Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Anime: Steins;Gate

Posted: 15 Oct 2011 10:17 PM PDT

Con Steins;Gate asistimos a una de las series de Anime más interesantes que este blogger (quien ahora mismo escribe con emoción) haya visto en años. Porque Anime hay demasiado, sobre casi cualquier tema imaginable, Anime irregular, intrascendente, pasable, entretenido, interesante, extraordinario, ufff, pero Steins;Gate entra en la categoría de eso que llaman geek: lleno de datos curiosos, datos tecnológicos, científicos, asimismo complejo, pero no ininteligible, simple, pero no trivial, divertido, pero también dramático. Ah, sí, dramático también, o mejor dicho, fatídico.

Steins;Gate es protagonizado por Rintaro Okabe un auto nombrado científico loco lleno de actitud, conspiranoide, fanático de hacer descubrimientos con buscadores web, un sensible-insensible con sus amigos, pero también es alto, delgado, porta una bata blanca inseparable y de cuando en cuando suelta una carcajada con chispa malévola.

Okabe dirige un laboratorio clandestino de artefactos futuristas e investigación de viajes en el tiempo en la planta alta de un local alquilado. Ni más ni menos: viajes en el tiempo de esos que requieren de un microondas y un SMS.

A Okabe le acompaña Itaru “Daru” Hashida, un gordo-nerd-pervertido-otaku-hacker (¡Supa Haka!), inventor de gadgets futuristas versión 1.03. Daru es el Sancho Panza de nuestro Don Quijote de la física moderna y un personaje con el que más de uno sentirá identificación.

Y Kurisu Makise, la interesante niña genio que a sus 18 cuenta con un artículo publicado en la prestigiosa Science, la que podríamos llamar co-protagonista de la serie, de ella no te hablaré más porque quiero provocar tu curiosidad.

En Steins;Gate encontrarás referencias precisas a artefactos tecnológicos como la clásica IBM 5100, a centros de investigación fascinantes de nuestros días como el CERN, los preciosos tubos Nixie. También verás libros técnicos de la editorial O’Reilly, buscadores web como “Goodle”, guiños al universo de Back to the Future y mucha inspiración en leyendas de Internet como la de John Titor, quien entre 2000 y 2001 dijo haber viajado en el tiempo, que venía de un distópico 2036 a cambiar el futuro.

Esos elementos sirven de ingrediente para una trama con explicaciones serias acerca de los viajes en el tiempo, sobre las implicaciones filosóficas y físicas de jugar con el entramado de acontecimientos temporales, pero más interesante aún sobre las consecuencias emocionales, pocas veces mencionadas, de poder (y a veces no) cambiar el devenir del tiempo.

Otros personajes y situaciones vienen en camino, poco a poco conforme avanza la serie. Pero esto no es una reseña ni una colección de spoilers, es la recomendación semanal de Anime, así que sólo me resta invitarte a visionar Steins;Gate porque si eres amante de la ciencia y la tecnología no te decepcionará.



Julian Assange acude al OccupyLSX de Londres #15O

Posted: 15 Oct 2011 11:02 AM PDT

Hoy 15 de octubre es el día en el que la ciudadanía está llamada a expresar pacíficamente su disconformidad con el sistema financiero, con la política, contra los recortes sociales, etc, en definitiva, para solicitar un cambio global, es decir, hoy es el día del #15O. Como bien comentaba mi compañero Elías, hoy están convocadas manifestaciones en más de 900 ciudades de unos 80 países de todo el mundo y, entre todas estas manifestaciones, Londres ha destacado por un insigne asistente: Julian Assange, el fundador de WikiLeaks.

Julian Assange se unió a los más de 2.000 asistentes que se concentraron para ocupar la Bolsa de Londres, el London Stock Exchange (LSX), que se había organizado bajo el nombre de OccupyLSX. Aunque los manifestantes no pudieron alcanzar el edificio de la bolsa porque la policía les impidió el paso, se dirigieron a la plaza en la que está ubicada la Catedral de San Pablo y se concentraron allí. Entre la multitud apareció un Julian Assange que tapaba su rostro bajo una máscara de Guy Fawkes hasta que la policía londinense se acercó a él. En los primeros instantes, a través de Twitter, se comentó que Assange había sido detenido por la policía, sin embargo, todo quedó en una falsa alarma y, simplemente, fue instado a que se quitase la máscara si quería permanecer allí.

Assange Arrested

Pues sí, parece ser que la policía londinense no permitió que un ciudadano pudiese portar una máscara si bien este hecho sirvió para que Assange se abriese paso a través del cordón policial para subirse a la escalinata de la catedral y desde ahí se dirigió a los asistentes, que lo corearon bajo gritos de “¡Julian! ¡Julian!”:

¡No podemos ser anónimos y usar máscaras, aunque los bancos suizos sí pueden! […] A la gente la envían a Guantánamo para obedecer la ley, mientras el dinero se lava impunemente en las islas Caimán y en Londres

Assange not arrested

Este movimiento no es la destrucción de la ley, sino la construcción de la ley

La aparición de Julian Assange ha sido, como poco, toda una inyección de moral para todos los activistas que se habían concentrado en Londres y que habían intentado llegar, sin éxito, al edificio de la bolsa situado en la plaza de Pasternoster (que estaba cercada por la policía). Además, para animar a los asistentes, Assange citó el “We are all individuals” de Monty Python’s Life of Brian.

A los gritos de “¡Una solución: revolución!” los activistas se hicieron oír por las calles de Londres y, entre ellos, se pudo ver a un grupo de españoles que también se ha sumado al movimiento. Preguntado por la motivación, uno de los portavoces comentó:

Estamos haciendo esto para desafiar a los banqueros y a las instituciones financieras que imprudentemente han jugado nuestra economía

Assange Londres 2 Assange Londres 3 Assange Londres Assange not arrested Assange Arrested

Imágenes: @danroj, @danroj y @suigenerisjen



Arranca el #15O, protesta ciudadana mundial por un cambio global

Posted: 15 Oct 2011 09:11 AM PDT

Primero, el 15 de mayo de 2011, decenas de miles de ciudadanos españoles convocados por la plataforma Democracia Real Ya! a través de Internet salieron a la calle en muchas localidades del país para pedir mejoras democráticas y sociales. Después las marchas mutaron en acampadas repartidas por todo el territorio dando lugar al nacimiento del movimiento ciudadano 15M. Y tras eso la sucesión de acontecimientos, por ejemplo las diversas marchas en España y otras naciones o el surgimiento de movimientos similares al 15M en gran número de países, se acelera hasta que llegamos a hoy 15 de octubre, día en el se está desarrollando la protesta mundial y pacífica más importante que se recuerda bajo la bandera #15O.

Concretamente la convocatoria de la manifestación global que nos ocupa salió del heterogéneo movimiento ciudadano reivindicativo 15M, que aunque en lo últimos meses se ha desgastado no ha parado de trabajar tanto en la red como en la calle en pos del éxito del #15O entre otras cosas. ¿El resultado? Manifestaciones convocadas en más de 900 ciudades de unos 80 países impulsadas por los movimiento autóctonos de cada uno -como el neonato Occupy Wall Stret de Estados Unidos- con el 15M español y todas sus acciones pasadas en la cabeza de la mayoría a modo de revulsiva inspiración.

Pero cuál es el objetivo del #15O, os estaréis preguntando muchos ya que cada país tiene sus losas particulares. Pues uno muy ambicioso, provocar un movimiento social internacional unificado que perdure en el tiempo convirtiéndose en un nuevo poder para presionar al resto de los conocidos y lograr cambios en beneficio de las personas porque entre otras cosas (extracto de una de las octavillas creadas para la ocasión por el 15M):

Lograrlo es realmente complicado y queda mucho por evolucionar, pero la realidad es que en el momento que escribo estas líneas hay personas manifestándose desde Madrid hasta Barcelona pasando por Lisboa, Nueva York, Roma, Berlín, Londres o Amsterdam y durante la madrugada ha habido manifestaciones también en Tokio, Seul o Melbourne, todas ellas con lemas, maneras y fines comunes.

Para terminar después de esta pequeña radiografía dejo seguidamente diversos recursos mediante los que seguir la jornada vía Internet e informarse sobre las convocatorias (cualquier aportación en los comentarios será bienvenida).



GPU para obtener contraseñas en instantes

Posted: 15 Oct 2011 04:04 AM PDT

Las tarjetas gráficas o GPU son un poderoso procesador por sí mismo. Pero no un procesador cualquiera, sino uno de esos que hacen las cosas tan en paralelo que es casi como tener una pequeña supercomputadora en un chip. Por eso no es sorprendente que con la mejora de las interfaces de programación (API) para GPU, el abaratamiento de estos dispositivos y su cada vez mejor desempeño, surjan aplicaciones antes impensables para una computadora personal. Una de esas aplicaciones es la obtención de contraseñas con ataques de fuerza bruta.

Un ataque de fuerza bruta es, algorítmicamente hablando, el que se realiza explorando todo un universo de soluciones. En el caso de la obtención de contraseñas implica explorar todas las posibles combinaciones de contraseñas a partir de un alfabeto dado, tal vez con ayuda de algún diccionario. Los ataques de este estilo no son tan “a lo bruto”, por el contrario ciertas técnicas tienen que ser contempladas para que resulte un programa tan eficiente como sea posible.

El GPU por su parte ofrece una arquitectura interna similar a un arreglo de procesadores independientes pero interconectados entre sí para para transferir datos, compartir memoria, casi como en un cluster de computadoras. Las GPU son así porque los algoritmos fundamentales para la generación de gráficos por computadora son altamente paralelizables, es decir, pueden descomponerse en pequeñas instancias independientes que resuelven una tarea común: generar gráficos 3D, sus polígonos, multiplicar las matrices correspondientes, etc.

Y si el algoritmo implica hacer cómputo paralelo, qué mejor cuando la máquina donde se ejecute también lo sea. En el caso de la GPU cada unidad de procesamiento ejecuta un hilo de ejecución, una subtarea que resuelve una instancia del problema principal a una velocidad de vértigo.

NVIDIA entendió pronto que sus GPU podrían tener grandes aplicaciones creadas por los usuarios, así que entregó a los desarrolladores un API adecuada para ello. Esto significó un paso adelante para la historia del cómputo científico, donde a un costo relativamente bajo los científicos podrían hacer supercomputación (y llevarla consigo en sus laptops o a su oficina). La NVIDIA Tesla, por ejemplo, es una “máquina de escritorio” que según el modelo puede tener de 128 hasta 1792 unidades (cores) de procesamiento. Tianhe-1A, la supercomputadora de Tianjin, China, tiene 7.168 máquinas NVIDIA Tesla (operadas por Linux, por cierto) y es la segunda más rápida del mundo.

Bien, pues regresando al asunto de las contraseñas tenemos que pruebas de desempeño como la de Vijay Devakumar demuestran el poder impresionante de las GPU para desvelarlas (no es la primera ni la última prueba al respecto). Estos fueron las condiciones su experimento:

  • Usó la herramienta ighashgpu del ruso Ivan Golubev para ataques de fuerza bruta vía GPU contra diversos algoritmos de cifrado como MD5, SHA1, etc.

  • Usó, para efectos comparativos, el software Cain & Abel, que utiliza únicamente el CPU

  • Las contraseñas estaban cifradas en NTLM, de Microsoft

  • La GPU fue una ATI Radeon 5770

Estos fueron sus resultados (tiempo en descifrar la contraseña) para diferentes longitudes de contraseñas alfanuméricas:

  • 5 carácteres: Cain & Abel 24 segundos, ighashgpu menos de un segundo

  • 6 carácteres: Cain & Abel 90 minutos, ighashgpu 4 segundos

  • 7 carácteres: Cain & Abel 4 días, ighashgpu 17.5 minutos

  • 8 carácteres: Cain & Abel 256 días, ighashgpu 18.5 horas

  • 9 carácteres: Cain & Abel 43 años, ighashgpu 48 días

Las velocidades son in-com-pa-ra-bles… Aquí un vídeo para demostrarlo.

Expertos en seguridad como ESET Latinoamerica advierten del peligro que representa una tecnología así en manos equivocadas… Pero tranquilos, no se asusten pues no todo es malo, porque como tecnología la de las GPU es una verdadera joya con muchas aplicaciones científicas que vienen de la mano con una nueva generación de algoritmos paralelos.

Lo que viene en camino es el cómputo híbrido, CPU más GPU, por todas partes, en todas nuestras aplicaciones. Y una potencial supercomputadora en cada hogar.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!