ALT1040 |
- Inteligencia Artificial: Hybrots, los seres semi-vivos
- La fragmentación de Android contra la de iOS en una gráfica
- Microsoft: el futuro de la productividad en un vídeo asombroso
- Capas invisibles formadas por celdas de bajo coste
- Capítulos de Halloween inolvidables
- Visa y Mastercard planean vender los datos de los clientes a los anunciantes
- iPhone 4S: Primeras impresiones
- Facebook Immune System, el poderoso sistema de seguridad de la red social
- ¿Cómo aprovechar el calor disipado en las computadoras?
- Richard Stallman, genio y figura: requisitos para una charla
- Sony se hace con el total de Sony Ericsson
Inteligencia Artificial: Hybrots, los seres semi-vivos Posted: 27 Oct 2011 06:33 PM PDT
Los hybrots son organismos cibernéticos que combinan neuronas, software y robótica. En su forma básica, los hybrots son robots controlados por las neuronas del cerebro de una rata. Esa mezcla inaudita fue hecha funcionar por vez primera por el Dr. Steve Potter de Georgia Tech en 2002 siguiendo estos pasos:
El resultado son robots animados únicamente con cerebros biológicos. Cerebros en forma de cultivos de neuronas depositados sobre un arreglo de electrodos (MEA, o multi electrode array). Pero el asunto no termina allí porque el robot envía información de vuelta a las neuronas, información que las retroalimenta y estimula para formar un ciclo sin fin. Y aquí lo tienen, un hybrot “semi-vivo y coleando”: Un hybrot no es un cyborgLos cyborgs son seres vivos extendidos o mejorados con partes robóticas. Los hybrots son criaturas híbridas entre elementos orgánicos y artificiales. En este sentido, podría decirse que los hybrots son seres semi-vivos; exagerando un poco, son casi una especie rara de zombies cibernéticos, los pequeños monstruos de un moderno Víctor Frankenstein. Neuronas y computaciónHacer que un robot sea controlado por células vivas es un experimento fuera de serie. Pero es apenas una parte del camino. Lo que el equipo del Dr. Potter e investigadores de otras partes del mundo quieren es desarrollar herramientas que aprovechen las propiedades computacionales de las neuronas. Dicho con otras palabras, el punto es crear cerebros vivos a partir de cultivos de neuronas que de por sí orgánicamente se auto organizan para formar redes y de estás redes, inteligencia y posiblemente algo más. Como dice el Dr. Potter:
Cabe preguntarse en relación a los hybrots cuál es su esperanza de vida. La neuronas en cultivo pueden permanecer vivas unos cuantos meses. Aplicaciones
Aquí está uno de los dibujos de MEART (no le pidan demasiado, por favor): Comentarios finales¿Qué sigue? Tomar el control de esas semi-vidas, decodificar los algoritmos fundamentales detrás de las neuronas, optimizarlos, reimplementarlos biológicamente, experimentar hasta tener hybrots útiles, autónomos, semi-animales con cuerpo de acero e inteligencia orgánica que por lo mismo sea adaptable, auto reparable, con conductas sociales e impensables para sus contrapartes hechas de puro silicio. Una vez decodificados, esos algoritmos pueden alimentar inteligencias artificiales que aprendan y actúen en mundos virtuales como el de Internet (pronto tendremos oportunidad de hablar de los Animats). Siendo las neuronas un sistema donde conviven caos y complejidad, las consecuencias son emocionantemente inesperadas. Lo cierto es que con el trabajo del Dr. Steve Potter y los que le siguen, ha iniciado la era de los seres semibiológicos. ![]() |
La fragmentación de Android contra la de iOS en una gráfica Posted: 27 Oct 2011 03:37 PM PDT Parece mentira después del tiempo que lleva, de su dominancia en el mercado y que Android todavía tenga que arrastrar problemas tan gordos como una fragmentación de proporciones pianísticas. Después de enterarnos de que no habrá Ice Cream Sandwich para el Nexus One, al menos de manera oficial, es conveniente echarle un vistazo a la tabla de arriba para darse cuenta de que el panorama es así por desgracia incluso para los teléfonos que no vienen soportados de manera directa por Google, como el Nexus One, el Nexus S y el nuevo Nexus Prime. En la gráfica se representa en color verde si el teléfono soporta la versión más actual del sistema, en amarillo si va una versión por detrás, en naranja si va dos y ya en rojo si va tres, dentro de una caja aparece el periodo de venta y con una línea si sigue teniendo soporte. Así, de los casi 20 teléfonos con Android que aparecen en ella, aunque echo en falta modelos de 2011, puede verse como la mayoría con el paso del tiempo se van quedando desactualizados cada dos por tres y en ocasiones llegan a arrastrar versiones que van dos números por detrás de la más reciente, como es el caso del Motola Backflip que en menos de medio año ya presentaba todos los apartados en rojo. No sólo eso, peor y más grave es que la mitad de esos teléfonos ni siquiera fueron puestos a la venta con la última versión ¿Qué puedes esperar de un teléfono Android que compras y que, paradójicamente, no lleva la última versión de Android? Y sí, las comparaciones son odiosas y en este caso todavía más, pero casi duele ver el verde impecable que presentan todos los teléfonos de Apple, con actualizaciones y soporte casi tres años después de su puesta en venta y soportando de manera completa y sin restricciones la última versión del sistema operativo, como es el caso de iOS 5 y el iPhone 3GS, que por si fuera poco aún se sigue vendiendo, un móvil de casi dos años y medio en un mercado donde según qué casos más de seis meses empieza a ser señal de obsolescencia. Y esto es, en todo su esplendor, la fragmentación de Android. Así, cuando un desarrollador se enfrenta a iOS puede realizar tranquilo su trabajo sabiendo que va a cubrir a muchísimos usuarios de la plataforma, en Android el panorama es tan diverso y tan complejo que directamente no se puede calcular. Y no, esto no es la diatriba oportunista de un usuario de iOS, también uso regularmente un HTC Sensation con Vodafone y una de las primeras preguntas que me surgieron la pasada semana con el lanzamiento de Ice Cream Sandwich es cuando iba a poder usarlo en mi terminal ¿La respuesta? Sigue pendiente. ![]() |
Microsoft: el futuro de la productividad en un vídeo asombroso Posted: 27 Oct 2011 02:16 PM PDT Desde las oficinas de los creadores de Microsoft Office nos llega ese vídeo asombroso. Sí que lo es porque a su manera, con una producción estupenda, muestra cómo podría influir la tecnología en la productividad de una sociedad como la nuestra en los próximos 10 años. Son cavilaciones tecnológicas, imaginaciones que inspiran proyectos para el día de hoy. Bueno, de hecho así es, como una vez revisamos en varios proyectos de Microsoft Research. El vídeo es la continuación de este otro producido en 2009 conocido como “Microsoft 2019”: En resumen, lo que vemos es una mezcla intensa de tecnologías móviles, computación en la nube, pantallas OLED, redes sociales, inteligencia artificial, realidad aumentada, y una dosis interesante de diseño de interfaces, es decir de dispositivos de hardware y software con una UX (experiencia de usuario) orgánica, interactiva, en tiempo-real, de Internet de las cosas y computación ubicua como desde hace tres décadas gente como Alan Kay y Mark Weiser ya habían teorizado. La idea de Microsoft es que tengamos un futuro que responda a la pregunta
Suena estupendo. Alguna vez aquí mismo reseñamos el Anime Denno Coil de 2007, que es una profunda exploración de ese tipo de tecnologías a través de un grupo de niños inmersos en redes de realidad aumentada. Allí encontramos básicamente los mismos conceptos. Sin embargo, visto desde otra perspectiva, a pesar de lo asombroso y optimista que pueda parecer el vídeo, no puedo dejar de mencionar el tema de la brecha digital, que no toca profundizar aquí, pero me remito a William Gibson para resumirlo:
Bien por quienes desarrollen, fabriquen, compren, disfruten, esas tecnologías. Pero no olvidemos que existe un rezago inmenso que sinceramente parece irremediable… Ah, ¿en qué estábamos? Sí, pero qué vídeo asombroso hemos visto. ![]() |
Capas invisibles formadas por celdas de bajo coste Posted: 27 Oct 2011 12:32 PM PDT Hacer que un objeto sea invisible es un anhelo que hemos visto reflejado en muchas investigaciones e incluso en la literatura, por ejemplo, en El Hombre Invisible de H.G. Wells. El término invisibilidad, realmente, es bastante amplio puesto que abarca tanto la visión al ojo humano como a otras frecuencias del espectro electromagnético, como la frecuencia del radar o los infrarrojos, para los que se han desarrollado tanques o aviones invisibles a estas medidas de vigilancia electrónica, pero si nos centramos en lo perceptible por el ojo humano, hasta ahora, los científicos han estado trabajando en teorías y prototipos muy costosos que no permitían avanzar en busca de sistemas que pudiesen ser explotados comercialmente. Sin embargo, un equipo de investigación de la Universidad de Kaiserslautern en Alemania ha publicado un artículo con un sistema que, a largo plazo, podría ser el origen de un sistema de invisibilidad versátil y de un coste reducido. Hasta ahora, los intentos por construir capas de invisibilidad se topaban con el gran impedimento de que no era posible desarrollar un sistema que valiese para cualquier objeto puesto que la curvatura o los pliegues influían en el funcionamiento. De hecho, todos los sistemas estaban realizados, expresamente, para cubrir un sistema concreto. Para Oliver Paul, responsable del equipo de la Universidad de Kaiserslautern, el problema estaba en el planteamiento seguido puesto que tratar de cubrirlo todo con un único material es imposible cuando, realmente, se puede partir de una unidad mínima e ir ensamblando piezas para obtener un sistema mayor. Y, básicamente, esa es la idea que han estado desarrollando: trabajar en una especie de celda de invisibilidad que funcione, sus costes de fabricación sean asumibles y, a partir de ahí, unir estas celdas para crear un sistema de mayor envergadura. ¿Celdas? ¿De qué tamaño? Según Paul, del menor tamaño posible y, según los cálculos realizados, con una forma dodecaédrica para una mejor adaptación, si bien las uniones pueden ser una fuente de problemas y, buscando una mejor unión, han propuesto la forma dodecaédrica. Otra de las cuestiones que se plantea este modelo, con respecto a la unión entre celdas, es la flexibilidad de estas uniones que deberían dotar al material con la capacidad de adaptarse a cualquier superficie y hacer que éste, en cuanto a elasticidad, se comporte como un manto, eso sí, invisible. De todas formas, el estudio de Paul y sus compañeros es, precisamente, un estudio y, como tal, sigue estando muy cercano a la teoría y lejano de una implementación real, si bien es cierto que parece ser un pequeño paso que permita que este tipo de tecnologías salgan del papel y los cálculos teóricos para transformarse en proyectos reales de ingeniería que busquen el diseño y fabricación de prototipos. ![]() |
Capítulos de Halloween inolvidables Posted: 27 Oct 2011 11:16 AM PDT La noche de Halloween está cerca. Preparémonos para el truco o trato, vayamos a alguna fiesta de disfraces, visitemos una hoguera o una casa encantada, hagamos bromas, veamos películas de terror, leamos historias de miedo o veamos capítulos de Halloween de nuestras series favoritas. Eso es al menos lo que yo voy a hacer. Por eso preparo, con varios días de antelación, una lista de los mejores capítulos de Halloween. Hay comedias y dramas. Cualquier serie que se precie tiene que dedicar un capítulo a la fiesta del truco o trato. ¿Por qué? Pues para ver los disfraces, porque sirve para dar un giro a la historia, porque da mucho juego y permite darle una nota de color a la temporada. Una tradición no escrita que muchas series cumplen cada año. Atención, cuidado con los spoilers, que hay unos cuantos. How I Met Your Mother – Slutty PumpkinSexto capítulo de la primera temporada. Ted lleva cuatro años acudiendo a la misma fiesta de Halloween con la esperanza de encontrarse de nuevo con un chica que iba disfrazada de calabaza, su grupo de amigos la conoce como la Calabaza Putilla. Por desgracia, Ted perdió su número de teléfono y nunca le vio el rostro, así que él siempre lleva el mismo disfraz de tarjeta perforadora con para que ella, si es que va, pueda reconocerle. Durante toda la noche Barney intenta llevarlo a otra fiesta más animada, concretamente a la fiesta de Victorias’s Secret. La otra parte de la historia se centra en Robin y su novio Michael al que trata bastante mal, mientras que Lilly y Marshall, todo amor, se disfrazan para ganar el premio al mejor disfraz del bar. El momento para el recuerdo de este capítulo es cuando Barney disfrazado de diablo trata de convencer a Ted para que haga pis desde la azotea, mientas que otro tipo disfrazado de ángel le dice que no lo haga. The Big Bang Theory – The Middle Earth ParadigmEl primer capítulo de Halloween de la serie fue, sin ser demasiado original, tremendamente entretenido. Leonard, Sheldon, Raj y Wolowitz son invitados por Penny a la fiesta que da en su casa. Tras un pequeño debate interno en el grupo para decidir que disfraces llevarán todos llegan al piso de Penny, cruzando el rellano, para distraerse y conocer gente. El capítulo sirve para ver como se las apañan nuestros cuatro frikis para relacionarse en la fiesta, además Kurt, el ex-novio de Penny, está allí y Leonard se siente inseguro y desplazado. Penny por su parte sabe que Kurt no es bueno para ella y se pregunta porque siempre acaba con tíos como él y no con alguien sensible, cariñoso y buena persona. En este episodio Penny y Leonard se besan por primera vez, ella está borracha pero él lo disfruta como nunca. Buffy the Vampire Slayer – Halloween y Fear, ItselfPara mi es imposible elegir entre los dos, por eso me quedo con ambos episodios. Halloween es la segunda temporada, mientras que Fear, Itself es de la cuarta. En una serie en la que todo son vampiros, demonios, brujas y peleas el día de Halloween es muy especial ya que los enemigos de la Cazadora no salen en Halloween. En el primer capítulo Buffy y sus amigos, y también el resto de Sunnydale, son poseídos por sus disfraces, convirtiéndose en aquello que llevan puesto. Buffy se transforma en una damisela en apuros, Willow en un fantasma y Xander en un soldado. El culpable de todo es Ethan, un antiguo amigo de Giles, quien tendrá que hacer todo lo posible ayudado por Angel para deshacer el entuerto. Por otro lado, Buffy se encuentra indefensa, ocasión que Spike espera aprovechar para acabar con ella. El segundo capítulo sucede en la casa de una fraternidad. Buffy y sus amigos Willow, Xander, Anya y Oz asisten a una noche de terror universitaria pero lo que no saben es que la casa está encantada y hace realidad todos sus miedos. Todos y cada uno de ellos sufrirán dentro de la casa sin saber muy bien que sucede, además estarán separados los uno de los otros, potenciando así su terror. Giles y Anya intentarán ayudarlos desde el exterior de la casa, ya que es imposible entrar en la misma. Un capítulo realmente bueno con un final sorprendente. Friends – The One with the Halloween PartyEl sexto capítulo de la octava temporada, la serie ya estaba consagrada y seguía en lo más alto. El capítulo trata sobre una fiesta en el piso de Mónica y Chandler a la que asisten todos disfrazados. Lo mejor es ver a Sean Penn como invitado dando vida al prometido de la hermana gemela de Phoebe. El episodio se emitió el uno de noviembre de 2001, así que han pasado diez años desde su emisión y sigue siendo divertidísimo, el tiempo no pasa por esta serie que tiene un nivel de comedia altísimo y funciona con la precisión de un reloj suizo. Por cierto, el disfraz de Penn, de sistema solar, es sensacional. Bones - The Mummy in the MazeEl equipo del Jeffersonian tiene que resolver un crimen durante una fiesta de Halloween ya que les envían una momia que ha aparecido en un laberinto de paja y otra más que estaba en la Casa de los Horrores de una feria local. Brennan y el resto del grupo están disfrazados ya que se encontraban en una fiesta. Un procedimental que intenta resolver el caso de la semana aportando un toque diferente y original. Como añoro esa época en la que Bones sorprendía, los personajes funcionaban con una química estupenda y los casos eran entretenidos. Freaks and Geeks - Tricks and TreatsTercer capítulo de la primera y por desgracia única temporada de esta joya televisiva. Los dos hijos de la familia Weir, Sam el pequeño y Lindsay la mayor. Sam sale con sus amigos a recoger caramelos aunque siente que ya no es un niño pequeño para ir por ahí disfrazado y hacer el truco o trato. Lindsay no quiere disfrazarse con su madre y desearía salir con sus nuevos amigos. Sin embargo, todo se complica, nada sale como lo tenían previsto y los dos hermanos sufrirán una decepción. Sam y sus amigos tienen unos disfraces geniales, tened en cuenta que la serie se desarrolla en 1980, así que los tres jóvenes, un poco geeks ellos, se disfrazan de Gorl el robot de The Day the Earth Stood Still, de Groucho Marx y de Jamie Sommers, la mujer biónica. Community - EpidemiologyLa segunda temporada de esta serie confirmó que la primera no había sido un espejismo. Una fiesta de Halloween en Greendale no puede ser algo normal, siempre tiene que suceder algo, y esta vez los asistentes a la fiesta terminan infectados, como si fuesen zombies, por culpa de comida en mal estado. El grupo de estudio de Jeff intentará sobrevivir en la mejor tradición de las películas de zombies, algunos sucumbirán al virus, otros se sacrificarán por el grupo y uno sobrevivirá. Ver al decano disfrazado de Lady Gaga no tiene precio pero dinamitar todos los clichés de las películas de zombies hace de este capítulo uno de los imprescindibles para la noche de Halloween. Frasier – HalloweenCapítulo de la quinta temporada de esta gran sitcom, la mejor de todos los tiempos. Niles organiza una fiesta de disfraces literarios, ya sabemos que es un snob así que su fiesta también tiene que serlo, todos asisten disfrazados de algún personaje literario como Cyrano de Bergerac, Chaucer, Sherlock Holmes. Aunque la fiesta es importante lo más relevante del episodio es que Roz está embarazada, lo que da lugar a una serie de equívocos y malentendidos que resultan deliciosos para el espectador. Hay otros capítulos que también podría ver, por ejemplo el Life of the Party de la quinta temporada de Angel, el episodio de Halloween de My So-Called Life, el My Big Brother de Scrubs capitulazo de la segunda temporada o cualquiera de los ocho capítulos que la serie Roseanne dedicó a esta festividad. Otros capítulos de Halloween a recuperar serían los de The Beauty and the Beast, Alf, Charmed, Beverly Hills 90210, Family Matters con Steve disfrazado de Superman retenido en un atraco a un banco. En próximos días seguiré hablando sobre Halloween. Ah y no me he olvidado de The Simpsons, ellos tendrán un post propio en breve. Foto:Clip Spot Art ![]() |
Visa y Mastercard planean vender los datos de los clientes a los anunciantes Posted: 27 Oct 2011 10:02 AM PDT Así sin más puede sonar surrealista, pero según los informes con los que se han hecho varios medios como el Wall Street Journal o Cnet, las compañías VISA y Mastercard están trabajando en un sistema en la red capaz de vender los datos de los usuarios, sus hábitos de consumo, a los anunciantes. El fin, que estos obtengan una base de los comportamientos de los consumidores y las tiendas a las que acuden. Los informes hablan de una fase en desarrollo preliminar donde todo girará en torno a una base con historial de cada cliente de las tarjetas. Cada grupo de clientes y según sus hábitos estará situado en uno u otro grupo con el fin de vender la información a empresas de marketing online que ofrecen anuncios basados en los comportamientos. En otras palabras, las cookies, lo más parecido actualmente en el rastreo de comportamientos, pasarían a un segundo plano con este nuevo sistema que tratan de implementar las compañías de tarjetas de crédito. Eso sí, tal y como anuncian en Wall Street Journal, los planes del programa dividirían a los consumidores en grupos de forma anónima. La “lista de las compras” pasaría entonces a venderse, por lo que no sería muy descabellado decir que cualquiera de nosotros que sea cliente de alguna de las compañías, pasaría a ser mercancía en venta para obtener más dividendos por parte de ambas. Hasta el momento y desde que los medios se hicieron ayer a la tarde eco de la noticia, ni Visa ni Mastercard han querido comentar nada al respecto. En cambio varios expertos abogados en publicidad han comentado que esta propuesta es totalmente ilegal sin el consentimiento de los consumidores. Iain Connor, de Pinsent Masons, comentaba al respecto:
Y es que como dice el abogado, lo lógico sería que los clientes supieran de las prácticas y dieran o no su consentimiento, ante lo que probablemente la mayoría no aceptaría. Quizá esta la razón por la que en vez de una nota pública de las compañías, estemos hablando de una filtración en varios medios de comunicación. Tampoco sería la primera vez que operaran bajo el amparo de ninguna ley conocida. La misma WikiLeaks ha tenido que ver como se bloqueaban sus cuentas auspiciadas por el gobierno de Estados Unidos. Les dejo con la interpretación que hacia la organización de Assange estos días sobre las entidades. Quizá no iban nada mal desencaminados con el slogan final del vídeo… ![]() |
iPhone 4S: Primeras impresiones Posted: 27 Oct 2011 08:41 AM PDT Desde hace algunas horas tengo en mis manos un nuevo iPhone 4S que Apple empezará a comercializar mañana en España y México. A primera vista es exactamente igual que su predecesor, manteniendo la forma, el peso, la pantalla, prácticamente el mismo peso (3 gramos de diferencia), aunque por dentro es muy diferente. La gran diferencia entre uno y otro teléfono reside en dos elementos de hardware: la nueva cámara, el nuevo procesador A5 y un nuevo elemento de software que para estos días se ha convertido en un “protagonista geek”: Siri. El procesador A5 hace lo mismo que logró en el iPad, convertirlo en un equipo sumamente rápido donde todo elemento gráfico se ve acelerado, es mucho más sensible, haciendo que todo elemento de la interfaz de usuario se sienta más orgánico (a medida que haya menos “lag” o atraso entre un movimiento del dedo en la pantalla y la respuesta de la interfaz, más natural se siente). Apple asegura que este nuevo microprocesador hace que las tareas gráficas sean hasta 7 veces más rápido. Y se nota. Por otro lado está la cámara: tan solo un rápido vistazo te hace saber que estás usando un equipo que fácilmente se puede comparar con cualquier cámara point and shoot que se vende actualmente. Apple puso bastante esfuerzo en intentar ofrecer la mayor calidad posible en un lente pequeño. Con una apertura de f/2.4 es posible, inclusive, tener algo de profundidad y mayor entrada de luz en menor tiempo. Graba video 1080p a 30 cuadros por segundo con un estabilizador de imagen que francamente funciona muy bien, al menos en un par de videos que grabé de prueba en la calle. Foto tomada con el iPhone 4 Mismo objeto, tomada con el iPhone 4S Por último Siri: el asistente personal activado por voz que inicialmente solo funciona en inglés pero que prometen tenerlo funcionando en español en 2012. Tenerlo en tus manos es aún más sorpendente que en las demostraciones en video. Desde mi punto de vista nerd, no conocer claramente los límites de una interfaz activada por voz lo hace aún más atractivo, esto es porque aún no es claro qué tanto puede hacer y qué tanto no puede hacer, pues parte de sus funcionalidades son dependientes de la nube y tiene un sistema de aprendizaje que le da más contexto a medida que pasa el tiempo. A Apple nunca le ha importado realmente las características técnicas y en mi opinión es un acierto, porque si realmente queremos vivir en un mundo post-PC tenemos que dejar de pensar en esos términos y empezar a enfocarnos en todas las cosas que podemos hacer con el dispositivo debido a una plataforma que permite instalar aplicaciones aún cuando es móvil, que reemplaza muchos de los usos en los que dependíamos de una computadora y los transporta a la palma de la mano. Por cierto, ya tenemos los precios del iPhone 4S en España y ya se han liberado los precios en México con Telcel y también con Iusacell. También te recomendamos descargar la guía de iOS 5 para saber todas las ventajas y las posibilidades nuevas que tiene el nuevo sistema operativo móvil de Apple que también viene incluído en el nuevo iPhone 4S. ![]() |
Facebook Immune System, el poderoso sistema de seguridad de la red social Posted: 27 Oct 2011 08:04 AM PDT Con el imparable crecimiento de las redes sociales en los últimos años las mismas se han convertido en uno de los objetivos prioritarios de los chicos malos que pueblan la red. Y de entre todas ellas, especialmente una; sí, Facebook, ya que su enorme base de usuarios es muy apetecible. ¿Cómo luchan contra el spam, malware y demás? Pues mediante Facebook Immune System (o FIS), el sistema de defensa masiva de la red social sobre el que la compañía ha proporcionado bastantes detalles en un documento publicado recientemente. Concretamente el sistema FIS, supervisado por un equipo de 30 personas, está formado por una serie de algoritmos en los que han venido trabajando durante los últimos 3 años junto a Microsoft que monitorizan cada foto que se sube al sitio, cada actualización de estado o cada solicitud de amistad. En definitiva, todos los clics que hacen cada uno de los 750 millones de usuarios. Crearlo no tuvo que ser nada fácil, pero lo han logrado. Según los números proporcionados por la compañía, FIS es capaz de vigilar las más de 25.000 millones de operaciones lectura-escritura que tienen lugar cada día en Facebook -llegando a analizar en picos de actividad hasta 650.000 operaciones por segundo- y gracias a él han conseguido, entre otras cosas, que sólo el 4% de los mensajes que circulan en toda la red sean spam y que solamente el 1% de los usuarios reciba mensajes basura. Ahora bien, al igual que cualquier sistema de defensa, FIS no es perfecto como hemos visto en más de una ocasión. Por ejemplo Yazan Boshmaf y sus colegas de la University of British Columbia lograron hacerse con datos de 14.500 usuarios mediante 102 socialbots -software que se comporta de manera similar a un usuario común- que a su vez se podrían haber utilizado para lanzar ataques de phishing. Sea como sea, es indiscutible que estamos ante uno de los sistemas de defensa más extensos de todo el mundo que además es bastante eficaz. ![]() |
¿Cómo aprovechar el calor disipado en las computadoras? Posted: 27 Oct 2011 06:47 AM PDT Si tenemos en cuenta que los centros de datos de todo el mundo consumen el 1% de la energía consumida a nivel mundial y, además, todos los procesos de IT a nivel mundial (centros de datos, comunicaciones, equipos de escritorio, etc) generan una huella de carbono equivalente al de la industria aeronaútica (un 2% de las emisiones globales), adoptar sistemas que consuman menos y sean mucho más eficientes es un compromiso que todos debemos adquirir. Un servidor, o cualquier ordenador, desperdicia energía en tiempos muertos y, además, también lo hace en forma de calor disipado (que también se pierde). Pensando en aprovechar esta energía perdida, un equipo del Instituto Técnico-Físico (PTB) de Braunschweig (Alemania) ha desarrollado un sistema capaz de aprovechar este calor para controlar circuitos electrónicos que permitirían conmutaciones mucho más rápidas, almacenar datos de una manera mucho más eficiente y, además, controlar mejor los efectos parásitos (en forma de corriente) que aparecen debido al calor generado. Aunque esta investigación no es aplicable en todos los casos (por ejemplo, no se puede aplicar en los transistores basados en el silicio), sí que tiene aplicación en los dispositivos que se fundamentan en estructuras de túneles magnéticos (como los conmutadores que se incluyen en las memorias MRAM, es decir, memorias RAM magnéticas) o en los cabezales de los discos duros. En estas estructuras de túnel, se colocan dos piezas de material magnético que forman una especie de sandwich al estar separadas por un medio aislante de 1 nanómetro de espesor. Si ambos polos tienen la misma magnetización, la corriente circula y se cierra el circuito mientras que si no la tienen, la resistividad que presenta es extremadamente alta y, a efectos prácticos, se comporta como un circuito abierto. De hecho, sobre este principio se construyen las MRAMs puesto que según la posición de este interruptor así es el dato que se almacena en este bit de información. El equipo del PTB ha llegado a la conclusión que la magnetización no es el único factor que afecta al paso de corriente por esta unidad básica de memoria, es decir, que no es lo único que controla la resistividad del sistema, ya que el calor también afecta. Cuando los dos electrodos tienen la misma magnetización, los efectos del calor se notan mucho más, es decir, los efectos termoeléctricos no son despreciables y, básicamente, se pueden utilizar para controlar uno de los electrodos mediante la diferencia de potencial entre el extremo más caliente y el más frío. Al cerrar el interruptor (cuando el momento magnético de ambos electrodos coincide), una corriente termoeléctrica circulará y, por tanto, gracias a este control, realmente, estaremos controlando la corriente termoeléctrica y aprovechando la energía que, normalmente, se disiparía en forma de calor. Aunque este proyecto está en una fase muy temprana y, prácticamente, es más teórico que práctico; podríamos estar ante un camino que nos conduzca a dispositivos mucho más eficientes que, además de consumir menos, disipen mucho menos calor, algo que en el terreno de los grandes centros de datos sería muy bien recibido porque los costes de refrigeración (y los requisitos ambientales de funcionamiento) podrían bajar bastante, lo cual repercutiría en un considerable ahorro económico. ![]() |
Richard Stallman, genio y figura: requisitos para una charla Posted: 27 Oct 2011 04:16 AM PDT
Lo que a continuación paso a transcribir es una nota que se ha estado reproduciendo las últimas horas y que ocurrió la semana pasada, momento en el que Andrew Wood se puso en contacto con Stallman para una posible charla en el Reino Unido. La respuesta del hombre acabó siendo un pequeño decálogo de principios geniales sobre lo que le gusta y lo que no, sobre las bases en las que sustenta cada encuentro que tiene. Una visión de puño y letra del líder del movimiento de software libre, uno de los personajes más grandes y controvertidos de nuestra época. Una aclaración antes de que lean parte de la respuesta. Nunca le compren un loro a Stallman como sorpresa a su visita… Stallman, genio y figura: Acerca de las comidas:
Acerca de la charla
Sobre el alojamiento
Sobre sus tips:
Acerca de las mascotas
![]() |
Sony se hace con el total de Sony Ericsson Posted: 27 Oct 2011 02:47 AM PDT Después de diez años de alianza en los que han generado cerca de 1.500 millones de euros en beneficios y reportado dividendos a sus compañías matrices por un monto aproximado de 1.900 millones de euros, Sony Corporation anunció hoy que le ha comprado a Ericsson su 50% de la joint venture Sony Ericsson por 1.050 millones de euros haciéndose con la totalidad de la empresa. A cambio de esos 1.050 millones de euros, Sony Ericsson no solamente pasa a manos de Sony en su totalidad sino que también se queda con la propiedad de cinco familias de patentes de tecnología inalámbrica de Ericsson. Además han firmado un acuerdo de licencia cruzada por el que ambas compañías podrán intercambiar su propiedad intelectual. ¿En qué se traducirá esto para los usuarios? Pues según declaraciones de Howard Stringer, CEO de Sony:
Así que Sony por un lado busca crear un ecosistema sólido de dispositivos propios que se puedan integrar entre sí y nutrirlos de contenidos a través de sus servicios, y por el otro consigue nuevas patentes y acuerdos de propiedad intelectual para protegerlo y potenciarlo rápido. Veremos qué tal les sale la jugada. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario