Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Batman y la ciudad de Gotham inspiran al movimiento Occupy creando una bat-señal

Posted: 22 Nov 2011 02:28 AM PST

Batman creería en la Primera Enmienda y en las conductas decorosas…

El 11 de noviembre Frank Miller respondía así a la pregunta que le hacían sobre la actuación que tendría el famoso personaje con el movimiento Occupy. Una semana después e inspirados en la obra de Bob Kane, en ese momento que todos los fans recordamos por la que el Departamento de Policía de la ciudad de Gotham se ponía en contacto con Batman, Occupy Wall Street ha creado su propia bat-señal. Ocurrió el jueves 17 de noviembre de la pasada semana aunque la pieza visual se lanzó hace unas horas. No es evidentemente una acción al azar, es el resultado de dos semanas de trabajo para que el conocido como Day of Action resultara sorprendente tanto para policía como para manifestantes.

Llegada la noche y cuando el movimiento pasaba por el puente de Brooklyn, justo al paso por delante del edificio que tiene Verizon en la ciudad, un potente proyector de luz inundó la parte baja del edificio con consignas para los manifestantes. El momento adquiere un tono más épico si observamos como en ese preciso instante el helicóptero de la policía que sobrevolaba la zona da un giro al observar lo que estaba ocurriendo.

La idea del proyecto la contaría más tarde Xeni Jardin de Boing Boing y coordinadora del proyecto Mark Read:

Todo comenzó tras una reunión para coordinar acciones. Estábamos hablando sobre lo que debíamos hacer el 17 de noviembre. Teníamos la sensación de que esa mañana en Wall Street sería un día fuerte con confrontaciones, así que pensamos en no hacer lo mismo cuando llegara la tarde manteniendo el espíritu de activismo. Comenzamos a pensar en un momento que fuera unificador para todos, una celebración de Occupy Wall Street. A lo mejor velas LED que inundaran el río…

Entonces surgió un tipo llamado Hero que ha sido fundamental para muchas de las facetas desde que comenzara la ocupación. Él se volvió hacia mí y me dijo: “Necesitamos una señal del murciélago. El 99%” Yo le dije que creía que se podía hacer, sabía cómo funciona esta tecnología y creía que lo podríamos lograr. Así que este es el resultado de dos semanas de trabajo

Posiblemente la acción sea una de las muestras más brillantes e irónicas que hayamos visto desde que comenzaran las manifestaciones en el mundo. Si en los cómics Batman era solicitado por la propia policía para ayudarles, es probable que en la vida real esa señal debería lanzarla el propio pueblo.



Facebook: hay 4 grados de separación entre las personas

Posted: 22 Nov 2011 01:06 AM PST

Hace unas horas fueron publicados los que constituyen, por mucho, el mayor trabajo de investigación en redes sociales jamás hecho. Sucede que Facebook examinó 721 millones de cuentas de usuarios activas, que conforman una red de personas interconectadas por 69 mil millones de relaciones de amistad (no está de más agregar que aquello representa poco más del 10% de la población mundial). Y ¿qué fue lo que Facebook encontró? Comencemos con datos duros, por cierto calculados por una supercomputadora compuesta de 2.250 equipos:

  • 10% de las personas tiene menos de 10 amigos
  • 20% menos de 25
  • 50% poco más de 100
  • El usuario promedio tiene 190 amigos

Con ayuda de algoritmos desarrollados en el Laboratorio de Algoritmos Web de la Università degli Studi di Milano, fue posible estimar el número de saltos de red entre cada par de personas en Facebook. Los científicos encontraron que el número promedio de personas relacionadas entre una persona y otra es exactamente 4,74, un poco menos que en 2008 cuando eran 5,28. En datos más precisos:

  • Poco más del 30% de todos los pares de personas tienen 4 grados de separación o menos
  • 92% tiene 5 grados o menos
  • 99,6% tiene 6 grados o menos

Donde

  • 84% de las conexiones entre personas ocurre en el mismo país
  • Las personas tienden a tener un número de personas cercanas de casi la misma edad. Por ejemplo, para personas de 60 años la mayor parte de sus amigos tiene 60 años

La historia de las investigaciones sobre grados de separación entre nodos de red data de 1929, fecha cuando el húngaro Frigyes Karinthy diagnósticó que el mundo estaba pasando por una suerte de encogimiento debido a la creciente conectividad entre las personas. Estos temas llegaron a Stanley Milgran quien a principios de los años 60 se hizo famoso con uno de sus experimentos en el que concluyo que vivimos en un “mundo pequeño”, esto es, a pesar de lo inmensa e intrincada que son las redes sociales suelen encontrarse caminos cortos entre las personas. Milgran encontró que son en promedio seis las conexiones intermedias, seis grados de separación entre todos nosotros.

Como dijimos una vez, la ciencia del nuevo siglo es la ciencia de las redes. Y no estoy hablando de redes sociales en particular, sino de concepto más general de las llamadas redes complejas, las que estudian las cosas y sus relaciones, su complejidad, caos y los inesperados comportamientos que emergen de allí.

En conclusión: el mundo es más pequeño de lo que se pensaba, al menos desde la ventana de Facebook.



Cuevana: preguntas y respuestas tras el presunto hackeo

Posted: 21 Nov 2011 04:30 PM PST

“El hackeo existió evidentemente. Estamos tratando de dejar todo en orden, y cuando podamos vamos a hacer declaraciones.
Pero te puedo confirmar con certeza que existió. No necesariamente que haya sido muy dañino o no, eso lo estamos analizando”.

Esta es la respuesta que dejó Tomás Escobar, el líder de Cuevana.tv en mi casilla de correo. A esta altura, el tema #NuevaCuevana y su problemático contexto es trending topic en varias regiones, y ocupa primeras planas de diarios online de Argentina, Chile y Perú (entre otros). ¿Qué pasó realmente con el sitio más polémico de streaming en Latinoamérica? Vamos a intentar explicarlo en pocas palabras:

¿Qué es Cuevana?

Cuevana es un sitio argentino que permite, mediante un plugin para navegadores web, ver en streaming cientos de series y películas alojadas en servidores como Megaupload o Filesonic. En ese servicio la industria del entretenimiento no participa ni cede derechos: los usuarios ven las películas que subió otro, sin pagar nada. Y allí esta el quid de la cuestión…

Una denuncia reiterada es que un equipo de gente perteneciente a Cuevana sería la responsable de subir los contenidos a los servidores (uploaders), pero esto deberá probarse.

Y el gran dilema de Cuevana y de los sitios similares es el hecho de establecer un esquema de negocios sobre la base de contenidos que no les pertenecen y que no están autorizados.

¿Quién es el dueño de Cuevana?

Tomás Escobar es el fundador del sitio. En un principio eran tres estudiantes sanjuaninos quienes se presentaban como dueños del sitio. Desde que Escobar se radicó en Buenos Aires, hace varios meses, se distanció de sus compañeros. Hoy argumenta que él es el creador y único responsable.

¿Cuáles son los frentes de combate que se le han presentado últimamente?

Cuevana debe defenderse en tres frentes:

  • El denominado frente interno: ex uploaders de películas serían los responsables de los hackeos que atacaron a Cuevana la noche del domingo último (esto según presunciones, ya que los reclamos son anónimos, por supuesto). Ellos serían los administradores del duro Tumblr de denuncia contra Escobar y los suyos.

Entre otros argumentos, aducen que atacaron y atacarán a Cuevana porque:

“- Tomás Escobar negocia con la información de 2.5 millones de usuarios.
- Engañan a los usuarios que se toman el trabajo de "subir" videos y jamás aparecen publicados. Pero ante la ley se enmascaran echándoles la culpa a ellos.
- Blob (Tomás) no publica películas porque piensa lavarse las manos y culpar a sus uploaders.
- El sitio tiene publicidad engañosa que infectan los ordenadores de sus usuarios con virus y Spyware.
- Mi vecino de 68 años tiene un vide club y lo escucho quejarse todos los dias que no rentan sus películas gracias a Cuevana. Tampoco lo dejan ser uploader.”

  • El denominado frente externo, que por ahora es sólo una amenaza latente. Diarios como La Nación de Argentina habían publicado que el canal Telefe iba a presentar una denuncia contra el sitio por haber transmitido en directo la señal de esa emisora. Algo que finalmente no sucedió.

Hace algunas horas el director de contenidos de Telefe, Francisco Marmol, por su parte, dijo que no existe dicha denuncia, aunque eso no significa que Cuevana no sea merecedora de recibirla. Pero que, en definitiva, el canal no hará la presentación judicial con la que especularon infinidad de medios, ¿a raíz de una notificación informal que recibieron los abogados de Cuevana el jueves? Otro de los misterios de este extraño caso.

Tanto ruido se da en el marco de una situación de mercado particular: desde Netflix hasta On Video de Telefónica, propietario de Telefe, están compitiendo en Argentina por ser líderes de los sistemas de videos a demanda (estos últimos, claro, de pago y con la venia de la industria del entretenimiento).

  • Y por supuesto, está el gran problema de fondo: los derechos de autor de la cantidad de obras que indexa el sitio. Y más importante aún, el dilema ético de lucrar con contenidos que no les pertenecen. Tomar el trabajo de otros, ponerlos en una página y hacer dinero con todo eso, sin tener autorización, excede cualquier debate sobre “compartir” contenidos o la problemática de “derechos de autor”.

La defensa de los dueños de esta página, según la entrevista que ALT1040 pudo publicar recientemente, es ésta:

"Cuevana nació como hobby, y nunca estuvo la intención de lucrar de las obras de terceros. Hoy en día, debido al crecimiento del mismo, queremos llegar a un acuerdo con las productoras, distribuidoras y dueños de contenido para generar un nuevo modelo de negocios que beneficie a todas las partes, incluyendo el usuario. Por eso estamos en conversaciones para armar esto. Estamos trabajando para llegar a acuerdos con la industria, no queremos en ir contra de la misma. Simplemente esto se dio así desde un principio, como una necesidad personal".

¿Hackeo o marketing para lanzar el sitio?

Escobar asegura que, a pesar de que todo indicaba que el supuesto hack fue una acción de marketing, el ataque sí existió. Que él tuvo que acelerar el relanzamiento del sitio, algo que vienen trabajando desde hace meses. Y así de paso reforzar la seguridad de la página ante futuros ataques. Igual, en la blogosfera y en varios medios todavía hay dudas.

Foto: Diario Perfil.



El Chromebook, ¿llegó la nube demasiado pronto al escritorio?

Posted: 21 Nov 2011 03:30 PM PST

Chromebook

Está a punto de cumplirse un año desde que Google presentase en sociedad el esperado Chrome OS, es decir, su sistema operativo que, además, no llegó solo sino que trajo de la mano un nuevo tipo de portátil, el Cr-48 que terminaría convirtiéndose en el Chromebook. La expectación era grande y Chrome OS trasladaba la nube a nuestro escritorio en un sistema que, salvo para la carga del propio entorno, no necesitaba almacenamiento local y vinculaba todas sus funcionalidades a la nube (Google Docs, Google Calendar, Gmail, etc), sin embargo, aunque Google realizase pruebas en grandes empresas y lanzase un servicio de soporte, el Chromebook, aparentemente, no ha calado ni en el mundo empresarial ni tampoco en el segmento personal ¿Acaso llegó la nube demasiado pronto al escritorio?

El Chromebook nació para simplificar la gestión y la administración de los portátiles, el usuario se sentaba delante de un equipo en el que, únicamente, tenía un navegador (Chrome, por supuesto) con el que accedía a los servicios en la nube o ejecutaría aplicaciones diseñadas para Chrome, así de simple y sencillo. Desde el punto de vista del soporte, Google ponía a disposición de las empresas un servicio a tal efecto, abstrayendo a las empresas de tener que prestar este servicio. Cada empresa es un mundo y no todas las empresas están igual de adaptadas como para dar el salto a la nube y, claro está, ese era el gran requisito del Chromebook.

Esta vinculación tan fuerte a la nube se intentó paliar en el mes de mayo con el acceso a los archivos disponibles en las tarjetas SD del Chromebook, una manera de poder trabajar con documentos locales y con la que intentar que los usuarios derribasen la barrera de la alta dependencia con la nube, sin embargo, el Chromebook sigue sin terminar de despegar y, pensando en la campaña navideña, Google ha bajado los precios de estos portátiles para intentar incentivar el mercado.

Decir que estas navidades, el tablet será uno de los dispositivos que más demanda tendrán no es decir nada nuevo, sin embargo, ¿puede el Chromebook ser una competencia real frente a un tablet? Si nos fijamos en las prestaciones, un Chromebook es un portátil con 2 GB de RAM, un procesador Intel Atom y 16 GB de almacenamiento SSD, es decir, características cercanas a un netbook a un precio que oscila entre los 299 y los 429 dólares (es decir, entre 215 y 305 euros) que sigue siendo alto comparado con, por ejemplo, el Kindle Fire (con un precio de venta de 199 dólares) o cualquier otro tablet.

La alta dependencia del Chromebook de los servicios de Google siempre me pareció una barrera de entrada, siempre tuve la sensación de que estaban cerrando demasiado el cerco alrededor de sus propios servicios y eso, al final, podría ser contraproducente. ¿De qué sirve un Chromebook sin conexión a Internet? Esa es la gran pregunta que acaba surgiendo en cualquier debate porque, se mire por donde se mire, es un dispositivo que necesita una conexión a Internet y, desgraciadamente, no vivimos en un mundo en el que existan redes wi-fi abiertas que nos permitan estar siempre conectados.

Personalmente, la idea del Chromebook siempre me pareció interesante porque cada vez utilizamos más los servicios en la nube o navegamos por Internet, sin embargo, el uso tan limitado a la nube que sin conexión a la red convertía al Chromebook es un trasto, me hizo descartar la idea de hacerme con uno. Si los que estamos acostumbrados a trabajar con servicios en la nube no nos vemos usando un Chromebook, ¿qué pasa con el usuario medio? Pues, básicamente, lo que debe estar pasando: las ventas no se levantan y hay que bajar los precios para ver si las ventas se despiertan.

Chome OS y el Chromebook implican un cambio de paradigma en la forma de trabajar con un portátil, es un equipo que depende fuertemente de una conexión de datos y, por tanto, es un requisito que la gente debe tener muy claro. Seguramente, si Google hubiese empleado algo más de tiempo (y recursos) en evangelizar a los usuarios sobre las ventajas de la nube y las del Chromebook, posiblemente, la situación podría ser distinta; aunque, bajo mi punto de vista, el Chromebook intentó llevarnos a la nube demasiado pronto.



Ice Cream Sandwich, la última versión de Android con soporte para Flash

Posted: 21 Nov 2011 03:10 PM PST

En enero de 2010, después de que Steve Jobs se subiese al escenario para anunciar el primer iPad, se desencandenó una auténtica tormenta mediática en torno a Flash: la tableta de Apple, precursora de una revolución en la industria que ahora mismo estamos viviendo, no lo soportaba. Y más que eso, aquello de repente se convirtió en una encarnizada lucha entre Flash y HTML5, entre los defensores de una plataforma lenta pesada y devoradora de recursos y de energía (el principal motivo por el que Apple decidió nunca lo incluyó en iOS) y los defensores de HTML5, mucho más flexible, más ligera, mejor en todos los aspectos pero con un futuro que por aquel entonces costaba definir.

Y ahora, la que durante mucho fue la autoproclamada ventaja de Android frente a iOS ¡Que podía reproducir Flash! parece que toca a su fin, mientras Google anuncia que Ice Cream será la última versión que lo soporte. En otras palabras, Flash para móviles está más muerto que vivo, después de que incluso la propia Adobe confirmase hace poco más de una semana que ni siquiera ellos planetaban seguir dándole soporte. La que si parece haberse quedado en una situación ridícula es RIM, la primera que tras la descontinuación por parte de Adobe anunció que lo seguiría haciendo por su cuenta y ahora se ha quedado sola en el escenario cuando hasta Google ha renegado.

Así que con todo está claro que llegan tiempos de cambio para la web, el que Ice Cream Sandwich haya sido confirmado como la última versión con soporte para Flash es la señal evidente de que muchos van a tener que ponerse las pilas si quieren que su contenido se disfrute en el cada vez más emergente mercado de los navegadores móviles. Estamos hablando de que de aquí a dentro de probablemente un año, cuando esperemos que haya salido la siguiente versión de Android, si estás en Flash no existirás para los millones de usuarios que navegan desde su móviles, estamos hablando de que una parte de importante de la web va a cambiar, y probablemente lo haga de manera radical.

Podría decir que me da pena la muerte de Flash para móviles, pero mentiría, sigo pensando que siempre fue un mal invento que nunca debió de exisitir y sobre todo que ha ralentizado, de manera innecesaria, lo que de otra manera podía haber sido un avance espectacular en otros muchos aspectos. La duda que me queda es si Google acertó ofreciendo a los usuarios de Android la posibilidad de disfrutar de la web también en Flash ¿Mereció la pena ‘sólo’ porque era un estándar? ¿Tanto jaleo para que en menos de dos años estén echando la cortinilla a todo el asunto? Un asunto demasiado delicado como para realizar una afirmación categórica, pero probablemente no, no merecía la pena.

Foto: Android Central



Escépticos: ¿Salud de consumo?

Posted: 21 Nov 2011 01:02 PM PST

En los últimos años diversas cuestiones sobre la salud y todo lo que la rodea han ocupado muchas portadas desatándose a su alrededor la polémica por diferentes razones: ¿Fueron exageras las alarmas sobre la gripe A? ¿La Organización Mundial de la Salud está comprada por las farmacéuticas? ¿Las vacunas son peligrosas?

Bajo el título de ¿Salud de consumo?, la entrega de esta semana de Escépticos -programa de divulgación científica de la cadena ETB producido por José A. Pérez y conducido por Luis Alfonso Gámez- hará un repaso de algunas de las más polémicas cuestiones sanitarias preguntando sobre ellas a expertos en la materia tales como Jose Mª Mato, Premio Nacional de Ciencias en Medicina, Guillermo Quindós, Catedrático de Microbiología Médica de la UPV/EHU o Agustín Martínez, Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la misma universidad.

Disponible el vídeo del programa al comienzo del post. El programa empezará a las 22:10 hora de España (18:10 en Argentina, 15:10 en México) y lo podéis ver mediante el streaming insertado en la parte superior. Una vez termine lo cambiaremos por el vídeo del programa para quienes no lo puedan ver en directo.



Time Lapse de un impresionante óleo de Thundercats

Posted: 21 Nov 2011 01:00 PM PST


De nuevo traemos a colación al artista estadounidense afincado en San Francisco, Robert Burden. Su tendencia a representar lo geek sigue intacta y esta vez podemos ver como pinta un impresionante mural de Thundercats. Este time lapse recoge más mil quinientas fotografías que se sacaron durante las casi mil horas que le llevó a Burden ejecutar su obra.

Burden tiene a usar colores muy vivos para sus trabajos y tiene una atención al detalle exquisita. Como ya referimos en la web hace más de un año, este artista busca conectar con su lado infantil y disfrutar de nuevo con esa experiencia:

Mis pinturas actuales son "retratos" épico de las pequeñas figuras de acción con las que jugaba de niño. Representaban poder, belleza, el bien y el mal, y capturaban cada aspecto de mi imaginación. Ya de joven adulto, estos juguetes son maravillosamente nostálgicos, pero ya no son sorprendentes para mi. Quiero representar los juguetes tan fantásticos como lo fueron en la imaginación de mi yo más joven

Esta pintura titulada “Soldiers of Thundera” requirió de siete meses de trabajo por parte de Burden. Este enorme óleo mide 3.3 x 1.8 metros. Un trabajo realmente espectacular y el resultado también es bastante increíble.



Spotify presentará novedades a finales de mes

Posted: 21 Nov 2011 11:48 AM PST

Las cosas le han ido bien a Spotify con la integración que han tenido con Facebook durante las últimas semanas, algo que les ha hecho ganar unos cuatro millones de usuarios. Pero esos datos no quieren indicar que todos los problemas del servicio hayan desaparecido, de hecho durante los últimos días hemos conocido que varias discográficas -de música electrónica y metal principalmente- han decidido abandonar el servicio de streaming. Sin embargo en Spotify no se quedan de brazos cruzados ante estos inconvenientes y evidentemente, continuarán mejorando su servicio, el cual tomará una nueva dirección que será presentada a finales de mes.

El popular servicio de música en streaming ha convocado una rueda de prensa para el 30 de noviembre en la a tenor por el título de la invitación -que se muestra en la imagen superior- pueden presentar novedades muy interesantes.

¿Qué es lo próximo para Spotify? La respuesta a esa pregunta tendrá respuesta el día 30 de este mes y que será dada por el CEO de la compañía, Daniel Ek, junto a algunos invitados especiales que acudirán a esta conferencia que se celebrará en Nueva York.

El modelo de un servicio cómo el de Spotify está muy definido desde hace un tiempo: un usuario puede escuchar música en streaming desde diferentes dispositivos y en diferente cantidad dependiendo del tipo de cuenta que tenga y tanto las discográficas cómo los autores reciben un pago por cada reproducción. Si bien es cierto que este no parece ser suficiente para algunos sellos lo cierto es que hasta el momento y por lo general el catálogo de canciones que están presentes en el servicio sueco ha ido creciendo.

Hace un tiempo se comentó que Spotify podría entrar también en streaming de contenidos audiovisuales, como series o películas, pero esto parece que no será presentado el día 30. La imagen de la invitación nos da algunas pista y esta es muy clara: tiene relación completamente con la música, algo que es delatado por las caratulas de discos que se ven en la imagen. Entonces podemos suponer que lo que presentará el servicio de streaming serán más mejoras y esperemos que sean muy interesantes para los usuarios.

¿Qué crees que cambios serán presentados en esta conferencia? ¿Cuáles son las cosas que más echas en falta en Spotify?



EXOdesk, el escritorio interactivo que todos quisiéramos tener

Posted: 21 Nov 2011 10:32 AM PST

En el cine, e incluso en alguna que otra serie de TV, estamos acostumbrados a ver vistosos equipos informáticos con pantallas táctiles o mesas que, además de servir como pantallas, también se utilizan como dispositivos de entrada al sistema y sirven para interactuar con el usuario gracias a que son superficies táctiles. Este tipo de sistemas están, hoy en día, más cerca de estar en las tiendas que de ser recursos de un guionista que buscaba una escena mucho más vistosa; de hecho, conocido es el Microsoft Surface (que ya está a la venta) que parece haber abierto una senda para este tipo de dispositivos al que se suma EXOdesk, una superficie táctil diseñada para hacer la veces de escritorio virtual y, prácticamente, cualquier cosa que imaginemos.

EXOdesk es una gran pantalla táctil, de 40 pulgadas, desarrollado por la compañía EXOPC y que pretende presentar en sociedad en el CES 2012. El dispositivo, que tendrá un precio de venta alrededor de los 1.300 dólares, es decir, unos 930 euros, es compatible con Windows, por tanto, pretende entrar en el mercado como una alternativa directa a Microsoft Surface y, además, de mucho menor coste (lo cual es uno de sus grandes atractivos porque la mesa de Microsoft ronda los 8.900 dólares, es decir, unos 6.400 euros).

En el vídeo de presentación se puede ver la capacidad de personalización del entorno que ofrece el dispositivo, incluyendo widgets, interacción aplicaciones o la personalización de la disposición de los elementos que componen nuestro escritorio.

A primera vista, EXOdesk tiene muy buena pinta y si a eso le sumamos el precio estimado de venta, podría tener bastante calado en un mercado que cada vez es más proclive a utilizar dispositivos táctiles. Si tenemos en cuenta el juego que han dado en el sector educativo las pizarras táctiles (por ejemplo, en España se han implantado en bastantes centros educativos), estos escritorios podrían abrir la puerta a una nueva era de salas de reuniones (mucho más interactivas) en las que, por ejemplo, se pueda decir adiós al papel impreso.

Para los que andamos con poco espacio en la mesa para poder colocar más gadgets, EXOdesk podría ser una alternativa interesante para poder tener mayor superficie de trabajo (entendido como superficie de visualización de pantalla) que combinado con un par de buenos monitores podrían dar lugar a un escritorio de trabajo casi perfecto.



Bradley Manning comparecerá ante un tribunal militar el 16 de diciembre

Posted: 21 Nov 2011 09:32 AM PST


Lo último que sabíamos de Bradley Manning data del 17 de octubre de este año. En ese momento nos enterábamos de que se habían conseguido el número necesario de firmas, 5.000, para que la ONU pudiera realizar una visita sin vigilancia. Un mes después de la noticia y desde hace unas horas, Estados Unidos pone fecha para la audiencia previa al juicio que recaerá sobre el presunto autor de la fuga de cables diplomáticos a WikiLeaks. Tras 17 meses confinado y torturado sin juicio ni acusación formal, 570 días después, el gobierno norteamericano da luz verde a la audiencia programada para el 16 de diciembre.

El lugar, Fort Meade (Maryland), el tiempo, cinco días. Este será el espacio que tendrá el ex-soldado para poder exponer su defensa en la audiencia ante las acusaciones que lo podrían llevar a cadena perpetúa tras el juicio. Así lo expresaba hace unas horas la red de apoyo a Manning:

Hoy el ejército de Estados Unidos ha programado una audiencia previa al juicio del artículo 32 de PFC Bradley Manning, el especialista de inteligencia del Ejército acusado de la liberación de material clasificado a WikiLeaks. La audiencia previa al juicio se iniciará el 16 de diciembre en Fort Meade, Maryland.

Esta será la primera aparición de Manning PFC ante un tribunal y la primera vez que se enfrentará a sus acusadores después de 17 meses de confinamiento. En un blog esta mañana, el abogado principal de Manning, David Coombs, notificó que la fase previa al juicio está programada para durar cinco días.

Para que entendamos el valor de lo que ocurrirá en esos cinco días de audiencia previa al juicio, el soldado y su defensa podrán evaluar los datos y argumentos del gobierno de Estados Unidos contra su persona. A la vez, esta audiencia da la oportunidad de aportar sus argumentos antes del juicio. La defensa de Manning podrá llamar a sus propios testigos e interrogarlos así como los testigos del gobierno que declararán en su contra.

De esta forma Bradley Manning ve por fin algo de luz y tendrá el comienzo de un juicio que se le negaba donde podrá ofrecer su versión de los hechos.



Gobierno británico reconoce que su ley “anti-piratería” fue creada sin evidencia

Posted: 21 Nov 2011 08:02 AM PST

Buen lunes. Si aún no tienen suficiente con SOPA, que es la punta del iceberg de las mentiras de los monopolios intelectuales para impulsar legislaciones que no tienen ningún sustento lógico, ni evidencia verificable que justifique la destrucción del internet bajo la bandera de la propiedad intelectual, llega una gran noticia. (?)

El gobierno de Reino Unido ha aceptado públicamente que su Ley de Economía Digital, es decir la versión británica de Ley Sinde y HADOPI, no verificó la evidencia que la industria del entretenimiento les entregó para justificar esta represiva ley.

La evaluación de su impacto no se fundamento en otras pruebas o investigaciones. No consideramos ninguna fuente independiente de información. Probablemente, es justo decir que la evidencia que teníamos fue ofrecida por los titulares de derechos [..]

Nunca se clamó que estos datos fueran del gobierno. Fuimos claros en que estos números fueron provistos por los propietarios de derechos.

Ip Integrity además informa que los propietarios de derechos, aka lobbies, no permitieron a los servidores públicos verificar lo datos de sus “estudios”.

La mala noticia es que esto no solamente sucede en Inglaterra, todas las leyes y tratados de “protección contenido en el entorno digital” han sido fabricadas de la misma forma.

… Y luego se preguntan porque nadie toma con seriedad estas mentiras que algunos tienen la desfachatez de llamar ley. Los únicos responsables de que ley pierda la legítimidad necesaria para que ésta pueda “proteger” la propiedad imaginaria de los monopolios intelectuales, son nada más y nada menos que quienes luchan “por la legalidad”.

La farsa del copyright se hunde varios metros bajo tierra diariamente, van bien.

Imagen vía Ktylercon
.



Game of Thrones, primeras imágenes de la segunda temporada

Posted: 21 Nov 2011 05:47 AM PST

Si hay una serie de televisión que está causando furor esa es sin ninguna duda Game of Thrones ("Juego de Tronos" en España). Basada en los galardonados libros de la saga Canción de hielo y fuego escritos por George R. R. Martin y producida por HBO, la primera temporada de la serie de fantasía medieval arrancó el 17 de abril de 2011 en Estados Unidos (en Latinoamérica se estrenó el 8 de mayo) y tras emitirse el primer episodio la cadena ya comunicó que habría segunda temporada -tendrá 10 capítulos al igual que la anterior- de la que nada se había visto todavía, hasta ahora.

Ayer domingo HBO emitió el vídeo de dos minutos que acompaña a este post en el que podemos ver las primeras imágenes inéditas de la segunda entrega de Game of Thrones, que se estrenará en abril de 2012 en EE.UU, poco después en España y Latinoamérica, y se basa en la segunda novela -Choque de reyes- de Canción de hielo y fuego, al que le seguirán más similares en las próximas semanas que irán colgando en el blog oficial Making Game of Thrones.

Además de mostrar las primeras imágenes de la segunda temporada, el vídeo también confirma lo que todos esperábamos: en la nueva entrega habrá muchos nuevos escenarios, también actores interpretando a nuevos personajes (Natalie Dormer en la piel de Margaery Tyrell que sale en el vídeo fugazmente o Michael McElhatton en el papel de Roose Bolton por ejemplo) y seguirán con la fórmula que tan bien les ha funcionado de adaptar a la pantalla lo escrito por R. R. Martin de la forma más fiel posible.

Os dejo con el mismo vídeo subtitulado al español cortesía de Juego de Tronos Argentina:



Universal demanda a los jefes de Grooveshark por la subida masiva de material con copyright

Posted: 21 Nov 2011 04:14 AM PST

Grooveshark puede tener las horas contadas. Hace una semana os hablábamos de los planes de la industria del copyright por acabar con el portal. Se pedía desde Dinamarca el bloqueo DNS sobre la plataforma a través de una carta a un tribunal de la corte. Bien, parece que el movimiento era sólo el primer paso. Universal Music ha presentado una demanda millonaria en daños y perjuicios al servicio de música en streaming. En la misma se afirma categóricamente con pruebas que los jefes y empleados de la empresa han subido miles de temas con copyright al servicio.

La demanda ha llegado una vez que Universal se hizo con una serie de correos que se publicaron en el mes de octubre en Digital Music News. Un artículo donde Robert Fripp, guitarrista de King Crimson, comentaba que le era difícil encontrar muchos de sus temas fuera de la plataforma. Fripp también hablaba también de que muchos temas de la banda que se derribaban en la plataforma volvían a aparecer al poco tiempo.

El 17 de octubre surge un comentario de un miembro de Grooveshark en el hilo de discusión de Fripp hablando acerca de la forma de actuar de los empleados de la plataforma. El empleado decía lo siguiente:

Nosotros asignamos una cantidad predeterminada de subidas semanales en el sistema y obtenemos unas pequeñas bonificaciones por ello. Estas tareas se asumen como órdenes directas… Todos los resultados de búsqueda son monitorizados y cuando algo se etiqueta como “no disponible” nosotros lo ponemos en cola, en nuestra lista de subidas.

Los usuarios pueden visualizar la base de datos bajo dos secciones: “conocidas” y “cosas por descubrir”. En “conocidas” nos encargamos internamente de subir los archivos. “Cosas por descubrir” participan los usuarios.

En términos prácticos, no hay necesidad de que los usuarios suban álbumes de las grandes discográficas puesto que ya nos hacemos cargo de esto en nuestra base diaria.

Universal tendrá que demostrar que este mensaje anónimo explicando que se trata de un empleado es real, pero en base al mismo, la compañía afirma tener datos de que eso es cierto.

Universal afirma que estas prácticas no sólo las llevan los empleados, sino los jefes de Grooveshark también. La demanda interpuesta este fin de semana acusa directamente a Samuel Tarantino, CEO de Grooveshark, de haber subido más de 100.000 canciones de manera ilegal. También se acusa a Paul Geller, vicepresidente senior, de subir hasta 3.453 canciones. Por último, se acusa a Benjamin Westermann-Clark, vicepresidente, de subir 4.600 pistas ilegales.

Si la demanda tiene éxito y están en lo cierto, Grooveshark podría tener los días contados. Se piden 150.000 dólares por cada infracción, unos cálculos que elevarían el montante final en cientos de millones.



Respuesta ejemplar del movimiento Occupy ante la brutalidad policial

Posted: 21 Nov 2011 02:28 AM PST


Este pasado sábado 19 de noviembre los estudiantes de la Universidad Davis de California demostraron al mundo y a las fuerzas de seguridad del estado uno de los ejemplos más hermosos sobre cómo manifestarse. A la vez, demostraban una vez más cómo las mentiras ante cualquier movimiento de censura es respondido con el periodismo ciudadano y la publicación de lo ocurrido en la red. Esta es la respuesta ante la brutalidad y crueldad de la acción de un policía ante un grupo de jóvenes del movimiento #occupy.

La historia comienza el viernes 18. Esa tarde varios de los estudiantes deciden llevar a cabo una protesta pacífica en los aledaños de la Universidad. Como en tantas otras, se protestaba por la situación del país y por el sistema financiero. Se manifestaban sentados y sin cometer actos de violencia.

Linda Katehi, rectora de la Universidad, llamó entonces a la policía para que limpiara las protestas de su campus. La mujer afirmaba que estaban invadiendo la propiedad de la Universidad por lo que instó a la policía a que desalojaran a los manifestantes.

Esta fue la respuesta de la policía…

De manera indiscriminada y sin mediar palabra, al comienzo del vídeo vemos como un agente del campus rocía con spray de pimienta en el rostro al grupo de jóvenes sentados en la manifestación. Luego llegan las detenciones.

Horas después, la policía emite el siguiente comunicado:

Los estudiantes recibieron advertencias para abandonar la zona a las 3 pm. La protesta se refería inicialmente a unos 50 estudiantes y luego resultó que eran más. Algunos manifestantes usaban equipos de protección e incluso tenían porras por lo que los oficiales se vieron obligados a utilizar gas de pimienta cuando los estudiantes los rodearon. No había otra forma de salir del círculo…

La declaración de la policía es un insulto a la ciudadanía. El vídeo se emitió al cabo de unas horas en YouTube y comenzaron a aparecer cientos de denuncias en Facebook sobre los hechos. 48 horas después las imágenes tienen más de un millón de visitas.

Es posible que la policía no se percatara de que la escena era grabada por las cámaras de los estudiantes, pero lo que no deja lugar a dudas es de que mentían y de que usaron una violencia extrema ante una situación muy diferente de la que intentaban hacer creer en el comunicado.

Al día siguiente y tras ver el vídeo, Katehi, la rectora que instigó a la policía, cambió su discurso y se reunió con el profesorado en la Universidad. Emitió un comunicado donde expresaba las imágenes como “escalofriantes” y que se investigaría las actuaciones de la policía.

Los estudiantes sabían que su rectora había sido la persona que llamó a la policía para limpiar las protestas, así que permanecieron a las afueras en el campus esperando su salida para hacerle entender que su lucha no tiene nada de violenta sino todo lo contrario.

Aunque la mujer se resistió a salir, a última hora de la noche del sábado Linda Katehi abandonaba la Universidad y se dirigía a su coche. Esta fue la respuesta enorme de los estudiantes. Apenas 24 horas antes habían sido brutalmente atacados por manifestarse y ejercer su derecho a expresarse…

Muchas veces el silencio puede ser el mayor acto de protesta y repulsa ante una situación. Puede que esta noticia no la veamos en los grandes diarios. Tampoco hace falta. Twitter, Facebook y el resto de medios que nos brinda la red consiguen que cada uno de nosotros sea un altavoz para denunciar ante las autoridades. Por su parte, Linda Katehi ha comunicado que no piensa renunciar a su cargo argumentando que no ha infringido ninguna política del campus.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!