ALT1040 |
- Google realiza nuevos cambios en el algoritmo de su buscador
- Ciencia ficción y fantasía: grandes momentos televisivos (Parte II)
- La enfermera virtual es una realidad
- Inteligencia Artificial: 5 inquietantes robots de aspecto humano
- Internet Explorer cae por debajo del 50% en cuota de mercado
- Científicos proponen redefinir la historia del tiempo con la “hora atómica”
- IFPI podrá cerrar webs a través del corte de los sistemas de pago por móvil
- Apple pierde demanda contra empresa española a la que acusaron de plagiar el iPad
- Movistar responde a WhatsApp: SMS ilimitados gratis con sus planes de datos móviles
- Encuentro casual con un asombroso baile de estorninos
Google realiza nuevos cambios en el algoritmo de su buscador Posted: 03 Nov 2011 03:18 PM PDT Google ha anunciado hoy que ha realizado nuevos cambios en el algoritmo de su buscador y según sus propios cálculos estos afectarán a un 35% de las consultas que se hagan. Siguiendo la corriente de los últimos meses en la empresa de Mountain View quieren darle más importancia a las cosas que suceden en tiempo real y con estos cambios en el algoritmo el buscador dará mayor importancia a los resultados que sean más recientes.
Explican en el blog oficial de Google sobre estos cambios, sosteniendo que las búsquedas que los usuarios querrán, en su mayoría, serán de resultados más recientes, de las cosas que han pasado en un plazo de tiempo corto y no hace unos años. En Google son conscientes que la información se mueve cada vez más rápido, muchos usuarios necesitan obtener respuestas sobre temas que han surgido recientemente y que incluso están sucediendo en ese momento, por ello realizan esta modificación en el algoritmo de su buscador, con el fin de ofrecer a los usuarios los resultados más recientes e interesantes. Los contenidos que se verán beneficiados con estos cambios son:
Estas acciones que realiza Google corresponden a la tendencia y al alto consumo de información que tenemos los usuarios hoy en día. Diversas redes sociales han puesto en serios aprietos el funcionamiento del buscador al quedarse atrasados frente a por ejemplo, el buscador de Twitter. En buscador de la empresa de la gran G puede rastrear e indexar nuevos contenidos de una forma mucho más rápida desde hace unos meses y ahora con este cambio dan más importancia a los nuevos contenidos. Esto no quiere decir que los contenidos viejos o que no estén tan de actualidad desaparezcan del buscador, simplemente tendremos que navegar un poco más por el buscador y probablemente encontremos lo que buscamos en la segunda o tercera página. No debemos tener demasiadas dudas de que estos cambios son realizados como respuesta a otras herramientas que tenemos disponibles en la red y que ofrecen información en tiempo real sobre lo que está sucediendo, con el claro objetivo de que el buscador de Google continúe teniendo el mismo valor para el usuario. Este tipo de mejoras me parecen correctas siempre cuando no se desmadren demasiado y sean equilibradas, ya que para el buscador puede ser tan perjudicial no mostrar resultados actuales cómo sólo mostrar los más recientes. ![]() |
Ciencia ficción y fantasía: grandes momentos televisivos (Parte II) Posted: 03 Nov 2011 02:00 PM PDT Atención lectores, aquí hay spoilers. Cuidado. Siempre se dice que segundas partes nunca fueron buenas pero hay insignes excepciones como Back to the Future II o Terminator II. Espero que la segunda parte de este post también sea una excepción y esté a la altura del que publicamos ayer. Lost, Torchwood: Children of Earth,True Blood, Chuck y Buffy the Vampire Slayer fueron los cinco grandes momentos que ocuparon la primera parte del post. Hoy hablaremos de otras cinco series para cerrar la selección. Continuamos con: Heroes - Save the Cheerleader, Save the world!La primera temporada de esta serie prometía mucho, demasiado tal vez y su final no estuvo a la altura de las expectativas que crearon. Después malvivió durante cuatro inexplicables temporadas pero eso ya es otra historia. En sus inicios Heroes atrapó a mucha gente. Y es durante esa primera temporada cuando el personaje de Hiro Nakamura dijo la frase que se repitió hasta la saciedad “Salva a la animadora, salva al mundo”. Ocurrió en el quinto episodio de la serie, Peter Petrelli se encuentra en el metro con un Hiro sin gafas y con espada, vestido de negro y que hablando un perfecto inglés le explica que es del futuro. Esa escena fue magnífica porque sirvió para intrigarme aún más. No es de extrañar que Hiro se convirtiera en uno de los personajes más queridos de la serie, sin duda era el más carismático y entrañable de todos. Doctor Who - RegeneracionesEntre 1963 y la actualidad once han sido los actores que han dado vida al Señor del Tiempo. Cada vez que el Doctor se regenera marca el fin de una era ya que se cambia de actor. El primer Doctor fue interpretado por William Hartnell, al que siguieron: Patrick Troughton, Jon Pertwee, Tom Baker, Peter Davison, Colin Baker, Sylvester McCoy, Paul McGann, Christopher Eccleston, David Tennat y Matt Smith. Yo me crié viendo a Tom Baker pero sin duda alguna mi favorito es David Tennant y admito que siempre lloro cuando veo su despedida. Stargate SG-1 - Capítulo 200Sexto episodio de la décima temporada. Un capítulo que puedes ver aunque no seas seguidor de la serie. Se trata de una parodia de la serie y de la ciencia ficción, además aprovechan para reflexionar sobre las claves del género y tratar su evolución durante los últimos treinta años. Hay referencias y parodias del Mago de Oz, Star Trek, Farscape, a las marionetas … es, así mismo, un viaje nostálgico por las varias temporadas de la serie que no se deja nada atrás. De visionado obligatorio. Fringe- Inicio de la segunda temporadaEsta serie está repleta de momentos inolvidables, muchos de ellos protagonizados por Walter, pero admito que el más sorprendente de todos ellos es el brutal inicio de la segunda temporada. El final de la primera temporada nos mostró el universo alternativo por primera vez. Allí Olivia se encuentra con el misterioso William Bell (Leonard Nimoy) y cuando mira por la ventana la agente se da cuenta de que está en otro lugar. ¿Por qué? Porque está en una de las torres del World Trade Center, En el otro universo nunca hubo atentado. Ahora bien, ¿cómo regresa Olivia a nuestro universo? Pues atravesando el parabrisas de su coche tras sufrir un accidente. Parece sencillo pero no lo es. Realmente no te esperas que eso suceda y cuando lo ves piensas ¿Qué demonios ha pasado?. Game Of Thrones - El final del capítulo BaelorDestrozada me quedé cuando finalizó el noveno episodio de la primera temporada. Ya sabía lo que pasaba porque había leído los libros pero verlo es otra historia. Ante una plaza abarrotada, ante los ojos de las dos hijas de Ned Stark, la Justicia del Rey le corta la cabeza al señor del Invernalia. Una escena magnífica y muy bien realizada. Todos los actores en movimiento, el populacho exaltado, Arya corriendo hacia su padre, Sansa llorando. Entonces se hace el silencio, todo parece ir a cámara lenta, Ned busca a su pequeña con la mirada y sabe que está a salvo, resignado agacha la cabeza, vemos la espada caer. Arya no mira, al abrir los ojos ve una bandada de cuervos volando en el cielo. Todo está en silencio, Ned ha muerto. ![]() |
La enfermera virtual es una realidad Posted: 03 Nov 2011 12:44 PM PDT Quizás estemos entrando en ese momento de la historia que será recordado como el comienzo de la interacción del hombre con las máquinas de manera natural. Sin códigos, sin tener que hablar dictando frases, y casi sin interés en una charla, las máquinas están empezando a querer comunicarse con nosotros. Tal es el caso de la enfermera virtual Elizabeth, creada y desarrollada por investigadores de la Northeastern University, y a la cual ya han puesto a trabajar para obtener los primeros resultados. En palabras de Timothy Bickmore, quien estuvo a cargo del desarrollo de Elizabeth, “los resultados fueron sorprendentes”
Las enfermeras virtuales desarrollaron, a lo largo de la interacción con el paciente, gestos y expresiones que fueron tomadas de casos reales. Se logró emular la comunicación no verbal de las enfermeras en los avatares, que a su vez mediante charlas informales trataron de hacer sentir cómodo al enfermo. Cuestionaron acerca de aficiones, clima o deportes al paciente y esté, según el estudio, de a poco fue ganando confianza en la máquina. Este tipo de asistentes virtuales serán de vital importancia en el futuro, ya que debido al envejecimiento poblacional, no existirán suficientes enfermeras para hacerse cargo de tantos pacientes. Un segundo prototipo, llamado Karen, se encarga de la atención domiciliaria de aquellas personas con problemas de sobrepeso. La función de Karen es la de motivarlos a realizar ejercicios, como también escuchar sus problemas y analizar sus respectivas situaciones. Por eso ahora el reto de los desarrolladores es hacer que estos asistente virtuales aprendan y comprendan a los usuarios/pacientes y que el vínculo sea aún más fuerte entre ellos, generando de esta manera mayor responsabilidad para quien necesita este tipo de ayuda. Para todos aquellos que sufrían al ver entrar a la enfermera o al doctor a la habitación del hospital, esta puede ser una gran noticia y un mejor avance a la hora de comunicarse con ellos. Para todos aquellos que sueñan con enfermeras propias de un video de David Lee Roth, no tanto. ![]() |
Inteligencia Artificial: 5 inquietantes robots de aspecto humano Posted: 03 Nov 2011 11:34 AM PDT La robótica hace tiempo que se adentró en muchos aspectos de nuestra vida: las líneas de producción, prótesis artificiales, asistentes en operaciones quirúrgicas o, incluso, robots enfermeros. Sin embargo, entre estos robots y los humanoides que el cine de Hollywood nos ha presentado hay un pequeño salto tanto en aspecto como en sus funciones; aunque quizás el salto no sea tan grande puesto que los robots antropomórficos llevan ya tiempo con nosotros como el famoso ASIMO o el inquietante PETMAN que vimos el viernes. De hecho, existen robots de forma humana que, al verlos, es inevitable que provoquen cierta grima, por eso vamos a dedicar la sección de Inteligencia Artificial a conocer a 5 inquietantes robots antropomórficos que me hacen pensar en un clásico de la literatura de ciencia-ficción, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. REEMREEM es un inquietante robot fabricado por una empresa española, PAL Robotics, que cuenta con forma humana y una altura de 1,65 metros y está destinado a actuar de guía en centros comerciales y museos. La idea es que si un visitante se topa con una unidad REEM, éste pueda preguntarle al robot dónde se encuentra una tienda para que REEM trace una ruta y le guíe hasta dicho lugar (como si fuese un lazarillo) sin perder de vista al humano gracias a su capacidad de reconocer las caras. Teniendo en cuenta que PAL Robotics es una compañía bajo el paraguas financiero de una compañía de inversiones de Abu Dhabi, las primeras 20 unidades de este robot se destinarán al Abu Dhabi National Exhibition Center (una especie de Palacio de Congresos) como guías interactivos y puntos de información móvil, aunque estas unidades son capaces, incluso, de transportar equipajes y pequeñas cargas (ideales para acarrear las bolsas de los clientes de algunos de los centros comerciales de lujo de Abu Dhabi). ¿Y cuánto cuesta una unidad REEM? Pues si alguien está interesado en tener un asistente robot, REEM cuesta unos 269.157 dólares, es decir, 192.000 euros. iCubSi alguien recuerda la película Inteligencia Artificial de Spielberg, Cybertronics Manufacturing había sido capaz de construir un niño robot programado para amar. iCub, afortunadamente, no es un robot capaz de procesar sentimientos, sin embargo, le han dado el inquietante aspecto de un bebé porque, entre otras cosas, es capaz de andar a gatas. iCub es una plataforma abierta, impulsada por la Unión Europea, para que los investigadores puedan trabajar en sistemas cognitivos. Pensemos en iCub como un laboratorio en forma de niño de 3 años destinado a replicar el proceso de ensayo-error del que consta el proceso de aprendizaje de un niño y en el que trabajan más de 20 laboratorios y grupos de investigación a nivel mundial. Este robot está formado por 53 motores que controlan la cabeza, los brazos, las manos, la cintura y las piernas, además de sistemas de visión y captura de sonidos (puede ver y oír) y, el siguiente reto, es que sea capaz de sentir las cosas que toca e interactuar con el ambiente que le rodea. Geminoid DKEl Geminoid DK quizás sea uno de los robots antropomórficos más realistas que haya visto nunca y que, incluso, puede llegar a asustar. Desarrollado a imagen y semejanza de su creador, el Doctor Henrik Scharfe de la Universidad Aalborg al norte de Dinamarca. Este robot, que es capaz de imitar el comportamiento de una persona (sus gestos, la respiración, movimientos del cuerpo, etc) es el tercero de una serie de robots de aspecto humano desarrollados en Japón y el primero que se realiza bajo rasgos caucásicos. Vale la pena verlo funcionar porque, si la piel artificial no saltase tanto a la vista, sería complicado distinguir al creador de su propia criatura. AffettoAffeto es otro robot que produce grima nada más verlo en funcionamiento. Este proyecto de investigación de una de las grandes autoridades en el campo del desarrollo de robots con capacidades cognitivas, el Profesor Minoru Asada de la Universidad de Osaka, consiste en un robot que emula a un bebé de entre 1 y 2 años de edad que servirá para emular el desarrollo humano en edades tempranas (al igual que iCub). Cuenta con una expresión facial extremadamente realista que cuenta con expresiones que combinan hasta 12 grados de libertad que deforman una piel sintética en la que plasmar las expresiones faciales. Affetto es capaz de mover los labios, fruncir el ceño o abrir y cerrar sus ojos que, combinado a la capacidad de generar sonidos mediante un ordenador, le da un aspecto bastante realista. Violin-Playing RobotEl robot que toca el violín de Toyota, aunque es un clásico, es uno de mis robots antropomórficos favoritos. Por un lado, es inquietante ver a una máquina tocar un instrumento como el violín e interpretar “Pompa y Circunstancia” de Edward Elgar pero, por otro lado, lo hace francamente bien. Este robot, que fue presentado en sociedad el 6 de diciembre de 2007, contaba con 17 grados de libertad de movimiento en cada uno de sus dos brazos y manos, por tanto, era capaz de mover el arco del violín y colocar sus dedos en el puente con la posición correcta, siendo capaz, incluso, de hacer el vibrato sobre las cuerdas. Seguramente me deje muchos más en el tintero pero, poco a poco, iremos conociendo algunos inquietantes robots de forma humana. ![]() |
Internet Explorer cae por debajo del 50% en cuota de mercado Posted: 03 Nov 2011 09:56 AM PDT Parece que los tiempos en los que Internet Explorer campaba a sus anchas con un 80% empiezan a tocar, por suerte o por desgracia, a su fin. Y es que por primera vez y según datos de NetMarketShare la cuota de mercado del navegador de Microsoft ha bajado por debajo del 50% de usuarios globales, quedándose en un ajustado 49% del que en términos generales vamos a hablar simplemente como la mitad. Cuando digo que por suerte o por desgracia me estoy refiriendo a que aunque en tiempos pasados Internet Explorer era una auténtica vergüenza hay que saber reconocer el esfuerzo y el buen hacer de Redmond en los últimos tiempos sobre todo con Internet Explorer 9, no es ni mucho menos el mejor navegador, pero tampoco es lo que era antes. Puede verse también que en Diciembre de 2010, es decir, no hace ni un año, esa cuota se localizaba en torno al 58% de cuota, si tenemos en cuenta que en Noviembre de 2009 esta cifra era del 65% estamos hablando más o menos de una caída del entorno al 8 y 10% interanual, cifra que por si fuera poco no hace más que acelerarse mientras la competencia feroz enseña los dientes. Y es que sus dos rivales más directos, Firefox y Chrome, siguen al alza con porcentajes del 21.20% y el 16.59% respectivamente, aunque parece que el primero ha bajado ligeramente desde el año pasado en favor del segundo, del que si hacemos caso a la pendiente que muestra su línea hacia el final no es descabellado pensar que de aquí a un par de años llegue a pelearse en cifras con el otro. En cuanto a navegadores más minoritarios sigue llamando la atención ese bajísimo porcentaje de Opera, un navegador fabuloso en muchos aspectos pero que parece que nunca acaba de despegar. Por otro lado aparece Apple con Safari también aumenta un 3%, supongo que debido mayoritariamente al aumento con dispositivos iOS, más que al crecimiento y las mejoras del navegador en sí. La gráfica deja detrás un panorama bastante interesante. Por un lado, me parece positivo que los que para mí son los dos mejores navegadores que existen ahora mismo, Mozilla Firefox y Google Chrome, vayan tomando poco a poco la delantera, ambos ofrecen una velocidad y una serie de características añadidas a la navegación que son fundamentales. Y por otro, en Microsoft van a tener que ponerse las pilas si quieren dejar de perder cuota, tendencia que se ha acentuado más y más desde que se pusiese en funcionamiento la Ballot Screen en Europa para evitar las leyes antimonopolio. Internet Explorer 9 no me parece un mal navegador por lo que he podido ver pero debería dejar de enfocarse en detalles accesorios y centrarse más en aspectos como la velocidad, donde Chrome le pega mil patadas al resto, o en la estabilidad y la fiabilidad de Firefox. ![]() |
Científicos proponen redefinir la historia del tiempo con la “hora atómica” Posted: 03 Nov 2011 09:09 AM PDT
La reunión que ha comenzado hoy tiene las miras puestas en el próximo mes de enero del 2012, momento en el que la Unión Internacional de Telecomunicaciones se reunirá en Ginebra para votar la posible adopción de la nueva medida del tiempo. La principal oposición llega por parte de los británicos, quienes de alguna forma ven en el cambio la pérdida de su “poder histórico”. GMT o Tiempo Medido de Greenwich se le llama al tiempo solar medio en el Observatorio Real de Greenwich (Londres), que por convención se encuentra a 0 grados de longitud. En 1884 se convirtió en el estándar mundial del tiempo tras una conferencia en Washington. Esta medida fue durante muchísimos años la manera más precisa de medir, relojes que se basaban en el movimiento de la Tierra alrededor de su eje y el del Sol. Tomándola como base, toda relación con el tiempo partía de la misma idea. Con el paso de los años y la necesidad de precisión en torno a actividades como la navegación o a la posición de los satélites artificiales se observó que la Tierra probablemente no era la forma más eficaz, no era el reloj perfecto (el giro no es constante, entre otras cosas debido a las mareas). Fue a partir de la década de los 50 cuando el hombre comenzó a considerar el átomo como el reloj más preciso en la Tierra. El tiempo fue modificado entonces cambiando la definición basada en el movimiento de la Tierra a otra en la que el átomo de cesio era el protagonista. En 1972 se produjo el mayor cambio, ese año se adoptó como medida universal a la definición atómica del segundo, lo que hoy llamamos UTC o Tiempo Universal Coordinado. UTC hoy lo conforman alrededor de 400 relojes atómicos repartidos en laboratorios de todo el mundo. El problema radica en la sincronía entre los dos tiempos. El giro de la Tierra es menos uniforme que el comportamiento de los relojes atómicos, por lo que para controlar la precisión entre ambos se admiten las dos medidas mientras no difieran en más de 0,9 segundos, en caso de que ocurriera, se añadiría o quitaría un segundo a los relojes atómicos. Hoy el problema se ha amplificado debido a que los ajustes o variaciones que se realizan entre la velocidad de la Tierra y la velocidad atómica repercuten en los sistemas de GPS, los sistemas de posicionamiento global y en las propias redes de telefonía móvil. Así lo explica Elisa Arias, directora de tiempo en la Oficina Internacional y promotora del cambio:
Veremos en que quedan estos dos días de reunión, pero de dar el paso y responder afirmativamente este grupo de científicos, llegaría la propuesta a Ginebra en enero del 2012. De aprobarse ahí, ese segundo intercalado se suprimiría, dejando de lado por tanto la correlación con la hora GMT y pasando totalmente al tiempo atómico. Si fuera el caso, el tiempo atómico se alejará poco a poco del tiempo solar a un ritmo de un minuto cada 60/90 años y de una hora en 600 años. El tiempo podría cambiar tras 120 años de historia bajo la GMT. ![]() |
IFPI podrá cerrar webs a través del corte de los sistemas de pago por móvil Posted: 03 Nov 2011 08:06 AM PDT
Y es que resulta cuanto menos extraño que una organización a la que en el mes de julio se le investigaba por evasión de impuestos por una serie de documentos que incriminaban directamente al CEO, tenga la autoridad para llevar a cabo este tipo de acciones. Al parecer, la historia comenzó a principios de este año, momento en el que IFPI anunció un acuerdo con Visa y Mastercard para cooperar con la policía europea contra la piratería y la venta de música ilegal. El acuerdo al que habían llegado suponía que la organización tendría la potestad de investigar los casos de infracción del copyright para luego informar a la policía y que estos activaran un corte en el proceso de pago de los servicios financieros de los sitios. En julio se unió PayPal al acuerdo y hoy nos enteramos de que el esquema y poder que tendrá IFPI significará el corte de pagos que se realizan en la red a través de los móviles. El acuerdo cerrado con PhonepayPlus, un organismo que regula los servicios de este tipo de pago en el Reino Unido, así lo confirma:
Lo que significa que IFPI pasará a informar a PhonepayPlus de cada sitio infractor para que esos datos sean reenviados a las compañía telefónicas y corten cualquier tipo de negocio con ellos. Como decía al comienzo, el futuro de la censura en la red pasa por ahogar las vías económicas de los sitios, no hacen falta troyanos espía, ni listas secretas de webs, ni monitorización de los usuarios, tan simple como firmar leyes y regulaciones y darle la potestad de señalar a la industria del entretenimiento. ![]() |
Apple pierde demanda contra empresa española a la que acusaron de plagiar el iPad Posted: 03 Nov 2011 06:16 AM PDT Que gran parte de las noticias que se generan alrededor del mundo tecnológico estén relacionadas con la compra-venta de patentes o las demandas por violación de éstas, bajo mi punto de vista, está tiñendo de gris un panorama que debería brillar gracias a la innovación y la competencia (vista desde la perspectiva de trabajar en el lanzamiento de mejores productos). La encarnizada guerra que ha iniciado Apple contra los productos Android demandando, en medio mundo, a fabricantes como Samsung y acusándoles de violar sus patentes ha tenido un desenlace bastante peculiar en la batalla librada en el frente español: la justicia española ha sobreseído la causa contra Nuevas Tecnologías y Energías Catalá S.L, un importador valenciano de tabletas Android, al estimar que la demanda de Apple no está debidamente justificada además de no haber indicios de delito. Para entrar un poco en contexto, recordemos que un tribunal de Holanda sentenció a favor de Apple en una demanda contra Samsung y cuya sentencia afectaba a tres smartphones pero no a la tableta de Samsung que también estaba en el punto de mira de Apple. ¿Y por qué? Básicamente, los de Cupertino están empecinados en que estas tabletas vulneran las patentes alrededor del iPad, copian su diseño y, en consecuencia, perjudican sus ventas (aunque en la causa abierta en Australia, la jueza ha pedido que demuestren este perjuicio). En este caldo de cultivo en el que dos grandes compañías se pelean en medio mundo, Nuevas Tecnologías y Energías Catalá o NT-K, una pequeña empresa que comercializa tabletas con Android bajo su propia marca (y los fabrica en China, como dispositivos de marca blanca), se encuentra hace un año que el servicio de aduanas le tiene retenido un cargamento de tabletas recién llegadas de China. ¿La causa? Apple había presentado una denuncia contra esta empresa por un delito contra la propiedad intelectual que derivó en la paralización del cargamento porque, según Apple, estos dispositivos eran copias de su iPad:
La cosa no termino ahí y, un mes después, aunque NT-K intentó demostrar que eran productos distintos, Apple cumplió su amenaza y llevó el caso a los tribunales. La compañía valenciana siempre ha argumentado que Apple, simplemente, quería barrer del mercado cualquier dispositivo que supusiera una competencia directa al iPad (sobre todo si la competencia tenía Android). Ayer, 2 de noviembre,el titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Quart de Poblet (Valencia) acordó el sobreseimiento provisional de la denuncia por no existir indicio de delito por parte de NT-K y, por tanto, no demostrarse la copia del producto. Sin embargo, en esta victoria de un David ante un Goliat, aún hay algunos movimientos oscuros que quedan por resolverse. Para empezar, NT-K se ha pasado un año sin poder comercializar su mercancía, lo cual ha tenido un gran impacto en la compañía (el material estaba retenido) y, además, han sido incluidos en una lista negra a nivel europeo como compañía que comercializa productos piratas (una etiqueta que puede ser difícil de quitarse). Para NT-K la cosa no termina aquí y quieren seguir luchando contra Apple, sobre todo, después del espaldarazo recibido por la justicia española y, además de demandar a Apple por daños y perjuicios, denunciaron a los de Cupertino ante la Comisión Nacional de la Competencia por abuso de su posición dominante en el mercado. Vale la pena echar un vistazo a los productos que comercializa NT-K para darse cuenta de la sucia maniobra legal que han perpetrado desde Apple. A NT-K se la acusa de piratear el iPad cuando, realmente, está vendiendo un producto distinto y, en el fondo, lo que realmente se está poniendo sobre la mesa es que Apple se considera propietaria del diseño de cualquier tableta ya sea porque tenga una forma parecida al iPad o se embale en una caja de color blanco. Entiendo que exista competencia entre los distintos fabricantes, en el fondo, es lo que hace funcionar el libre mercado, sin embargo, cuando en vez de competir en ventas y encarar disputas comerciales (guerra de precios, cadena de distribución, acuerdos con operadoras, etc) se decide encarar el asunto por la vía penal creo que cualquier argumento tecnológico o innovador carece de sentido y cae por su propio peso. ¿Estamos asistiendo a una persecución contra Android? Yo diría que sí y, la verdad, parece una lucha sin cuartel. Afortunadamente, esta decisión de la justicia española creo que puede ser un importante punto de inflexión (o al menos me gustaría que así fuese) porque demuestra el sinsentido de la estrategia de acoso legal de Apple y, sobre todo, el perjuicio para su propia imagen. Intentar hundir a una pequeña empresa que, realmente, no perjudica a su mercado, y apenas suponía competencia, es una táctica que roza el monopolio y no busca más que fagocitar el mercado. ¿Y qué sería lo deseable? El verdadero poder lo tiene el consumidor que es el que decide qué productos compra y por qué plataformas tecnológicas apuesta, por tanto, si una plataforma quiere ser competitiva debería conquistar al consumidor con sus dispositivos, su catálogo de aplicaciones, su precio, sus prestaciones, etc, factores que definen a un producto más que intentar torpedear a la competencia en los pasillos de un tribunal. La tecnología debería ser innovación y no juicios por violación de patentes o por vulneración de la propiedad intelectual. ![]() |
Movistar responde a WhatsApp: SMS ilimitados gratis con sus planes de datos móviles Posted: 03 Nov 2011 05:02 AM PDT Jose María Álvarez-Pallete, nuevo presidente de Telefónica Europa, ha presentado hace escasos momentos las nuevas tarifas de telefonía móvil que a partir del 10 de noviembre ofrecerá Movistar España tanto a nuevos clientes como a los que ya tengan contrato con las que, junto a otras novedades, buscan recuperar la iniciativa comercial frente a la competencia. Concretamente por un lado han decidido simplificar el sistema de tarifas agrupándolas en dos grandes categorías -"Hablar" y "Hablar y navegar"-, y por el otro bajan el precio del consumo mínimo, añaden descuentos y, redoble de tambores aquí, se suben al tren de los SMS ilimitados gratis. En el caso de las tarifas de voz "Hablar" encontramos cinco semi planas con diferentes paquetes de minutos -cuando se consuman Movistar cobrará 18 céntimos el minuto- siendo lo mejor que bajan el precio de consumo mínimo de nueve a seis euros mensuales:
Respecto a las tarifas de datos, que el cliente podrá asociar al plan de voz de los citados anteriormente que mejor le convenga, hay cuatro opciones diferentes y contratando cualquiera de ellas se tendrá SMS ilimitados gratuitamente:
Además de todo esto, los clientes de ADSL y fibra óptica de Movistar se podrán beneficiar de un descuento de cinco euros en cualquiera de los planes citados. Así que Movistar se ha puesto seria para frenar la fuga de clientes hacia otras compañías como Oragen o Yoigo y los operadores móviles virtuales y para potenciar los SMS, esos que en el pasado suponían una de las principales fuentes de ingresos de las operadoras de telefonía, hasta que llegó BlackBerry Messenger, WhatsApp y otros softwares de mensajería instantánea móvil. ¿Lo lograrán? Pues sinceramente lo dudo en ambos casos. Aunque las nuevas tarifas tienen buena pinta, operadoras como Yoigo o las OMV siguen dándoles unas cuantas vueltas, especialmente respecto a tarifas de datos. Sobre los SMS, creo que como mucho lograrán estabilizar los números que tengan actualmente, pero en ningún caso volverán a ser lo que fueron ante el nuevo panorama dominado por WhatsApp y otros programas de mensajería móvil. ![]() |
Encuentro casual con un asombroso baile de estorninos Posted: 03 Nov 2011 02:53 AM PDT Ocurrió en Irlanda. Dos amigas, Sophie Windsor Clive y Liberty Smith, se disponían a cruzar el río Shanon en una canoa. A partir del segundo 25, lo que se iba a convertir en una pieza visual más sobre el viaje que habían emprendido, se convierte en una escena asombrosa e inusual. Uno de los fenómenos de la naturaleza más bellos, el “baile” de una constelación de estorninos ante sus ojos. Posiblemente se encontraban ante uno de los momentos más mágicos de sus vidas. El rostro de ambas al final lo dice todo. Y es que el momento y lugar invitan a pensar que los estorninos le “dedican” una danza a las chicas. Bajo el título de Murmuration, nombre que se asocia a las famosas formaciones de los estorninos, el hombre guarda una extraña relación con esta rara ave. Aunque se trata de una especie que se ha introducido en Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda, es en muchas ciudades europeas y asiáticas donde más se les ha visto “dibujar” figuras. Cada cierto tiempo aparecen escenas como las del vídeo. El vuelo sincronizado de los Sturnus vulgaris (estorninos negros), formando figuras que se deshacen en segundos para pasar a una nueva formación, ha tenido muchas lecturas a lo largo de la historia. En Dinamarca llaman al fenómeno Sort Sol o sol negro debido a su capacidad de teñir el cielo, pero si retrocedemos en el tiempo veíamos como en la antigüedad el hombre trataba de encontrar una lectura en el vuelo de estos pájaros que les diera pistas sobre los secretos de la naturaleza. La ciencia descifró hace unos años el motivo de su comportamiento. Los estorninos están ligados unos a otros. Cada uno está ligado íntimamente a otros seis de forma que nunca pierden de vista su pequeña agrupación, manteniendo un espacio de no más de un metro. Si sumamos que cada ave mantiene la misma correlación con otras seis, ya tenemos al conjunto entero. Los investigadores también hallaron que su formación en grupo se basaba en pura supervivencia. Mientras más grande fuera el grupo menos posibilidades tendrían de que un depredador fuera a por ellos. Dentro de la “manada” existe una pirámide de poder. El centro de la formación, probablemente el lugar más “seguro”, lo conforman los machos de más edad, siendo las hembras y machos más jóvenes los que se encuentran en los bordes del grupo. La experiencia que comparten las dos jóvenes en el vídeo es una muestra de lo dicho. Así lo definían ambas:
![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario