ALT1040 |
- CLASH, la cucaracha robot capaz de escalar
- Las mejores aplicaciones móviles de la semana (XXVII)
- NTSF:SD:SUV, la parodia extrema
- Cuando lo Anónimo no era Anonymous
CLASH, la cucaracha robot capaz de escalar Posted: 08 Oct 2011 01:02 PM PDT La robótica, hoy en día, ya no nos parece algo tan lejano ni tan vinculada al futuro; es algo que está bastante presente en nuestra vida cotidiana y se aplica en cadenas de montaje, gestión de almacenes, prótesis ortopédicas o, incluso, forma parte de algunos sistemas empotrados en vehículos y aeronaves. Además de estas aplicaciones podemos encontrar algunos “demostradores” que, por ejemplo, toman la forma de insectos para demostrarnos las posibilidades de imitar ciertos movimientos además de la miniaturización a la que puede llegar. En la Universidad de Berkeley llevan tiempo trabajando con robots con formas de insectos y han presentado a CLASH, un robot-cucaracha capaz de trepar sobre superficies de tela. CLASH (Climbing Vertical Loose Cloth), este pequeño y singular robot, es el cuarto prototipo de una serie que comenzó con ROACH, BOLT y DASH (que también tenía forma de cucaracha y contaba con 6 pies). Esta última versión cuenta con cuatro patas con las que es capaz de trepar tanto en horizontal como en vertical por superficies de tela a una velocidad considerable (24 centímetros por segundo o, visto de otra manera, 34 pasos por segundo). Las dos patas delanteras son utilizadas para trepar y, por tanto, son las que dirigen el movimiento de CLASH quedando las dos patas traseras para dotar estabilidad. ¿Y cómo es posible que un robot pueda trepar por una tela? Pues las patas de CLASH están dotadas de unas pequeñas garras que le permiten agarrar la tela que sumadas a la velocidad de movimiento de sus apéndices, es capaz de correr, literalmente, sobre este tipo de superficies. Además, el diseño de CLASH fue realizado con la premisa de obtener un robot pequeño, simple y, sobre todo, ligero en peso: el robot mide 10 centímetros de largo y pesa, únicamente 15 gramos (para dotarlo de mayor estabilidad se dispuso la batería y la electrónica en la cola). El siguiente paso para los investigadores es conseguir que CLASH sea capaz de girar (porque por ahora sólo es capaz de trepar en línea recta) lo cual obligará a los desarrolladores a incluir un segundo actuador a CLASH, además quieren modificar las patas traseras para que el robot sea capaz de moverse en horizontal que sumado a la capacidad de moverse por más tipos de superficies (alfombras, telas, etc) y la posibilidad de adherirse (como algunos reptiles) podrían dotar al robot de mucha más versatilidad. Vale la pena ver el vídeo para poder ver a CLASH en acción porque el sistema de agarre que han logrado en un robot tan pequeño y, sobre todo, tan rápido es bastante llamativo. ![]() |
Las mejores aplicaciones móviles de la semana (XXVII) Posted: 08 Oct 2011 11:07 AM PDT Vamos allá una semana más con nuestra selección de aplicaciones móviles de esta semana. En esta ocasión, salvo la notable mención de Minecraft para Android, que además tiene su propia versión free, todas las aplicaciones son gratuitas, algo que habíais pedido en ediciones anteriores. Tenemos un par de utilidades para iOS, con el mejor buscador de vuelos que yo haya visto, un cliente de Twitter y un juego para Android y la maravillosa app de Evernote en Windows Phone 7, esperamos que las encontréis útiles: AroundMe (iOS): Es una aplicación relativamente popular, pero sigue siendo sorprendente la cantidad de gente que todavía no la conoce. Y es que AroundMe resulta una aplicación tan útil que prácticamente considero que tendría que venir instalada con iOS o al menos incluida en todo pack de aplicaciones esenciales para tu iPhone, iPad o iPod Touch. Basándose en nuestra geolocalización, esta app nos ofrece, ordenadas por cercanía un listado de comercios y locales para los que podemos obtener direcciones gracias a la aplicación de Mapas, aunque también incluye soporte a otras apps de GPS populares como TomTom. Siempre me ha sido extremadamente útil, pesa muy poco, es ágil y no consume muchos datos. Gratuita. Kayak (iOS): Debido a que estoy organizando un viaje de estudiantes para un buen número de personas llevo toda esta semana descargando, probando e informándome sobre buenas aplicaciones para buscar vuelos en dispositivos móviles. Aunque Kayak también está para Android, en el caso del iPhone ha sido sin lugar a duda de lo mejor que he encontrado. También nos permite buscar otro tipo de servicios como alojamientoy alquileres de coche, pero no funcionan igual de bien como la de vuelos, donde nos permite encontrar la opción que mejor se ajuste nuestras necesidades con multitud de filtros, desde compañías, aeropuertos a horarios de llegada y de salida. Gratuita. Minecraft (Android): Ayer se ponía a disposición de todos los usuarios de Android la verisión móvil de ese maravilloso juego llamado Minecraft, ya que hasta el momento sólo estaba disponible para el Xperia Play. Y bueno, es fantástico, el estudio desarrollador, Mojang, ha sabido recortar con sabiduría algunas funciones y potenciar el uso de otras. Por ejemplo, aquí no hay ‘crafting’, no hace falta construir picos ni palas, ni siquiera recopilar materiales, de todos tendremos recursos infinitos, parecen decisiones desafortunadas, pero cuando lo miras desde la perspectiva de un juego móvil de repente cobra mucho más sentido. La versión completa cuesta $6 dólares, aunque también tiene una gratuita cuyas limitaciones radican en el número de bloques que podemos usar y que el mundo se borra después de cada partida. Twicca (Android): El motivo de que Twicca aparezca en este listado es por que me gustaría recomendar el que para mí es el mejor cliente de Twitter para Android. Estando acostumbrado al maravilloso cliente oficial para iOS, que es lo mejor que he probado yo en móviles, al dar el salto en Android durante mucho tiempo me he encontrado insatisfecho ante la oferta disponible. TweetDeck es otra buena opción pero resulta demasiado simple, en ese sentido Twicca es muy completo, con multitud de opciones, un funcionamiento impecable y una apariencia muy atractiva. Es gratuita. Evernote (Windows Phone 7): El sistema operativo móvil de Microsoft cada vez gana más puntos y consigue colar semana tras semana una app en nuestra sección. En este caso tampoco es que se trate de una aplicación poco popular, pero que he decidido incluirla por lo exquisito de su diseño. Probablemente de todas las aplicaciones móviles de las que dispone Evernote la de Windows Phone 7 sea la más atractiva visualmente hablando, es un placer navegar por ella y acceder a nuestras notas con comodidad. Es gratuita. Recordad que podéis recomendar aplicaciones mandándolas al formuluario de contacto o haciéndome una mención en Twitter @carlosrebato ![]() |
NTSF:SD:SUV, la parodia extrema Posted: 08 Oct 2011 10:00 AM PDT Siempre he considerado que es difícil hacer humor y que la parodia, es una de las formas de humor más complicadas que existen. Al recurrir a la parodia corres el riesgo de herir sensibilidades varias, de caer en la burla fácil y de no aportar nada que merezca la pena. La frontera entre la parodia, la burla inteligente y el mal gusto es muy pequeña. Además hay que hacerla de manera inteligente, la referencia debe ser clara y el efecto sorprendente. El cliché y el estereotipo deben ser evidentes para el espectador, ya que sino es capaz de reconocer la base en la que se apoyan no entenderá el chiste. La premisa en la que se basa NTSF:SD:SUV es clara, directa y muy divertida. Estamos ante una parodia de las series procedimentales de policías y forenses, tipo la franquicia CSI, NCIS, The Mentalist; y del género de acción en general. La historia se centra en un grupo de élite que lucha contra el terrorismo en San Diego. El National Terrorism Strike Force: San Diego: Sport Utility Vehicle, abreviando NTSF:SD:SUV, defiende al país de todo tipo de amenazas. La serie ha sido creada por Paul Schreer quien también se ha adjudicado el papel protagonista; una mezcla de Horatio (CSI: Miami) y Jack Bauer (24) llamado Trent Hauser. Schereer está acompañado de un variado y rico reparto en el que destacan:
Si cuando vemos series como Bones o CSI somos conscientes de la falta de realismo de los procedimientos que usan para resolver sus casos, en NTSF:SD:SUV están varios pasos por delante. Así que tenemos que estar dispuestos a respetar las reglas de su juego y dejarnos llevar por el absurdo, disfrutar de la parodia y asombrarnos con las estrellas invitadas. Un apunte con respecto a las estrellas invitadas, en cada capítulo aparecen una o dos y la lista es bastante impresionante. Actores como John Cho, Ed Helms, J.K. Simmons, Tony Hale, Mark Hamill, Jeff Goldblum, Moon Bloodgood, Jerry O’Connell o Wilmer Valderrama. Todos han aportado su granito de arena para hacer más ameno y entretenido el episodio. Esta comedia es absurda y delirante. Juega con todas las normas del género, enumera y corrompe todos los clichés, recurre a las frases lapidarias y a tramas tan conocidas como el abecedario con un único fin, hacernos reír. Y lo consigue. Los episodios de la serie apenas duran once minutos. Esto juega a su favor, ya que el grado de delirio que alcanza, podría ser cargante si durase más. Extravagante, desvergonzada, imprevisible y gamberra. Si os gusta este tipo de humor conectaréis enseguida con NTSF:SD:SUV. La primera temporada consta de doce capítulos y, recientemente, la cadena ha anunciado la renovación para una segunda temporada. Tendremos más explosiones, persecuciones, gafas de sol, robots y locura; en pequeñas dósis. Aún así, las considero de lo más necesarias. ![]() |
Cuando lo Anónimo no era Anonymous Posted: 08 Oct 2011 03:14 AM PDT Algo ha cambiando en la forma de organizarse. De la revolución en Túnez a las acampadas en España, de #OcuppyWallstreet a la #GlobalRevolution, hoy el descontento y la rebeldía recorren las calles del planeta. Pero ya no hay un Che Guevara, un Emiliano Zapata o un Salvador Allende, hoy la multitud es la protagonista, la multitud es la que se autoorganiza, se expande y enciende la mecha de la rebeldía, sin un líder, sin una figura central que guie el destino de miles de miopes feligreses hacia la emancipación. Por fin ha muerto la figura del autor insurgente y ha nacido el colectivo dueño de su propio destino (o esperemos que esté en el proceso). Anonymous es sin duda la muestra más representativa de esta forma de organización descentralizada, rizomática, siempre con sus asegunes y a pesar de las muy visibles diferencias entre algunas de sus células en distintos países, el colectivo nacido en 4chan ha sabido exponenciar estas dinámicas en pro de sus objetivos. Pero Anonymous no fue el primero, ya que existió un colectivo que experimentó y vivió en un mundo post-autoral antes que todos nosotros. Su nombre era Luther Blisset, quienes de manera tal vez completamente indirecta y forzando un poco las conexiones, son precursores de una forma de interacción social que hoy se expande alrededor del mundo.
Identidad colectiva, víctimas de censura, elaboradas travesuras (¿Lulz?); suena familiar ¿no? Luther Blissett es sin duda la primera expresión importante de lo que el agenciamiento ciudadano global puede lograr mediante actividades lúdicas. Como ellos mismos refieren, es desconocido el por qué escogieron el nombre de un ex jugador del Milán como nombre para un colectivo de características tan antagónicas de lo que se pudiera esperar de un jugador de fútbol, lo que es completamente conocido son las innovadoras formas de actuar del grupo. Una de las acciones por las que más se les recuerda es por la novela Q, escrita entre 4 de sus miembros en un intento de creación de wikiliteratura, Thom Yorke dijo sobre la novela:
En el año 2000 el grupo de 4 escritores junto a un 5º forman Wu-Ming, que en chino quiere decir "sin nombre", un proyecto más enfocado a la literatura y a la experimentación con narrativas, pero como la página de Luther Blisset indica, "no menos radical". Actualmente en el sitio de la Wu Ming Foundation encuentras un blog en inglés y otro en italiano en donde puedes ver más sobre sus actividades e ideas. A decir verdad, yo me considero una especie de hijo bastardo de Luther Blisset, ya que gracias a dicha organización comencé a conocer muchas de las cosas más grandiosas y alucinantes que pasaban en la Internet, no recuerdo bien cómo es que llegue a ellos, posiblemente atreves de algún artículo en indimedia (creo), es por eso que en este mi primer post en ALT1040 quiero rendir tributo y compartir para los que no lo conocían y para los que no lo recordaban, a este singular grupo cuyas reflexiones y formas nos vendría bien conocer ante este mundo que emerge frente a nuestros ojos. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario