Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Tribunal accede a la petición de Universal para identificar a usuarios de The Pirate Bay

Posted: 24 Apr 2012 01:28 AM PDT


La persecución individual sobre aquellos que comparten archivos en P2P y BitTorrent ha sido expuesta muchas veces desde esta página. Se rastrea a los “infractores” con el fin de conseguir sus IPs para luego pedir un dinero a cambio de no acudir a los tribunales. Un nuevo caso abre la puerta a que este tipo de acciones evolucione en favor de los grandes sellos. La petición de Universal para identificar el nombre de docenas de usuarios en The Pirate Bay ha sido aceptada por un tribunal.

Y es que como decimos, este tipo de demandas se presentan diariamente para conocer las identidades detrás de cada IP que supuestamente a compartido material con derechos de autor sin permiso. El fin, un acuerdo extrajudicial, un negocio redondo para las grandes discográficas.

El movimiento de esta semana llega desde Finlandia en un caso que involucra el álbum de un joven artista llamado Robin Packalen, conocido en el país como el Justin Bieber de allí. Packalen firmó por Universal y sacó el disco el 22 de febrero aunque dos días antes de la fecha aparecía el álbum en The Pirate Bay.

Universal, por medio de IFPI y Teosto (la SGAE en Finlandia), rastrearon las IPs y consiguieron 82 direcciones, momento en el que acudieron a los tribunales para obtener los datos personales de cada abonado.

Finalmente el tribunal ha accedido a las peticiones de los titulares de derechos ordenando a dos ISP, Telia Sonera y Elisa, a proporcionar los nombres y domicilios de los presuntos infractores, movimiento al que ambos proveedores han accedido.

Un caso más que deja al descubierto la presión que son capaces de ejercer los grandes sellos y que permitirá a Universal llevar a cabo estos casos cercanos a la extorsión, donde se les pedirá un dinero a cambio de no acudir a juicio y donde una IP se equipara a una persona. No sólo eso, hablando del artista en cuestión, un artista joven como Bieber, no sería descabellado pensar que este pago podría recaer en 82 abonados externos a la descarga.



Las promesas del grandilocuente teaser del nuevo Samsung Galaxy

Posted: 23 Apr 2012 07:12 PM PDT

Los telefonos inteligentes se han transformado en el centro de la vida de las personas, aquellos dueños de un smartphone nuclean en él gran parte de la conectividad y el entretenimiento diario. Asi el mercado de los teléfonos móviles inteligentes ha pasado a ser la joya del mundo tecnológico, haciendo que los ojos se posen en los nuevos lanzamientos. Hasta hace poco sólo Apple tenía la capacidad de crear el hype y estar a la altura del mismo, sin embargo Samsung ha logrado hacer de su línea Galaxy S unos teléfonos que captan la atención de millones de personas. Mientras el Samsung Galaxy S II se sigue luciendo en ventas y presenta lo mejor de Android, estamos a días de ver la presentación del muy esperado nuevo integrante de esta familia. Samsung ha lanzado una campaña teaser que habla con grandilocuencia y no logra enfocarse en un concepto claro.

En primer lugar la página web del siguiente Galaxy se presentó con un curioso acertijo que mostraba un micrositio donde había palabras mezcladas. En su texto nos dice que siguiendo ciegamente la tecnología muchas veces no se llega a ningún lado una frase enorme para un acertijo tan mediocre, básicamente podemos ver un texto con sus letras mezcladas pero con suficiente información para saber que se trata de una página de Samsung Mobile y que estamos viendo una dirección de otra página. No termino de entender para qué existe este site intermedio antes de llegar al teaser, y mucho menos cómo sostiene la afirmación mencionada previamente.

Donde una galaxia entra perfectamente en tus manos. Tu mirada del mundo se vuelve más amplia. Mientras ganas del poder de explorarla con libertad y velocidad. Con tecnología que encaja fácilmente, ahora puedes separarte de todos los demás.

Estas frases se ven impresas sobre un rápido recorrido por el espacio, atravesando auroras boreales y mostrando hermosas galaxias, hasta que se detiene en un rebaño de ovejas. La última escena que resulta medio ridícula y descolocada en el contexto del video, responde a la estrategia de otros comerciales donde se le pega directamente a otros teléfonos como el iPhone.

Sin embargo lo que más dudas genera es justamente el tamaño de las afirmaciones de un avance que dice mucho sin aclarar nada. Algunos rumores estuvieron dando vuelta donde se mostraba una posible pantalla más grande que la del S II, según el texto del video estarían haciendo mención a ello. Pero también habla de una galaxia que entra en tus manos, y sobre el final se ven dos formas con brillo tipo cerámica que podrían referir a la forma del dispositivo. Lamentablemente aquí termina lo interesante, después vuelve a hablar de velocidad y libertad, de tecnología que encaja, todas promesas que ya resultan genéricas para una categoría donde su producto no lidera. El sitio oficial después menciona un posible nuevo mundo.

Aunque tenemos muchas ganas de ver cómo Samsung encara la próxima generación de teléfonos inteligentes este teaser no ha soportado la presión autoimpuesta. Parece desenfocado y no logra cautivarnos de cara a la presentación, en momentos parece hablar de la pantalla, después de potencia, de forma y después de una nueva familia de teléfonos.

Esperamos ver un dispositivo que se centre en una propuesta sólida porque ya no alcanza con ver más potencia o más pantalla, los Galaxy son la referencia en Android y necesitan algo más que eso. La empresa coreana enfrentará el 3 de mayo el lanzamiento su smartphone que más expectativas ha generado, y mientras el iPhone pisa sólido y Nokia logró volver al mapa con los nuevos Lumia, los ojos estarán puestos en el evento para conocer algo más que especificaciones técnicas de un producto, estarán esperando ver la forma con la que Samsung encarará este mercado.



Continuum, nueva serie de ciencia-ficción

Posted: 23 Apr 2012 03:45 PM PDT

Showcase es una canal canadiense que el próximo 27 de mayo estrenará una nueva serie de ciencia-ficción titulada Continuum, la premier durará dos horas. La serie se centra en Keira Cameron (Rachel Nichols) una policía del futuro que se encuentra atrapada en el Vancouver actual. Kiera llega a nuestra época desde el año 2077 persiguiendo a un grupo de terroristas que huyen de su ejecución a través de un agujero en el tiempo; ella trae consigo alguna tecnología del futuro pero su sistema de comunicaciones falla y su llamada de auxilio es captada por un Alec Sadler (Erik Knudson), un genio adolescente.

Kiera tendrá que encontrar y detener a los terroristas ya que pueden cambiar el curso de la historia para siempre. Deseosa de regresar a su época para estar con su marido y con su hijo, la viajera del tiempo se hace pasar por un oficial de policía para poder llevar a cabo su investigación sin levantar sospechas. Sin embargo la relación con el detective Carlos Fonnegra (Victor Webster) no será nada sencilla.

Barbara Williams, vicepresidenta de contenido de la cadena, define Continuum como:

…un drama multidimensional que es perfecto para Showcase. Un drama futurista en la superficie, la serie incorpora sofisticadas tramas inspiradas en el presente y conecta con el espectador a nivel emocional cuando vemos la lucha de la heroína, de fuerte carácter, por regresar a su vida, su futuro y su familia.

Completan el reparto de la serie Victor Webster, Erik Knudsen, Stephen Lobo, Rober Cross, Lexa Doig, Omari Newton, Luvia Petersen y Terry Chen. La primera temporada constará de diez capítulos y es posible que si la serie funcione la segunda temporada aumente el número de episodios, una táctica que esta cadena ya ha usado anteriormente, véase Lost Girl.

Aquí os dejo varios teaser que han ido apareciendo y también una galería con imágenes del reparto.

continuum continuum continuum continuum continuum continuum continuum continuum continuum continuum continuum continuum continuum

Foto: Spoiler Tv



México tiene políticos con muchos ‘huevos’

Posted: 23 Apr 2012 02:03 PM PDT

En la sección Sociedad de la edición dominical de El País, el periodista Joseba Elola publicó “Perfiles con muchos ‘huevos’”, un reportaje sobre la compra/venta de seguidores en redes sociales. Su texto aborda la facilidad con la que una marca puede adquirir fanáticos por volumen, así como la práctica en los despachos de mercadotecnia digital. A decir verdad, documenta un fenómeno que es visible desde hace un par de años, cuando la popularidad de servicios como Twitter y Facebook fomentaron la propagación de estas “estrategias” de promoción.

Aunque muy completo, el reportaje de El País no aborda un caso que -por lo menos en México- es muy ilustrativo: la compra de seguidores por parte de políticos. En primer lugar, como menciona Elola en su texto, se trata de aparentar popularidad. Además de una cuestión de ego del personaje público, es un tema de percepción pública: simular que se es famoso, reconocido e influyente. AL igual que una marca pretende tener muchos fanáticos para tener un mayor poder de venta, en el político le permite (en la teoría) incrementar su reputación.

Por supuesto, la clave aquí es la simulación. Hace casi un año, publiqué sobre cómo las cuentas falsas de Twitter son empleadas como mecanismos de propaganda política. Para términos del debate público, la compra de seguidores sólo sirve para aumentar la brecha entre políticos y ciudadanos. Lo que es peor: en el ejemplo mexicano, las cuentas falsas son utilizadas para influir en la agenda pública mediante la manipulación de temas del momento (trending topics) o la difamación masiva a terceros.

La dinámica es muy simple: con cada crítica que recibe un político, una horda de bots y/o usuarios pagados envía un alud de mensajes de apoyo al afectado y de ataques contra quien emitió el comentario negativo. Lo mismo ocurre con los actos de proselitismo: al final, todo se reduce a ver quién puede mandar el mayor volumen. Al final, la arena pública termina por crear una batalla entre los mensajes patrocinados y los auténticos, provocando una constante sospecha sobre qué tema ha sido introducido bajo pago y cuál ha llegado por el debate ciudadano.

En los últimos meses, el fenómeno se ha incrementado en México, a raíz de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 1 de julio. Han existido esfuerzos por evidenciar la práctica, como la campaña #CazaUnBot, mediante la cual se documentaron decenas de casos. Uno de los ejemplos más conocidos es la campaña de “Ectivismo”, promovida por el candidato Enrique Peña Nieto. Se trata (supuestamente) de una red de jóvenes militantes de su partido (PRI), quienes apoyan a Peña Nieto a través de Twitter. En la práctica, ha desarrollado una compleja red de spammers cuyo mayor finalidad es colar hashtags políticos en los trending topics.

Así, México también tiene perfiles con muchos ‘huevos’. El problema es que, pese a que el fraude está documentado, nada parece cambiar. Por el contrario, han tenido cierto éxito en posicionar temas en la agenda pública; aunque, en la misma tónica, los usuarios también han exhibido mucho ingenio para convertir hashtags proselitistas en críticas y señalamientos. Al final, el modelo sobrevive por conveniencia: las agencias que promueven la venta de perfiles se hinchan los bolsillos, mientras que los políticos ganan la proyección -buena o mala, pero publicidad al fin y al cabo-. Un circulo perfecto para ellos, aunque en el camino se lleven de calle la credibilidad y terminen por generar un espacio estéril para el diálogo.



Irán podría haber extraído datos del dron de Estados Unidos

Posted: 23 Apr 2012 12:11 PM PDT

Iran Dron Capturado

Aunque el espionaje sea algo a llevar en secreto, hay veces que las operaciones secretas dejan de serlo y terminan en la portada de la prensa internacional. Que Estados Unidos tiene a Irán en su punto de mira desde hace tiempo no es ningún secreto, algo que quedó bastante patente el diciembre pasado cuando Irán mostró imágenes de un RQ-170, un avión no tripulado que se suponía indetectable pero había sido abatido y ahora estaba en manos del régimen de Teherán. Según unos informes que se habían filtrado, Irán fue capaz de interceptar la señal de guía del dron para obligarlo a aterrizar en su territorio y, ahora, meses más tarde, parece que el régimen de Teherán habría sido capaz de descrifrar parte de los datos almacenados en el avión.

El RQ-170 Sentinel es un avión no tripulado desarrollado por Lockheed Martin para la Fuerza Aérea de Estados Unidos para operaciones de espionaje e inteligencia. Este dron no porta armamento, a diferencia del Predator, y tiene un diseño en forma de ala delta siguiendo el mismo diseño del F-117 o el bombardero B-2 puesto que también posee capacidades stealth (no detectable por los sistemas de radar). Un avión de estas características es una pieza muy interesante para realizar ingeniería inversa y conocer los sistemas que porta el avión así como los datos que había recogido y transmitido a sus operadores.

Según un medio iraní, el equipo que está estudiando el dron (que algunas fuentes cercanas al gobierno de Estados Unidos aseguran que es auténtico) habría sido capaz de descrifrar el sistema algo sobre lo que el Pentágono siempre había negado la posibilidad de que ocurriese. El encargado de realizar el anuncio fue el General de Brigada Amir Ali Hajizadeh que fue el encargado de comunicar este hecho a la agencia de noticias Fars News de Irán:

Este avión es un gran activo nacional y no podemos revelar la información que hemos sido capaces de extraer. […] Aún así daré cuatro pistas para que los americanos vean hasta qué profundidad podemos llegar a penetrar en estos sistemas.

¿Y qué datos dicen haber encontrado? Según este General, los datos almacenados en el disco duro del dron indican que éste sobrevoló la zona en la que se había ocultado Bin Laden en Paquistán dos semanas antes de que Estados Unidos lanzara al comando de SEALs sobre su escondite. Además, Irán también dice poseer información relativa a protocolos, puntos de extracción de los aviones y bases de aterrizaje de emergencia para reparaciones, es decir, datos relacionados con ubicaciones y rutas de vuelo seguidas.

Lógicamente, Estados Unidos no ha comentado nada al respecto. Si bien en diciembre el propio Presidente Obama exigió la devolución del dron, parece claro que ésto no va a darse a corto plazo y que Irán seguramente tenga en mente seguir “despiezando” el avión para exprimir hasta el último jugo de este trofeo. Bajo mi punto de vista, esta situación demuestra que Estados Unidos ha subestimado la capacidad tecnológica de los que considera sus oponentes y éstos están aprovechando para su ventaja las vulnerabilidades existentes en los mismos.



Open Data, optimización de recursos y búsqueda de la transparencia

Posted: 23 Apr 2012 10:44 AM PDT

Open Data

Las Administraciones Públicas, independientemente de su ámbito, suelen emplear bastantes recursos económicos en la recopilación de datos cartográficos, orografía del terreno, horarios del transporte público, datos estadísticos, etc. Todos estos datos, en algunas ocasiones, suelen duplicarse al no compartirse entre administraciones y, por tanto, implica la duplicación de esfuerzos y exceso de gasto. Teniendo en cuenta que la recopilación de los datos se realiza con presupuestos públicos tiene bastante sentido que todos estos datos puedan revertirse en la ciudadanía para que puedan ser reutilizados en otras aplicaciones o generar servicios de valor.

El Open Data, precisamente, se apoya en los pilares de reutilizar y compartir datos para que éstos estén disponibles en formatos estándar (haciendo más sencillo su procesado) y libres de restricciones, patentes o copyright. Esta filosofía considera que un dato que se ha recopilado gracias a los impuestos del ciudadano debe revertir en la ciudadanía, abriendo la puerta a que empresas y otras administraciones públicas puedan crear aplicaciones que se nutran de estos datos.

Si tenemos en cuenta el origen de los datos, es decir, las Administraciones Públicas o los centros de investigación, podemos considerar que son datos fiables y veraces, dos detalles de suma importancia a la hora de procesarlos en una aplicación y facilitar el desarrollo de nuevas ideas de negocio y servicios (aplicaciones móviles con datos de transporte público, estado del tráfico, etc). Si recordamos un momento el vídeo de presentación de Project Glass, las gafas de realidad aumentada de Google, podíamos ver cómo se mostraba información relativa a un incidente en el metro que imposibilitaba su uso, una información que podría obtenerse gracias a una iniciativa que apueste por compartir este tipo de información de servicio público.

¿Y tiene sentido compartir datos? Desde el punto de vista del ciudadano es una interesante forma de acercarle la Administración y poner en valor los servicios públicos. Cara a las empresas es una oportunidad de negocio para mejorar su cartera de servicios y, desde el punto de vista de lo público, establecer un catálogo de datos públicos que puedan reutilizarse es una buena forma de evitar la duplicación de esfuerzos si otra Administración quiere recopilar datos similares.

Servicios como OpenStreetMap, por ejemplo, tienen en el Open Data una gran fuente de información para mejorar la calidad de los mapas que ofrecen (además del crowdsourcing) gracias a que las Administraciones comienzan a asumir esta filosofía (aunque a veces lo asumen de manera demasiado conservadora).

Afortunadamente, parece que por fin las Administraciones comienzan a asumir modelos algo más transparentes y, lógicamente, compartir sus datos es una forma de adoptar estos modelos. Uno de los servicios que más alto ha puesto el listón es el Ayuntamiento de Londres con el London Data Store o el propio Gobierno de Reino Unido donde podemos encontrar gran cantidad de datos públicos o, incluso, aplicaciones móviles que explotan toda esta información para conocer la calidad del agua, horarios de autobús o localizar un buzón en cualquier ciudad del país.

En Latinoamérica encontramos algunos ejemplos en la Ciudad de Buenos Aires, Montevideo en Uruguay (cuyos datos, por ejemplo, utiliza OpenStreetMap), el Gobierno de Chile, Colombia o Perú. En España también encontramos algunas iniciativas a nivel estatal con el Proyecto Aporta y a nivel regional en Andalucía, Euskadi o Cataluña entre otras iniciativas.

Si bien aún queda mucho camino por recorrer, tal y como se dice en una frase que se atribuye a Lao-Tsé, un viaje de mil millas comienza con un solo paso.



Disponible la aplicación de SkyDrive para Windows y OS X

Posted: 23 Apr 2012 09:06 AM PDT

Ya iba siendo hora. Después de muchos meses de rumores sobre la posible llegada de un cliente de SkyDrive para el escritorio por fin está disponible la descarga para todos los usuarios de Windows y OS X. Este se suma a los ya existentes para iPhone y Windows Phone.

Ya existían algunas alternativas oficiales, como LiveMesh, pero aparte de ser bastante rebuscadas sólo permitían aprovechar 5GB de la cuota total. Con los nuevos clientes el espacio total de SkyDrive puede ser aprovechado al completo y usarlo para mantener una copia de nuestros archivos locales en la nube.

Básicamente realiza la misma función que podemos encontrar en Dropbox pero aprovechando los 25GB que ofrece el servicio de Microsoft. Hasta ahora SkyDrive ofrecía una capacidad impresionante por defecto para todos los usuarios que se quedaba en la mayor parte de los casos inutilizada por la imposibilidad de sincronizar todo ese espacio con el escritorio.

Es muy importante notar, sin embargo, que a partir de ahora la estrategia de Microsoft con respecto al espacio que obtienen las cuentas gratuitas ha cambiado por completo. Las nuevas cuentas recibirán 7GB (ampliables) y las ya existentes pueden acogerse a una promoción temporal que les permite conservar esos 25GB, lo único que tienen que hacer es ir a la página de SkyDrive y hacer clic en el botón de Upgrade my Storage.

Junto con las aplicaciones también se ha lanzado una serie de planes de pago para que aquellos usuarios que lo necesiten aumenten su capacidad, pagando un cantidad anual. Los precios son los siguientes, sensiblemente menores a los del resto de la competencia:

  • 20GB: $10 dólares por año.
  • 50GB: $25 dólares por año.
  • 1000GB: $50 dólares por año.

La aplicación llega en un momento crítico cuando los rumores sobre Google Drive son más fuertes que nunca y deja en el ridículo más absoluto a los 2GB gratuitos que ofrece Dropbox por defecto. Un buen golpe de efecto para Microsoft que deja a la competencia en una posición delicada, no sería de extrañar que en los próximos días recibamos noticias ya sea en forma de actualización o de funciones críticas para marcar la diferencia con respecto a SkyDrive.

Descarga: Cliente de escritorio de SkyDrive para Windows y OS X



Time lapse fascinante de la joven Lotte: desde su nacimiento hasta los doce años

Posted: 23 Apr 2012 07:28 AM PDT

Una de las grandes maravillas que podemos observar a través del time lapse es el avance en el tiempo de cualquier cosa. Hemos visto infinidad de obras relacionadas con el espacio y las estrellas o incluso obras arquitectónicas, su construcción o derrumbe. En este caso la obra adquiere una nueva dimensión. Es el avance en el tiempo de una hija desde su nacimiento a través de la cámara de su padre, el cineasta Frans Hofmeester.

Hofmeester nos regala en 2 minutos y 45 segundos el trabajo que le ha llevado los últimos 12 años de su vida. Desde el nacimiento de su hija Lotte hasta que cumplía esa edad, el hombre la ha filmado cientos de horas desde un mismo espacio.

El resultado final es una pequeña parte de las grabaciones reconstruidas todas en este time lapse fascinante. La cara, los dientes e incluso la sonrisa y la expresión de la joven Lotte se van modificando con el paso del tiempo hasta convertirse en una adolescente.

Una pieza increíble con la que Hofmeester vuelve a “retratar” a sus hijos. Su hijo Vince también fue filmado en otro time lapse similar con 9 años. Les dejo con su anterior obra.



Un joven crea cuadricóptero casero como “arma de destrucción masiva”

Posted: 23 Apr 2012 05:28 AM PDT

Hemos visto cuadricópteros haciendo prácticamente de todo, desde vuelos en formación, control vía smartphone o incluso vuelos programados con capacidad para interpretar el tema de James Bond. Lo último, la construcción casera de estos drones como armas mortíferas. Un cuadricóptero equipado con una poderosa arma de fuego.

El vídeo ha sido lanzado por FPS Rusia, o lo que es lo mismo, obra de Dimitri, un joven ruso que se ha hecho bastante popular en la red con la inclusión de vídeos donde prueba todo tipo de armas.

En este caso el vídeo deja dudas sobre la veracidad o no del mismo. Dimitri había probado anteriormente herramientas individuales que conseguía de una armería que se las dejaba a cambio de publicidad.

La idea de los cuadricópteros de combate no es nueva ni mucho menos, pero las imágenes, sean o no un fake, dan que pensar sobre el futuro cercano que le espera al desarrollo de drones en conflictos bélicos.

Les dejo con algunas de las anteriores “pruebas” del joven Dimitri. Cómo él mismo indica: Don´t try this at home!! I´m a profesional Russian



Philips lanza una bombilla de bajo consumo que dura 20 años

Posted: 23 Apr 2012 03:28 AM PDT


E incluso más según confirma la marca si la utilizamos un determinado número de horas al día. La bombilla, un esfuerzo de más de 1 año de la compañía, fue la ganadora del certamen del 2011 Bright Tomorrow Lighting Prize y se encuentra disponible desde hace unas horas en el mercado estadounidense.

Para su llegada al mercado el gigante holandés decidió el conocido como Día de la Tierra. Una bombilla LED de bajo consumo con una vida de 20 años y a un precio de 60 dólares aunque se puede conseguir por poco más de 20 dólares con descuentos.

No sólo eso, Philips asegura que en estos momentos intenta reducir los costes de su fabricación para llegar a un precio final en venta de no más de 30 dólares. Según Ed Crawford, gerente en Estados Unidos de Philips:

Dado que la nueva lámpara es hasta un 83% más eficiente que la tradicional bombilla de 60 W, los consumidores pueden ahora realizar un ahorro adicional.

Además, los tests realizados por Philips le dan a la bombilla una vida útil de 27 años si se tiene un uso diario de tres horas. Un trabajo que le llevó a ganar el concurso Bright Tomorrow Lighting Prize fomentado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, un certamen que tiene como objetivo buscar alternativas eficientes a la energía de la bombilla incandescente de 60 W.

La idea era desafiar a las empresas a desarrollar un diseño que consiguiera una luz cálida similar a de las bombillas incandescentes siendo más eficientes en el uso de la energía.Finalmente fue Philips la única compañía que participó en un diseño que le llevó más de 18 meses de pruebas antes de hacerse oficial.

Del lanzamiento de la bombilla fuera del mercado estadounidense aún no se sabe nada.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!