprobaría ya que para tomar la decisión solamente tendría el informe presentado por la Comisión. Y así es como nuestros políticos piensan sacarnos de la pésima situación económica en la que nos han metido en connivencia con los bancos y los especuladores, estrangulando uno de los pocos ecosistemas con fuerte proyección de futuro. Estupendo. ![]() |
DisplAir, un interfaz táctil para manejar hologramas Posted: 23 Nov 2011 01:04 PM PST Kinect, además de ser un estupendo sistema para interactuar con la consola Xbox, es la base sobre la que se sustentan muchos proyectos de investigación relacionados con la realidad aumentada, la telepresencia o la búsqueda de nuevos interfaces de interacción entre los usuarios y los sistemas. De hecho, gracias a sus cámaras hemos podido ver cómo Microsoft Research construyó el Holodesk, un dispositivo que nos recordaba a los hologramas del estudio de Tony Stark en Iron Man. Desde Rusia también nos llega otro prototipo capaz de proyectar hologramas que pueden ser gobernados por gestos realizados delante de éstos. DisplAir, que es como se llama el prototipo y la startup, es un sistema que no usa Kinect y combina una cámara de infrarrojos, un proyector y humo frío para proyectar imágenes 3D sobre la pantalla de humo y capturar los movimientos de las manos del usuario para manipular las imágenes y manipularlas. Con DisplAir, un usuario puede pulsar elementos de la imagen para seleccionarlos, deslizar la mano para pasar imágenes o emular un sistema “multitáctil” si el usuario utiliza las dos manos para agrandar o empequeñecer un objeto. Aunque sea un prototipo algo rudimentario, el sistema no responde mal del todo aunque se nota cierto retardo entre el movimiento de la mano y el del objeto, quizás unas décimas de segundo, pero en general el sistema parece una mezcla entre vintage e idea de garaje bastante interesante y que podría tener cierto recorrido comercial en demostraciones comerciales o, incluso, en el ámbito de la publicidad. De todas formas, el sistema tiene sus limitaciones porque, por ahora, es capaz de capturar unos 1.500 puntos de contacto con una precisión de un centímetro, dependiendo de la pantalla de proyección (que puede abarcar desde las 40 a las 140 pulgadas). De hecho, pensando en sus aplicaciones comerciales, DisplAir estima que el dispositivo holográfico podría producirse en serie con precios que oscilarían entre los 4.000 y los 30.000 dólares, dependiendo de las prestaciones del dispositivo. Por 4.000 dólares, es decir, unos 2.900 euros, podríamos tener nuestro propio sistema holográfico e imitar a los protagonistas de Minority Report o al propio Tony Stark de Iron Man. ![]() |
La batería perfecta podría estar diseñándose en Stanford Posted: 23 Nov 2011 11:45 AM PST La energía eléctrica que nos suministran las empresas de energía no es todo lo estable que las empresas eléctricas quisieran y, en determinadas ocasiones, se ven obligados a suministrar energía procedente de grandes acumuladores de energía. Uno de los problemas que tienen estas baterías es el llamado efecto memoria, es decir, conforme se van usando su capacidad va disminuyendo progresivamente, al igual que ocurre con las baterías de los ordenadores portátiles o la de los smartphones. Una batería de estas características, para usar en aerogeneradores o instalaciones fotovoltaicas, no es precisamente barata y suelen resentirse mucho ante los ciclos de carga y descarga, sin embargo, parece que un equipo de la Universidad de Stanford habría desarrollado un nuevo electrodo nanoestructurado capaz de resistir 40.000 ciclos de carga sin perder significativamente su capacidad de almacenamiento. El equipo de trabajo, dirigido por el profesor Yi Cui, afirma que este trabajo es un gran paso hacia una nueva generación de baterías de bajo coste y alta duración que podrían servir para aumentar la capacidad dealmacenamiento de energía eléctrica y, por ejemplo, aprovechar mucho mejor las energías renovables. Si tenemos en cuenta que, con estas baterías, unos 40.000 ciclos equivalen a unos 30 años de funcionamiento, el trabajo de este equipo es bastante interesante porque habrían dado con un sistema de almacenamiento de energía capaz de funcionar durante 30 años seguidos viendo mermada su capacidad en un 17%. Curiosamente, la batería se basa en los mismos principios que las baterías de iones de litio o los iones de potasio:
La batería estaría compuesta con un compuesto de hierro y cianuro, el llamado pigmento azul de Prusia, en el que sustituyen la mitad del hierro por cobre y formando unas nanopartículas cristalinas que se depositan sobre un sustrato de carbono formando el electrodo. Tras esto, la batería se formaría sumergiendo los electrodos en un electrolito, en este caso, una solución de nitrato de potasio. Comparando el 83% de capacidad tras 40.000 ciclos de carga con las baterías de plomo actuales que se degradan con unos cientos de ciclos o las iones de litio que llegan hasta los mil y, además, sabiendo que estos electrodos demuestran una eficiencia energética del 99%, el trabajo del equipo de Stanford abre la puerta a una nueva generación de baterías “casi perfectas”:
Aunque no todas las voces son tan optimistas, desde el MIT apuntan a que si el equipo de Stanford es capaz de desarrollar un proceso de fabricación con costes no muy desmesurados y, además, se pudieran desarrollar baterías mucho más manejables, podría ser el comienzo del fin de la degradación de las baterías. ![]() |
Creator, la aplicación web de Shapeways para personalizar impresiones en 3D Posted: 23 Nov 2011 10:36 AM PST Shapeways es sin duda uno de los pioneros en la democratización de las tecnologías de impresión 3D, además de que sus precios de manufactura son relativamente accesibles y ayudan a distribuír diseños de sus usuarios en su plataforma — esta maravillosa start up neoyorkina esta desarrollando más aplicaciones con amigables interfaces para que sus usuarios puedan personalizar los objetos 3D que ellos crean o que otros ofrecen en su plataforma. Creator, es una webapp que permite hacer pequeñas modificaciones en los objetos para personalizarlos, por medio de una interfaz increíblemente simple en la cual se manipulan los vértices de la forma, modificas la escala y controlas la suavidad de sus bordes. Al terminar solo salva tu diseño y ordena su impresión en 3D. La aplicación fue creada por Mary Huang y Alan Hudson utilizando las librerías Three.js y toxiclibs.js. Hay variaciones de Creator que permiten personalizar y modificar distintos objetos, desde joyería hasta miniaturas, pero la app para crear tu propio set de sake y sushi es en mi opinión, el más interesante y sobre todo, útil. Uno de los paradgimas que enfrenta la impresión 3D es su potencial para generar basura, es decir, muñequitas de Hello Kitty o figurines de Mickey que no sirven para nada. El set al parecer tiene un costo de aproximado de 150 doláres, lo cual no es muy barato que dígamos en comparación con el precio de un set de cerámica tradicional. Sin embargo, en defensa de mi tecnología de fabricación preferida, las impresiones que ofrece Shapeways no son solo en plástico. El set de sake y sushi de hecho se imprime en cerámica glaseada, aunque puedes escoger otros materiales para reducir el precio. Por sí fuera poco, puedes licenciar tus modificaciones como co-creación, en caso de alguien decida ordenar la impresión de tu modificación. Distribución descentralizada, co-creación y tecnologías de fabricación personal: esto es el futuro de los objetos. <3 ![]() |
SyFy encarga un piloto para Booster Gold Posted: 23 Nov 2011 09:18 AM PST Si Smallville se mantuvo durante diez temporadas en antena ¿por qué no iba a funcionar una producción centrada en Booster Gold? La cadena SyFy ha pedido un guión para un piloto de una hora de duración protagonizado por el popular héroe de DC. Los seguidores de Smallville y del personaje creado por Dan Jurgens recordarán la aparición del personaje en la última temporada de la serie donde coincidía con Clark Kent/Superman y con Blue Beetle, personaje con el que está íntimamente relacionado en el universo DC. El proyecto tendrá como productor ejecutivo a Greg Berlanti (Brothers & Sisters, No Ordinary Family), alguien que ya ha tenido relación con los superhéroes aunque la serie protagonizada por Michael Chiklis y Julie Benz fuese cancelada sin miramientos en su primera temporada. Por otro lado tendremos a Andrew Kreisberg escribiendo el guión, Kreisberg es uno de los productores ejecutivos de la serie Fringe de la Fox. Berlanti y Kreisberg ya colaboraron juntos en Eli Stone, serie de corta vida que se emitía en la ABC, también ha trabajado como guionista en DC escribiendo para Green Arrow/Black Canary, Batman Confidential y en algunos capítulos de Justice League. Michael John Carter es un atleta del futuro, un fracasado del siglo XXV que usando la tecnología de su época viajará hasta nuestro presente con la idea en mente de convertirse en un gran superhéroe. Pero sus prioridades no son las víctimas ni los crímenes ni los delincuentes, Michael conocido como Booster Gold prefiere la fama, el dinero fácil y la adulación pública. Con el tiempo se dará cuenta de que ser un superhéroe no es fácil, hay que dedicarse a tiempo completo a la causa, hay que esforzarse al máximo y hay que estar dispuesto a sacrificarse. El egoísta y superficial Booster Gold aprenderá de la manera más dura que ganarse un lugar en la historia no es nada sencillo. Si todo sale bien tendremos una serie sobre Booster Gold, así que podríamos ver a Skeets, el pequeño robot dorado que sirve de fuente de información y de Pepito Grillo para el héroe. ¿cómo lo harán? No se podría entender una serie de Booster sin Skeets. Igualmente tendría que aparecer en algún momento Ted Kord como Blue Beetle ¿no? Sería lo más lógico ya que ambos personajes son grandes amigos y compañeros de aventuras en los cómics. Depués del fracaso de The Cape, Wonder Woman y No Ordinary Family no me voy a hacer muchas ilusiones con este nueva serie protagonizada por un superhéroe, aunque sea uno al que tengo tanto cariño. ![]() |
Cómo el software libre revela un autorretrato de Leonardo da Vinci Posted: 23 Nov 2011 08:17 AM PST
El Códex (o Códice) sobre el vuelo de los pájaros es un manuscrito de Leonardo da Vinci que trataba sobre el estudio de los pájaros realizado entre el 14 de marzo y el 15 de abril de 1505 y conservado en la biblioteca Real de Turín. Los escritos del Códex, de 40 páginas, eran una especie de tratado de los pájaros, un manuscrito que abarcaba temas como la resistencia en el aire, la anatomía del pájaro, la acción de las plumas en el vuelo o el comportamiento de las alas. Volviendo a la historia, ese 2009 y tras el hallazgo, el periodista acudió a varios historiadores de arte preguntándoles si era posible que se tratara de un autorretrato del artista. Periodista e historiadores comenzaron entonces una investigación minuciosa para la restauración digital de una copia del retrato eliminando el texto. Este proceso les llevó varios meses pero acabó dándoles una imagen bastante limpia de un rostro masculino. El siguiente paso fue utilizar un software forense que se utiliza para digitalizar la edad de una persona y poder compararla con el único retrato conocido de Leonardo, una imagen que muestra al artista como un hombre de avanzada edad (la imagen con la que abrimos). Al cabo de varios meses se anunciaron los resultados sorprendentes. La conclusión tras el análisis exhaustivo demostraba que se trataba en realidad de un autorretrato de Leonardo da Vinci en su juventud. Hoy Amelia Carolina Sparavigna, investigadora de la Politécnica de Torino, ha llevado a cabo un examen idéntico de los estudios que llevaron al hallazgo. El material utilizado es software libre que se encuentra disponible en la red. Estas fueron las pautas:
En un tiempo relativamente corto Sparavigna conseguía con éxito restaurar y “revelar” por segunda vez el esfuerzo que les llevó a los investigadores meses de trabajo. A la vez conseguía su segundo objetivo, promover el software libre, una herramienta capaz de conseguir resultados tan asombrosos como el descrito y que muchos podrían repetir desde su casa. ![]() |
Los borradores inéditos de Susan Kare, la creadora del ícono Mac Feliz Posted: 23 Nov 2011 06:45 AM PST Tras el éxito del libro “Quién se ha llevado mi queso?”, alguien debería escribir “Quién se ha llevado mi Xerox?”. Más allá de este pésimo chiste, en el libro de la historia de los “espionajes” industriales, seguro que aquella famosa visita de Steve Jobs y sus piratas (él llamaba así, orgulloso, a su equipo de desarrollo del Mac) a la planta de desarrollo de Xerox en Palo Alto ocuparía el capítulo más copioso (copioso en tanto que abultado, no por lo copión, aunque podría serlo también). Esa compañía había logrado un magnífico entorno con ventanas, con el uso de mouse como novedad, que luego, a espaldas de sus desarrolladores, sería el estándar en las computadoras personales. Sí, sí, ya sé: usted dirá que no fue exactamente una toma de “interfaz” ajena, que no fue un robo flagrante, ya que Xerox compró algunas acciones de Apple, lo que le daba derecho al bueno de Jobs a escudriñar los planos secretos del entonces gigante informático. También es cierto, que ese GUI, en 1982, estaba en una fase que podía considerarse experimental, y que se encontraba lejos de la pulida que le daría el team Mac antes de sacarlo a la venta con su computadora de 1984. Aunque todo lo que vino después confirmaría que cualquier trato que pudieron hacer estas empresas entre sí, fue (extremadamente) poco conveniente para los impulsores orginales de los mapas de bits. Miles de computadoras explotaron aquel tipo de entorno, y Xerox lo tuvo que mirar desde afuera. Pero bueno, no estamos aquí para revisitar aquella historia, sino para compartir la vida y obra de una mujer, Susan Kare, la diseñadora que humanizó a los íconos. Que le puso carita feliz al monitor. Que logró transmitirle a sus creaciones (los pequeños gráficos de escritorio) la idea de simpleza que soñaba Jobs para sus productos. Y para ver el cuaderno original de sus creaciones, algo que ha dado a conocer recientemente el escritor Steve Silverman Porque como decíamos, los íconos que había propuesto Xerox en su famoso entorno, eran más bien monótonos, ascéticos. En el video de arriba, vía Uberbin el blog de Mariano Amartino, puede verse la distancia que existía entre el entorno Xerox y el de los productos que lanzaría Apple desde 1984 (y posteriormente, Windows, claro). En esa lavada de cara, mucho tuvo que ver Susan Kare. De las tipografías inéditas, a los íconos bonitosEl primer trabajo que tuvo la joven artista plástica cuando llegó a las instalaciones de Cupertino, fue desempeñarse en el diseño de las tipografías para el Mac OS, otra de las obsesiones de Jobs (de su gran colección). Ella estaba dándole al cincel en una escultura para el museo de Bellas Artes de San Francisco, cuando la llamo Andy Hertzfeld, el desarrollador líder del software para el sistema operativo Macintosh, y le ofreció el empleo. Se conocían de la Universidad de Nueva York, y Andy tenía claro que Susan le podía dar a la Manzana el minimalismo que ya reclamaba su célebre fundador. Ella trabajó con firmeza en el diseño de una idea que entonces era todo un desafío: permitir que cada letra ocupara el espacio que necesitaba per se en el entorno gráfico y no -como era hasta entonces- que una “M” debía llenar la misma zona que la “I”. Desde entonces Kare se volvió una verdadera exponente del Pixel Art a la vieja usanza de los artistas plásticos: con papel y lápiz (o fibrón, en su caso). Porque para lograr tanto sus tipografías como los íconos en los que se concentraría luego, se valió de un cuaderno cuadriculado y una fibra de color rosa, con la que pintaba cada cuadrito como si fuera un pixel (no existía, por supuesto, el soft para diseñar íconos en computadoras). La leyenda dice que fue el propio Jobs el que se gastó $2,50 para comprarle aquel cuaderno a la dama que le pondría su firma al tipo de letra Chicago (el característico del entorno Classic de Mac OS y el utilizado en las tres primeras generaciones de la interfaz del iPod de Apple) y quien dibujó el Happy Mac (el monitor feliz que recibió con una sonrisa a los usuarios de Mac, con cada reinicio, durante 18 años, hasta el Mac OS X 10.2). Pero como la mayoría de las leyendas urbanas, ésta también es falsa, porque fue sola, Susan, a adquirir su cuadernito a la tienda de Arte de la Universidad de Palo Alto. Aquel libro de bocetos finalmente se dio a conocer y allí puede notarse el humor y la facilidad de la autora para crear señales que tuvieran la eficacia de un cartel de tránsito, y a la vez, la belleza y las pretensiones artísticas que el equipo de Apple le quería dar a aquella máquina de mediados de los 80. Están presentes allí los primeros bocetos de la “manito”, del signo “stop” e incluso de búsquedas y trazos varios que finalmente no quedarían plasmados en el entorno de Apple. Susan, antes de partir de la compañía en 1986, dejó dibujada desde la papelera hasta el signo de la tecla command de las Mac, pensado por ella como un estilizado castillo visto desde arriba. Su camino no estaría ligado directamente al de Jobs, aunque sí lo seguiría en NexT, cuando aquel tuvo que irse de la empresa que había fundado. Pero Kare también trabajó para IBM, Intel y Motorola, entre tantas otras firmas. Y un detalle que no es muy conocido, ella también diseñó íconos para Windows, específicamente su versión 3.0. Aunque, por supuesto, la impronta de su portfolio para la Mac es tan fuerte, que su carrera siempre será ligada a la Manzana. De hecho, una de las imágenes más reproducidas tras la muerte de Steve Jobs, fue una versión de su “Mac Feliz”, esta vez triste y con una lágrima asomando. Actualmente la diseñadora sigue activa, e incluso pueden verse sus obras en diferentes aplicaciones de Facebook y en infinidad de páginas web. Ha editado un libro con sus íconos (aunque allí no figuran estos hechos a mano) y es convocada para exponer sus creaciones en diferentes museos de todo el mundo. Es curioso notar como algo tan común para nosotros, como el signo de la bomba a punto de explotar o el indicador de volumen, puede ser expuestos en encumbradas sala de arte, como verdaderas piezas de arte contemporáneo. En su propia biografía, Susan dejó claro cuál fue siempre su objetivo:
Vaya si lo logró. ![]() |
Tor solicita a los usuarios suscribirse a la nube de Amazon para evitar la censura Posted: 23 Nov 2011 04:14 AM PST
Lo que se promulga desde el proyecto es que los usuarios se inscriban en EC2 con el fin de ejecutar puentes a Tor que ayuden al tráfico anónimo de la red. Así lo explicaban en el comunicado a través del blog de desarrolladores:
Amachai Shulman, director de tecnología de la empresa de seguridad Imperva, hablaba hace unas horas sobre el impacto que podría tener en Tor los servicios de Amazon:
Los usuarios que deseen participar en la propuesta de transición necesitarán estar suscritos al servicio en la nube. Aunque normalmente cuesta 30 dólares al mes, lo que se pretende es aprovechar la promoción que oferta Amazon de un año de almacenamiento gratuita, oferta que podrían aprovechar los miembros de Tor. En los últimos tiempos existen dos corrientes bien diferentes acerca de los usos que se hacen en el interior del proyecto. Si bien ha sido elogiado por ofrecer a los usuarios que viven en regímenes represivos una oportunidad de comunicación libre sin vigilancia, en su interior también se alberga una gran cantidad de contenido ilegal, desde piratería hasta comunidades que compartían material de abuso infantil como el destapado por Anonymous. Sea como fuere, si la transición tiene éxito y acaba conformándose como una nueva vía, para Tor significará potenciar aún más su carácter anónimo. Sus usos podrían extenderse con una seguridad difícil de penetrar por cualquier gobierno o fuerza de seguridad. ![]() |
Occupy pide a Fox News que demuestren en directo el valor alimenticio del spray de pimienta Posted: 23 Nov 2011 02:28 AM PST
Se llama Megyn Kelly, trabaja para la Fox y es la periodista más buscada en estos momentos en la red hasta el punto de haber suplantado al meme del momento, el policía que atacó a los estudiantes con spray de pimienta. Y es que el ataque del policía a los estudiantes de la Universidad Davis ha dado paso a una serie de situaciones y efecto dominó que han acabado con la petición y firmas en Internet de los ciudadanos, si quieren una petición delirante, aunque no más que las afirmaciones vertidas por la periodista. Desde el viernes de la semana pasada y para resumir los hechos, el vídeo del agente contra los estudiantes lo elevó rápidamente como un meme. Como suele ocurrir en estos casos, los usuarios utilizaron todo el sarcasmo del mundo para editar y retocar fotos sobre el tremendo acto de violencia del policía. Quizá y con todo, lo peor llegaría esta semana. Jenifer Fox tuvo un aborto debido a los daños que le provocó el ataque violento de varios policías con spray en una de las manifestaciones ocurridas en Seattle. Fox News, la cadena que más ha luchado por denigrar y mentir sobre las manifestaciones en Estados Unidos, saltó esta semana con unas declaraciones totalmente fuera de lugar. La periodista Megyn Kelly discutía este lunes en el programa de Bill O´Really sobre la actuación del policía con los estudiantes y sobre el uso del spray de pimienta… En un momento de la discusión O´Really comenta que la actuación del policía con los estudiantes quizá fue una fuerza excesiva por lo que le preguntó a Kelly por la naturaleza del spray. El periodista le pregunta si el producto “sólo quema los ojos”. Kelly respondió:
El comentario de la periodista ha encendido a los ciudadanos en la red provocando la indignación. La creación de un nuevo meme fue la primera de las respuestas. Utilizando la palabra “esencialmente” la famosa web QuickMeme muestra el ingenio y la ironía de los usuarios para mostrar la indiferencia de la periodista y un medio por rebajar los daños causados. Aunque a la gran mayoría le queda bastante claro que este tipo de ataques contra los ciudadanos provocan graves daños para la salud como pueden ser ceguera temporal, náuseas, irritación de ojos, oídos, nariz o tos incontrolable y una larga lista de efectos secundarios a largo plazo, la cosa no ha quedado ahí. Desde hace unas horas y a través de la plataforma Change.org, corporación constituida como persona jurídica para la prestación de servicios de envíos masivos que acoge de manera pública y libre peticiones en la red para el cumplimiento de los derechos humanos, el movimiento Occupy propone a la Fox y a su periodista que demuestren sus declaraciones con hechos como buenos periodistas que deberían ser. Se necesitan 15.000 firmas oficiales para que el envío se haga efectivo a la cadena. En estos momentos van por 10.000. La petición, otra muestra de lucidez del movimiento ante el agravio de los medios, dice así:
Cuando se consigan las firmas necesarios la misiva será enviada de manera oficial a la cadena. Evidentemente es muy probable que no ocurra lo que se pide, pero no deja de ser otra forma genial de protestar y desmentir la forma en la que muchos medios tratan de justificar la represión y violencia que se está viviendo esos días en las calles. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario