Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Teléfonos móviles y cáncer: la conclusión de una investigación a gran escala

Posted: 21 Oct 2011 04:59 PM PDT

La historia polémica sobre la correlación entre el uso de teléfonos móviles y la aparición de cáncer tiene un nuevo capítulo. Hace unos meses ONU dijo que los móviles son posiblemente cancerígenos y recientemente Escepticos dedico un programa al tema. Como quiera que sea, el resultado de una investigación danesa con 15 años de duración afirma, en pocas palabras, que tal correlación no existe, por lo menos a la fecha.

El estudio fue publicado en un artículo científico de nombre “Use of mobile phones and risk of brain tumours: update of Danish cohort study”. La investigación tiene como objetivo investigar el riesgo de tumores en el sistema nervioso central entre los usuarios de telefonía móvil en Dinamarca.

Los 358.403 participantes del estudio fueron todos daneses mayores de 30 años nacidos después de 1925. Esto representa 3.8 millones de años acumulados. Además los participantes fueron divididos en dos grupos: “usuarios” y “no usuarios” de teléfonos móviles antes de 1995. Considerando que entre 1990 y 2007 hubo 10.729 diagnósticos de tumor del sistema nervioso central, estos fueron los resultados:

  • En usuarios con mayor historial de uso de teléfonos móviles (13 años o más), la tasa de incidencia de cáncer fue de 1.03% en hombres y 0.91% en mujeres.

  • Entre los usuarios que llevaban 10 años o más suscritos a la telefonía móvil, la tasa de incidencia de gliomas fue de 1.04 en hombres y mujeres. En cambio, la tasa de aparición de meningiomas (tumores cerebrales generalmente benignos) fue de 0.90 en hombres y 0.93 en mujeres.

Puesto que no hubo indicador alguno de una relación dosis-respuesta (tiempo como usuarios de telefonía móvil y aparición de cáncer en regiones cerebrales, respectivamente), los investigadores concluyeron que a nivel nacional en Dinamarca el uso de teléfonos móviles

no incrementa el riesgo de tumores en el sistema nervioso central, puesto que existe poca evidencia de una asociación causal.

En otras palabras, si el cáncer es el efecto, los móviles no parecen ser una causa. La investigación sigue en curso y esto que hemos recibido solo es una actualización de la que debemos esperar resultados a más largo plazo.

Foto: Alessandro Pinna



Geekoteca: PHD Comics, el bálsamo para la academia

Posted: 21 Oct 2011 01:05 PM PDT

No exagero al decir que Pilled, Higher and Deeper —mejor conocido como PHD Comics— tiene propiedades balsámicas. Durante la elaboración de mi tesis (el año más complicado de mi vida), descubrí esta gran joya. Eran tiempos difíciles. Tenía que devorar libros, quemarme las pestañas con artículos y artículos, ir y venir ad infinitum con mi asesor de tesis, escribir y borrar capítulos. Mis horas de sueño eran reducidas, y mi vida se reducía a consultar bibliografía para sustentar mi trabajo de titulación. Pero, a pesar de las noches en vela y el inexorable acercamiento de la entrega, siempre encontré en PHD una razón para reír y un aliciente para continuar.

En 1997, Jorge Cham decidió iniciar este webcómic como una especie de catarsis. Él era estudiante de posgrado en Stanford, y para paliar su sufrimiento, tomó los lápices (o los vectores, mejor dicho) para contar sus periplos de investigación. En poco tiempo, su creación fue acaparando la atención de otros estudiantes que, gracias a sus tiras cómicas, se sacaban una sonrisa de sus propias experiencias. En 2004, el cómic pasó del blanco y negro al color, y conforme el paso de los años, sigue ganando adeptos. Tal ha sido su reconocimiento que, en colaboración con el Caltech, se ha hecho un pequeño filme independiente basado en las historias.

Cham se convirtió, además, en una especie de profeta. Ahora se dedica a recorrer las universidades para hablar sobre su creación, para disertar con los estudiantes sobre la vida académica; incluso, ha sido invitado a centros como el CERN para que, a través de su cómic, el público pueda acercarse a la investigación. En cierto modo, se ha convertido en vocero, en divulgador y en representante de los espacios de conocimiento del mundo. Para muchos, ése puede parecernos un mundo lejano, pero gracias a PHD, podemos asomarnos a la labor de aquellos cuyo trabajo son los descubrimientos, las invenciones y las explicaciones que dan forma al presente y futuro.

A pesar de que las tramas se desarrollan entre estudiantes de posgrado, las peripecias son aplicables para cualquiera que haya pisado una universidad. Lejos de fomentar el estereotipo, los personajes de Cham son complejos, con muchas capas y aristas. Son reales y verosímiles, y no caen en la caricatura. Estudiantes de ingenierías, de ciencias exactas, de ciencias naturales y de humanidades convergen —¡sin mezclarse con los MBAs, por supuesto!—, mostrándonos tal cual la fauna universitaria, con sus perspectivas, actitudes y posturas frente a la vida. Es un cómic que enriquece nuestra manera de percibir y comprender a los otros, de acuerdo con su campo de especialización.

En síntesis, PHD Comics es un cómic con altas propiedades curativas. Léase cuando se encuentre ante un callejón sin salida en una investigación. Tómese en altas dosis cuando la fecha límite de entrega esté próxima y adminístrese de manera crónica si usted es estudiante de posgrado o profesor universitario. Y si no está usted vinculado de ninguna modo con la academia, mírelo con atención, con curiosidad y sin prejuicios. Verá que esa supuesta burbuja de las universidades es más cotidiana de lo que creemos.



Facebook puede ser multado por almacenar datos eliminados por los usuarios

Posted: 21 Oct 2011 11:47 AM PDT

Facebook vuelve a enfrentarse a una serie de problemas por las diferentes políticas de privacidad de datos que se aplican en la red social. No cabe duda de que esto haya mejorado mucho con los años, pero no es perfecto y muestra de ello es que la red social podría ser multada por guardar información eliminada por los usuarios.

Esta historia la protagoniza el austriaco Max Schrems, aprovechando que se encontraba en un programa de intercambio con la Universidad de Santa Clara decidió solicitar a Facebook una copia de todos los datos que tenían almacenados sobre su perfil. Los responsables de la red social atendieron la petición y esta persona recibió un disco con un total de 1200 páginas, pero algunas de ellas contenía información que había sido eliminada por el usuario.

Entre la información que fue eliminada según este usuario y recibió con en el disco se encuentran solicitudes de amistades rechazadas, comentarios eliminados del muro, fotografías en las que fue etiquetado y posteriormente eliminó la etiqueta, así como otro tipo de datos, como solicitudes de eventos o a juegos.

Viendo esto y aprovechando sus conocimientos de derecho decidió ponerse manos a la obra y realizó una lista de 22 incidentes de otros usuarios europeos y fueron presentados ante la Agencia de Protección de datos de Irlanda para pedir una auditoria, que es precisamente el punto en el que se encuentra la investigación. El comisionado deberá decidir si hay algún tipo de violación de los derechos de estos usuarios y en ese caso la red social podría ser multada por un montante de cien mil dólares, lo cual es calderilla para ellos. Max Schrems explica en una entrevista:

Descubrí que Facebook había mantenido mensajes muy personales que yo había escrito y después elimine, lo cual, de hacerse público podría ser muy perjudicial para mi reputación […] No estoy diciendo que haya nada criminal o prohibido en ellos, pero vamos a decir que, como alguien que quiere trabajar en la ley, había cosas que podría hacer prácticamente imposible para mi conseguir un trabajo.

Independientemente del contenido que haya sido eliminado por este usuario nos debemos preguntar hasta qué punto puede la red social almacenar información que haya sido eliminada por sus usuarios. Desde mi punto vista, de confirmarse todo esto, sería algo muy a tener en cuenta por todos, sobre todo si no se trata de un error. Ya que si están almacenando la información eliminada, podemos pensar también que guardan información de las cuentas que son canceladas.



Circuito CMOS orgánico e imprimible

Posted: 21 Oct 2011 10:34 AM PDT

Entre los retos a los que se enfrentan los diseñadores de circuitos integrados encontramos la miniaturización de éstos (para aumentar la escala de integración) y la utilización de materiales orgánicos que permitan la obtención de dispositivos que no perjudiquen al medio ambiente y, por tanto, sean sostenibles. Aunando estos requisitos, ThinFilm Electronics y PARC (el centro de investigación de Xerox de Palo Alto, California) han presentado un prototipo que conjuga estos dos requisitos en un dispositivo que, además, se fabrica “imprimiéndolo” por lo que la producción de estos chips podría hacerse en grandes cantidades (como si de papel continuo se tratase) a un precio muy reducido.

ThinFilm Electronics es una compañía que se dedica al diseño y fabricación de componentes electrónicos, cuyo principal cliente es la industria juguetera (para los que desarrollan memorias de unos 20 kilobytes de almacenamiento para juguetes y juegos) pero, gracias a la colaboración con PARC, han comenzado a utilizar transistores para añadir ciertas funcionalidades a sus chips de memoria para que, por ejemplo, puedan evolucionar hacia el desarrollo de sensores o etiquetas inteligentes. Gracias a la extrema delgadez e integración conseguida por ambas compañías, el chip resultante es tan barato y simple que se puede fabricar imprimiendo grandes rollos puesto que está formado por una base plástica en el que se depositan capas de plata y otros metales (que se depositan como si de tinta se tratase) con un espesor de de decenas de nanómetros.

Con este sistema de fabricación, que recuerda a una imprenta tradicional, se pueden conseguir tiradas que oscilen entre 0,5 y 3 millones de circuitos de una sola tirada a un coste mucho menor que la fabricación de circuitos sobre silicio, eso sí, las capacidades del dispositivo son muchísimo menores porque además de varios transistores y algo de memoria, éste no da mucho más de sí.

¿Y qué se puede hacer con un rollo de medio millón de circuitos? Si tenemos en cuenta que nos encontramos con un circuito simple que posee una memoria, estaríamos delante de unos sistemas de almacenamiento muy básicos que podrían servirnos para desarrollar múltiples aplicaciones con un coste de apenas unos céntimos de euro por unidad. Según la compañía, este circuito podría ser utilizado para realizar un etiquetado de productos en un almacén (al estilo de RFID) o para etiquetar productos biológicos (como alimentos) con un chip que es perfectamente compatible (al estar realizado sobre una base plástica). De hecho, podría servir de interfaz con sistemas mucho más complejos si se utilizase como adaptador (por ejemplo como base para añadir la tecnología NFC a un terminal móvil que no la tenga).

Según Davor Sutija, director ejecutivo de ThinFilm Electronics, esperan poder añadir sensores inteligentes a este dispositivo a finales de 2012, convirtiendo este prototipo en un circuito sensor de baja potencia y coste reducido. El tema del precio es importante puesto que, aunque los circuitos basados en el silicio son baratos, su precio hace que no sean productos de “usar y tirar”, sobre todo el campo del RFID.

thinfilmoadmap

De todas formas, este chip aún está en una fase muy temprana porque, por sí mismo, no es capaz de transmitir señales (sin ser estimulado previamente) puesto que carece de fuente de alimentación pero, en un futuro, podría evolucionar hasta obtener sistemas que transmitan información (etiquetas electrónicas para almacenes, etiquetados de productos alimenticios, NFC, etc), pero el camino iniciado augura bastantes posibilidades para el desarrollo de nuevos sistemas.



TGIF: El parque temático definitivo con Minecraft

Posted: 21 Oct 2011 10:21 AM PDT

Reúne una comunidad de 40 personas sólida, creativa y motivada. Haz que trabajen 6 horas consecutivas en una noche para construir el parque temático de sus sueños, el definitivo para entusiastas y soñadores nada más porque ellos son los creadores. Entrégales una herramienta poderosa como Minecraft, y haz que la lleven al límite con The Voxel Box. Entonces verás un resultado como ese, una suerte de urbanismo-virtual-colaborativo-emergente que una generación anterior a la nuestra jamas hubiese imaginado posible. Increíble.



Android y Kinect, las plataformas del futuro para el MIT Media Lab

Posted: 21 Oct 2011 09:22 AM PDT

MIT Media Lab

Llevamos un par de días viendo algunos proyectos de investigación que exploran nuevos tipos de interfaces que ofrezcan novedosas vías de interacción hombre-máquina, OmniTouch y PocketTouch para el control táctil de dispositivos y Holodesk, un sistema holográfico con el que poder “tocar” objetos virtuales que se basaba en Kinect. Alrededor de este dispositivo, concebido originalmente para jugar, están surgiendo múltiples proyectos de investigación como por ejemplo en el MIT Media Lab, donde están trabajando en diversos proyectos tanto con Kinect como Android, dos sistemas que son considerados como las plataformas del futuro.

¿Y qué es el MIT Media Lab? El MIT Media Lab es un departamento dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación que se dedica a la investigación en proyectos en los que convergen dispositivos tecnológicos con lo multimedia mientras llevan como lema “Inventando un futuro mejor” y se centran en el desarrollo de interfaces hombre-máquina. Según Joi Ito, su actual director:

Nos gusta pensar que somos poco convencionales en nuestra aproximación al aprendizaje. Todo el mundo aquí es profundamente devoto de su campo de conocimiento pero también respetuoso con el de los demás y es algo que se ve

El MIT Media Lab es una incubadora de ideas en el que las paredes se han sustituido por paneles de cristal para que todos los integrantes se contagien unos a otros y en este caldo de cultivo, principalmente, destacan dos plataformas en la que los integrantes del laboratorio han fijado su atención como base de gran parte de sus proyectos: Kinect y Android.

Kinect ha supuesto toda una revolución, ya no sólo porque ha cambiado la forma de jugar a videojuegos sino porque, por 150 dólares, los investigadores disponen de un sistema de cámaras y sensores, un SDK para desarrollar y, en el nuevo kernel de Linux, soporte para este dispositivo. Gracias a ello desde el laboratorio han desarrollado proyectos tan sorprendentes como el control de un helicóptero, un sistema de telepresencia y videoconferencia, una extensión que permite a cualquier web interactuar a través de Kinect o los inicios de un sistema holográfico.

Android es la base de otro nutrido grupo de proyectos de investigación desde hace un par de años en los que diversas aplicaciones aprovechan la cámara de smartphones Android, su pantalla táctil, el GPS, el acelerómetro, el giroscopio o el control de presión, dispositivos que hace unos años eran caros y que, gracias a la popularidad de Android y la amplia variedad de dispositivos, permite que los investigadores dispongan de prototipos por menos de 100 dólares.

Entre estos proyectos encontramos Sensei, un interfaz para aprender idiomas que utiliza la información del entorno (objetos capturados con la cámara) para plantear ejercicios que el usuario debe responder a viva voz y el terminal detectar si se está pronunciando correctamente. AMA application es un sistema integral para realizar el seguimiento y monitorización de enfermos de autismo que permite tener monitorizado y localizado a los enfermos además de monitorizar el entorno o sus constantes vitales.

netra-illustration-fs

NETRA es otro proyecto sumamente interesante que el teléfono y un accesorio que cuesta menos de 2 dólares para graduar la vista de un paciente. Se presentan un par de patrones que el usuario debe alinear pulsando los botones del teléfono, según el número de pulsaciones se detecta la graduación del paciente. Es decir, con un smartphone Android y un accesorio de menos de 2 dólares un optometrista podría graduar la vista de sus pacientes con un aparato de muy bajo coste, algo que vendría muy bien en zonas muy pobres donde los médicos ejercen sin apenas recursos materiales.

Creo que una de las ventajas de la época en la que vivimos es, precisamente, la democratización de la tecnología. El abaratamiento de los sistemas y las prestaciones que éstos ofrecen, están logrando que los investigadores puedan desarrollar nuevos sistemas a costes razonables que permitan una explotación real de los productos obtenidos.



Army of Darkness, tributo a una obra maestra | Retrogeek

Posted: 21 Oct 2011 08:14 AM PDT

Si, bien chiflados primitivos, prestad atención. ¿Veis esto?, esto es mi escoba de fuego. Esto es una Remington de dos cañones del calibre 12, lo mejor que puede ofrecer almacenes S-Mart. La encontrareis en la sección de caza y pesca. Esta maravilla ha sido fabricada en Grand Rapids, Michigan. Su precio de venta es de 195. La culata es de nogal y los cañones recortados son de acero azul cobalto. Tiene un gatillo finísmo, ya lo ven. Compre elegante, compre en S-Mart…

Pocas trilogías ofrecen un final tan brutal como el conseguido por Sam Raimi. The Evil Dead se despedía de la retina de todos los que seguimos la saga con una película tan buena o mejor que las anteriores. Y es que Army of Darkness contenía lo mejor del universo contenido por el Necronomicón a través de un personaje antológico como era Ash.

De la misma forma, la obra es un homenaje al cine fantástico, que bebe de mil y un recursos de las mejores obras creando su propia mitología, comenzada en 1979 con The Evil Dead y finalizada con esta tercera parte, en mi opinión, una obra maestra sin paliativos.

Army of Darkness es enorme porque tiene un personaje que llega a recitar parte de los diálogos más alucinantes que se hayan escrito, uno de los mejores antihéroes construidos para el cine. Es grande porque es capaz de mezclar terror y humor como hasta ese momento no se había conseguido. Fotografía, planos inverosímiles, música brutal… un todo que ha acabado influyendo en toda una generación con cientos de referencias hacia la obra.

La película se estrenó en 1992. Hace casi dos décadas, 19 años desde que Raimi lograra con este final labrarse la fama de genio detrás de las cámaras. A la vez, la trilogía daba pie a que miles de fans celebraran todos los años una saga que comenzó a finales de los 70. La trilogía se convertía así en parte de la cultura popular bajo la etiqueta de obra de culto. Reposiciones, cómics, guiños, ocio electrónico… pocas “adaptaciones” le quedan por aparecer. Army of Darkness ponía punto y final a la obra regresando a la Edad Media, momento en el el antihéroe más chulo del cine se enfrentaría al ejército de las tinieblas…

Inglaterra, siglo XIII. Las fuerzas del mal ejercen su reinado en la Edad Media. Valerosos caballeros se disponen a entrar en desigual batalla, mientras que los atemorizados campesinos se refugian tras los muros del castillo. Todo cambia con la inesperada llegada de un nuevo héroe, provisto de sofisticadas armas, que dice provenir del siglo XX…

  • La película contó con un presupuesto de risa para la época, 13 millones de dólares. Claro que comparados con los 375.000 dólares de la primera parte parecían un tesoro.
  • En los guiones originales Ash perdía un ojo en este tercera parte. El guión contenía tan sólo 43 páginas.
  • Primer guiño, en este caso en el filme Ultimatum a la Tierra. Klaatu verata Nikto, la frase que no podía pronunciar Ash, es la misma que sirve para desactivar el robot que destruiría a la Tierra.
  • Pequeño documental que se incluía en el DVD USA:

  • Para aquellos que no lo sepan, S-Mart es una cadena de tiendas de México.
  • La película tiene dos finales alternativos, ambos disponibles en DVD. Además, una versión posterior lanzada para televisión añadía metraje nunca visto antes.
  • Referencias de todo tipo al universo creado por Raimi y en especial a esta tercera parte:

  • La recepción que tuvo la película fue en general muy buena. La mayoría de medios especializados la catapultaron como “fresca e innovadora”. En la famosa web Rotten Tomatoes obtiene un 77% de comentarios positivos.
  • La actriz Bridget Fonda hace un cameo apareciendo como Linda.
  • La mayoría de golpes y caídas que sufren los protagonistas en toda la trilogía se debe a la afición que tiene Raimi a las comedias mudas y dibujos animados.
  • Algunos de los nombres que se barajaron como títulos fueron Evil Dead 1300AD o Midevil Dead.
  • LoDuca y Danny Elfman fueron los encargados de la gran banda sonora.
  • La película no llega a la hora y media de metraje, aunque probablemente te parezcan 20 minutos de lo buena que es.
  • Esta tercera parte parte ha sido especialmente reverenciada en el mundo del ocio electrónico. Ya sea citada o con referencias, Army of Darkness aparece al menos en World of Warcraft, Left 4 Dead, Duke Nukem 3D, Blood o Warkraft III.
  • Para terminar este pequeño repaso homenaje, dos vídeos. El primero es el trailer oficial de 1992. El segundo es una recopilación de algunas de las escenas más memorables del personaje de Ash.

Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog.



Steve Jobs quería destruir Android, según la biografía escrita por Walter Isaacson

Posted: 21 Oct 2011 07:20 AM PDT

Steve Jobs, fundador de Apple fallecido recientemente, era un genio y como todo genio, también complicado de tratar por temperamental y ser sincero al extremo, entre otras cosas. Al menos eso es lo que se desprende tanto de declaraciones de conocidos empresarios como por ejemplo Martin Varsavsky, como de los fragmentos de la biografía de Jobs realizada por Walter Isaacson que se han ido filtrando en las últimas horas.

Por ejemplo según Isaacson en una de las 36 entrevistas que mantuvo con el mítico CEO para hacer su biografía, el mismo declaró lo siguiente sobre Android, el sistema operativo móvil de Google que rápidamente se ha convertido en el principal competidor de iOS:

Dedicaré hasta mi último suspiro si lo necesito, y voy a gastar cada centavo de los 40.000 millones de dólares que Apple tiene en el banco para corregir ese mal. Voy a destruir Android porque es un producto robado. Estoy dispuesto a ir a una guerra termonuclear.

Declaraciones que dejan patente lo que ya todos sospechábamos, que Jobs odiaba Android, más que porque el software pudiera dañar las ventas de su compañía -que también lógicamente-, por considerar que Google hizo su sistema a base de copiar ideas de Apple. Y es que a Jobs no le interesaba ganar dinero con la venta de teléfonos Android como hace Microsoft; no, quería frenar el robo de ideas desde la competencia para poder continuar generando ingresos con sus propios dispositivos, lo que deja claro otro trozo de la biografía autorizada o las acciones legales contra Samsung y HTC:

No quiero tu dinero. Si me ofreces 5 mil millones no los quiero. Tengo suficiente dinero. Quiero que dejéis de utilizar nuestras ideas en Android, eso es todo lo que quiero.

Le dijo supuestamente Steve Jobs a Eric Schmidt en una reunión entre los dos empresarios detallada en el libro que nos ocupa.

Pero no solamente de Android va la biografía. En la misma también hay pasajes sobre la forma en que Jobs enfrentó la enfermedad que finalmente se lo llevó, su relación con el presidente Obama -a quien le dijo, siempre de acuerdo con Isaacson, que iba a ser "un presidente de un solo mandato”- o lo que opinaba de Bill Gates:

Nunca ha creado nada y está más cómodo ahora con la filantropía que con la tecnología. Él sólo ha robado descaradamente las ideas de otras personas. Nunca supo realmente mucho de tecnología, pero tenía un instinto impresionante para saber lo que funcionaba.

Así que la biografía va a generar polémica seguro. Lo podremos comprobar la próxima semana que será cuando se lance. Concretamente el lunes 24 de octubre saldrá en Estados Unidos y ya se puede reservar en iTunes y Amazon.



Fallo en Skype permite el seguimiento de descargas en BitTorrent desde hace un año

Posted: 21 Oct 2011 04:44 AM PDT

Varios investigadores han sacado a la luz un importante fallo de seguridad en Skype que se lleva produciendo desde al menos un año, momento en el que dieron cuenta a la compañía del hallazgo sin hacerlo público. La vulnerabilidad encontrada permite a personas ajenas vincular sus cuentas de usuarios del programa con las descargas en BitTorrent que realizan. Pasado este tiempo y tras realizar varios análisis este año, los investigadores aseguran que el fallo sigue vigente y no se ha puesto remedio alguno. La gravedad del fallo encontrado no sólo afectaría al seguimiento de hackers sobre las descargas, sino que podría haber estado derivando durante un año en casos de extorsión y estafa sobre los clientes del programa VoiP.

La investigación, llevada a cabo por investigadores de Estados Unidos y Europa, muestra con todo lujo de detalles como es posible averiguar los archivos que están descargando los usuarios de Skype en BitTorrent. Bajo el título de Sé donde estás y lo que estás compartiendo, el informe muestra como el exploit permite el seguimiento de la ubicación de los usuarios.

Ellos encontraron la manera de llamar a los usuarios de Skype sin que estos se dieran cuenta, dicho de otra forma, cualquier hacker con el conocimiento podría llamar y obtener la dirección IP sin que se note. A partir de ahí el exploit permite vincular la IP a una ubicación geográfica y a los usuarios de BitTorrent (en el caso de que lo utilice) de manera específica.

El análisis del hack permitió que junto al lanzamiento de grandes producciones de Hollywood el seguimiento fuera más efectivo por el gran tráfico que existió. Aún peor, el resultado incide en que la configuración de privacidad en Skype no es capaz de bloquear los ataques, por lo que los atacantes pueden ponerse “en contacto” con el usuario que quieran, figuren o no en la lista de contactos del usuario.

El resultado final del experimento arrojó que alrededor de 400 usuarios del programa fueron atacados sin que lo supieran, eso sí, se guardó toda privacidad referente a los mismos ya que su función era únicamente alertar a la compañía. Un año después de avisar a Skype, el estudio ha visto la luz tras continuar activo el exploit. Así lo explicaba Keith Ross, investigador de la Universidad de Nueva York:

Creemos que esto podría ser utilizado por varias personas para acechar, chantajear o estafar a los usuarios de Internet y en particular a los usuarios de intercambio de archivos P2P. Estos resultados tienen verdaderas implicaciones en la seguridad para los cientos de millones de personas en todo el mundo que utilizan VoIP o P2P y servicios de intercambio de archivos.

Un hacker en cualquier parte del mundo puede fácilmente rastrear el paradero y hábitos de intercambio de archivos de un usuario de Skype , desde particulares a celebridades y políticos, y hacer uso de la información con fines de acoso, chantaje o fraude.

Nos pusimos en contacto con Skype hace casi un año, pero el ataque sigue siendo efectivo.

Si el ataque ya es de por sí lo suficientemente grave, lo es aún más que Skype, con una base millonaria de usuarios en el mundo, no haya puesto remedio todavía.



Amazon lanza Kindle Format 8, nuevo formato de archivos para el Kindle con soporte HTML5

Posted: 21 Oct 2011 03:38 AM PDT

El líder mundial de comercio electrónico Amazon acaba de anunciar Kindle Format 8, nuevo formato nativo de archivos de libros electrónicos -mejor dicho evolución del anterior- para su popular e-reader Kindle el cual trae un buen puñado de mejoras y sucederá al actual formato nativo del gadget, Mobi, que iba por la versión 7.

Concretamente Kindle Format 8 -o KF8- añade más de 150 mejoras respecto a Mobi 7 siendo lo que más destacada que integra apoyo para varias etiquetas HTML5 y atributos de CSS3, aunque la verdad es que la mayoría de etiquetas y atributos son comunes. En cualquier caso lo verdaderamente importante es que KF8 permitirá a los editores crear libros electrónicos y demás contenidos similares "más ricos" al poder dotarlos de cosas como por ejemplo gráficos vectoriales escalables, elementos flotantes, tablas anidadas o barras laterales.

¿Cuándo abandonará Amazon el formato Mobi para pasarse a KF8? De momento no hay una fecha fija. Amazon comenta que Kindle Fire será el primer Kindle al que llegará KF8 y en próximos meses desembarcará en "nuestra última generación de dispositivos Kindle". Por otro lado informaron que todos los formatos soportados actualmente seguirán funcionando y además su herramienta de publicación también será actualizada y convertirá automáticamente los contenidos para que funcionen en todos los dispositivos Kindle.

Sin duda interesante movimiento a pesar de que lo que muchos esperábamos realmente era que anunciaran soporte para el formato abierto ePub; dicen que la esperanza es lo último que se pierde, quizás el día menos pensado lo hagan.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!