Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


El troyano que espía a los ciudadanos se extiende a Suiza, Austria y Países Bajos

Posted: 12 Oct 2011 01:02 AM PDT


Cada día que pasa y se van sabiendo más datos acerca del programa de la policía alemana que espía “R2D2”, nombre por el que se le ha comenzado a conocer por utilizar caracteres en los códigos que hacen referencia a Star Wars, la amenaza de un espionaje masivo por Europa se extiende. Si ayer fueron los funcionarios del estado de Baviera los que reconocieron su utilización desde el año 2009, hoy se suman otros tres estados en el país. Mientras, la firma DigiTask confirma la venta del software a las autoridades alemanas junto a los funcionarios del gobierno de Austria, Suiza y Países Bajos.

Y es que el estado de las investigaciones y las confirmaciones que van llegando plantean una seria duda acerca de hasta qué punto pueden los funcionarios de gobierno en todo el mundo llevar a cabo un seguimiento y supervisión de los ciudadanos a través de un programa así.

Ayer fueron varios miembros del gobierno alemán encabezados por Angela Merkel los que dijeron a través de su portavoz que se llevarían a cabo las investigaciones pertinentes ante un tema que tildaron como algo “muy serio”. En ese momento se supo que al menos el estado de Baviera había utilizado dicho software desde el año 2009 para espiar de manera secreta a los ciudadanos. Desde Baviera se explicó que su uso se extendió dentro de la legalidad que marcan las leyes en el país. Hacen referencia a la ley que permite desde el 2008 el uso limitado de software de espionaje para ayudar a los funcionarios del gobierno a intervenir de manera telefónica y contrarrestar así el uso de los smartphones en Internet ante presuntos delitos. Para ello se debía contar con una orden judicial.

El problema es que el software viola la Constitución con todo tipo de funciones prohibidas por ley como la monitorización a distancia del hardware de los equipos de los ciudadanos.

A Baviera se le han sumado en las últimas horas otros tres estados alemanes confirmando sus usos. No sólo eso, un abogado que representa a un sospechoso en un caso de tráfico ilegal de productos farmacéuticos afirma que el portátil de su cliente había sido deliberadamente infectado por los agentes de Aduanas en 2009 en Munich, por lo que se extendería a la ciudad también.

DigiTask, la firma de la que se creía el origen de dicho software, ha comunicado que la descripción del mismo remite al mismo programa que había vendido a las autoridades de Baviera y a otros estados alemanes en el 2007, La firma alemana también ha comunicado que vendió el mismo software a los funcionarios del gobierno de Austria, Suiza y Países Bajos y que jamás lo había vendido fuera de Europa.

Por su parte, la firma de seguridad F-Secure afirma haber encontrado unos documentos que confirman la compra del software en toda la red aduanera de Alemania.

El tiempo parece ir confirmando la extensión del programa más allá de un estado alemán. Quizá por esta razón desde Chaos Computer, el colectivo que descubrió el programa, se pide que se reconsidere la idea de una vigilancia en la red que rompa los derechos de los usuarios:

El descubrimiento del software contradice claramente las leyes que permiten las escuchas separadas de servicios telefónicos en la red. Nuestro análisis reveló una vez más que las prácticas de las fuerzas del orden sobrepasan su propia autoridad si no se observan con atención



Coreografía y copyright se escriben con “C” de copia

Posted: 11 Oct 2011 04:45 PM PDT


Aunque usted no lo crea, las coreografías estan sujetas a una de las leyes más fundamentalistas e inútiles de nuestros tiempos: el copyright.

Para no ir más lejos y no darle vueltas a este verdadero disparate, Beyoncé podría enfrentar una demanda por infringir el derecho de autor de la coreógrafa belga, Anne Teresa De Keersmaeker de la compañía de danza "Rosas".

La coreografía de la discordia aparece en el video del sencillo “Countdown” de Beyoncé, y estos, son los pasitos en controversia:

Beyoncé y su disquera, sin embargo, pertenecen a una élite con el dinero y los abogados necesarios para respetar la ley de propiedad intelectual — porque el copyright hoy en día es una cuestión de dinero, de nada más.

Como casi todos ya entendemos, todo es una remix, no existe tal cosa como "obra original". Copiar no es un problema, es simplemente algo tan humano como el lenguaje y sus expresiones corporales, literarias, musicales.. etcétera, etcétera.

Dicho lo anterior, también entendamos que el copyright le da ciertos derechos a ciertas gente, pero también despoja a muchos otros individuos, de otros derechos.

Si no es muy claro de lo que hablo, puede ser que la nueva Edición Matrix de la serie "Todo es un remix", explique mejor la locura que significa clamar copyright sobre las expresiones corporales (o sus ejecuciones), que además, seguirán siendo reproducidas, re-interpretadas, re-imaginadas, recicladas y revolucionadas, como siempre ha sucedido.

En fin, ¿que sería de Kill Bill o The Matrix sin algo tan normal como la imitación de expresiones corporales?

Es increíble, y me sigue costando trabajo entender, que en pleno siglo XXI sigan existiendo autoridades expertas empeñadas en tergiversar las leyes de derecho de autor y utilicen este privilegio (que la sociedad les da) como una herramienta legal para para obstaculizar la circulación cultural y hacernos creer que se pueden limitar las expresiones…ahora, hasta corporales, como en el caso de la coreografías®.

Si no puedo bailar no quiero ser parte de tu revolución, decía una gran feminista. Si no podemos copiar, tampoco.



¿Y a quién no le gustan los dragones?

Posted: 11 Oct 2011 03:43 PM PDT

Siempre me ha sorprendido que en culturas tan variadas como la escandinava, la griega, la china o la azteca apareciesen representaciones, con diferentes simbologías, de los dragones. Es llamativo que lugares tan distantes entre si como China y Suecia tuviesen, dentro de su mitología, un lugar para estos animales mitológicos. ¿Cómo explicar esto? Podría ser que la aparición de fósiles de dinosaurio -cuyos restos están esparcidos por todo el globo – propiciase el nacimiento de historias protagonizadas por seres similares a los dragones que nosotros conocemos. Eso si, cada cultura, otorgó a los dragones valores y cualidades diversas. Para algunas culturas el dragón es un símbolo del bien, un dios, un guardián, un sabio. Para otras, se trata de un símbolo del mal, un enemigo a batir, un aliado del demonio.

La palabra dragón viene del griego “drakon”, que significa víbora o serpiente, en latín es draco. En Europa existe una enorme cantidad de mitología referente a los dragones, desde el sur hasta el frío norte, desde los Balcanes hasta la isla esmeralda, son muchas la historias, leyendas, tradiciones y representaciones culturales que tienen como base a estos seres. En la mitología griega el guardián del árbol de las manzanas doradas, propiedad de Hera, era un dragón llamado Ladon. Hércules tuvo que acabar con él para hacerse con el codiciado fruto. En la mitología nórdica nos encontramos con Fafnir, un gigante que cometió parricidio por culpa de un tesoro, para poder defenderlo apropiadamente se convirtió en un dragón.

En culturas más alejadas del viejo continente nos encontramos con el dragón celestial chino, considerado como el símbolo del pueblo chino. Los chinos se proclaman "descendientes del dragón". Los dragones son considerados criaturas divinas que proporcionan buena suerte, abundancia y prosperidad, también son el emblema del emperador y se asocian a la grandeza y benevolencia. Sin embargo, en Japón, Yogune-Nushi, es la encarnación del mal. Se trata de un dragón demonio que se alimenta de carne humana y que exige el sacrificio de una virgen una vez al año.

Los dragones suelen aparecer representados como seres de gran sabiduría, en este caso suelen ser dragones "buenos". Aunque existen variantes culturales donde los dragones son representados como seres avariciosos que suelen devastar todo a su paso y persiguen, como único fin, acumular un gran tesoro. Los dragones son seres longevos, excepcionalmente fuertes, casi invencibles, cubiertos de escamas, con alas o sin ellas, con la capacidad de volar y de expulsar fuego por la boca. Poseen garras y afilados dientes. A mi me gustaría creer que existieron animales tan formidables pero siendo sensatos es evidente que no fue así. Sin embargo siempre me quedarán los libros y las películas para recrearme e imaginar como serían.

Aquí dejo una pequeña lista de los dragones que más me gustan.

Mushu

El pequeño dragón rojo de Mulan. Antaño protector de la familia de la joven, se encuentra en una posición un tanto incómoda después de una serie de sucesos que no manejó de forma apropiada. Su misión es tocar el gong que despierta a los ancestros pero termina siguiendo a Mulan para ayudarla en el ejército. En la versión original Eddie Murphy era la voz del pequeño y divertido dragón.

Saphira

Es uno de los personajes protagonistas de la saga The Inheritance Cycle escrita por Christopher Paolini. Se trata de una dragona, la última hembra de su especie, así que suya es la responsabilidad de salvar a los dragones. Saphira es de color azul y está ligada al humano Eragon, ya que sus mentes están unidas, pudiendo compartir emociones y sentimientos. Eragon es su jinete y juntos han vivido muchas aventuras, pasado momentos muy duros y sufrido la persecución del cruel rey Galbatorix. La película no le hace justicia a este personaje, así que, es preferible hacerse con los libros para llegar a conocer a esta dragona tan particular.

Smaug

Estoy impaciente por ver como será su aparición en la inminente película de Peter Jackson. Smaug es el dragón malvado que aparece en The Hobbit, la inmortal novela de J.R.R. Tolkien. Se trata del último dragón de la Tierra Media, vive en la Montaña Solitaria desde que echó a los enanos de allí y acumula un gigantesco tesoro. Smaug es un portento, enorme, de color rojo y dorado, con grandes alas, unas escamas impenetrables -lo que complica la tarea de matarlo – y muy inteligente. Su único punto débil es su estómago, sin embargo lo protege con un escudo de oro y piedras preciosas. Muere debido a una flecha de Bardo que se clava en la única parte no cubierta de su estómago.

Fújur

El dragón de la suerte que acompaña a Atreyu en The Neverending Story, libro escrito por Michael Ende y que fue trasladado a la gran pantalla a mediados de la década de los ochenta. Los dragones de la suerte son seres alegres, sabios y fieles. Son rápidos y ligeros. Su cuerpo es alargado y no tienen alas, sus escamas son de color madreperla y sus ojos de color rubí. Poseen un canto maravilloso. Fújur se une a Atreyu en la Gran Búsqueda después de que Ártax, el caballo hablador del campeón, muriese en los Pantanos de la Tristeza. Fújur, al igual que otros dragones de la suerte, duerme mientras vuela. No es muy fuerte ni tiene grandes habilidades pero si suerte, mucha suerte, por eso es un valioso compañero de aventuras para Atreyu.

Draco

El dragón protagonista de la película Dragonheart dirigida por Rob Cohen en 1996. En el pasado este noble ser entregó parte de su corazón para salvar al príncipe Einol. Con el paso de los años, Einol demuestra ser un hombre malvado y un mal rey. Su instructor de juventud, Bowen, se dedica a cazar dragones y un día se topa con Draco. La pelea entre ambos acaba en tablas, y llegan a un acuerdo, por el cual, Bowen finge dar caza al dragón en las aldeas para conseguir dinero y comida. Sean Connery prestó su voz a este dragón. Un ser milenario, sabio y abrumado por las consecuencias de sus actos. Un noble animal que se sacrifica para traer la paz al reino y saldar su deuda con los hombres.

El Colacuerno Húngaro

Este peligroso espécimen aparece en Harry Potter & The Goblet of Fire. La primera prueba del  Torneo de los Tres Magos consiste en capturar un huevo dorado protegido por un dragón. A Harry le toca enfrentarse a esta bestia negra de ojos amarillos. Consigue hacerse con el huevo pero la prueba era realmente peligrosa y a punto estuvo de ser achicharrado y devorado por una hembra de colacuerno con muy mal carácter.

Desdentado

El precioso dragón de color negro de How to Train Your Dragon. En principio los vikingos llaman a este tipo de dragón, Furia Nocturna. Durante uno de los ataques a la aldea de Hipo, el chaval derriba a uno, dejándolo incapacitado para volar. Como es incapaz de matarlo y el dragón no puede escapar empieza a llevarle comida y a pasar tiempo junto a él. Poco a poco se encariñan el uno con el otro y esa amistad ayudará a Hipo a comprender mejor a los dragones y descubrir que son unos seres inteligentes, amables, leales y que tienen motivos, más que fundados, para atacar la aldea donde vive. Desdentado es de color azul oscuro, casi negro. Tiene los ojos grandes y amarillos, grandes alas y el aspecto de un felino.

Haku

Es un chico que ayuda a Chihiro en Spirited Away, la película de animación dirigida por Hayao Miyazaki en 2002. Haku trabaja para Yubaba, es su aprendiz, y de cuando en cuando realiza misiones para la bruja. Es capaz de volar y se transforma en un dragón. Cuando era una niña Chihiro cayó al río Kohaku y recuerda que un dragón la ayudó a salir del agua, era Haku. Chihiro le cuenta esa historia para que recuerde su pasado y pueda librarse del control de Yubaba. Se tratá pues de un espíritu de la naturaleza, un benefactor que toma la forma de un dragón blanco. Por desgracia el río que era su hogar y que era él mismo, fue secado y pavimentado para construir un bloque de apartamentos. Por ello, Haku se encuentra perdido, triste y vacío. Chihiro lo libera de su pena al recordarle quien es. Haku significa blanco.

Draco nobilis

¡Guardias! ¿Guardias? es el octavo libro de la saga Mundodisco de Terry Pratchett. Se ambienta en la ciudad de Ankh-Morpork y está centrado en la guardia nocturna de esa ciudad y el capitán de la misma, Sam Vimes. En principio los dragones se extinguieron en el Mundodisco, pero no se sabe muy bien cómo ni porque uno ha aparecido en la ciudad. El capitán Vimes y sus tres hombres tendrán que hacer todo lo posible por detener a esta criatura taimada, veloz e inteligente. El Draco Nobilis era un dragón formidable, enorme, hermoso y capaz de escupir fuego por la boca. Una lectura divertida, inteligente y que inicia la que, para mi, es la mejor saga de Pratchett, la de la Guardia.


Existe un programa del Discovery Channel titulado Dragones: Una fantasía hecha realidad que muestra como serían los dragones si realmente hubiesen existido. Es un documental del 2005 que aúna leyenda, ficción y efectos especiales para mostrar como vivían, crecían y morían los dragones. Bastante recomendable si os interesa el tema.

Foto: FanPop



#15Omx y la indignación glocal

Posted: 11 Oct 2011 02:40 PM PDT

La convocatoria hecha por el #15M de España para una movilización mundial el 15 de octubre ha comenzado a tomar fuerza. Grupos a lo largo y ancho del planeta se preparan, con la red como aliado, para unirse en lo que promete será la mayor movilización internacional en pro de la refundación del sistema civilizatorio, económico, político y cultural.

Muchos se vienen preguntando desde el comienzo de las rebeliones en el Magreb por qué en México, un país tan fuertemente azotado por la violencia, no había germinado un movimiento de indignación como el que se logró en otras latitudes. Tal vez el momento en el que el poeta Javier Sicilia comenzó sus andadas por el país, se pensó que pudiera ser el principio de dichas manifestaciones, pero esto no fue así, presumiblemente por el hecho de que las lógicas con las que dicha agrupación se lanzó a su cruzada fueron las mismas y caducas fórmulas que los distintos movimientos sociales han utilizado a lo largo del siglo XX; lideres, mítines y toda la parafernalia protocolaria y doctrinal de este tipo de evento.

Hoy hay convocatorias a lo largo del país para unir fuerzas con innumerables personas de todo el planeta y juntos pedir un cambio profundo y duradero. Son llamados por una gama heterogénea de personas que como principal punto de encuentro es entender que el problema no reside en una persona o en una institución en particular; el problema está en la infraestructura, en los cimientos mismos en los que está construido el mundo actual.

Pero ¿en México cuales son las consignas, las reclamas que inviten a la gente a unirse al #15O? Pues bien, hay quienes piensan que es un simple pataleo de ninis que no tienen nada más que hacer, pero esta posición es una simple bajeza intelectual; México tiene infinidad de razones para confrontar y problematizar al sistema político y económico actual. Este último no es simplemente la forma en la que se lleva a cabo el intercambio de bienes, el sistema económico es también un sistema cultural que impregna cada momento de nuestra vida. En México esto se ve reflejado directamente en el fenómeno del narcotráfico ya que es la expresión máxima del neoliberalismo más radical, se elimina la injerencia del estado en las transacciones comerciales, haciendo que la mano invisible del mercado decida qué cártel merece por su dedicación y empeño ser el que tenga más. Además el eje de la vida se vuelve el consumo y la posesión a toda costa de objetos materiales que brinden estatus.

El hiperconsumismo es hoy por hoy el eje central de la vida de muchos. Las corporaciones han sabido inculcar estas pautas culturales a través de los medios de comunicación y la publicidad, la felicidad solo se alcanza por la vía de la posesión, no hay más. Los grandes capitales y las élites sociales tienen el mayor aliado para su causa en la reproducción de imaginarios en los que la vida se reduce a dramas interpersonales y al sueño de que alguna vez seremos ricos y famosos, es así como se condena a muchos a una búsqueda virtual de una felicidad que jamás llegará. Por eso que considero que vivimos en una dictadura global, no esa que rezan los conspiranoicos con imágenes de reptilianos e iluminatis moviendo los hilos tras bambalinas de la política mundial, esto es una dictadura intelectual, colonialismo cognitivo. No, tampoco hablo de mensajes ocultos que nos mantienen en una especie de esclavitud mediante las artimañas del hipnotismo, de lo que hablo es de esa forma con la que nos han enseñado a vivir, a soñar y a creer. Decía Stéphane Hessel en su manifiesto:

El interés general debe primar sobre el interés particular, el justo reparto de la riqueza creada por el trabajo debe primar sobre el poder del dinero (…) Les digo a los jóvenes: buscad un poco, encontraréis. La peor de las actitudes es la indiferencia, el decir "yo no puedo hacer nada".

No sé qué tan ingenuo sea mi posición sobre el #15O. Tal vez me faltaba tener esperanza en algo y por eso sobrevaloro al movimiento, pero hay algo que desde la razón y no solo desde la emoción me hace pensar en que este movimiento es importante: primero, estoy convencido de que todo esto comenzó en Túnez y se ha viralizado a escala planetaria adoptando distintas formas, indignación glocal; segundo, ¡no hay líderes!, por primera vez en la historia hay movimientos en los que la espontaneidad y la autoorganización son la bandera con la que se enfrenta a la autoridad impuesta, es la oclocracia tambaleándose; tercero, se cuestiona a los actores no gubernamentales como parte del problema, el estado no es el único responsable de la desdicha de muchos; y cuarto, es incluyente, las diferencias se han convertido en pluralidad y han enriquecido el movimiento.

Claro que esto no cambiará radicalmente las cosas, pero probablemente moverá nuestros imaginarios haciendo tambalear al ya mencionado colonialismo cognitivo. Evidenciará las cadenas biopolíticas y comenzará con la reestructuración de nuestras psiques. Seguro vendrán problemas -como la intoxicación mediática que tuvo que enfrentar el 15M-, habrá quien quiera empujar agua para su molino y quien desee dañar al movimiento, pero las posibles consecuencias positivas, por más mínimas que estas sean, hace que valga la pena intentarlo. Recobrar la idea de que la política la hacemos todos y no solo los burócratas. Ya el tiempo evaluará la forma en la que un planeta con un 75% de jóvenes reaccionó ante los problemas que les tocó padecer.



Aplicaciones para iPhone dominan descargas en todo el mundo

Posted: 11 Oct 2011 01:42 PM PDT

Las tiendas de aplicaciones de Android, iOS y las demás son la expresión virtual de un supermercado: inmensas, con gran variedad de productos, algunos malos, algunos mejores, a veces hay ofertas, en otros no encuentras lo que buscas, un poco más democráticas, nada más que cada una representa un estilo de vida distinto, para empezar “los Angry Birds” son gratuitos en una, ni pensarlo en la otra, cosa que no es mala ni buena, ni algo de lo que quiero hablar en este momento sino de un asunto muy distinto: de estadísticas.

Como nos cuentan en Gizmovil, Xyologic, empresa dedicada a la economía global de las aplicaciones móviles, estimó el número de aplicaciones descargadas por tienda de aplicaciones y región geográfica con su algoritmo, AppRank. En lo que respecta al mes de agosto, con 220 reportes revisados de 4 plataformas, a lo largo de 29 países, se recabaron estadísticas de 854.390 diferentes aplicaciones móviles provenientes de 214.729 publishers. Con esta base, Xyologic cuenta que así van las cosas.

Nota: Cada número indica el número de descargas en unidades de millones.

Europa

Asia

América del Norte

Brasil

Comentarios

Invariablemente la iTunes Store domina por sobre todos sus competidores. Ni qué decir de la Marketplace, que aún está en etapa de crecimiento, y con la cuál tenemos que esperar al menos un año más para hacer una comparación justa. Android es favorito en países como Portugal, pero en el resto queda superado ampliamente. En Asia la competencia es menos pareja, con iTunes Store apabullante.

Los datos de algunas tiendas no aparecen, como en México donde sólo esta contabilizada la Marketplace de Microsoft, y en Brasil sólo está la Android Market. Es una lástima no poder contar con datos para comparar todas las tiendas y en todos los países de la región.

Sobre la BlackBerry App World de RIM, no hay comentarios.

Son meros números (de descargas) que por sí solos nos dicen grosso modo cómo está distribuido el peso específico de cada mercado. Otra cosa es la calidad de las aplicaciones, el precio promedio por cada una de ellas, la experiencia de usuario, diseño, utilidad, diversidad de aplicaciones, etc. Otros estudios como el de Lookout Mobile puede tomarse como referencia, para usuarios y desarrolladores.



Spotify pierde 40 millones en pago de licencias

Posted: 11 Oct 2011 11:45 AM PDT


Para muchos, Spotify es la salvación del de la industria de la música (Sony, EMI, Warner Music Group y Universal) y continúamente se presume el incremento en las cifras de sus usuarios y el hecho de que su modelo de suscripciones ya le genera más dinero a las disqueras que les licencian música, que su moribundo negocio de venta de copias.

De acuerdo a información de Music Ally las ganancias de Spotify LTD, — la entidad británica de Spotify y desde donde operan la mayoría de sus negocios en Europa — incrementaron en relación al año pasado en 458%, resultando en casi 99 millones de doláres.

Los ingresos por publicidad crecieron de 6 millones de doláres en 2009 a 29 millones de doláres (£18.06 millones) en 2010. En cuanto a suscripciones pagadas, su ganancia incrementó de 10 millones y medio de dólares a 70 millones de dólares. (£45.07 millones)

Parecería un éxito, sin embargo, no contaban con las licencias. El "costo de venta" de Spotify LTD incrementó del 2009 al 2010, de 25 millones de dólares a un poco más de 40 millones de dólares.


Imagen vía Musically.com tamaño completo

El costo de venta, después del pago de impuestos, corresponde principalmente al pago de regalías de acuerdo a Forbes. Si rápidamente restamos a los 99 millones aproximados de ganacias, estos 40 millones de doláres, no resulta tan maravillos perder casi el 40% en estos gastos de operación.

Los ganadores, claro, serán lo de siempre. Spotify ha aceptado que ha pagado más de 100 millones de dólares a propietarios de derechos y que su servicio representa la segunda fuente de ingresos para disqueras europeas. El problema sigue siendo el mismo, no hay una distribución justa de las regalías, por eso, muchas disqueras independientes han abandonado Spotify.

Spotify sin duda es una alternativa para la industria del comercio masivo de música, sin embargo no lo es para el ecosistema total de la música— lo cual incluye a productores, autores, disqueras y negocios independientes dedicados a la comercialización y distribución a menor escala de música.

Lo irónico es que un servicio que — en la visión de los monopolios del negocio musical— es su gran salvación y del cual las mismas disqueras de siempre son inversionistas, vaya a seguir perdiendo dinero proporcionalmente al inevitable incremento de su base de usuarios que producirán sus operaciones en el mercado estadounidense y su integración a Facebook.

Esperemos que al menos el dinero de regalías que las sociedades de gestión reciben por parte de Spotify, no se lo gasten al estilo SGAE , entidad que le dió — con toda razón — el visto bueno a este servicio.



YouTube Space Lab abre sus puertas junto a Stephen Hawking

Posted: 11 Oct 2011 10:29 AM PDT

Hace unas semanas YouTube presentaba un nuevo canal a través del vídeo con el que abrimos. Space Lab era anunciado como el lugar dentro del portal donde convergerían vídeos sobre los últimos avances en el mundo de la ciencia sumados a diferentes proyectos entre usuarios, alumnos o profesores que podrían mostrar al público. Pues bien, desde hace unas horas Space Lab abre este pequeño “centro de enseñanza” donde cualquiera podrá colgar una idea o experimento científico que crea relevante. El mismísimo Stephen Hawking junto a otro grupo de expertos evaluará los trabajos. Si resulta ganador se podrá realizar el experimento dentro de la ISS.

Desde el blog del portal se anunciaba así:

¿Pueden las plantas sobrevivir más allá de la Tierra? ¿Pueden las proteínas observadas en el espacio revelar los misterios de la vida? Los experimentos científicos a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) podrían iniciar las respuestas y ahora le estamos dando la oportunidad de hacer las preguntas. Hoy estamos lanzando YouTube Space Lab junto a Lenovo, en colaboración con Space Adventures, La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA). Space Lab es el nuevo canal galáctico en YouTube que le llevará a videos interesantes e impresionantes en todo el mundo … y más allá.

Bien, como decía, no sólo se centrará en una recopilación de vídeos, sino que se inaugura con un interesante concurso donde los interesados podrán llevar a cabo una idea que les parezca relevante en el campo de la ciencia, un experimento científico. La idea es que se suban vídeos con el experimento hasta el próximo 7 de diciembre de este año.

Una vez acaba el plazo, un grupo de usuarios de la comunidad de YouTube junto a un panel de distinguidos científicos como Stephen Hawking y varios astronautas, seleccionarán los mejores. Los vídeos que resulten ganadores se llevarán hasta la ISS y se realizarán en directo en streaming en el 2012.

Junto al ya de por sí fabuloso premio y el correspondiente prestigio, los ganadores podrán acceder a todo tipo de regalos como son vuelos en Zero-G, portátiles, viajes a Japón para ver en directo el lanzamiento del cohete que llegará a la ISS o llevar a cabo la experiencia de un astronauta a bordo del centro de entrenamiento ruso para cosmonautas Star City.

La verdad es que proyectos así son realmente enriquecedores. Una magnífica oportunidad para intentar desarrollar grandes ideas a la vez que se difunde a través de la educación los últimos avances en el campo en uno de los peores momentos que se vive en la ciencia por la ausencia de infraestructuras y el cierre de muchas de las iniciativas en la carrera espacial. Les dejo con algunos de los proyectos demo que ya podemos ver en el canal junto a otros vídeos que se ha ido colgando:

Biological Habitat #1

Lanzamiento de Atlantis

Biological Habitat #2

Mike Fossum para Space Lab

Biological Habitat #3

Einstein’s Cosmic Speed Limit

Hubble’s 20th - A 3D Trip into the Carina Nebula

Nexus S on Space Shuttle Atlantis



The Avengers: Primer trailer oficial

Posted: 11 Oct 2011 09:31 AM PDT

Geeks y nerds: por favor contengan la emoción, si pueden. Sobre estas líneas está el primer trailer oficial de The Avengers.

La película es dirigida y escrita por Joss Whedon (Firefly, Serenity, Buffy, Angel, Dollhouse), a estrenarse el próximo 4 de mayo de 2012. Esta une en un solo largometraje al Captain America, Iron Man, Thor, Black Widow, Hulk, Hawkeye, Nick Fury y los agentes de S.H.I.E.L.D. Es la gran apuesta de Marvel, la cual han estado preparando durante los últimos años por medio varias películas centradas en varios de los protagonistas.

¡A disfrutarlo!



Historia de la Tecnología: el lenguaje de programación C

Posted: 11 Oct 2011 09:19 AM PDT

nerdpol-ken-den

Aprovechando que ayer Google lanzó Dart, su nuevo lenguaje de programación, quizás hoy sea un buen momento en Historia de la Tecnología para hablar de uno de los lenguajes de programación más importantes y que sigue siendo materia de estudio en muchas Universidades y Escuelas de Ingeniería del mundo: el lenguaje de programación C.

El lenguaje C es fruto de un lenguaje de programación anterior, el lenguaje B, desarrollado por Ken Thompson, en los Laboratorios Bell en 1970, con la idea de recodificar el sistema operativo UNIX que, hasta esa fecha, se programaba directamente en ensamblador, con el inconveniente de estar vinculado a máquinas concretas (según el juego de instrucciones de cada máquina). Por tanto, se hacía necesario un lenguaje que permitiese al programador abstraerse de la capa hardware y conseguir una mayor portabilidad del código, algo que se realizó en B (basándose en el BCPL de Martin Richard de 1967).

Poco más tarde, también en los Laboratorios Bell, Dennis Ritchie se pone a trabajar en el diseño de un nuevo lenguaje de programación basado en el lenguaje B de Ken Thompson y al que aportó tipos y estructuras de datos que consiguiesen clarificar la programación y obtener un lenguaje mucho más eficiente, así nació el lenguaje de programación C. Ritchie diseñó, desde 1970 a 1972 junto a Brian Kernighan, un lenguaje que permitía realizar una programación estructurada en la que se podían economizar las expresiones a usar y con el que los desarrolladores podrían contar con un buen conjunto de operadores y tipos de datos para programar tanto en alto como en bajo nivel de manera simultánea. Ente sus características:

  • Núcleo de lenguaje simple que incluye funciones matemáticas y de manejo de archivos proporcionadas por bibliotecas
  • Lenguaje flexible que permitía programar de manera estructurada y no estructurada
  • Inclusión de un sistema de tipos que impedía la realización de operaciones sin sentido
  • Acceso a memoria de bajo nivel mediante el uso de punteros
  • Conjunto reducido de palabras reservadas
  • Paso de parámetros a funciones por valor
  • Tipos de datos agregados (struct) que permitían combinar, bajo un mismo tipo, datos de tipos distintos y manejarlos como uno solo.

El lenguaje C ofrecía diversos tipos de datos: “CHAR” (carácter), “INT” (enteros), “FLOAT” (números reales en precisión simple), y “DOUBLE” (números reales en precisión doble) a los que posteriormente se añadieron los tipos “SHORT” (números enteros de tamaño menor a un INT), “LONG” (números enteros de tamaño mayor a un INT), “UNSIGNED” (Enteros sin signo), y “ENUMERACIONES” que junto a las estructuras, las uniones y las tablas y matrices componían un variado juego de tipos de datos con los que abordar múltiples problemas.

¿Y por qué trabajaron en un nuevo lenguaje de programaciòn? Realmente la motivación no está clara y se barajan dos hipótesis. Por un lado, se dice que ambos creadores querían jugar al juego Space Travel en uno de los mainframes de la compañía pero, debido a la carga de este sistema, decidieron llevarse el juego a un PDP-7 que no se utilizaba porque no tenía sistema operativo así que decidieron llevarse el del PDP-11 al PDP-7, algo que no se podía hacer al estar escrito en ensamblador. Pensando en poder llevarlo, y tener agilidad en la tarea, se cree que arrancaron el proyecto del lenguaje C.

La otra causa apunta a que se buscaba crear un sistema que automatizase el archivo de patentes de los Laboratorios Bell y, dado que la versión original de Unix se desarrolló en ensamblador, se usó C para rescribir el sistema operativo. De hecho, en 1973, C era tan potente que la mayor parte del núcleo de Unix estaba ya escrito en C.

c

En 1978 Kernighan y Ritchie publican la descripción del lenguaje C en el libro The C Programming Language, un libro de cabecera que describe todas las posibilidades de este nuevo lenguaje que y que aún se utiliza como manual de referencia.

El lenguaje C se hizo muy popular en los años 80 puesto que comenzó a desplazar a BASIC, los compiladores se hicieron muy populares y, además, de empezarse a usar en los IBM PC. En paralelo, Bjarne Stroustrup (que también trabajaba en los Laboratorios Bell) desarrolla C++, complementando C con clases y funciones virtuales, tipos genéricos y expresiones de ADA y un motor de objetos que permitía combinar la programación imperativa de C con la programación orientada a objetos.

En 1983, el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) organizó un comité, X3j11, para establecer una especificación estándar de C que, tras un proceso largo, completó el estándar en 1989 (ANSI X3.159-1989), el C89. En 1990, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) tomó el C89 en el estándar ISO/IEC 9899:1990, conocido por C90. El lenguaje C permaneció estable, mientras que C++ siguió evolucionando, hasta que en 1999 volvió a revisarse con la ISO 9899:1999.

Left to right Kenneth L. Thompson, Dennis M. Ritchie

El Lenguaje C se ha utilizado mucho para para la programación en sistemas UNIX aunque también se ha utilizado en el desarrollo de sistemas operativos como Windows o GNU/Linux y en el desarrollo de aplicaciones de escritorio como GIMP. Tampoco es raro verlo en sistemas empotrados (control de procesos industriales, ascensores, sistemas de monitorización, etc) o como base de kits de desarrollo de microcontroladores (abstrayendo al usuario de la programación en ensamblador). Además, como decía al inicio, es un lenguaje muy especial dentro del mundo de la ingeniería puesto que se sigue enseñando en los primeros cursos de estos estudios y nunca ha dejado de ser utilizado.



Arduino revive al Kenbak-1

Posted: 11 Oct 2011 08:05 AM PDT

Arduino es una plataforma de hardware libre basada en una placa, un microcontrolador Atmel AVR y un entorno de desarrollo con el que abordar, prácticamente, cualquier proyecto de electrónica. Al ser un esquema libre, y no sujeto a licencias privativas, Arduino puede ser utilizado en múltiples aplicaciones sin necesidad de abonar ningún tipo de royalty, lo cual ensancha bastante el radio de acción y hace que podamos verlo en muchas aplicaciones, por ejemplo, la robótica. Dentro del recorrido que estamos haciendo en ALT1040 sobre la historia de la tecnología hablamos del Kenbak-1, el primer computador personal, una cotizada pieza de colección de la que se fabricaron, únicamente, 40 unidades y que, gracias a Arduino y a un apasionado de la electrónica, vuelve a la vida.

Mark Wilson pensó que implementar computadoras clásicas usando Arduino podría ser un proyecto divertido así que, en un primer momento, pensó en la Altair 8800 podría ser un buen punto de partida, sin embargo, el hecho de que estuviese basada en el procesador Intel 8080 le hizo darse cuenta que el proyecto era algo más complicado de lo que imaginaba. Lejos de desistir, Wilson decidió dar un paso atrás en el tiempo y fijar la vista en el Kenbak-1 que fue el primer computador personal de la historia, contaba con un panel de entrada/salida reducido y, lo más importante, estaba construido al 100% mediante componentes TTL.

Poco tiempo después de descubrir a Arduino me pareció divertido recrear una de las primeras computaoras de la historia, una de esas que tenían LEDs e interruptores. Estuve mirando el Altair 8800 pero tenía más de 30 LEDs y más de 20 interruptores, lo cual suponía mucho trabajo. Así que me enfoqué en el Kenbak-1 que era perfecto puesto que sólo tenía 12 LEDs y 17 interruptores

Usando una placa basada en el microcontrolador ATmega328 de Atmel, unos registros y un reloj (para mejorar el diseño del Kenbak-1 y añadirle nuevas funcionalidades), Wilson ha construido una réplica del Kenbak-1, a la que ha llamado KENBAK-uino, que no cuesta más de 4 dólares y, además, es mucho más pequeño que el original.

El KENBAK-uino funciona de la misma manera que el original, es decir, mediante la codificación del programa a ejecutar usando los interruptores del panel de control y obteniendo las respuestas según los LEDs del miso panel, si bien Wilson ha introducido algunas mejoras como la pre-carga de programasen memoria y el acceso a un reloj en tiempo real, con el que se puede aumentar la complejidad de las tareas a ejecutar.

Como ejercicio práctico, la verdad, el proyecto es una pasada, de hecho, todo aquel que se quiera animar a construirlo, 40 años después de su lanzamiento al mercado, puede seguir las instrucciones que el creador ha dejado colgadas en la red. Si miramos este proyecto desde una perspectiva histórica, un computador de 40 años puede ser emulado (por completo) mediante un microcontrolador y una placa de precio bastante asequible, algo que me hace pensar en la Ley de Moore y sus aplicación a la electrónica.

Imágenes y vídeos: funnypolynomial



La larga espera hasta la séptima temporada de Doctor Who

Posted: 11 Oct 2011 06:44 AM PDT

Que nadie se asuste, por favor, porque no estoy insinuando que Doctor Who esté en peligro. De hecho, con unas audiencias domésticas más que respetables -sólo por debajo del tercer año de Tennant- y unas audiencias internacionales fuera de las escalas que tenía la BBC para todo lo demás, seguramente la serie esté en mejor momento que nunca. Pero, oh desgracia, los whovians estamos lamentablemente acostumbrados a soportar largas esperas para conseguir lo que queremos, que son más. Episodios. Ya. Y la espera hasta la próxima temporada promete ser muy larga.

No pasa nada. Ya esperamos más de un año con cuatro especialitos miserables que además ni siquiera eran tan buenos (salvo The Waters of Mars), y antes de eso esperamos dieciséis años con una película en medio que es como aquella fiesta a la que no deberías haber ido y que por más que lo intentas no consigues olvidar. Esta espera va a ser mucho más corta, ya que la séptima temporada de la serie no se empezará a emitir hasta otoño de 2012, y eso sin contar el especial de Navidad que todavía nos espera en 2011. Pero, ¿por qué el retraso?

Por una parte, no sé si lo saben y si no lo saben ya estoy yo para decírselo, pero Doctor Who es lo más grande que se ha hecho en la televisión británica nunca. Y la BBC no estaba preparada para esas dimensiones. Si alguna vez se han preguntado por qué hay tantas bases espaciales que se parecen a almacenes abandonados de las afueras de Cardiff, es porque Upper Boat, los estudios donde se graba la serie actualmente, carece de ningún set lo suficientemente grande como para acomodar los interiores de localizaciones como el Starship UK. Eso va a cambiar con la construcción del Cardiff Drama Village, un inmenso complejo de estudios de televisión en los que se grabarán hitos de la televisión como Doctor Who, Being Human y Pobol y Cwm. Eh, sí, eso último es una telenovela en galés. El único problema es que la producción de Doctor Who no puede trasladarse a los nuevos estudios hasta que no termine la producción del especial de Navidad, y el traslado lleva su tiempo, de modo que en ningún caso podría estar listo el primer episodio para pascua, su habitual fecha de estreno.

¿Pero sabéis qué? Eso no es malo. Porque resulta que significa que la séptima y la octava temporada van a ir prácticamente seguidas, sólo con el verano separándolas, y total, en verano se pueden hacer cosas que no son ver Doctor Who. O eso me dicen. Y lo siento por los whovians del hemisferio austral. Y además tendremos la novedad de un especial de Navidad metido dentro de la temporada, y no al final, lo cual es una novedad muy interesante.

Y esto me lleva a la última consideración de este cambio. ¿Se han dado cuenta ustedes de que en 2013 es el cincuenta aniversario de An Unearthly Child? ¿Y se han dado cuenta de que cae en sábado? ¿Y se han dado cuenta de que habrá un episodio emitiéndose ese día? Ya nos ha dicho Moffat varias veces que esperemos al aniversario, que entonces y no antes será cuando descubramos lo que es ser moffucked. Supongo que a todos se nos viene a la mente la caída del Undécimo en los Campos de Trenzalore, y la pregunta definitiva que por fin obtendrá respuesta. ¿Tendremos Los Once Doctores? Es dudoso, a no ser que la tecnología de clonación avance mucho de aquí a 2013, pero bueno, uno puede soñar.



Photoshop promete revolucionar la fotografía modificando las imágenes borrosas

Posted: 11 Oct 2011 04:16 AM PDT

El vídeo con el que abrimos puede revolucionar el campo de la edición de imágenes fotográficas en breve. Forma parte de la última conferencia que tuvo lugar en la Adobe MAX 2011 donde la compañía presentó las últimas herramientas que serán lanzadas en el futuro para el programa más famoso de edición y retoque fotográfico, Photoshop. A partir del minuto 4:16, podéis ver la demo que ha revolucionado estos días la red. Los chicos de Adobe aseguran que han encontrado la fórmula para eliminar las fotografías borrosas y convertirlas en fotos nítidas, y a tenor de lo visto en el vídeo, parece que lo han logrado.

Seguro que en más de una ocasión te verás reconocido en la situación. Al sacar una fotografía a un sujeto o a un paisaje, muchas veces apuntamos, aumentamos o disminuimos el zoom para encuadrar como mejor lo veamos, enfocamos y disparábamos. El resultado en muchas ocasiones es una fotografía borrosa o movida y aquí es donde aparece la nueva herramienta que ha presentado Adobe.

Tal y como cuentan el sistema sólo será posible aplicarlo para las fotos borrosas diferenciándolas de las desenfocadas, es decir, que el programa podrá “modificar” sólo si el defecto ha sido producto de un movimiento involuntario, ya sea de nuestro pulso o del cuadro que disparamos como puede ser la persona retratada o un animal.

Adobe se refiere al término conocido como trepidación. La mayoría de las fotografía borrosas se deben a que teníamos el diafragma abierto mientras el sujeto se movía o bien nosotros realizábamos algún pequeño movimiento que, aunque casi imperceptible, la velocidad de apertura que teníamos predefinida nos daba como resultado la foto “mala”.

Hasta que la compañía no avance algo más sobre sus usos y comportamientos resulta aventurado explicar cómo lo han conseguido. De hecho en la actualidad hay multitud de programas y software que permiten generar mapas que palian una escena borrosa aunque el resultado hasta ahora nunca ha sido demasiado satisfactorio.

De conseguirlo estaríamos ante una aplicación brutal. Adobe incluso va a más, explicando que el sistema no se limita a analizar de forma inteligente con algoritmos avanzados de cálculo de movimiento las posibles causas de la fotografía movida para recuperarla, sino que también funcionará en los textos que aparezcan en las mismas. Habrá que esperar hasta su lanzamiento para probarlo pero el vídeo da un nivel de detalle inusual y realmente extraordinario.



Baviera admite su participación en el troyano que espía desde el 2009

Posted: 11 Oct 2011 02:28 AM PDT


Como muchos recordaréis, ayer dimos cuenta de la noticia anunciada por el colectivo Chaos Computer. Una denuncia anónima a los hackers finalizó con la identificación de un troyano de puerta trasera capaz del seguimiento y espionajes de los ciudadanos, un programa que incluía keylogger y código que podía activar el hardware de los equipos y monitorizar servicios VoiP como Skype. El colectivo apuntaba a la propia policía en la construcción y usos del software. Pues bien, pasado un día, el estado alemán de Baviera ha admitido y confirmado su participación en el uso del controvertido software espía desde el año 2009. Merkel ha exigido explicaciones abriendo una investigación.

Y es que el software, tal y como ha sido analizado tanto por Chaos Computer como por varias firmas de seguridad alemanas, rompería claramente los límites establecidos por ley, violando la constitución alemana.

Desde el año 2008, Alemania impuso una barrera en torno a la interceptación de Internet a través de las llamadas telefónicas. En ese momento el Tribunal Constitucional imponía que para llevar a cabo un seguimiento de los ciudadanos debería existir una orden judicial.

Reacciones

La confirmación por parte de Baviera en el uso del software abre muchas interrogantes que ahora deberán ser esclarecidas. Mientras la gran mayoría admite que el mismo se podría haber utilizado por encima de la ley en base a su construcción, funcionarios de Baviera dicen haber actuado desde ese 2009 dentro de la ley.

Junto a Merkel, el ministro de Interior Joachim Hermann ha prometido una revisión del uso del software. Por su parte, Steffen Seibert, portavoz de la canciller, ha dicho que los cargos presentados por Chaos Computer serán investigados:

Estamos tomando todas las acusaciones muy en serio. Tendremos que comprobar todos los sistemas muy a fondo

Sabine Leutheusser, ministro de Justicia, confirmó únicamente que su ministerio no había aplicado el software, sin confirmar o negar explícitamente la participación del resto de ministerios.

Otras voces importantes en el país como las de Wolfgang Bosbach, portavoz del partido cristiano demócrata, decía a la radio que:

Si una agencia del gobierno ha puesto en marcha el software, sería un hecho muy grave, claramente ilegal y una violación de la constitución

Muchas dudas por esclarecer ante un caso que podría resultar un grave atentado contra los derechos fundamentales de los ciudadanos en el país. En las últimas horas algunos medios apuntaban que la publicación de los cables de WikiLeaks en 2008 hoy serían la constatación de lo publicado. En ese momento la organización filtraba unas notas donde se ponía de manifiesto la conexión entre la justicia de Baviera y la empresa de tecnología alemana DigiTask en la construcción de un software.

Sea como fuere, será un caso que deberá ser analizado y la propia Merkel ha comunicado que se llevará a cabo una larga investigación. Mientras, las firmas de seguridad del país como F-Secure, han decidido añadir el troyano a su lista de malware conocido para bloquear sus usos.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!