Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Científicos logran con Google Earth localizar los brotes de la fiebre tifoidea

Posted: 18 Oct 2011 01:08 AM PDT

Increíble el anuncio conseguido a través de una investigación llevada a cabo por varios científicos de la Universidad de Oxford. Los investigadores lograron combinar la tecnología de secuenciación de genes con la herramienta de Google Earth logrando rastrear con exactitud la propagación de la fiebre tifoidea en Katmandú, el lugar en el planeta donde se encuentra más extendida la enfermedad. El avance supone por primera vez en la historia marcar una ruta exacta de una de las grandes lacras en Nepal.

La fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella typhi o Salmonella paratyphi. Es una enfermedad que se produce en los humanos cuyo mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y de alimentos contaminados con deyecciones. La bacteria ingresa por vía digestiva y llega al intestino, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de bacteremia hacia la primera semana de la enfermedad; posteriormente se localiza en diversos órganos y produce fenómenos inflamatorios y necróticos debidos a la liberación de endotoxinas.

Los estudios de la enfermedad que se han realizado hasta ahora afirman que Katmandú, la capital de Nepal, es la “capital de la fiebre tifoidea en el mundo”, produciendo miles de casos anuales. Se da la circunstancia de que los brotes hasta ahora eran prácticamente imposibles de trazar debido a las características de una ciudad donde las calles no tienen nombres.

Lo que los investigadores consiguieron fue utilizar un sistema de señalización de GPS y las últimas técnicas de secuenciación de ADN para poder determinar la evolución de la enfermedad. El resultado, sorprendente, ha sido un rastreo exacto de las fuentes de brotes, en la mayoría de los casos a través de ciertos conductos de agua de la ciudad.

La investigación ha sido publicada en la revista Biology como parte del trabajo que llevaban realizando varios científicos de Oxford en las clínicas de Katmandú y en la ciudad de Ho Chi Minh. Stephen Baker, científico de la unidad de Oxford, explicaba el hallazgo:

Hasta ahora había sido extremadamente difícil de estudiar cómo los organismos como las bacterias causaban la fiebre tifoidea y se propagaba a nivel local. Sin esta información nuestra capacidad para comprender la transmisión de estas enfermedades se veía obstaculizada.

Ahora los avances tecnológicos nos han permitido por primera vez en la historia crear mapas precisos geográficos y genéticos de la propagación de la fiebre tifoidea y su seguimiento hacia nuevas fuentes de brotes

Para ello los investigadores visitaron los hogares de los pacientes con la fibre y utilizaron la tecnología GPS para la captura de la ubicación exacta, que se representó a continuación en Google Earth a través de mapas de la Tierra mediante la superposición de imágenes de satélite y fotografías aéreas.

Luego se tomaron muestras de sangre de los pacientes hospitalizados para aislar el organismo, el cual muta y se propaga, permitiendo un análisis de su composición genética para identificar donde había comenzado. Los investigadores encontraron que las personas que viven cerca de los surtidores de agua común de la ciudad en ciertas zonas eran los que estaban expuestos a contraer la enfermedad.

Alucinante. Tecnología que usamos a diario al servicio de la ciencia. En este caso para descifrar los brotes de una enfermedad que se ha cobrado la vidad de más de medio millón de personas en el mundo, en la mayoría de casos en jóvenes con edades comprendidas entre los 5 y los 19 años de edad.

Foto: Kaisernchen



Ocupa tu dinero

Posted: 17 Oct 2011 04:45 PM PDT

¿Qué es lo que hay detrás de la crisis? ¿A quién afecta? ¿Quiénes se benefician?¿Cuál es la diferencia entre el sueldo de un CEO y el de un trabajador promedio? A la élite financiera le encantan los números y el dinero, seguramente a los banqueros les gustará tanto como a mí el proyecto de Occupy George.

Ocuppy George utiliza billetes como medio para circular infografías relacionadas con los datos duros detrás de lo que para la mayoría es crisis y para otros, un negocio. "Ocupa tu dinero" es una invitación a utilizar tu dinero para algo más que no sea comprar. Algunos piensan que el dinero es poder, otros que el conocimiento: ¿Qué tal distribuír datos, informar o algo por el estilo?

¿Qué necesitas para ocupar tu dinero? Descarga la plantilla del sitio. Diseña tu propia infografía y conviértela en sello. Puedes mandar a hacer el sello a tu tienda local o bien, hácerlo tú mismo con foamy

La idea no es nueva, simplemente ha sido actualizada. En países como Irán donde la protesta se persigue (al igual que ahora en muchos países muy democráticos) ocupar el dinero como medio para distribuír mensajes, de hecho es la única opción que existe para poder manifestarse. Esta táctica fue utilizada por el Movimiento Verde en Irán para poder expresarse en contra el régimen y hacer visible su protesta en el 2009.

Como indica Occupy George, no es una locura pensar que al menos de que las cosas cambien pronto, tu dinero seguramente terminará en manos del 99%. La gran mayoría, tú y yo, tenemos algo que decir respecto al sistema económico que nos (des)gobierna — utilizar todos los medios a nuestro alcance para hacerlo, no es mala idea.

La idea de ocupar dinero es muy simple…. el medio es el mensaje.



La aplicación oficial de Marvel llega a Android

Posted: 17 Oct 2011 03:41 PM PDT

Buenas noticias para los aficionados al maravilloso mundo del cómic, seguidores del Universo Marvel y poseedores de un dispositivo Android. De la misma manera que ocurriese con la aplicación para iOS hace como cosa de un año, la compañía ha puesto a disposición de todos los usuarios de la plataforma una aplicación para leer, comprar y descargar cómics de Marvel, donde se van incluyendo regularmente todos los números que van saliendo y con la diferencia de que están adaptados a la pantalla de un smartphone de una manera bastante curiosa y efectista.

Leer cómics en la pantalla de un smartphone, aunque antes de tener un tablet yo lo hice durante bastante tiempo y hay gente que lo sigue haciendo a diario, no es la manera ideal de leer comics, la pantalla es demasiado pequeña para tal propósito y frecuentemente hay que estar ampliando la pantalla, rotando y haciendo malabares con los gestos multitáctiles para disfrutar de una lectura óptima. Así que lo que hace Marvel de manera muy ingeniosa es crear un sistema que va a ampliando viñeta a viñeta y que con el dedo nos permite pasar de una otra, hay que probar el sistema para ver cómo funciona realmente pero es un sistema muy curioso, como va mostrando imagen por imagen, escena por escena casi parece el screenplay de una película o de una serie.

Otro de los grandes atractivos de la aplicación es que cada semana van actualizando una sección con cómics disponibles para descargar de manera gratuita, lo que implica que aunque no compremos ningún cómic de la tienda siempre viene bien para echar un repaso a algunas novedades menos conocidas o leer números antiguos, que es con lo que lo suelen actualizar, ahora mismo hay algunos de la serie de televisión Castle, de Spider-Island, Spiderman y Iron Man 2.0, una buena oportunidad para aunque sólo sea descargarlos y matar el rato de vez en cuando. Para usarla hace falta crear una cuenta, las compras se sincronizan entre todos los dispositivos asociados a la misma, yo por ejemplo he metido mis datos y he visto los cómics que descargué en las apps de iPhone y iPad.

En cuanto a los precios, el tema que suele ser más peliagudo en este tipo de casos no son nada del otro mundo, demasiado altos para tratarse de una versión digital pero más o menos estándar si tenemos en cuenta el resto de opciones.

Descarga: Aplicación oficial de Marvel para Android



American Horror Story, atípica serie de terror

Posted: 17 Oct 2011 02:15 PM PDT

Las mentes de Ryan Murphy y Brad Falchuk son capaces de parir series tan extremas, opuestas y diferentes como Nip/Tuck y Glee. Por un lado, un sólido drama plagado de sexo, drogas, traición y operaciones de estética; y por el otro, un más que lucrativo fenómeno adolescente gestado a raíz del éxito de High School Musical. Ahora, este dúo creativo quiere aterrorizarnos con American Horror Story. Una nueva serie de la cadena FX cuyas señas de identidad serán la intriga, el terror y el morbo. El producto resultante posee un elegante estilo visual, y basándose en una narración fragmentada, y a veces, un tanto inconexa, nos traslada a una casa donde la locura, la desesperación, el sexo y la violencia conviven junto a una familia que se verá afectada por el oscuro pasado del lugar.

La apuesta de Murphy y Falchuk es trangresora y rompedora, ahí reside su atractivo. Resulta perturbadora y a la vez, adictiva; parece no tener sentido pero las piezas van encajando, provoca repulsión pero yo me dejo llevar hacia ese agujero negro de horror que cada semana aparece en mi pantalla.

Entiendo que a muchos niveles, sobre todo el narrativo, el espacial y el temporal, American Horror Story se toma demasiadas licencias y resulta desconcertante. Hay que tener en cuenta que estamos en una casa encantada, un lugar plagado de fantasmas que poseen tempos, habilidades y razonamientos muy diferentes a los de los seres vivos. Por eso no es de extrañar que campen a sus anchas por las habitaciones, que aparezcan sin motivo aparente y vuelvan a desaparecer sin causar, o eso se da a entender, alarma en la familia que habita el lugar. ¿No son conscientes de lo que sucede? No del todo.

Hacía mucho tiempo que no se emitía una serie de terror en la pequeña pantalla, o al menos de un terror tan explícito, atractivo y paranoide como el que nos da American Horror Story. Se agradecen este tipo de propuestas televisivas, algo fresco, arriesgado y original.

La familia Harmon

Los Harmon, Vivien (Connie Britton), Ben (Dylan McDermott) y su hija Violet (Taissa Farmiga) se mudan desde Boston hasta Los Angeles para superar una crisis familiar. Vivien tuvo un aborto durante el séptimo mes de embarazo, la depresión que sufrióa posteriori la distanció de Ben. El marido, que es psiquiatra, acabó manteniendo una aventura con una universitaria, que Vivien descubrió de la manera más dura.

Los tres se trasladan a la casa; Ben y Vivien están convencidos de que es una nueva oportunidad; Violet, joven inteligente y con tendencias autodestructivas, parece que es la única que siente que algo no va bien en su nuevo hogar. Los tres personajes sufren en silencio y ocultan sus propios demonios, aunque es más que evidente, que el más inestable de los tres es Ben.

La casa

Arquitectónicamente produce escalofríos. Grande, con muchas habitaciones, amplias ventanas, un ático y un sótano donde se concentra, en mi opinión, todo lo malo del lugar. El típico sótano al que nunca deberías bajar porque puedes encontrar la muerte o un fantasma; es sucio, es oscuro, es inquietante y da mucho miedo.

La casa tiene un pasado de espanto. Jamás me compraría un lugar así para vivir. La pareja anterior a los Harmon murió en el sótano, un asesinato-suicidio. Dos gemelos pelirrojos también perecieron en el sótano, un hombre quemó a su mujer y a su hija mientras dormían, una enfermera y una estudiante fueron asesinadas en los sesenta por un psicópata…. y eso es lo que nos han mostrado por ahora, seguro que en la casa pasaron muchas más cosas espeluznantes.

Otros personajes

Contance (Jessica Lange) es la vecina cotilla, una mujer que pivota entre lo frívolo y lo inquietante con una sonrisa en los labios y el fuego del odio en la mirada. Sorprendente interpretación la de esta actriz. Constance, tiene una hija con síndrome de down (Jamie Brewer) que está obsesionada con la casa, ve cosas que los demás no pueden y no para de repetir: “Vais a morir”. La relación madre-hija y sus constantes entradas en la casa de los Harmon producen sudores fríos.

Tenemos que tener en cuenta también a la asistenta de la casa, Moira. Mientas que Vivien la ve como una mujer anciana con la apariencia de Frances Conroy, Ben se siente poderosamente atraído por ella ya que, a sus ojos, es una exuberante pelirroja de labios carnosos y piel nacarada interpretada por Alex Breckenridge.

Luego está Tate (Evan Peters), paciente de Ben, un joven que sueña con matar a sus compañeros de instituto. Inquietante, atractivo e inteligente. Conecta con Violet e intentará ayudarla con sus problemas en el instituto. Ambos se sienten extraños, solos e incomprendidos, pero Tate es mucho más que eso. Aparece en la casa cuando no debería estar ahí, está relacionado con lo que sucede en el sótano y Constance y Moira hablan con él, con una familiaridad, que da a entender que hace mucho que se conocen y que han compartido secretos y experiencias que están más allá de lo comprensible.

Se añade, para completar el círculo del horror, al personaje de Larry (Denis O’Hare) un hombre con el setenta por ciento de su cuerpo quemado, con cáncer cerebral quien, poseído por la casa, acabó con su familia hace años. Este hombre, magistralmente interpretado por O’Hare, intentará, en repetidas ocasiones, avisar a Ben sobre los peligros de la casa. Ya que el lugar parece tener consciencia y poder. Larry le advierte:

Sea lo que sea lo que te esté destrozando, la casa ya lo sabe. Lo usará en tu contra

Y es algo totalmente cierto. Ben siente remordimientos por haber engañado a su esposa, pero tampoco es capaz de controlar sus impulsos, de ahí que vea a Moira como una hermosa joven que lo provoca siempre que tiene ocasión. La casa juega con él. Lo vemos también en el segundo episodio de la serie, la mujer que sueña que muere partida en dos por un ascensor, tiene un final bastante parecido al de su pesadilla. ¿Cuánto más podrán soportar los actuales inquilinos?

Parece que en cada capítulo iremos conociendo un poco más del pasado de la casa, y promete ser un viaje plagado de sadismo, sangre y terror. No puedo esperar para ver que atrocidades sucedieron allí. Los murales que oculta el papel pintado, y que Vivian se empeña en dejar al descubierto, muestran escenas muy goyescas y grotescas, que seguro, están relacionadas con lo que ha sucedido en la mansión victoriana.

American Horror Story es como un mal sueño. El piloto se te mete debajo de la piel y es mejor verlo en compañía, con las luces encendidas, ya que luego mirarás a la oscuridad con recelo. Un espectáculo que no deja indiferente a nadie, que provoca y desconcierta, que tiende al esperpento y al morbo, no apto para todos los públicos pero altamente disfrutable.

Este thriller-psicosexual, como lo definen sus creadores, es un interesante juego de espejos, posee una factura exquisita, una ambientación muy cuidada, arriesga con los planos y la técnica narrativa, la fotografía es muy sugerente y las interpretaciones están, tanto en los jóvenes actores como en los veteranos, a un nivel muy alto. Dadle una oportunidad, seguro que os atrapará la atmósfera, los personajes y el misterio. Cuidado con la oscuridad y los sótanos. Bienvenidos a American Horror Story.



Escépticos: ¿Existen los extraterrestres/ovnis?

Posted: 17 Oct 2011 01:59 PM PDT

Escépticos es un programa de ETB (Euskal Telebista o Televisión Vasca en castellano) producido por José A. Perez y conducido por Luis Alfonso Gámez, quienes intentan desmantelar, por medio de la ciencia, muchas de las falsas creencias y falsos mitos del día a día en nuestras vidas.

En esta ocasión abordan un tema controversial en casi todo el mundo: ¿Existen los extraterrestres?



Chime.in, la red social de UberMedia

Posted: 17 Oct 2011 01:02 PM PDT

UberMedia siempre ha sido una empresa que ha estado vinculado a las redes sociales, de hecho son los dueños de aplicaciones como Echofon o UberSocial. Pues bien, parece que de forma involuntaria han lanzado una aplicación en la App Store de su nuevo servicio, una red social. El sitio web por el momento no está disponible, aunque se espera que sea abierta en el día de mañana. Chime.in es el nombre de esta red social y según parece tiene un aire a Twitter, en las páginas de soporte se comentan algunos detalles de este nuevo servicio.

Esta nueva red social permitiría enviar mensajes breves a una red que se organizaría mediante intereses, buscando participar en conversaciones y más profundamente interactuar con los contenidos relacionados con dichos intereses. Es decir, podremos mantener conversaciones relacionados con los temas que más nos intereses, esto ciertamente no es una novedad, pero si puede ser lo la forma en la que se crea esa conversación.

Según los responsables de Chime.in

Todas las otras redes sociales tratan de conectar a la gente, Chime.in trata de conectar por a la gente por intereses, lo que permite adaptar el contenido que se busca y los temas que le preocupan, por lo que no se empantanan a través de mensajes de los que no estás interesados.

Realmente no suena demasiado mal, pero el principal problema al que se enfrenta es que quizá mucha gente no está interesada en cambiar de red social ya que tiene sus contactos ya asentados en una de ellas y cambiar a otra puede no resultar interesante. ¿Por qué utilizar Chime.in en lugar de Facebook o Twitter? Las razones que dan son las siguientes:

Chime.in fue creado para abordar la necesidad de relevancia de los medios de comunicación social. Como tal, no fue diseñado para reemplazar todas las redes, pero para mejorar la experiencia de los medios de comunicación con una plataforma adaptada a una necesidad clara y especifica.

Teniendo en cuenta que permiten a las personas publicar Chimes a Facebook, Twitter y Google+, esperamos no sustituir otras redes sociales, sino que se sumen a los ecosistemas.

La idea me parece demasiado mala, pero que sea algo diferente al resto y que se pueda funcionar con el resto de redes sociales más populares no garantiza ningún tipo de éxito, durante los últimos años se han creado muchas redes sociales y muchas de ellas son usadas por muy poca gente. Sea como fuere, démosles un voto de confianza y esperemos a ver que se puede hacer con esta red social y sobre todo, como se podrá interactuar en esta, mientras tanto pueden intentar descargar la aplicación en la App Store. Por supuesto, la aplicación también estará disponible para otras plataformas móviles, aunque por el momento sólo se ha filtrado en la de Apple.



Leonardo DiCaprio interpretaría a Alan Turing

Posted: 17 Oct 2011 11:52 AM PDT

Según Deadline Hollywood, Leonardo DiCaprio podría interpretar a Alan Turing en película producida por la Warners Bros., con un guión de nombre The Imitation Game basado en la novela biográfica Alan Turing: The Enigma. En el rumor aparece Ron Howard, ganador de un Oscar por A Beautiful Mind, como director interesado en participar en el proyecto.

El guión, producto de un año de trabajo, está centrado en la participación del genio Alan Turing en el equipo que descifró el código de la máquina alemana Enigma durante la II Guerra Mundial. El guionista es el joven Graham Moore, quien hace poco publicó su primera novela de ficción llamada The Sherlockian, dedicada a Arthur Conan Doyle.

A decir por esos elementos, Leo DiCaprio en el papel estelar, la mano hollywoodense de Ron Howard, y el guión de un admirador de Sherlock Holmes, en el “mejor” de los casos tendremos una película con un Alan Turing resolviendo códigos a diestra y siniestra de manera casi sobrenatural, corriendo por las calles de Londres, bajando por los pasillos de algún barco de guerra inglés, atrapado por alemanes malos-malísimos con acento sobre actuado, en amoríos ligeros con alguna chica (a pesar de la conocida homosexualidad de Turing), y un final con tintes heroico-detectivescos para que lleguemos a casa con la certeza de que Turing salvó al mundo, o algo así. Umm, ¿o alguien dijo A Beautiful Mind: Reloaded?

Pero estamos adelantando demasiadas conclusiones, ¿cierto? Tal vez DiCaprio (que físicamente parece el actor adecuado) no sea el protagonista, ni Howard el director (eso espero) y esas intenciones queden depositadas en el lugar a donde van todos los guiones olvidados. Sin embargo, como bien sabemos, Warner trivializará la historia para optimizar ganancias. Punto. La única esperanza para que se convierta en una buena película es que se la entregue a uno de sus directores consentidos, uno con un balance aceptable entre cine comercial y de calidad. Christopher Nolan (The Dark Knight) me suena estupendo, pero lo dudo porque él suele filmar sus propios guiones. Habrá que estar atentos a los detalles en los próximos meses.

No sería el primer filme en el que Turing es intepretado o siquiera aludido. En Enigma (2000) se llama Thomas Jericho y está enamorado de un personaje interpretado por Kate Winslet. Breaking the Code (1996) es una película biográfica más o menos recomendable. Y The Hero of Station X es el documental dedicado a Turing, que produce Channel 4 para su estreno el próximo año.

En cuanto al posible título, The Imitation Game, no quiero dejar de mencionar que es una referencia al juego del mismo nombre creado por Turing para determinar de entre dos jugadores, A y B, cual es hombre y cual es mujer. Esto se describe con detalle en el ya legendario artículo “Computing Machinery and Intelligence”.

Y en lo que respecta a Alan Turing, tampoco sobra decir que fue un destacadísimo lógico-matemático, uno de esos hombres que nacen cada siglo, que inició un área de conocimiento por sí solo, que sin su trabajo la computación como la concebimos no sería tal: en inteligencia artificial, en lenguajes de programación, en códigos y criptografía, en teoría de la computación… Así que lo menos que merece Turing es un homenaje respetuoso de su legado y drama personal, muy a propósito de los cien años de su natalicio en 2012, y no un retrato ligero y moralista, como me temo que será en caso de filmarse.



The Adventures of Tintin: imágenes, vídeos y making of a 6 días de su estreno

Posted: 17 Oct 2011 10:31 AM PDT


A poco menos de una semana para que se estrene en Bélgica el 22 de octubre y comience la escalada de estrenos que terminará en Estados Unidos el 21 de diciembre, The Adventures of Tintin, la película dirigida por Spielberg y producida por Peter Jackson, ultima los últimos retoques. La cinta más esperada del año y probablemente uno de los blockbusters de la década, está a punto de estrenarse y con ella nos llegan más imágenes, clips y trailers sobre el guión de la misma.

Primero las noticias. Como muchos sabréis, el filme ha modificado su título original pasando de Tintin: The Secret of the Unicorn a The Adventures of Tintin. La razón no es otra que hacer honor a la realidad, y es que la cinta contará con una trama basada en tres libros y no en uno. Tintin y el cangrejo de las pinzas de oro, Tintín y el Secreto del Unicornio y Tintín y el secreto de Rackham el Rojo serán parte de la aventura que el rey midas de Hollywood trasladará a la gran pantalla en 3D.

El pasado fin de semana tuvo su mayor prueba de fuego con el visionado a un pequeño grupo de medios de Bélgica y Francia del filme. La respuesta de todos fue que Spielberg había conseguido trasladar la magia y la esencia que Hergé le imprimió a los libros.

A la vez, y supongo que conforme se vaya acercando el fin de semana, van apareciendo en la red todo tipo de imágenes, nuevos trailers o clips originales de lo que será The Adventures of Tintin. Les dejo con algunos de ellos junto a un making of que nos muestra como el director ha trasladado a la gran pantalla al famoso personaje (los vídeos contienen innumerables spoilers).

Official Trailer 1

Official Trailer 2

Official Trailer 3

Clip 1

Clip 2

Clip 3

Clip 4

Clip 5

Making of (dividido en tres clips)



Un cometa pudo “rozar” la Tierra en 1883

Posted: 17 Oct 2011 09:17 AM PDT

Cometa Hyakutake

Cuando se habla de meteoritos que se aproximan a la Tierra, a mucha gente nos vienen a la cabeza imágenes de películas como Deep Impact o Armageddon, en las que el planeta está amenazado por meteoritos que podrían destruirla (y cómo los Estados Unidos intentan salvarnos a todos). Dejando a un lado el cine de Hollywood, parece que este desastre estuvo cerca de suceder a finales del siglo XIX, concretamente, los días 12 y 13 de agosto de 1883.

En esos días, en un pequeño observatorio ubicado en Zacatecas (México), un astrónomo llamado José Bonilla contó 450 objetos (cada uno rodeado de una especie de niebla) pasar por delante del Sol. El astrónomo relató lo sucedido en la revista francesa L’Astronomie en el año 1886 pero el editor de ésta sugirió que lo que Bonilla había visto eran aves o insectos combinados con polvo que habían causado tal efecto sobre la lente del telescopio (aunque alguna voces apuntaron que podría haber sido un avistamiento OVNI). Sin embargo, casi 130 años después, la Universidad Nacional Autónoma de México (en Ciudad de México) arroja una interpretación diferente.

Héctor Manterola y un par de colegas afirman que lo que Bonilla observó a través del telescopio fueron los fragmentos de la cola de un cometa y esa sería la causa de la niebla que vio alrededor de los objetos y por qué estaban tan pegados entre sí. Pero la cosa no termina aquí puesto que Manterola afirma que, hasta entonces, nadie había observado un cometa pasar por delante del Sol (a pesar que existía, a unos cientos de kilómetros, un observatorio astronómico) algo que explican utilizando el paralaje (la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido).

Si los fragmentos estaban cerca de la Tierra, por culpa del paralaje, algunos observatorios no lo habrían visto en línea con el Sol, incluso en otros observatorios cercanos y, teniendo en cuenta que México está en la misma latitud que el Sáhara, el norte de India o el Sudeste Asiático, según estos investigadores podría ser que ninguna otra persona estuviese observando al cielo y, por tanto, no habría nadie que corroborase la visión de Bonilla. En base a esto, según Manterola y sus colaboradores, los fragmentos se desprendieron a distancias que oscilaban entre los 600 Km y 8000 Km de la Tierra, es decir, extraordinariamente cerca del planeta.

Y, siguiendo con sus estimaciones, los objetos desprendidos oscilaban entre los 50 y los 800 Km de diámetro por lo que el cometa del que procedían debía estar en los mil millones de toneladas, es decir, un tamaño muy cercano al del cometa Halley. ¿Cómo pudo ser posible que nadie viese este cometa? Según Manterola y sus colaboradores creen quizás sí que fuese visto pero, realmente, no se interpretaron los datos correctamente. Posiblemente, el cometa que visualizó Bonilla en su telescopio fuese el Cometa Pons-Brooks que fue visto ese mismo año por astrónomos estadounidenses.

Pero, lo más inquietante, es que pudo haber ocurrido una catástrofe en esos dos días de verano de 1883 puesto que Bonilla observó estos objetos cerca de tres horas y media durante dos días, es decir, unos 131 objetos por hora con un total de 3.275 objetos observados que podrían haber caído a la Tierra. Si tenemos en cuenta que cada uno de esos fragmentos podría haber sido tan grande como el que se cree que cayó en Tunguska, el planeta se libró de un suceso que pudo provocar un cataclismo en la Tierra:

Si hubiesen chocado contra la Tierra, nos habríamos enfrentado a 3.275 eventos de Tunguska en dos días, posiblemente, un evento que nos hubiese llevado a la extinción

Una historia bastante interesante aunque, quizás, muy difícil de comprobar.

Imagen: Resnick’s City



Apple ha vendido más de 4 millones de iPhone 4S en 3 días

Posted: 17 Oct 2011 08:26 AM PDT

Tras la presentación del iPhone 4S de Apple lo primero que pensé, al igual que otros muchos, fue que aunque estábamos ante una actualización del iPhone 4 con poco de revolucionaria, las mejoras añadidas en hardware junto al renovado iOS 5 serían más que suficiente para que se viviera otra nueva oleada de ventas del terminal. Y efectivamente así ha sido: según acaba de reportar Apple, han vendido más de 4 millones de iPhone 4S en tan sólo tres días tras su lanzamiento el 14 de octubre en Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón y Reino Unido.

La cifra es realmente apabullante, sobre todo si la comparamos por ejemplo con los 10 millones de Samsung Galaxy S2 vendidos en 6 meses, o tenemos en cuenta que en los tres primeros días del lanzamiento del iPhone 4 este consiguió la mitad de ventas que el iPhone 4S y que el récord se ha conseguido con un lanzamiento por fases (a finales de este mes el terminal saldrá a la venta en 22 países más y antes de fin de año estará a la venta en un total de 70 países).

Además a lo anterior hay que sumar más números de los que meten miedo como los más de 25 millones de clientes que han actualizado a iOS 5 o los más de 20 millones de usuarios con los ya cuenta iCloud.

¿Aún hay alguien que piense que estas cifras se logran gracias a la marca Apple? La marca tiene su tirón, pero pensar que se han vendido 4 millones de iPhone 4S en 3 días principalmente gracias a que el terminal lleva una manzana en el dorso simplemente es absurdo. No, la razón principal, le pese a quien le pese, de que Apple esté imparable es que sus productos hacen lo que el usuario necesita sin complicaciones.



¿Podría la memoria RAM dejar los discos duros en segundo plano?

Posted: 17 Oct 2011 06:46 AM PDT

MEmoria RAM

Los dispositivos y capacidades de almacenamiento que tenemos disponibles en la actualidad distan muchísimo de los de hace 30 años; nada más en capacidad de almacenamiento ésta se ha multiplicado por un factor de 10.000 sin embargo la velocidad de acceso a disco tan sólo se ha multiplicado en un factor de 50. Aunque los discos de estado sólido permiten mayor velocidad de acceso a los datos almacenados en un disco duro, los investigadores siguen buscando métodos que permitan servir datos mucho más rápido y, en definitiva, poder manejar transferencias mucho mayores de información que repercutan en una reducción del tiempo de carga de aplicaciones, incluyendo la navegación web. Según un grupo de investigación de la Universidad de Stanford, la solución a este problema no está en la mejora de los discos duros sino en mirar a otro tipo de dispositivos: la memoria RAM.

Según esta tesis, si se quieren mejorar los tiempos de carga, lo mejor es cambiar los discos duros de los servidores y utilizar memoria RAM, eso sí, la solución no es precisamente barata. Según John Ousterhout, profesor e investigador en Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford y responsable de la investigación, esta sería la mejor solución posible para aplicaciones que necesiten manejar muchos datos en muy poco tiempo y en las que cualquier tipo de retraso podría suponer un problema (como la traducción de páginas web).

Estamos observando cada vez más aplicaciones que manejan muchos datos y necesitan acceso a ellos de manera intensiva

Ousterhout y su equipo están aplicando esta tesis en un proyecto de nombre RAMCloud y que, en cierta medida, tiene ciertas similitudes con el Cloud Computing. RAMCloud se basa en un sistema realizado a base de memoria DRAM (dynamic random access memory) y toma como base el funcionamiento normal de cualquier PC: después de que un dato se extraiga del disco duro, éste se almacena temporalmente en la memoria RAM para poder acceder, de nuevo, mucho más rápido. La idea es asumir este funcionamiento que es capaz que un PC acceda a los datos entre 100 y 1.000 veces más rápido que en un acceso a disco.

Este esquema podría hacer que pudiésemos diseñar nuevas aplicaciones que, hasta ahora, no podríamos hacer. ¿Acaso una mejora de la velocidad en un factor de 1.000 no hará cambiar las cosas?

Aunque la mejora de la velocidad podría estar bien, los costes son un asunto bastante espinoso que, además, podrían echar abajo cualquier tipo de planteamiento comercial. RAMCloud se ha dimensionando en una infraestructura de 2.000 servidores que podrían ofrecer 48 TB de memoria DRAM, es decir, un coste de 65 dólares por cada gigabyte de memoria disponible, es decir, entre 50 y 100 veces más caro que el almacenamiento en disco duro. Con esos costes RAMCloud difícilmente podría ser asumible, sin embargo, si se mira desde la óptica del volumen de datos al que se tiene acceso (el número de bytes por segundo), este proyecto arroja un factor que oscila entre 10 y 100 veces más barato.

Es decir, que desde el punto de vista del almacenamiento, el proyecto tiene unos costes enormes pero, desde el punto de vista de la transferencia de datos, es mucho más barato. ¿Y ahora qué? Para el equipo de Stanford el futuro está en esta senda y es lo que quieren demostrar con el proyecto porque, según avanza la tecnología actual, en el año 2020 la memoria DRAM podría permitir almacenar 10 millones de millones de bytes con un coste de 6 dólares por gigabyte. Quizás, como solución a futuro, podría ser una solución a estudiar y que podría suponer un salto tecnológico como el que se asumió en los años 70 cuando se abandonaron las cintas y se adoptaron los discos. De hecho, RAMCloud utiliza servidores que llevan discos duros, si bien los discos duros se usan como respaldo de la memoria RAM y nunca como dispositivo preferente de lectura o escritura.

De todas formas, no todos los expertos son tan optimistas como los de Stanford. Por ejemplo, Murat Demirbas, profesor de la Universidad Estatal de Nueva York, ha sido una de las voces más discordantes con esta visión:

Me esperaba un argumento mucho más convincente.

Luiz André Barroso, un ingeniero de Google, es algo menos escéptico con esta solución pero no lo ve tan claro:

RAMCloud puede ser la solución para algunos de los problemas que surgen al manejar un gran volumen de datos pero no es competitivo en soluciones con menores requerimientos de carga

La verdad, creo que Barroso ha dado en el clavo y RAMCloud puede ser una solución que solvente grandes problemas de procesamiento de datos pero no es asumible en todos los escenarios y, mucho menos, un modelo que actualmente se pueda implantar en todos los centros de datos. Quizás, para el año 2020 (que es lo que augura este grupo de investigación), podría llegarse a una solución híbrida y con un coste asumible. Como investigación, desde luego, es un planteamiento bastante llamativo.



RIM regala aplicaciones en compensación por la caída del servicio BlackBerry

Posted: 17 Oct 2011 04:41 AM PDT

BlackBerry Messenger

Tras la caída durante tres días del servicio BlackBerry que afectó a millones de usuarios hoy RIM ha dado a conocer las medidas que han decidido adoptar a modo de compensación por los problemas causados: regalar 72 euros en aplicaciones y un mes gratis de soporte técnico. En palabras de la propia compañía, se trata de "una expresión de agradecimiento por la paciencia de los usuarios durante las últimas interrupciones en su servicio".

Concretamente el 19 de octubre RIM lanzará una selección de aplicaciones en sus versiones "pro" en la BlackBerry App World valorada en 72 euros, que estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2011, entre las que hay de todo un poco. Por ejemplo:

  • SIMS 3 - Electronic Arts
  • Bejeweled - Electronic Arts
  • N.O.V.A. - Gameloft
  • Texas Hold'em Poker 2 - Gameloft
  • Bubble Bash 2 - Gameloft
  • Photo Editor Ultimate - Ice Cold Apps
  • DriveSafe.ly Pro - iSpeech.org
  • iSpeech Translator Pro - iSpeech.org
  • Drive Safe.ly Enterprise - iSpeech.org
  • Nobex Radio™ Premium - Nobex
  • Shazam Encore - Shazam
  • Vlingo Plus: Virtual Assistant - Vlingo

Respecto a la asistencia técnica, a los clientes que ya tengan contratado plan RIM les ofrecerá una prórroga gratuita de un mes de su actual contrato de asistencia técnica, y a los clientes que no tengan contrato, un mes de prueba de los servicios RIM BlackBerry Technical Support Services - Enhanced Support.

Dicho lo cual la pregunta obvia es si los clientes del servicio BlackBerry se sentirán resarcidos con este paquete de aplicaciones gratuitas junto a un mes gratis de soporte técnico. Seguramente muchos sí, pero es muy probable que otros muchos no, sobre todo las pequeñas y medianas empresas. ¿Y qué deberían haber hecho entonces?

Pues existen multitud de opciones. En este caso claramente lo ideal hubiera sido complementar el plan con una tercera opción; la de que aquellos que quisieran, más teniendo en cuenta las irrisorias compensaciones económicas que las operadoras están ofertando a los afectados en varios países como por ejemplo España, pudieran elegir entre percibir esos 72 euros directamente o que les fueran descontados de la factura de su operadora.



Bradley Manning: La red reúne las 5.000 firmas necesarias para la visita de la ONU

Posted: 17 Oct 2011 02:28 AM PDT


El 7 de octubre se cumplían 500 días desde que el ex-soldado Bradley Manning fuera detenido y confinado por el gobierno de Estados Unidos como presunto autor de la fuga de cables diplomáticos a WikiLeaks. La web que se creó desde hace más de un año en favor de un juicio justo por Manning, relató ese día el proceso antidemocrático detrás del joven desde el momento de su detención hasta hoy. Detenido sin acusación ninguna durante más de 16 meses en prisión preventiva, su confinamiento y tortura chocaba con los intentos del Relator de la ONU sobre la tortura, Juan Méndez, para visitar al soldado. A principios de octubre se lanzaba la carta que abría las puertas a una visita oficial. El Gobierno de Estados Unidos “cedía” y se necesitaban 5.000 firmas en dos semanas para dar luz verde a la primera visita oficial de la organización. Las 5.000 firmas se han conseguido y la Casa Blanca está obligada a responder a la petición.

Y es que la Casa Blanca abrió una pequeña puerta a la esperanza de que Manning pudiera obtener la visita tras las presiones de gran parte de los medios en la red. Hasta ahora, Estados Unidos había omitido las múltiples peticiones para que Juan Méndez, Relator Especial de Naciones Unidas en materia de torturas, pudiera visitar al recluso.

El señor Méndez no ha ocultado en ningún momento que el motivo de la visita era responder a la posibilidad de que el encarcelamiento y aislamiento de Manning hubiera estado sometido a severas condiciones de abuso llegando a la tortura en la base de Quantico. Por esta razón el Departamento de Defensa sólo había ofrecido la posibilidad de que Méndez se reuniera con el soldado bajo seguimiento, es decir, acompañado de las fuerzas del país.

Desde la ONU se ha explicado que las visitas en materia de tortura no pueden ir acompañadas, ya que el propio acusado se encontraría coaccionado ante la evidencia de que lo que diga podría ser utilizado en su contra.

La Casa Blanca acabó cediendo en octubre, solicitando 5.000 firmas en un plazo de dos semanas para abrir la posibilidad de una visita oficial. La petición de estas 5.000 firmas a través de Free Bradley Manning ha finalizado este fin de semana sobrepasando el umbral que se pedía y enviándolas a la web de la Casa Blanca.

De acuerdo a las normas del país, Estados Unidos tiene la obligación de responder a las cuestiones planteadas donde se incluyen la solicitud para permitir que el investigador de la ONU realice la visita oficial. Estas han sido las palabras de Jeff Paterson, co-fundador de la red en apoyo a Manning, tras la obtención de las firmas:

A pesar de que nunca deberíamos de tener que solicitar a nuestro gobierno a respetar los derechos humanos fundamentales, ahora podemos al menos esperar una respuesta a la petición del Sr. Méndez de reunirse con Manning. El presidente Obama socava su manifestación de apoyo al trabajo de las Naciones Unidas en el extranjero cuando impide que los funcionarios respondan a las demandas bien fundamentadas de castigo cruel e inusual en el país.

Gracias a la promoción pública de WikiLeaks y muchos otros medios online, los partidarios de Bradley Manning superaron el umbral de las firmas requeridas antes de las dos semanas del plazo de la Casa Blanca. Estamos dando a la Casa Blanca el beneficio de la duda acerca de su nueva iniciativa de un Gobierno abierto. Queremos demostrar que este mecanismo de diálogo puede ser un canal efectivo de comunicación.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!