Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


YouTube anuncia 100 canales con contenido exclusivo

Posted: 28 Oct 2011 07:06 PM PDT

Este fue el rumor de la semana y hace unos minutos por fin fue confirmado: YouTube ofrecerá 100 canales con contenido exclusivo gracias a un trato multimillonario en el que están involucradas algunas de las empresas y artistas más importantes de la industria del entretenimiento y otros generadores de contenido, desde Jay-Z hasta The Wall Street Journal.

El anuncio llegó de la mano con las actualización del software de Google TV, en particular la aplicación de YouTube, con la idea de facilitar el acceso a contenido a través de la web, incluso bajo demanda desde Amazon, Netflix y otros.

Lo que se sabe al momento de escribir estas palabras es que esos canales comenzarán a aparecer a partir de un mes, y así poco a poco hasta el siguiente año, y que estarán disponibles donde quiera que YouTube también lo esté: en toda la red.

Shaquille O’Neal tendrá un canal de comedia, Madonna un canal de baile, Reuters, The Wall Street Journal y The Onion de noticias, Sofia Vergara un canal latino, Deepak Chopra de espiritualidad, también tendremos canales dedicados a las famosas conferencias TED, entre otras docenas más, que seguramente aumentarán con el tiempo. Se dice Google pagó poco más de 100 millones de dólares por esos contenidos.

Dice YouTube:

La televisión por cable expandió nuestras posibilidades de visionado partiendo de un cuantos canales hasta cientos de ellos, y nos trajo algunas de las mejores experiencias de medios de las últimas décadas (piensen en MTV, ESPN y HBO). Hoy la web nos trae entretenimiento que proviene de un espectro más amplio de productores talentosos, y muchos de los canales que definirán a la siguiente generación están por nacer, y ser vistos, en YouTube.

¿La industria del entretenimiento por cable tiembla? Ya lo creo que sí.

Foto: Rego



The Adventures of Tintin, la magia de un cómic llevada al cine

Posted: 28 Oct 2011 05:51 PM PDT

Después de muchísima espera, varios trailers e incluso de ver aquel interesante making of esta tarde por fin he tenido la oportunidad de ver The Adventures of Tintin. Antes de entrar a más detalles avisar que la mitad de mi infancia se la debo a Tintín y a la genialidad de Hergé, para mí ver la película tenía un significado muy especial y saber que quienes estaban detrás del proyecto eran nada más y nada menos que Steven Spielberg y Peter Jackson no ponía las expectativas precisamente bajas.

Llevar la magia del universo Hergé a la gran pantalla es sin duda una tarea titánica, trasladar la esencia de los cómics, el sabor único y esencial de todos los personajes, el espíritu aventurero y desenfadado y convertir con acierto las viñetas en fotogramas eran las principales dudas que tenía yo desde que me enteré de que había una película en ciernes. Y bueno, esta tarde, después de las casi dos horas que dura el visionado, me he podido quitar todas las dudas, porque lo cierto y verdad es que Tintín es sencillamente genial.

Para mí el primer acierto de la película consiste en un utilizar una técnica que requiere de actores reales (Jamie Bell en el papel de Tintín y Andy Serkis en el de Haddock) pero lo mezcla con animación por ordenador para conseguir una fotografía que se acerca más al cómic pero tampoco deja de lado completamente a una película tradicional. Tintín no es una mera película de dibujos animados, como muchos se temían, pero tampoco es una película de actores reales (como muchos también se temían) en lugar de eso y con gran acierto se queda a la mitad. La calidad y la apariencia de los personajes es muy agradable y los decorados son espectaculares, tremendamente fieles a los cómics originales.

Otra de los grandes, grandísimos, detalles de Spielberg ha sido el de convertir la película en un homenaje a toda la tintinofilia. No es una mera adaptación de un cómic (bueno, tres: Tintin y el cangrejo de las pinzas de oro, Tintín y el Secreto del Unicornio y Tintín y el secreto de Rackham el Rojo) sino que toda la película está plagada de pequeños detalles y referencias a todo el universo que se desarrolla en los mismos. Desde los dibujos que realiza un retratista con el que da comienzo el filme, el mítico Whisky Loch Lomond, una fuente con un cangrejo de pinzas de oro, las latas, la escena del bote en medio del océano y el aeroplano, las caídas de Hernández y Fernández, la audacia de Milú, la serenidad de Néstor (que por cierto, sí, se parece al del papel, pero me pareció el peor adaptado) a la imponente figura de Moulinsart todo ello destila a Hergé por todos los lados. Es decir, que se puede ver la película sin haber leído un sólo cómic y apreciarla por igual, pero si lo has hecho vas a disfrutar como un enano.

En cuanto a la trama (tranquilos, no hay spoilers), tenía mis dudas acerca de qué podía salir exactamente de esa combinación de tres cómics en una sola película, no por la dificultad que entraña sino acerca de qué partes iban a omitir. Bueno, pues extrañamente por un lado tengo la sensación de que realmente no falta nada importante y por otro la alegría de ver cómo aunque muchas partes permanecen inalteradas y podemos adivinar qué va a pasar en otras no, es decir, que puedes ser el más acérrimo fan de Tintín, conocer hasta el último detalle de los cómics y disfrutar la trama por igual, porque en la mayor parte de la película es completamente nueva, inspirada, sí, pero distinta.

Tintín ya se ha ganado un hueco en mi corazoncito, bien hecha, entrañable y no será la quintaesencia del séptimo arte pero te entretiene, te hace reír y te arranca más de una sonrisa, me alegra también ver que la espera ha merecido la pena y que Spielberg la cierra argumentalmente pero la deja abierta a una segunda entrega. Y no, no puedo hacer ningún comentario sobre el 3D porque la ví en las dos dimensiones de toda la vida, si alguien lo hizo que no dude en dejar sus opiniones en los comentarios.



Bill Gates sobre ser millonario: pasado un tiempo es “la misma hamburguesa”

Posted: 28 Oct 2011 04:29 PM PDT

Frente a alumnos de la universidad de Washington, luego de finalizar una charla como cualquier otra acerca de la tecnología y lo que está por venir, Bill Gates recibió una pregunta muy singular: ¿cómo llegar a ser tan rico como él? A la cual el buen tío Bill respondió:

Entiendo que quieran tener millones de dólares, hay cierta libertad, una libertad significativa que va de la mano. Pero una vez que tienes mucho más que eso, tengo que decirles algo: se trata de la misma hamburguesa. Los Dick [restaurantes de comida rápida] no han elevado tanto sus precios…

Pero ser ambiciosos es bueno. Únicamente tienes que elegir lo que disfrutas hacer.

Bill Gates ha estado entre los hombres más ricos del mundo desde 1993, llegando a rebasar en algún momento una fortuna de más de 100 mil millones de dólares. Y en mi opinión esas palabras, tan directas, tan coloquiales, son las más honestas e interesantes que ha dicho en mucho tiempo.

Gates es el arquetipo del vengador de los nerds, el hombre que supo amasar un fortuna inmensa basada en el desarrollo de software y crear un industria de dimensiones semejantes con Microsoft. Los detalles son polémicos, pero no los discutiremos aquí, el hombre es un billonario y con aquellas palabras ha dicho que pasado un tiempo resulta irrelevante, que da igual, que lo importante es otra cosa.

Al final del día, millonario o no, el asunto es más bien el mismo: haz lo que disfrutas hacer, y hazlo ya. Lo sé, suena a filosofía barata de superación personal, pero no es menos cierto por eso. Dicen los budistas que el pasado causa dolor y el futuro angustia, así que lo único que importa es el presente. Asimismo, la verdadera meta es el camino y cómo lo andamos.

Gates también habló de la educación:

La educación se trata, en cierto grado, de motivación… La educación no es sobre la exclusividad de la información [el conocimiento de los profesores], sino sobre saber seleccionar información para que el estudiante elija.

De nuevo al punto. La educación, como la vida, es una actividad interminable acerca de elegir lo que disfrutas hacer, lo que disfrutas aprender. Cualquier intento forzado es contraproducente, sobre todo a largo plazo. Así que estudiar sólo tiene sentido si encontramos motivación al aprender: convertirlo en un acto mecánico nos hace entes indistinguibles de los demás, engranes reemplazables del sistema.

Tal vez mañana Gates cometa algún disparate monopólico como los que le conocemos, pero por hoy me ha parecido una persona a la que le han venido bien los años. Y si no me creen, revisen este loco vídeo que hizo con su compañero de juergas, creo que no puede hacerlo peor. Y por cierto, hoy 28 de octubre William Henry “Bill” Gates III cumplió 56 años.

Foto: sleepinyourhat



Disfraces de Halloween que hemos visto en series de televisión

Posted: 28 Oct 2011 01:00 PM PDT

Seguimos con nuestro especial dedicado a Halloween y a las series de televisión. Si ayer mismo os animaba a ver algunos de los mejores episodios ambientados en Halloween, hoy quiero mostraros algunos disfraces inolvidables que han usado nuestros personajes favoritos. Hay trajes para todos los gustos pero no podemos negar la originalidad e imaginación que le ponen los guionistas cuando se trata de disfrazar a Sheldon, Ross o Cartman.

Friends - Ross es Spudnik

Mejor conocido como el zurullito espacial o al menos así lo ve Joey. Un disfraz de los que no se olvidan, según Ross se trata de un juego de palabras entre una patata y el satélite ruso Spudnik. El resto de personajes de la serie también tienen unos disfraces geniales: Mónica va de Catwoman, Phoebe de Supergirl, Rachel de mujer que en unos meses no cabrá en el traje ya que está preñada, Joey va de Chandler y Chandler de conejito rosa. Además por la fiesta se pasa Sean Penn que va de ¡Sistema Solar!. Más tarde veremos a Chandler y a Ross echar un pulso para demostrar quien es el más fuerte. Impagable

Monica: ¿Qué se supone que eres?

Ross: ¿Os acordais del Satelite Ruso Sputnik?) Pues, soy un
anuncio de patatas. es decir un spot. Y estas son mis antenas. Asi que Sputnik,
se convierte en Spot-nik. ¡Spotnik! ¡Si!

Chandler: ¡Vaya! ¡Ya no llevo el disfraz mas ridiculo!

Joey: Eh que guay, Ross va de zurullito.

Ross: No, no soy zurullito.

Monica: ¡No, zurullito espacial!

Modern Family - Hayley Dunphy es la Madre Teresa de Calcuta

En una serie de humor tan blanco y tan bien pensante como esta, creo que vestir a Hayley de Madre Teresa fue uno de los puntos más arriesgados y rompedores que se permitieron. Claro que es Halloween y todo, o casi todo, está permitido. Sin embargo, ver a la hija mayor de Phil y Claire, con ese disfraz tan sexy y ajustado, emulando a la santa, es muy arriesgado. Mucha gente podía sentirse ofendida por esa imagen, yo no, es más me parece genial el disfraz, me encanta como le sienta a Haley y me parto de risa recordando las caras de todos al verla.

The Big Bang Theory - Sheldon es el efecto Doppler

En los primeros capítulos de la serie ya intuíamos que Sheldon era especial ¿pero tanto? Nunca jamás se me habría ocurrido un disfraz como este, es más, no sabría ni por donde empezar si me mandasen hacer un disfraz del efecto Doppler. El más friki de todos los personajes televisivos es capaz, siempre, de ir más allá, a donde ningún hombre ha llegado antes. Desde que vimos a Sheldon vestido así, supimos que había que adorarlo.

How I Met Your Mother - Marshall y Lily son el Capitán Jack Sparrow y un loro

En la difícil división de disfraces de parejas, estos dos personajes se llevan la palma. Cuando la película Piratas del Caribe arrasaba en los cines de todo el mundo, ellos se unieron a la moda de ese año, y aparecieron en la fiesta de disfraces del Mclaren’s para hacerse con el premio. Nadie les hizo sombra esa noche y ganaron limpiamente.

Buffy the Vampire Slayer - Oz es Dios

Oz (Seth Green) era uno de mis personajes favoritos de la serie y me dolió mucho cuando la abandonó, aunque tenía buenos motivos para hacerlo. Durante la época que estuvo en Sunnydale protagonizó algunos de los mejores momentos de Buffy The Vampire Slayer, uno de ellos es su disfraz de Halloween en el capítulo Fear, Itself; iba de Dios. Un disfraz más simple de lo que podamos pensar, simplemente se pegó una pegatina en el pecho que ponía GOD.

Castle - Richard Castle es un cowboy espacial

Existen muchos motivos para ver esta serie pero el principal es, sin duda, su protagonista Richard Castle, interpretado por el sin par Nathan Fillion. Este actor es recordado por muchos de nosotros por participación en Firefly, donde daba vida a Malcolm Reynolds. Parece que Fillion no ha olvidado ese papel y que los guionistas de Castle tampoco, por eso, en un episodio de Halloween iba disfrazado de cowboy espacial, y su ropa recordaba mucho, pero mucho a la de Malcolm Reynolds. Todo un friki-detalle.

Chuck - Ellie y Awesome son Adan y Eva

Otro de la categoría disfraces de parejas, en este caso me sorprendió mucho la elección de los personajes. No todo el mundo puede ponerse un disfraz como este pero, en el caso de Ellie y Awesome, lo cierto es que están geniales, una idea fantástica. Un disfraz apto para climas agradables y con altas temperaturas.

Roseanne - Dan y Jackie son María Antonieta y su cabeza

Me encanta este disfraz, en esta serie se les ocurrían ideas buenísimas para Halloween. Mientras que el orondo Dan es el cuerpo decapitado de María Antonieta, Jackie es la cabeza. Eso si, siempre he considerado que si eres la cabeza tienes que estar muy incómodo, pero creo que merece la pena porque el disfraz es espectacular. Dentro de la categoría de disfraces de parejas, este es el mejor de todos los tiempos.

Freaks and Geeks - Bill Haverchuck es la mujer biónica

Bill es un geek, lo sabe, lo disfruta y le encanta. Por eso cuando llega Halloween se disfraza de aquello que más le gusta, y en este caso, su obsesión está centra en Jaime Sommers, la mujer biónica. Bill es uno de mis personajes televisivos preferidos y el corazón de esta serie, verle delante del espejo imitando a Sommers es algo patético y tierno a la vez. Aprovecho para recomendar esta serie, por desgracia fue cancelada después de dieciocho capítulos pero es una obra imprescindible.

South Park - Eric Cartman es Hitler y un miembro del Klu Klux Klan

Pinkeye fue el primer capítulo de Halloween de la serie y se emitió en 1997. Ha llovido mucho desde entonces. Cartman va disfrazado al colegio de Hitler, alarmados por su elección, le explican quien fue y que hizo, y el niño se emociona porque se siente muy identificado con él. La directora decide cambiarle el disfraz y lo viste de fantasma pero termina disfrazado de miembro del Klan. Una bestialidad made in South Park, por eso nos gusta tanto.

Frasier - Niles Crane es Martin Crane

Frasier (Kelsey Grammer) organiza una fiesta de disfraces en su piso, los invitados deben ir disfrazados de su héroe, así Frasier va de Sigmund Freud; Martin, su padre, de Joe DiMaggio; Daphne de Elton John y Roz de Wonder Woman. El más sorprendente de todos es Niles, hermano de Frasier e hijo de Martin, quien se disfraza de su padre. Un bonito gesto que conforme avanza la noche y beben de más, se convierte en motivo de disputa. Memorable capítulo de la novena temporada titulado Room Full of Heroes.


Otros disfraces que deberíamos tener en cuenta son el de Sue y Brick en The Middle cuando se disfrazan de gallina y huevo respectivamente; el del agente Booth de Bones que se disfraza de “cerebrito”y el de Jeff en Community cuando va de David Beckham.

Foto: Fan Pop



TGIF: Cómo hacer criptonita brillante

Posted: 28 Oct 2011 12:47 PM PDT

Se acerca la noche de Halloween y si eres uno de los que les gusta hacer de esta noche una cita especial siempre es bueno tener nuevas ideas para decorar y esta es una realmente buena. Puedes hacer algo realmente original que sorprenda a tus amigos, ¡decorando con criptonita brillante!

Alguna vez hemos comentado aquí que la criptonita no es verde pero con este color tiene un realmente muy intenso. Siguiendo los comentarios vídeo que tenemos al inicio podrás crearla tu mismo con algunos materiales, ¡una idea más para hacer atractiva la noche de Haloween!



Google pone una cuota de uso a la API de Maps

Posted: 28 Oct 2011 11:49 AM PDT

Google ha anunciado un cambio en los términos de uso de uno de sus productos más populares, Google Maps. Según informan en el blog de geologalización el uso de la API de este servicio podría conllevar un coste cuando se han realizado un número determinado de solicitudes.

Muchas son las páginas web que están utilizando Google Maps para poner mapas en sus aplicaciones o sitios web de forma gratuita para ellos. Lógicamente, como muchos otros servicios de la empresa, conllevan un coste para Google, y parte de este coste a partir de ahora será cubierto por los usuarios que hagan más uso de esta API.

Desde Google dan tres alternativas tras este cambio en sus términos de usos:

  • Reducir el uso de la API hasta estar por debajo de los límites
  • Pagar por el exceso de uso según se indica en la FAQ
  • Adquirir una licencia Premiere de la API de Google Maps

¿Cuáles son los límites en los que podemos tener un riesgo de tener que pagar por el exceso de uso de la API? Concretamente se trata de la generación de 25.000 mapas básicos o 2.500 de mapas estilizados. A partir de ahí, toca pagar.

Este cambio puede ser muy a tener en cuenta por muchos de los desarrolladores que están haciendo uso de la API de Google Maps, algo que se ha ido extendiendo mucho durante los últimos años. Desde mi punto de vista esta medida adoptada por Google es bastante lógica, llegar a ese número de generación de mapas no es sencillo salvo que se tenga una aplicación con mucho tráfico y en ese caso podría resultar interesante adquirir una licencia para obtener otras prestaciones.

Google es conocida por ofrecer gran cantidad de servicios gratuitos, algo que pueden recuperar mediante la publicidad u otras formas. Sin embargo con un servicio como la API de Google Maps no les sea tan sencillo recuperar los costos de ofrecer el servicio. ¿Les parece bueno y correcto que Google comience a aplicar esta limitación y comience a cobrar a los que la sobrepasen?



The Dark Crystal, curiosidades del clásico de Jim Henson y Frank Oz | Retrogeek

Posted: 28 Oct 2011 10:31 AM PDT

Nos veremos en otra vida, pero nunca más en ésta…

Muchos de nosotros le debemos a Jim Henson parte de lo que somos. Crecimos y nos hicimos mayores con los personajes que este genio titiritero fue creando a lo largo de su dilatada carrera. A los famosos shows de los Muppets y el archifamoso Sesame Street, James Maury Henson llevó a la pantalla dos obras maestras que nos trasladaban a universos mágicos: la brutal Labyrinth y la inolvidable The Dark Crystal, filme imperdible para que todo niño crezca con una infancia como merece.

Y es que aunque cueste creerlo para los que vivimos esa época, de la imaginación de este hombre salieron los mundos de fantasía con los que millones de pequeños soñaban. Marionetas que se adelantaron a la tecnología actual en una era donde no teníamos Internet y con la que aún hoy, pasadas tres décadas, siguen manteniendo el mismo aura de genialidad en el imaginario de muchos.

The Dark Crystal debería ser una película imprescindible para todos. Una cinta que crea adicción por el tratamiento casi artesano para construir semejante mundo. Mitología, fantasía y aventuras para un público presuntamente infantil que al igual que ocurre con Pixar no tiene edades.

Junto a Henson es imposible no hablar de la labor de Frank Oz, la mitad de Henson en la obra. Su gran amigo y también titiritero co-dirigió el filme con el sello del talento del hombre que hizo de Yoda. Ambos construyeron una historia única, tanto en los personajes y criaturas que recuerdan a la mitología como en la construcción de un paisaje onírico inédito.

La película fue estrenada en 1982. Hace 29 años, casi tres décadas desde que Henson y Oz imaginaran una obra que con el tiempo ha pasado a ser parte de nuestra cultura popular y clásico referente de las obras fantásticas. Aunque fuera a comienzos de la década de los 80, la búsqueda por restaurar el planeta comenzaría tiempo atrás…

Hace mil años el Cristal Oscuro fue dañado por un Urskeks, comenzando un periodo de caos para todo el planeta. El cristal ha de ser reparado, si no el demonio Skekses se quedará con el control absoluto para el resto de los tiempos. Jen, el último superviviente de los Gelfings, quiere devolverle al cristal su poderoso resplandor, iniciando así el día con la peligrosa búsqueda de una solución para restaurar el orden en el planeta…

  • Las criaturas más difíciles de interpretar fueron los Mystics debido a su posición, por lo que los actores tuvieron que ir agachados.
  • De la misma forma, los zancudos debían llevar un cable de seguridad conectado a una grúa para evitar males mayores.
  • El año de su estreno fue anunciada como la única película de acción real donde no aparecían humanos.
  • El artista conceptual fue Brian Froud, quién conoció en la película a la diseñadora de las marionetas Wendy Midener. Luego se casaron.
  • Sierra Venture sacaría el videojuego de aventura basado en la obra con el mismo título de la película:

  • Fue la película más taquillera en 1983 en Francia y Japón.
  • La historia detrás de Los Zancudos comenzó el día que Robbie Barnett, uno de los mimos, caminaba en el set con zancos de 3 metros. Brian Froud lo vió y se imaginó lo que podría hacer con 4 zancos. De ahí surgieron.
  • Bajo el título de World of the Dark Crystal se escribió un libro paralelo a la película. Existen varios mini-documentales sobre la producción. Estos tres clips nos muestran parte de la obra:

  • Los trajes de los Garthim eran tremendamente pesados (27 Kg). Producción ideó una especie de percheros “humanos” para que los actores pudieran descansar.
  • El trabajo de pre-producción giró en torno a los diseños de Froud sin un guión predeterminado, a partir de ahí crearon la historia.
  • Aquí dos escenas eliminadas que salieron posteriormente en el DVD:

  • Gates McFadden fue el coreógrafo de los actores que manejaban las marionetas. También es el Doctor Beverly Crusher en Star Trek: Next Generation.
  • La mayoría de los actores elegidos durante el casting eran bailarines, payasos, mimos y acróbatas.
  • Los primeros borradores del guión hablaban de Jen y Kira viajando a través de un mundo subterráneo donde encontraban a unas extrañas criaturas de una minería. El conceptó acabó integrándose más tarde en los Fraggle Rock.
  • Los Skeksis se basaron en un principio en los 7 pecados capitales, como son 9, se repitieron.
  • Para finalizar este pequeño homenaje a esta obra de culto, dos vídeos. El primero se trata del trailer original de la película en 1982. El segundo es un tributo de 6 minutos con pasajes del filme. Que lo disfruten.

Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog.



Luminarias basadas en LEDs impresos sobre una superficie plana

Posted: 28 Oct 2011 09:16 AM PDT

La semana pasada hablábamos de un chip cuyo proceso de fabricación era similar al de la impresión de libros, puesto que se realizaban deposiciones de metal sobre una superficie plana como si de chorros de tinta se tratasen, un proceso de fabricación bastante barato que permitía obtener grandes tiras de circuitos a un precio muy bajo. Pues bien, parece ser que la memoria o los sensores no van a ser los únicos dispositivos que también van a poder fabricarse de esa forma puesto que el fabricante Nth Degree Technologies ha desarrollado un proceso de fabricación con el que es capaz de obtener grandes tiras de LEDs con los que, por ejemplo, poder realizar bombillas con el aspecto de simples tiras de papel en las que los LEDs han sido impresos.

Si tenemos en cuenta que cada vez es más habitual utilizar el LED como sistema de iluminación (bombillas formadas por LEDs o, directamente, luminarias basadas en LEDs), tanto en el hogar como en los vehículos, por su alta eficiencia energética (luminosidad con bajo consumo), la idea de esta compañía tiene bastante sentido. Aunque aún están en una fase de prototipos y han fabricado algunos productos de demostración, la compañía cree firmemente que esta nueva generación de LEDs podría ser utilizada en muchos ámbitos puesto que estas “tiras de luz” son flexibles y, por tanto, gracias a su adaptación pueden iluminar superficies curvas.

¿Y cómo se puede fabricar una tira de LEDs totalmente flexible? Nth Degree parte de una oblea de nitruro de galio en la que fabrica millones de LEDs (de una oblea de 4 pulgadas se pueden obtener unos 8 millones de LEDs). Estos LEDs, una vez fabricados sobre la oblea, se cubren con una resina que, junto a los LEDs, forma una especie de “tinta” que se desposita sobre una superficie lisa. Además de la tinta formada por los LEDs, se deposita una capa de tinta basada en plata para realizar los contactos eléctricos, una capa de fósforo para controlar el color de la luz emitida por los LEDs (que va desde el azul a varios tonos de blanco), una capa aislante para enviar cortocircuitos entre las caras de la superficie y un contacto frontal realizado con unos cables de metal extremadamente pequeños que hacen que la luz los atraviese sin que el ojo humano perciba su presencia.

Ink-process

Estas bombillas, como era de esperar, son mucho más eficientes que las bombillas incandescentes. Estos LEDs son capaces de emitir 20 lúmenes por cada vatio de energía empleado frente a una bombilla clásico de 60 vatios que emite unos 14 lúmenes por vatio consumido. Aún así, la compañía trabaja en depurar su proceso de fabricación para obtener muchos más lúmenes y llegar a unos 50 lúmenes por vatio este año y 75 para el año próximo (cantidades que aún andan lejos de los 200 lúmenes por vatio que pueden alcanzar algunos LEDs).

troffer1

¿Y qué se podría hacer con este tipo de luminarias? La verdad es que podrían convertirse en el objeto del deseo de muchos arquitectos e interioristas que, por ejemplo, podrían integrar estas luminarias planas y flexibles en cualquiera de sus diseños.

Pero, además, si tenemos en cuenta que esta compañía está también desarrollando procesos de fabricación similares para otros tipos de dispositivos semiconductores, las posibilidades que tendrían estos circuitos electrónicos planos sería enorme y podría dar pie a una nueva generación de dispositivos electrónicos de consumo, sensores o, incluso, implantes.



Científicos construyen un computador molecular de alta capacidad de procesamiento

Posted: 28 Oct 2011 08:09 AM PDT

Neuronas

La capacidad de procesamiento de las computadoras existentes hoy en día es enorme, hay algunas cuya capacidad de realizar cálculos superan los cientos de teraflops; sin embargo, toda esta potencia aunque es superior al procesamiento que pueden alcanzar las neuronas del cerebro, en algunos aspectos el cerebro obtiene mejores resultados. No es únicamente una cuestión de velocidad sino que también influye la capacidad de procesamiento en paralelo que, en el caso del cerebro es muy superior. Pensando en esta computación biológica, Anirban Bandyopadhyay del Instituto Nacional de Materiales y Ciencia de Tsukuba de Japón ha desarrollado un computador basado en un conjunto de moléculas que, gracias a sus conexiones en paralelo, es capaz de realizar gran cantidad de cálculos.

Si tenemos en cuenta que cada neurona cerebral es capaz de conectarse con otras 1.000 neuronas a la vez y que en el cerebro hay miles de millones de neuronas, la capacidad de procesamiento en paralelo es enorme. Este es el principio que están siguiendo muchas investigaciones que persiguen imitar esta capacidad de procesamiento del cerebro y, en el caso de esta investigación, se ha utilizado como base el DDQ, un compuesto que es capaz de presentarse en cuatro estados eléctricos distintos (dependiendo de la localización de los electrones atrapados en la estructura). Gracias a la aplicación de una diferencia de potencial, la presencia de un campo eléctrico o la interacción de un microscopio de efecto túnel, es posible que las moléculas del DDQ varíen su estado eléctrico puesto que, esta tensión, provoca que estos electrones puedan cambiar su localización.

Computadora celular

¿Y cómo un compuesto químico puede ser utilizado como la base de un computador? Si se juntan dos moléculas de DDQ lo suficiente, éstas puedan conectarse entre sí; de hecho, una molécula de DDQ puede conectarse con entre 2 y 6 moléculas, dependiendo del estado eléctrico de éstas. Cuando una molécula cambia su estado, el resto se va adaptando a los cambios en cascada (una detrás de otra), reconfigurándose el conjunto de manera automática. Gracias a estas propiedades, cada molécula del DDQ actúa como una unidad de procesamiento básica dentro de un autómata en el que cada célula se comporta acorde a la reconfiguración que le fija el resto de células a las que está conectada y que, lógicamente, arranca con un estado inicial para cada célula que cambiará según la perturbación inducida por el microscopio de efecto túnel.

Dicho así puede parecer raro o una simple teoría pero el equipo de Bandyopadhyay ha desarrollado un computador de 300 moléculas de DDQ sobre un sustrato de oro que forman este computador celular que es capaz, por ejemplo, de calcular cómo se difunde el calor a través de un medio conductor o cómo se extienden las células cancerígenas a través de un tejido, todo ello realizado mediante un procesamiento en paralelo a partir de una única capa de moléculas orgánicas.

Realmente fascinante.



Operación 20N de Anonymous para “hackear” las próximas elecciones españolas iniciada

Posted: 28 Oct 2011 07:08 AM PDT

A finales de agosto el grupo de hacktivistas Anonymous anunció, a través del vídeo que podéis ver sobre estas líneas y varias webs, la llamada "Operación 20 de noviembre" -también denominada #Op20N u “Operación 20N”- con la que ponían sus ojos sobre las próximas elecciones generales españolas. Y poco más sabíamos al respecto de la comentada operación, hasta ahora.

En las últimas horas el grupo ha publicado el siguiente nuevo vídeo de 19 minutos de duración con el que dan inicio a la operación y que podemos decir está divido en dos claros bloques; en el primero explican brevemente la actual bochornosa situación politicosocial y cómo hemos llegado a ella; y en el segundo desvelan las claves de la #Op20N cuyo objetivo no es otro que "hackear" las elecciones generales combatiendo el bipartidismo mediante la lucha contra la abstención, promoviendo el que se vote a partidos minoritarios y apoyando campañas como #nolesvotes que persigue los mismos objetivos.

Aunque en el mini documental que nos ocupa hay ciertos tópicos discutibles, también encontramos verdades como puños siendo lo que más me gusta la parte en la que explican el funcionamiento de nuestras elecciones, el asunto de la abstención y los efectos de los diferente tipos de votos existentes.

Sin duda me uno. Estaremos pendientes de los próximos movimientos relacionados con la operación para informar puntualmente sobre los mismos



Android Dreams: time lapse de Tokio como homenaje a Blade Runner

Posted: 28 Oct 2011 04:16 AM PDT

¿Sabes una cosa? Yo creía que los Unicornios eran monstruos fabulosos. Jamás había visto uno de verdad antes…
Bueno, ahora que nos hemos visto el uno al otro, dijo el Unicornio, si tú crees en mí, yo creeré en tí…

Con este inicio del maravilloso pasaje de la obra de Lewis Carroll, Through the Looking-Glass, el fotógrafo Samuel Cockedey se embarcó en un time lapse brutal que nos traslada a la ciudad de Tokyo como si fuera Los Ángeles en el año 2019. Homenaje a Blade Runner desde la metrópolis que probablemente más se le acerque cuando llega la noche. Android Dreams son casi cinco minutos hipnóticos que nos recuerdan a una de las grandes obras maestras de la ciencia ficción. Un trabajo asombroso.

Y es que embarcarse a realizar una pieza así, como tributo a la obra de Scott acompañándonos en el viaje con los acordes de Vangelis y la voz en off (suenan Main Titles y Blush Response), tiene mucho ganado.

Cuenta Cockedey, fotógrafo francés afincado en Tokio, que desde el momento en que llegó a la ciudad se sintió atraído por las luces de una ciudad que no duerme. El time lapse, la mayoría de los trabajos por los que se le ha reconocido, eran la mejor forma de mostrar al mundo la belleza que retrataba.

Android Dreams es el resultado de más de un año de trabajo desde los rascacielos más altos del área de Shinjuku. Con una Canon 5D MKII, el artista nos deja una de las piezas más geek que se recuerde. No hay replicantes, pero todo recuerda a ellos. Les dejo con las palabras de Cockedey sobre la influencia en su obra:

Esto es un homenaje a la película de Ridley Scott y a Vangelis, cuya atmósfera creada en Blade Runner ha sido una enorme fuente de inspiración para mis piezas de time lapse así como para generaciones enteras de realizadores. Espero que el trabajo consiga que muchos vuelvan a revisar Blade Runner (o a descubrirla si todavía no la conocían), la película que definió un género



Suecia recibe el mayor ataque hacker de su historia

Posted: 28 Oct 2011 02:28 AM PDT


La noticia saltó en la tarde noche de ayer cuando varios medios se hicieron eco de un ataque informático que podría tener gravísimas consecuencias. Los números lo dicen todo: más de 90.000 cuentas privadas de correos electrónicos expuestos donde se incluyen políticos, celebridades y periodistas del mundo de la política. Además, otros 57 sitios web han sido hackeados exponiendo al menos 200.000 cuentas de usuarios.

En estos momentos se desconoce quién o quienes han llevado el ataque, sólo se sabe el seudónimo detrás de la fuga de datos, sc3a5j. El diario Expressen ha tenido acceso al hacker a través de una entrevista publicada donde expone las razones:

Había planeado la violación más grande de Internet en la historia de Suecia para recordar a la gente a cambiar sus contraseñas con mayor frecuencia. Me deshice de esta información para que la gente sepa que manejan la información de forma errónea. Muchas páginas web no están a la altura. Los consumidores tienen que saber que nunca deben usar la misma contraseña para diferentes servicios en la web. Así es como incluso llegamos a las cuentas de Twitter

La cronología del tremendo ataque comenzó en el momento que se liberaron los datos a través de la cuenta de Twitter de William Petzäl, figura política controvertida del partido de extrema derecha del país, la cual fue secuestrada o al menos eso parece.

Desde la cuenta de Petzäl el hacker publicó la noticia revelando las contraseñas y correos electrónicos de varios periodistas políticos. Nada más conocerse la noticia, Petzäl negó tener nada que ver con la fuga de datos, señalando que se encontraba recibiendo tratamiento por su adicción a las drogas y el alcohol en una clínica en Suecia.

Poco después el escándalo fue aún mayor cuando se supo que el ataque había penetrado en la popular web del país Bloggtoppen.se, momento en el que se supo que la filtración se elevaba a 90.000 cuentas con contraseñas y nombres de los usuarios entre los que se incluyen los datos de personalidades de la política o celebridades.

Más tarde sería el periódico Aftonbladet el que informaría que otros 57 sitios fueron comprometidos, lo que elevaría la cifra de datos accesibles a 200.000 usuarios.

Hasta el momento y mientras no se sepan más datos, los expertos de seguridad en el país están instando a los usuarios de los sitios atacados a que cambien sus contraseñas, tanto de los sitios vulnerados como los del resto de páginas donde han abierto una.



HP decide mantener su división de PC; ¿siguiente parada WebOS?

Posted: 28 Oct 2011 01:28 AM PDT

Tras anunciar Meg Whitman en su primera intervención como consejera delegada de Hewlett-Packard que estudiaría el plan de Leo Apotheker donde se planteaba, entre otras cosas, separar la división de PC de la compañía para convertirla en una empresa independiente o incluso venderla, en las últimas horas la CEO se ha pronunciado sobre el asunto: HP mantendrá su división de PC.

Ya el mes pasado Whitman, quien estuvo al frente de eBay y desde septiembre lleva los mandos de HP en sustitución de Apotheker, dejó caer que lo de escindir el negocio de PC no la convencía mucho y ahora como decía le ha puesto punto y final al asunto asegurando que HP debe seguir adelante con su negocio de PC porque:

Está claro tras nuestro análisis que mantener el Grupo de Sistema Personales es lo correcto para nuestros clientes y socios, lo correcto para los accionistas y lo correcto para los empleados.

Además, según Cathie Lesjak, directora de finanzas de HP, separar la división de PC de la matriz hubiera costado uno 1.500 millones de dólares, gasto demasiado elevado a cambio de no se sabe muy bien que beneficios. Según sus propias palabras:

De forma lenta pero segura, se nos hizo muy claro que las matemáticas simplemente no funcionarían esta vez.

Lo más interesante de la decisión es que con ella y como se esperaba por su trayectoria, Whitman deja claro que su objetivo es que HP continúe centrándose en el consumidor final ahora y en el futuro, modelo que difiere completamente con el que planteó Apotheker, quien pretendía reenfocar la compañía hacia el negocio del software para empresas, el cual se tradujo en la suspensión del desarrollo de dispositivos con WebOS.

Ante este nuevo panorama donde el tema de la división de PC ha quedado aclarado y el modelo de HP para el futuro marcado fijando que pasa por el usuario final, muchos esperamos que lo siguiente sobre lo que se manifieste Whitman sea WebOS/móviles/tabletas.

Es una de las siguientes paradas lógicas en la revisión de la estrategia planteada por el anterior CEO que ahora la nueva está rediseñando ya que el mundo móvil es un sector tecnológico de usuarios finales muy en auge del que Apotheker alejó a HP y en el que Whitman, en base a lo dicho y recientes rumores como por ejemplo su supuesta intención de hacer resurgir la TouchPad, querría volver a incursionar. Y si partimos de este punto, lo más lógico sería sin duda reactivar nuevamente la división de WebOS.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!