Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

Free App of the Week: lo nuevo en el mundo de Apple

Posted: 27 May 2012 01:06 PM PDT

Parece que los cambios dentro de las tiendas de aplicaciones de Apple se suceden. A la noticia que nos ha indicado que se estrena la Free App of the Week dentro de la iTunes Store y en la cual cada semana los que entren en la tienda tendrán acceso a una aplicación de pago de forma promocional gratuita se suman otras opciones en el resto de stores del mundo app, como por ejemplo en la App Store o en la Mac App Store.

Precisamente en ellas hemos conocido los nuevos planes que Apple tiene para su sección Editor’s Choice, en las cuales son los propios desarrolladores los que recomiendan apps dentro de la tienda de aplicaciones para iOS y para Mac, y de la cual han sido protagonistas por primera vez los títulos Deus X Human Revolution y Cobook dentro de la Mac App Store y Facebook Camera and Extreme Skater en la iOS App Store.

Lógicamente, todos estos movimientos están encaminados a seguir manteniendo vivos a los que continúan apostando por el mundo de las apps oficiales de Apple, y como no, a que los que nos dedicamos a cubrir este tipo de informaciones estemos atentos y de paso les sirvamos de publicidad para convencer a los que aún no están dentro del mundo de las tiendas de apps de Cupertino.

Más info | Tuaw


Applesfera

20:05 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

LostWinds2: Winters of The Melodias. A fondo

Posted: 27 May 2012 08:30 AM PDT

lostwinds 2

Hay una solución simple pero aparentemente difícil de alcanzar para que la industria tome más en serio al panorama de juegos para iOS. Sencillamente hacen más falta juegos como LostWinds2: Winters of The Melodias. Aventuras que, apoyadas en la nostalgia de lo retro, den un paso al frente apoyándose en innovadoras mecánicas que den sentido al juego sobre una pantalla táctil. Algo que sirva de firma, pero también de factor diferencial entre el juego en plataformas portátiles y el de sobremesa.

Para entendernos, debemos abandonar esa idea de juegos para iOS simples, cortos y directos, de esos que demandan sólo un par de minutos para entender y dominar mecánicas. Están bien, son todo un éxito y hasta hace poco eran la razón de ser de este sector de la industria, pero como con todo llegará un momento en el que nos cansaremos de un Angry Birds al uso y empecemos a demandar algo más sólido, un Super Mario, un Metroid… LostWinds2: Winters of The Melodias es una de las primeras piedras en ese arduo pero prometedor camino.

Tengo un Mac

5:18 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


Conoce las 5 aplicaciones gratuitas de este fin de semana

Posted: 26 May 2012 10:26 AM PDT

Mac App Store
Desde la Mac App Store podemos encontrar un sin fin de aplicaciones pero semana a semana algunas de estas presentan reducciones de precio o bien se convierten en aplicaciones gratuitas, este es el caso de las siguientes 5 aplicaciones las cuales estarán disponibles gratuitamente solo por un tiempo limitado, así que a descargar se ha dicho.

Mailings Lite

Aquellos que por necesidad tenéis que mandar una gran cantidad de mails personalizados a diferentes destinatarios debéis probad Mailings Lite una aplicación que nos permite seguir el rastro de los mail enviados. En general la aplicación es perfecta para mandar boletines, campañas de marketing y otro tipo de mails similares.

Activity

Activity es un administrador de tareas para Mac OS X que está orientado a la facilidad de uso pues este presenta una interfaz bastante simple y gracias a sus filtros podremos encontrar y clasificar en grupos (y con colores diferentes) nuestras tareas y citas.

Significator para iTunes

Significator es una de esas aplicaciones que nos permiten controlar iTunes directamente desde la barra de menús, este significa que podremos pausar y seleccionar nuevas canciones sin tener que ir a la interfaz de iTunes. La interfaz de esta aplicación es muy similar a la que se tiene en iOS es por eso que si ya se había usado esta la experiencia será más que enriquecedora.

Sip

Sip no es más que una utilidad para seleccionar colores la cual puede resultar de gran ayuda para desarrolladores y diseñadores que pretenden saber de qué color se trata en forma HEX, RGB y CMYK genérico. La aplicación cuenta con una base de datos que almacena los colores elegidos y además se cuenta con un historial para un mejor y más fácil acceso.

SnappyApp

Como su nombre indica, Snappy es una aplicación que nos permite capturar un área de la pantalla utilizando el atajo ⇧⌘2 para luego poner la imagen sobre todas las ventanas de esta forma podremos utilizar el contenido de la captura para lo que sea pues lo tendremos siempre visible.

Vía | Mac.AppStorm




ALT1040

2:03 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


Bajo las estrellas, un timelapse de los cielos del Cáucaso

Posted: 26 May 2012 02:02 PM PDT

Uno de los requisitos necesarios para realizar observaciones astronómicas, además de un buen equipo, es situarse bajo un cielo libre de contaminación lumínica, es decir, un lugar en el que no exista iluminación artificial que emita directamente hacia la atmósfera. En las zonas en las que se sitúan observatorios astronómicos, normalmente, se suele “blindar” el lugar dictando alguna regulación que, precisamente, vele por proteger los cielos bajo el cual se va a realizar la observación. La astronomía y la fotografía suelen combinar muy bien y, de hecho, es habitual que muchos aficionados y profesionales de la fotografía astronómica compartan en la red algunos de sus trabajos y montajes en forma de timelapse. Uno de los lugares en los que podemos encontrar este tipo de montajes es Vimeo, sitio en el que Stanislav Korotkiy, un aficionado a la astronomía y la fotografía de origen ruso, ha colgado un trabajo titulado “Bajo las Estrellas” donde nos muestra algunas de las observaciones realizadas en las Montañas de la región rusa del Cáucaso Norte.

Bajo las Estrellas es un timelapse realizado por el astrónomo amateur Stanislav Korotkiy con más de 46.000 imágenes captadas entre los meses de enero y abril de este año (algo que podremos notar por la nieve que se ve en muchas de las imágenes del vídeo) en las inmediaciones del Observatorio Astrofísico Especial de la Academia Rusa de Ciencias (un observatorio construido en la época soviética en 1966 y que durante años ostentó el título de tener el mayor telescopio reflector, es decir, con espejo, del mundo, el BTA-6).

¿Dónde podemos encontrar este emplazamiento? El Observatorio Astrofísico Especial de la Academia Rusa de Ciencias se encuentra en la región de Arkhyz, una región montañosa en el Cáucaso Norte que pertenece a la República Karachay-Cherkessia dentro de la Federación Rusa y actualmente es operador por la Academia Rusa de Ciencias donde, además, también se gestiona un radio-telescopio el RATAN-600 aunque está situado a unos 20 kilómetros de distancia del BTA-6

Sobre los datos técnicos del vídeo, Stanislav Korotkiy se armó de un par de cámaras, una Canon 20D y una Canon 40D sobre las que montó objetivos 8mm/3.5, 16mm/2.8, 20mm/1.8, 50mm/1.4 y 105mm/2.8 además de un telescopio ED80.

Un vídeo para disfrutar. Por cierto, en la página de Vimeo del vídeo podemos encontrar un enlace para descargar el vídeo en alta calidad (unos 340 MB)



El regaño de Warren Ellis: sobre descargas y propiedad intelectual

Posted: 26 May 2012 11:18 AM PDT

“Si un famoso no te regaña en redes sociales, fracasaste como blogger”, bromeó Luis Reséndiz (@lapetitemachine) en Twitter, colaborador de Índice, un blog de cultura pop recién acogido por el diario mexicano Milenio. Reséndiz publicó el jueves el artículo “Aetheric Mechanics: un elogio de lo sherlockiano”, en el cual alabó la obra homónima de Warren Ellis. En su entrada original, Luis incluyó un enlace para descargar el cómic en formato CBR, con la finalidad de que los lectores pudieran acceder a la pieza.

Al día siguiente, Reséndiz recibió una mención de Ellis. Una persona había contactado al autor del cómic para avisarle que su obra estaba disponible para descarga en el blog. Warren se molestó y amonestó al blogger por dicha acción. Reséndiz se disculpó con el autor y retiró el enlace, no sin aclararle que lo había hecho porque es admirador de su trabajo. Quienes conocemos a Luis bromeamos un poco acerca del incidente y lo dejamos (en ese momento) como algo anecdótico. “Pero sí, sigan votando en contra de leyes como SOPA o ACTA y criminales como @lapetitemachine seguirán haciendo sus fechorías”, ironizó Carlos Hinojosa, blogger de Celularis.

Entre los comentarios, leí una conversación breve en Twitter entre Reséndiz y Jorge Pinto, autor del webcómic “Bunsen: un cómic de ciencia y chocolate”. Palabras más, palabras menos, Pinto cuestionó al blogger sobre si no se le hizo inapropiado subir “piratería” al blog; sobre todo, considerándose de un espacio en un periódico nacional. Reséndiz dijo que no, ya que no existe una ley en México que diga que el intercambio digital de imágenes está prohibido -un archivo .cbr es, básicamente, un compilado de imágenes-.

“Es la obra de un artista que sabes que está en venta. Y lo pirateas en un blog corporativo”, señaló Pinto. Reséndiz respondió había visto que en “El País” habían enlazado a torrents de la serie y reafirmó que no creía que estuviera mal hacerlo en su blog. “Si crees que lo que hiciste fue 100% correcto, ¿por qué lo quitaste?”, reviró Pinto. El blogger aclaró que retiró el enlace por la petición de Ellis, por lo que Pinto cuestionó la modificación del artículo. “Lo profesional sería explicar que subiste links a piratería y que te pidieron que no lo hicieras”, cerró el dibujante.

En algún momento, yo me metí en la conversación (a ambos les sigo en Twitter y soy admirador de sus respectivos trabajos) y les comenté que los bloggers suelen enlazar a búsquedas de Google, no directamente a la descarga. También les señalé que, desde mi perspectiva, el compartir la obra de Ellis podría incluirle más beneficios que daños al autor. Creo que el incidente y la conversación dejan muchos puntos para el aprendizaje, los cuales resumiré a continuación:

  • Enlazar a una descarga no es ilegal. Reséndiz tiene razón: el intercambio de archivos no está penado por ley. Si acaso, la discusión debe moverse al tono moral -el que asumió Pinto- sobre los derechos de explotación comercial de la obra.

  • Enlazar a una descarga no es piratería. En ese sentido, sí reprocho en discurso de Pinto. No existe una intención de lucro directa con la obra de Ellis. El blogger dejó claro que se trataba de una cuestión de difusión (me atrevería, incluso, a decir que es un reconocimiento al autor). El mismo Pinto pone la línea en uno de sus tweets, diciendo que lo defiende si es en un blog personal, pero no en uno como el de Milenio. ¿Dónde (y quién) traza ese límite?

  • La principal razón para no enlazar a descargas en un blog es, precisamente, el lío de derechos de autor. Por un lado, los buscadores suelen penalizar ese tipo de acciones; por otro, se pueden suscitar incidentes como éste. A Reséndiz le salió barato, porque otro autor más quisquilloso podría haber iniciado un proceso judicial. El intercambio de archivos no es crimen (ni debe serlo), pero eso no implica que no haya mecanismos que lo hagan castigable.

  • Coincido con Pinto en que la labor de Reséndiz quedó incompleta. Lo justo, desde mi perspectiva, habría sido incluir un enlace a Amazon para comprar la obra. También estoy de acuerdo en que la corrección debió ser evidente, para darle contexto y testimonio al lector. (Al final, Reséndiz sí anunció que haría la aclaración pertinente)

Estoy un poco más del lado de Reséndiz que de Pinto por una cuestión: la descarga no es necesariamente perjudicial. A propósito, recomiendo un texto sobre el término “economía de la abundancia” de Antonio Martínez. Él afirma que la copia digital permite la abundancia, por lo que hay que enfocarse en la explotación comercial de la escasez. Es el principio que explica que el intercambio de archivos de música no está matando a los creadores, sino que reordena el modelo de negocio (en ese caso, se gana menos por ventas en discos pero más en conciertos). También hay que recordar el estudio de London School of Economics que señala que la mayoría de los discos que se descargan no iban a ser comprados originalmente, por lo que el impacto comercial es prácticamente nulo.

Si se extrapola al caso de Ellis, habría sido mejor que su obra fuese difundida. Simple: para comprar hay que conocer. En mi caso, yo adquirí “Un mexicano en cada hijo te dio” cuando supe que artistas como Pinto participaban en el libro; y a él lo conocí gracias a su excelente webcómic. Estoy seguro que no soy el único. El regaño de Ellis es un reclamo que defiende un modelo que va quedándose obsoleto. Penalizar el intercambio de archivos, considerarlos piratería, es seguir el juego; como también lo es quedarse en el modelo de “todo en Internet es gratis” en lugar de “todo en Internet debe tener una justa retribución”. Si no, bueno, estamos condenando leyes opresoras mientras nos ponemos solos las cadenas.



Espectacular pastel inspirado en la obra de Tim Burton

Posted: 26 May 2012 11:00 AM PDT

Tim Burton, director de cine de fama mundial, ha conseguido lo que muy pocos cineastas logran, crear un estilo propio, reconocible e inimitable que imprime a todas sus películas convirtiéndolo en un admirado director de culto que, aunque repite esquemas, siempre consigue sorprender por su visión del mundo y la puesta en escena de todas y cada una de sus películas.

Alexandre Dubosc es también un artista, un maestro del zoótropo comestible. El zoótropo es una máquina creada a mediados del siglo XIX por William George Homer que se convirtió en un juguete muy popular en aquel entonces. Se trata de un tambor con ranuras que al hacerlo girar permite ver una secuencia de dibujos en movimiento, es uno de los antecedentes más claros del cine.

Pues bien, Dubosc, ha creado un pastel zootrópico inspirado en la obra de Tim Burton. El resultado visual es fascinante, hermoso y macabro a la vez, como las películas de director. Ahora la gran pregunta es ¿estará rico?



Tampoco en el olfato se crean nuevas neuronas

Posted: 26 May 2012 05:30 AM PDT


Los mamíferos han producido ya todas sus neuronas antes del nacimiento. Después ya solo se crean nuevas neuronas en un fenómeno llamado neurogénesis en dos localizaciones: el bulbo olfativo y el hipocampo. Un estudio muestra que en los humanos tampoco se crean nuevas neuronas en el bulbo olfativo lo que nos diferencia del resto de los mamíferos.

Desarrollo del cerebro

En el momento álgido de la neurogénesis se crean 250.000 neuronas por minuto, una tasa asombrosa. El cerebro crea el doble de las neuronas que sobrevivirán. La mitad muere por apoptosis o muerte programada (llamada así porque se activan genes que causan la muerte de la célula). Se establece una competencia entre las neuronas y las que están mejor situadas y hacen sinapsis más efectivas sobreviven, mientras que el resto se suicida. Durante los primeros años de existencia, estamos recortando sinapsis y neuronas, más que creándolas. Aprender significa tanto crear conexiones valiosas como destruir las inútiles. Ser más inteligente no significa solo tener más neuronas, sino tener mejores neuronas.

Tras la primera infancia ya no se crean más neuronas en el organismo, salvo en algunas estructuras como en el hipocampo o el bulbo olfativo (en los mamíferos y se pensaba que también en los humanos). Con los años se va produciendo una muerte neuronal progresiva. Enfermedades como el Alzheimer producen una muerte neuronal masiva de efectos devastadores. ¿Por qué no se crean más neuronas durante el resto de la vida que vengan a suplir las perdidas por el desgaste natural y las enfermedades?

No hay una respuesta a esta pregunta, pero se puede especular con el motivo. Las neuronas no ejercen una acción en masa como las fibras musculares o las hepáticas. Cada neurona tiene una personalidad propia debida entre otras cosas a las conexiones que ha formado durante su existencia (y la del organismo al que pertenece). La neurona contiene la historia del individuo. Reemplazar una neurona supondría situar la nueva en el lugar de la antigua y restablecer los miles de sinapsis que la antigua había formado. La evolución no ha arbitrado un mecanismo que haga esto posible. La alternativa es el caos. Suplantar una neurona por otra sin respetar las conexiones llevaría a la confusión. Exagerando, podemos imaginar una neurona en la retina que realice una mala conexión y active un músculo del cuello. Cada vez que el individuo abre el ojo, el cuello se mueve. No hay un mecanismo que permita la creación de neuronas y evite el caos. Y esto es fundamental en el desarrollo de posibles nuevas técnicas que pudieran permitir el cultivo y trasplante de neuronas.

El olfato

Hasta el momento se sabía que existe neurogénesis en el hipocampo, responsable del paso de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo y en el bulbo olfativo. Pero realizar experimentos en humanos es muy complicado. A pesar de todo, hay algunas evidencias de que se generan nuevas neuronas en el hipocampo.

Pero el estudio del bulbo olfativo arroja resultados sorprendentes. Con la técnica de datación del Carbono 14 se ha establecido que las neuronas olfativas humanas tienen la misma edad que el individuo al que pertenecen. En cambio, en los roedores se sabe que se generan permanentemente.

El olfato es un sentido en desuso en la especie humana. Para otros muchos animales su importancia es vital y reconocer nuevos olores se ve ayudado por el nacimiento de nuevas neuronas olfativas. En nuestro caso el olfato es una reminiscencia de cuando eramos animales más primitivos.



Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

El termostato Nest del creador del iPhone se venderá en la Apple Store

Posted: 26 May 2012 11:30 AM PDT

Hoy vamos a volver a hablar de nuevo de las curiosidades del mundo Apple y parece que en este caso, los contactos han ayudado a convertir un sueño en realidad. Hoy les vamos a contar como ha ocurrido que una patente de un termostato que se puede controlar desde los sistemas iOS se venda próximamente en las Apple Store de todo el mundo. Y el creador de la idea no es Apple en si misma, si no una persona que ha trabajado para la marca.

El genio que está detrás de este curioso accesorio es Tony Fadell, que no es otro que el que configuró el diseño del iPod, y que precisamente abandonó a la compañía para centrarse en su proyecto propio, que no es otro que este particular accesorio que responde al nombre de Nest y que se mantiene fiel a ese estilo minimalista que tanto define a la compañía.

Aunque justo debajo les voy a dejar un vídeo en que van a ver en directo como funciona el termostato Nest patentado por Tony Fadell, lo cierto es que ha tenido mucha suerte de poder contar con el apoyo de la compañía para la que ha trabajado años y para la que ha diseñado el iPod, porque la red de distribución junto con una marca como la de la manzana que te avale, no tiene precio.

En todo caso, para los que les guste la idea, desde ya les cuento que no es demasiado asequible, y tendrán que ir preparando para los próximos meses en cuanto se anuncie su lanzamiento, que ya está previsto en los inventarios de Apple, por 249 dólares.


El BBM no llegará a iOS al menos por el momento

Posted: 26 May 2012 01:00 AM PDT

El rumor sobre si RIM ofrecería el Blackberry Messenger en otras plataformas ya tiene un buen rato rondando la red. Sin embargo, al parecer, la compañía fabricante de los Blackberry finalmente se ha pronunciado al respecto y la información que se ha dado conocer el día de ayer, asegura que el CEO de RIM junto con la Junta Directiva han decidido que este proyecto no es viable, al menos por el momento. La razón principal, puede ser que precisamente el BBM es la salvación de RIM para conservar su cuota de mercado, que dicho sea de paso, es cada día menor.

Actualmente, según la información que la misma compañía ha dado conocer, son 55 millones de personas alrededor del mundo las que utilizan el BBM. Y muchas personas que lo utilizan, señalan que no se deshacen de su Blackberry precisamente porque, mediante el BBM mantienen contacto con clientes, compañeros de trabajo y familia. Es un hecho que hay otras alternativas para mantener dicho contacto, pero seguramente, de esas 55 millones de personas, son pocas las que conocen o se atreven a cambiar a alternativas de mensajería instantánea multiplataforma.

Por otro lado, también se ha filtrado información que asegura lo contrario, es decir, que RIM podría estar trabajando en los últimos detalles del BBM para iOS, Android y demás plataformas bajo el código “SMS 2.0“. Pero, como siempre, esta segunda noticia, habrá que tomarla con la respectiva cautela, dado que sólo se limita asegurar que los fabricantes están haciendo las últimas pruebas para lanzar el mensajero dentro de unas “pocas semanas” (¿Cuantas ocasiones no hemos leído lo mismo?). De lo poco que se sabe con respecto al arrepentimiento de RIM, tiene que ver con que según Thorsten Heins CEO de la compañía, “hace algunos meses pudo haber sido sensato lanzar la aplicación, ahora mismo no es un punto que se pueda o deba discutirse“.

Vía | The Wall Street Journal


Siguenos!